:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Buzón del Lector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buzón del Lector. Mostrar todas las entradas

15 de enero de 2022

  • 15.1.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta remitida por Mercedes Jurado Gutiérrez para agradecer la labor que desarrolla la empresa montillana Monsecor. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


El Servicio de Atención a la Dependencia lleva más de veinte años prestando apoyo a las familias montillanas, que encuentran en éste una ayuda física y también espiritual a sus problemas domésticos. En mi caso, desde hace cuatro años, cuento con la ayuda de Monsecor para atender a mi marido, limitado por una enfermedad degenerativa.

Desde el inicio de mi relación con esta empresa, he podido volver a disfrutar de una vida mucho más satisfactoria, al tener una garantía absoluta en el servicio que he recibido de todas las personas que me fueron adjudicadas, sobre todo de Ana Luque, que ha sido quien más frecuentemente nos ha acompañado y con la que conservo una relación muy cercana de amistad.

Si tuviese que describir la experiencia de estos cuatro años, podría hablar de formación técnica, seriedad, compromiso, flexibilidad, cercanía, y una larga lista de adjetivos, todos positivos, que acompañan al servicio que he venido recibiendo de Monsecor (y de Ana en particular): una empresa montillana que nos ha venido atendiendo y a la que desde aquí quisiera desearle larga vida.

MERCEDES JURADO GUTIÉRREZ
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


7 de enero de 2022

  • 7.1.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta de agradecimiento a la plantilla de Monsecor remitida por Rafael Espuny Moyano. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


En la edulcorada sociedad en la que vivimos se llama “tercera edad” a lo que siempre se ha llamado "vejez". Ésta ha pasado de ser corta, barata y en compañía a larga (por los avances médicos), cara (por los gastos que conlleva) y en soledad (porque los familiares no pueden atender a los ancianos).

Como ejemplo diremos que antes solo iban al asilo los indigentes y, para sus familias, era una vergüenza y hoy van a las residencias los que tienen 1.500 euros, con la satisfacción de sus familiares.

Para aminorar el sufrimiento de estas personas hay una prestación de servicios por parte de la Administración y mi esposa, que los necesita, los recibe por medio de los empleados de Monsecor a nuestra total satisfacción por su profesionalidad y puntualidad. Varios familiares de amigos, que también usan sus servicios, nos confirman la opinión que hemos expuesto.

Como a todos los mayores, no nos gustan los cambios y ojalá que estos servicios que nos prestan sigan siempre con la calidad y cariño a los que estamos acostumbrados los que precisamos de ellos.

RAFAEL ESPUNY MOYANO
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


5 de enero de 2022

  • 5.1.22
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta remitida por Alicia Luque Pérez de Algaba sobre la suspensión de la Cabalgata de Reyes Magos en Montilla a cambio de un pasacalles en coche de caballos. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Soy una vecina de Montilla y escribo estas palabras ante la inminente llegada de Sus Majestades los Reyes Magos. Es un hecho que esta llegada supone llenar las calles y los hogares de ilusión, inocencia, nervios, magia, papeles de regalo por el suelo, llantos de emoción y un largo etcétera, sobre todo para nuestros pequeños que, durante el resto del año, esperan con ganas e ilusión la llegada de este día tan mágico.

Si hacemos un repaso de este año, sin duda lo que destaca son las mascarillas, gel hidroalcohólico, la distancia de seguridad y la ausencia de abrazos y besos de nuestros familiares y amigos. Sin embargo, y en mi humilde opinión, creo que los niños y las niñas nos han demostrado a los adultos un ejemplo de respeto por las normas y de superación de las adversidades.

Desde el minuto uno, los más pequeños han estado en las escuelas con todas las medidas de seguridad sin rechistar, nos han demostrado un ejemplo de adaptación a las circunstancias y han predicado con el ejemplo muchísimo mejor que los adultos, entre los que yo misma me incluyo.

Al principio de esta sexta ola de coronavirus, había muchas aulas que se vieron afectadas por casos positivos e, incluso, algunos colegios llegaron a adelantar las vacaciones de Navidad, después del gran esfuerzo que tanto docentes como familias y los propios alumnos y alumnas habían realizado. Pero lo que más me llamaba la atención eran los comentarios que culpaban a los colegios de los contagios o los que veían una locura que los niños y las niñas acudieran a las aulas.

Sin embargo, nadie se planteaba que la culpa no era de las escuelas, ni de los maestros y maestras que tanto esfuerzo han realizado para evitar estos contagios porque las medidas de seguridad eran evidentes. Nadie pensaba que los más pequeños se contagiaban en las casas o en la calle, ya que lo fácil es echar la culpa a los otros, no entonar el “mea culpa”.

Llegó Navidad y, con ella, la incertidumbre de no saber si habría o no restricciones ante el inminente aumento de casos. Al final, solo se pidió a la ciudadanía “responsabilidad” y las medidas de seguridad vigentes hasta ahora.

Así, se ha visto que los bares y los restaurantes se han llenado; cómo las familias nos hemos reunido; cómo la Plaza de Rosa era un hormiguero; que tanto en Nochebuena como en Nochevieja se escuchaba música de madrugada… Pero no pasaba nada: no se suspendía nada, ni se aplazaba nada. ¡Aaahhh, bueno sí! La cabalgata de los Reyes Magos que, claro, ya se nos había olvidado que los pequeñines son los culpables de esta nueva ola.

Soy consciente de que estamos en una situación sanitaria mala, que cualquier tipo de aglomeración de personas supone un riesgo, pero también soy consciente de que los que mejor lo han hecho en todos estos meses son los que están pagando por todos, es decir, nuestros niños y niñas.

Pienso que si se ha permitido que los bares y los restaurantes se llenen y que la Plaza de la Rosa agrupara a centenares de personas sin ningún tipo de medidas de seguridad, debería haber Cabalgata de Reyes porque, como ya he dicho, los niños y las niñas nos han demostrado lo que es llevar mascarilla durante horas y el aprendizaje e interiorización de las normas y de las medidas de seguridad.

Con esto no quiero decir que estoy en contra de la gente que trabaja en bares y restaurantes, pero me indigna que, después del esfuerzo y del sacrificio que los niños y las niñas nos han venido demostrando durante todos estos meses, no se merecen que el día más mágico y esperado por ellos, se vea manchado.

Seguramente, ellos y ellas se queden muy contentos viendo a los Reyes Magos en su coche de caballos recorriendo las calles céntricas de Montilla porque, insisto, los niños y las niñas nos han demostrado lo que es adaptarse a las circunstancias de manera ejemplar. Pero me parece injusto que se les castigue solamente a ellos y a ellas cuando no se ha tomado ningún tipo de restricción para los mayores.

Para terminar, me gustaría desearles a todos los niños y niñas que tengan una feliz Noche de Reyes.

ALICIA LUQUE PÉREZ DE ALGABA
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


31 de diciembre de 2021

  • 31.12.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta de Francisco Alcaide sobre la llegada del fin de año. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Los años no mueren. Caen las hojas del calendario ingrávidas balanceando en el aire sus tonalidades como las hojas de los chopos vencidas por el viento otoñal. Una tras otra, pierden su virginidad fecundadas por el tiempo, el magnánimo dueño y señor que convierte los momentos en horas, las vivencias pasadas en meses y los recuerdos en años. Y eso es todo; no mueren los años en ancianos geriátricos ni nacen en guarderías de cristal, no acaban en la última estación ni nacen en cristalinos manantiales, no se apagan como estrellas fatigadas ni renacen como el ave Fénix. Solo es eso: tiempo, vida, cuerpo y alma.

Y es que el ser humano necesita vivir del aire e insuflar su historia con bocanadas de grandeza, precisa denotar el escalofrío que produce el miedo y escribirlo en el envés de un suspiro, requiere ser el dueño de sus tristezas y secar sus lágrimas en vetustos diarios. Todo hay que contarlo, todo hay que escribirlo. Dueños de nuestra sombra, paseamos junto a ella sin conocer quien está a nuestro lado, el amigo que nos puede ayudar, el desconocido que alineará sus maldades hacia ti. Y como vulnerables ovejas seguimos siempre en el rebaño del más poderoso, el lobo feroz que el tiempo premió con armas y poder de convencimiento.

Fácil y simple. Todo debería ser tan fácil como una sonrisa, tan simple como un lamento, tan digno como mirarse a los ojos y aceptar que no mueren los años, solo son arrugas las que se desprenden como bolsas inyectadas de vivencias de unos ojos cada día más castigados, tan honroso como ver cambiada la pigmentación de tu pelo, de observar como las manos inclinan sus dedos hacia el camino que su artrosis les conduce, tan bonito como amar y ser correspondido, tan triste como despedirse con un hasta luego y saber que será para siempre.

Nunca pensé que los años mueren. Siempre felicito al tiempo por su sencillez, por regalarnos sol a diario, lluvia para dar color a la naturaleza y felicito el dulce sabor de las intenciones y el suave olor de las miradas que las personas de buen corazón poseen porque, a pesar de encontrarnos enredados en una madreselva de tupidas vendas , es la manera más pura y natural para dibujarnos como lo que realmente somos; seres humanos.

Los años no mueren. Mueren las hojas del calendario que desnudo quedará una noche de invierno. Feliz vida.

FRANCISCO ALCAIDE


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

30 de diciembre de 2021

  • 30.12.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta de la AMPA Vicentale tras la decisión del Ayuntamiento de Montilla de suspender la tradicional Cabalgata de Reyes por un paseo en coche de caballos. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Nos encontramos en nivel 2 de alarma porque la cosa está muy mal, eso lo sabemos todos. Hay que ser responsables, es por la seguridad de todos pero: aforo de los bares al 100 por cien, teatros, exposiciones..., cotillones siguen adelante o las reuniones particulares con grupos numerosos. Eso sí, lo que se veía venir: "vamos a tomar medidas después de año nuevo que los niños no influyen en la economía, ni protestan".

De nuevo los niños, los últimos a los que se les permitió salir a pasear a la calle, los que estuvieron casi un año detrás de una pantalla dando clase, los que siguen en sus colegios con todas las medias de seguridad e higiene marcadas desde el principio de esta pandemia. Pero bueno, ellos lo comprenden, benditos sean.

Hoy nos enteramos que la cabalgata se suspende, por seguridad, porque es lo más lógico. Creemos que nos perdimos hace tiempo en todo esto de las medidas anti-covid, creo que cómo muchos. ¿La cabalgata es un evento al aire libre? ¿Las carrozas se pueden pasear en zonas amplias y alejadas porque van tiradas de vehículos, con la gente en las aceras con sus mascarillas y distancia para verlas? ¡Ah, perdón! Que después la gente se queda en la calle, entra a los bares, se van de casa en casa… por eso, los niños que son muy responsables, velan por nuestra seguridad y se quedan de nuevo sin nada. ¡Grandes estos pequeños!

La cabalgata este año ha hecho aguas desde el principio, quizás las AMPA cometimos un error el día que el Ayuntamiento nos reunió, allá por el mes de noviembre, para decirnos que salíamos. Tendríamos que haber dicho "no", pero claro, hubiéramos sido los "malos".

Aquel día la reunión fue un mar de dudas: ¿Salimos? ¿Cuáles son las medidas de seguridad? ¿Cuántos niños subimos, todos de su grupo burbuja de clase? ¿Cuál será el recorrido y dónde montamos dado que la Puerta de Aguilar y las naves de Ciatesa están en obras? Solo se nos dijo: "adelante, lo que ustedes veáis bien y seguro, subir los niños de siempre, ya se os busca un lugar para las bateas, el recorrido el mismo, claro, ……iremos viendo, todo adelante".

Pues llegó el puente de diciembre, clave que para las AMPA nos organicemos y montemos todo. Pues ni lugar de montaje, ni recorrido, y de nuevo preguntamos si seguíamos adelante ante la subida de casos. La respuesta siempre fue afirmativa y escueta: "estamos en ello todo se va arreglar, sí seguir adelante".

Finalmente se consiguió un lugar de montaje –cómo hemos montado y qué hemos trapicheado para los horarios que se nos impusieron, mejor no lo contamos porque necesitaríamos un libro–, gracias a una persona que nos ha facilitado las cosas siempre que se le ha pedido, porque si no hubiera sido por él. Gracias Juan.

El recorrido fue otra odisea, pero finalmente premió el razonamiento y se consiguió un recorrido lógico para los tiempos que corren –zonas amplias y alejadas de calles estrechas evitando aglomeraciones– tras el no poco pataleo y aporte de las AMPA. Tampoco entonces se nos habló claro a tenor de otras versiones que hemos podido escuchar en estos días en la calle.

Llevamos más de una semana preguntando si seguimos adelante, si rematamos montaje, si recogemos chuches y regalitos para nuestras carrozas... Y la respuesta ha sido positiva hasta ayer por la tarde, o simplemente recibíamos un "lo estamos estudiando".

Y sin más, hoy se cancela, con todo listo o casi, y una inversión que supera en muchas ocasiones la ayuda aportada por este nuestro Ayuntamiento para poder conseguir la carroza que queremos. Quizás este es el menor de los problemas, o las horas de trabajo y lucha de familias voluntarias que hay detrás de cada una de ellas para hacer magia por un par de horas a los niños montillanos.

Personalmente nos duele más el rato que llevan los niños de Montilla indignados y enfadados porque se les he dicho que no hay carrozas. "¿Otra vez nosotros, pero porqué? Todo el mundo está en la calle. ¿Los Reyes no nos van a traer regalos? Si me voy a poner la mascarilla…".

Señores, ser político es ser resolutivo y buscar alternativas. Sacar las carrozas a la calle a zonas amplias de Montilla, sin tirar –si queréis– ni un caramelo para evitar aglomeraciones, no es ningún acto de locura. Ser humilde y reunir a los grupos implicados y pedirles opinión buscando una solución es querer sacar esto adelante con seguridad, lo demás, perdonad que os lo digamos, es imposición, y de cara a la galería decir que se han tomado medidas... nos reímos por no llorar.

A la persona que ha tomado esta decisión, solo le pedimos un poquito de esto que está tan de moda últimamente; “empatía” con los más pequeños. La noche de Reyes es mágica y de ilusión, que no se nos olvide porque creo que estos dos años han borrado estas palabras de nuestra mente, no solo el 6 de enero, sino todos los días del año.

AMPA VICENTALE
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


20 de diciembre de 2021

  • 20.12.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta de la concejala Celia Sánchez Millán tras la decisión del Comité de Derechos y Garantías del PP de su suspensión de militancia por un período de cuatro años. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Si bien esta es la clase de carta que a una nunca le gustaría tener que escribir, me siento en la obligación moral y personal de hacerlo así como para, mínimo, permitir que quienes me lean cuenten con ambas caras de la moneda tras lo que ha sido una actuación, a mi entender, del todo desafortunada y que merece ser esclarecida: la suspensión de militancia de tres de mis compañeros y la mía propia por el Comité de Derechos y Garantías Andaluz del Partido Popular, dictamen cautelar que recurriremos.

Creo, pues escribo esto con cierto pesar, que debo comenzar señalando que el amor que siento por mi tierra, por mi gente y por mi pueblo, fue el punto de partida y la razón de ser –por encima de cualquier ideología o bandera política– que me animó a enrolarme en esta aventura a pequeña escala para intentar hacer del lugar donde vivo y donde me crie, Montilla, un lugar un poco mejor. O al menos luchar por ello.

Yo acepté subirme a este barco de buen grado tras la insistencia de Inmaculada Luque, quien me trasladó que llevaríamos a cabo una política diferente basada en las personas, justo lo contrario de lo que a día de hoy prevalece: los intereses personales por encima del bien común.

Durante mi andadura política he tratado de ser siempre lo más ecuánime posible, velando por encima de todo por el interés general de Montilla. Sin embargo, tras la renuncia de Inmaculada Luque y el cambio de presidente en el Partido Popular de Montilla, me vi envuelta en una situación triste y penosa: lo que, se supone, debe primar en el seno de todo partido que se precie, el diálogo, el contraste de ideas, la asertividad o la empatía –rasgos imprescindibles en cualquier grupo político en su objetivo de acertar con el rumbo a trazar–, había quedado reducido a una suerte de despotismo donde no había cabida para la opinión contraria, la réplica constructiva o el derecho a disentir.

El resentimiento contra antiguos colegas había pasado a ser el estandarte que motivaba muchas de las decisiones que se adoptaban, mientras a su vez la degradación personal sufrida y resumida en frases tales como “tú dices esto”, “tu no hables”, o “tú votas que sí” en temas en los que ni siquiera se me había puesto al corriente y, mucho menos, pedido opinión, pasaron a ser la nota dominante.

Yo nunca he querido verme como una persona sumisa sin voto ni tampoco voz, lo cual me empujó en un primer momento a trasladar mi malestar a personas como la propia presidenta o como José Repiso –presidente de la gestora hasta el pasado mes de mayo–, asegurándome este último que teníamos que cambiar de portavoz por la mala situación que estaba viviendo el Partido Popular en Montilla y su evidencia en los plenos.

Y eso justo fue lo que hice, tras la petición de mi compañero Francisco Delgado solicitando al grupo apoyo para designarlo a él como portavoz –manteniendo a Javier Alférez como único concejal liberado–, voté a su favor creyendo que era lo conveniente para el Partido Popular de Montilla, siendo éste el motivo del expediente disciplinario.

Por otro lado, pues este ha sido, parece, el argumento que sostiene y justifica casi en su totalidad las cuatro suspensiones aquí referidas, quisiera hacer énfasis en que la designación del portavoz siempre se viene haciendo en Montilla de este modo, y por el cual nosotros decidimos guiarnos, siendo el Grupo Municipal el que acuerda el cambio de portavoz. Así se ha hecho en todas las portavocías anteriores, como la del propio Javier Alférez, Inmaculada Luque, Miguel Navarro, José Repiso, etc.

Nuestra sorpresa por el cambio repentino en la forma de analizar y juzgar el modus operandi en algo que, de acudir a las fuentes del Derecho, tendría casi la condición de ‘costumbre’, no ha podido ser mayor. Rara vez se ha castigado de forma tan severa simples decisiones de carácter interno y basadas en la buena fe, con sanciones mucho más propias de infracciones de calado penal en el seno de un partido (trama Gürtel, caso Kitchen…).

En la resolución del expediente, el Comité del Partido Popular Andaluz reconoce que la Junta Local nunca ha sido la encargada de designar al portavoz, pero en este caso sí lo ve necesario, por lo que, esta vez, considera como infracción muy grave lo que se viene haciendo desde siempre en el Partido Popular de Montilla, y por ende, resuelve suspendiendo la militancia por cuatro años y la inhabilitación para desempeñar cargos en el seno del Partido Popular. La desproporcionalidad de la incoherencia sólo es comparable a la desproporcionalidad de la sanción impuesta de forma cautelar.

Por todo ello, me he visto en la obligación de solicitar dejar formar parte del Grupo Municipal Popular. Sin embargo, continúo con el inquebrantable compromiso que adquirí con Montilla y los montillanos, y con mi única prioridad y motivación: seguir trabajando y aportando lo mejor de mí para la Montilla que todos nos merecemos.

CELIA SÁNCHEZ MILLÁN
FOTOGRAFÍA: PP MONTILLA


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


22 de noviembre de 2021

  • 22.11.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una queja remitida por una vecina de Montilla por la falta de bancos en el último tramo de la Avenida de Andalucía. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Hace más de tres años solicité al Ayuntamiento de Montilla que se instalaran nuevos bancos en el último tramo de la Avenida de Andalucía pues, desde el cruce de la calle Julio Romero Torres hasta la Avenida de Europa, apenas existía algún banco en ambas aceras. La falta de un lugar donde poder descansar impedía que mi marido –con dificultades de movilidad a consecuencia de un ictus– pudiera pasear cerca de casa, pues no tenía ningún banco en un tramo bastante amplio.

Entonces, a través de un escrito, desde el Área de Urbanismo me informaron que la instalación de los bancos era una de las mejoras previstas con las actuaciones de remodelación que a lo largo de los últimos meses se han llevado a cabo en dicha avenida. Y sí, hay más bancos, pero todos en la misma zona.

Después de casi un año esperando a que culminaran las obras, mi marido y yo misma nos encontramos con la sorpresa de que los nuevos bancos están instalados en el tramo desde la calle Molinos de Viento hasta la altura del acceso de Bodegas Pérez Barquero. A partir de ahí, nada.

No entiendo cómo, a pesar de mi escrito y después de haberse ampliado el acerado, el Ayuntamiento vuelve a dejar sin una zona de descanso a todos los vecinos que vivimos y paseamos por esta zona y que, en casos como el de mi marido, necesitan un espacio donde tomar un respiro. Por ello, solicito que se estudie la instalación de nuevos bancos pues es una zona de paseo para muchos montillanos.

LUISA JIMÉNEZ PARRA


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

5 de noviembre de 2021

  • 5.11.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta remitida por los sindicatos mayoritarios de la Policía Local de Montilla en respuesta a las  declaraciones del teniente de alcalde de Recursos Humanos, Valeriano Rosales sobre sus demandas laborales. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Desde los sindicatos más representativos de la plantilla de la Policía Local de Montilla –USPLM y CC.OO– queremos dar respuesta a las declaraciones emitidas por el delegado de Recursos Humanos, Valeriano Rosales, con motivo de las reivindicaciones que los miembros de esta Policía Local están dando a conocer a la ciudadanía.

Como ya es sabido, estas reivindicaciones no son fruto de un capricho, vienen a poner sobre la mesa la dejadez por parte de los diferentes equipos de gobierno, y especialmente con Rafael Llamas como alcalde, que año tras año han ido dejando de lado la cuestión de la actualización de la relación de puestos de trabajo (RPT) de los policías.

En junio se nos aseguró que este tema se iba a abordar "de manera inmediata" y, para ello, hubo una reunión en julio donde las secciones sindicales remiten su propuesta. No ha sido hasta ahora, casi medio año después y a través de la prensa, que el equipo de gobierno da una respuesta a esa propuesta, valorando la solicitud pero sin aportar trabajo alguno por su parte.

Hablemos del sensacionalismo de este equipo de gobierno. Si se quiere mostrar transparencia y cifras, debería igualmente haber mencionado que hay puestos de este Ayuntamiento que sistemáticamente han visto aumentados sus emolumentos, llegando a aumentar en mucho más del 20 por ciento sus ingresos en poco menos de tres años. Todo ello sin entrar en la creación de puestos faltando a la legalidad, sin consultar a la Mesa de Negociación ya que, como ustedes lo clasifican, son una “oportunidad”, y cuyo coste es de 70.000 euros aproximados al año para solo un trabajador.

Se recrimina que se solicita una subida de un 20 por ciento para los policías, cuando lo cierto es que la última revisión de nuestro complemento fue en 2001, hace veinte años ya. La dejadez mostrada por los equipos de gobierno con respecto a la revisión de la RPT supone, por tanto, menos de un uno por ciento anual de subida salarial al año, fruto de dilaciones y continuas demoras.

En todos estos años, junto al aumento de nuestras funciones, podemos observar cómo el Gobierno central, del mismo color y partido que el de Montilla, ha paliado esta situación con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incrementando su complemento para adaptarlo a la realidad y en un importe superior al mencionado por el teniente de alcalde de Recursos Humanos.

Es grato mencionar que, si bien las carencias existentes fueron estimadas por el delegado de Seguridad, su intento por paliar dicha demora quedó sin efecto y sin solución por orden del alcalde de Montilla, acompañado esto de la inaplicación de determinados aspectos del acuerdo marco que regulan nuestras relaciones, para evitar el bienestar del trabajador.

Anualmente, desde el quipo de gobierno se disminuye la partida presupuestaria de este colectivo de Policía Local, “que tanto pide” y al que tanto mencionan, estimando las cifras en aproximadamente 200.000 euros menos en los últimos cuatro años, por lo que la cuenta de valorar 330.000 euros en más de veinte años y reducir 200.000 euros en solo cuatro arroja claridad sobre la defensa política sin sentido que se pretende publicitar.

Finalmente, también se han de dedicar unas palabras en referencia a la defensa del resto de los trabajadores, ya que no se debe olvidar que son los sindicatos los que continuamente los defienden, velando por los cada vez más extintos derechos adquiridos, y por la defensa de la ciudadanía, donde está claro que el mayor capital y argumento de un Ayuntamiento debe ser su capital humano para atender a los mismos.

Desde la Policía Local de Montilla no vamos a cejar en nuestro empeño de ofrecer el mejor servicio posible a nuestros y nuestras vecinas, pero tampoco vamos a consentir que se nos mienta descaradamente, ya no solo a nosotros, también a la ciudadanía, y se trivialice con nuestras familias.

COMISIONES OBRERAS Y UNIÓN SINDICAL DE LA POLICÍA LOCAL DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.



1 de noviembre de 2021

  • 1.11.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de un escrito de una vecina de Montilla sobre el mal estado que presenta la arboleda de muchos parques de la localidad. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Pasear por algunos parques de Montilla se ha convertido casi en un deporte de riesgo, especialmente en cuanto sopla algo de viento, aunque tampoco un día apacible es motivo de garantía. Desde hace más de dos años, por ejemplo, quienes frecuentamos la 'pradera' paseamos con cierta incertidumbre junto a árboles a punto de caer, si bien nuestro Ayuntamiento tuvo a bien reforzarlos con unas vigas de metal que esperamos que aguanten, aunque dudo mucho que esos árboles lleguen a enderezarse algún día.

También encontramos muchos ejemplos en el Paseo de Las Mercedes, donde han sido numerosas las ramas caídas en los últimos años, tanto en días de lluvias y viento –como los que estamos viviendo este fin de semana–, como bajo cualquier otra condición meteorológica.

La avenida de Las Camachas y el acceso al parque del Tierno Galván han sido los últimos espacios en los que, de nuevo, ha quedado patente que nuestros árboles se nos 'caen a trozos'. Es cierto que las fuertes rachas de viento de estos días no ayudan, pero me pregunto si ese plan de arbolado que se aprobó por el Ayuntamiento de Montilla está sirviendo para algo, especialmente en dos zonas de gran afluencia de ciudadanos, y es que no olvidemos que allí se dan cita cientos de personas cada viernes con motivo del mercadillo. Esperemos que no ocurra una desgracia.

Quizás por eso, a modo de advertencia o señal de precaución, las ramas que se han desprendido en estos días siguen allí, sobre uno de los bancos de la avenida de Las Camachas –afortunadamente vació cuando la rama cayó, entiendo–, o en la entrada al parque Tierno Galván.

CARMEN PORTERO


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


30 de octubre de 2021

  • 30.10.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de un artículo del escritor y académico José Antonio Ponferrada sobre las reseñas que varios espacios de Internet dedican a su padre, el escritor y periodista montillano José Ponferrada Gómez. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.



Recientemente, y como fruto de la colaboración entre algunos lectores de José Ponferrada Gómez (Montilla, 17 de noviembre de 1919 - 22 de septiembre de 2018), la enciclopedia digital Cordobapedia abrió una interesante página dedicada al recordado escritor y periodista montillano.

Dicha página, que se puede visitar en este enlace, se divide en tres apartados (“Biografía”, “Libros” y “Referencias”) en los que se recoge amplia información sobre el hombre y su obra. Podemos felicitarnos por la calidad y extensión de este nuevo recurso digital que, esperamos, contribuya a la extensión de nuestro rico patrimonio cultural, del que Ponferrada fue ilustre defensor y difusor.

Por otra parte, el Catálogo General de la Biblioteca Nacional de España dispone ya de los veinte títulos que componen la obra en libro de José Ponferrada Gómez. Hasta hace poco, faltaban algunos que nunca llegaron a esa gran Biblioteca por la vía normal del Depósito Legal, fallo más común de lo que pueda parecer, que ha podido corregirse mediante donación.

La Biblioteca Nacional, una de las más destacadas instituciones culturales del mundo, es el gran recurso para el acceso de los investigadores de cualquier nacionalidad a materiales impresos, por lo que facilitar esa posibilidad nos parece del mayor interés.


José Ponferrada Gómez es autor del artículo “Los sorprendentes inventos del Maestro Ávila” (en Venenciando nuestra Historia, Montilla, 2005). Gracias al conocimiento de esta publicación, José Roldán Cañas y María Fátima Moreno Pérez, académicos e investigadores de la Universidad de Córdoba, han podido incluir a San Juan de Ávila en las sesiones sobre Científicos cordobeses de ayer y hoy, patrocinadas por la Real Academia de Córdoba.

En su ponencia titulada “El Maestro Juan de Ávila y sus máquinas hidráulicas”, expuesta el 28 de septiembre de 2021 en la sede de la Real Academia, Moreno y Roldán dejan clara la contribución de Ponferrada al conocimiento de esta otra faceta del Doctor de la Iglesia como inventor de ingenios para mover el agua.

Todo ello quedará por escrito en la próxima publicación de un libro que recogerá el conjunto de las intervenciones habidas en estas interesantes Jornadas, coordinadas por los profesores Roldán Cañas, catedrático de Ingeniería Hidráulica, y Moreno Pérez.

JOSÉ ANTONIO PONFERRADA
FOTOGRAFÍA: RAFAGUILAR (2009)


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


24 de octubre de 2021

  • 24.10.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta remitida por Francisco Moreno González, periodista jubilado que fue miembro fundador de la revista La Corredera, de cuya coordinación se encargó en su primera etapa. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Siendo aún muy joven me marcó tanto la lectura de las Narraciones extraordinarias, de Edgar Allan Poe, que luego me resultó imposible desengancharme de su brillante estela, hasta el punto de proceder a leerme con fruición muchos otros magistrales textos que caían en mis manos de este gran escritor, poeta y periodista americano. De ahí que iniciativas como la que recientemente ha tenido el Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles, de dedicar un homenaje al genial autor del poema El cuervo, cuenten con nuestro más efusivo aplauso y sentido reconocimiento.

A propósito de ello, el pasado 8 de octubre escribía María Amor Martín, en la edición digital de 'ABC Córdoba', que en la capital de la provincia “a 7 de octubre del terrible año MMXX”, según reza en la portada, se fechaba una cuidadísima edición conmemorativa del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, como primer homenaje a Edgar Allan Poe por su cuento `El barril de amontillado´”.

Al igual que en un popular sonsonete de Jarabe de Palo todo había sido “de color” hasta que, supongo que más por desconocimiento que por mala fe, la articulista se equivoca al considerar un “primer homenaje” a Poe el que ese día se le había tributado. Y nada más lejos de la realidad, puesto que en la revista La Corredera le promovimos un homenaje similar en el ya lejano 2009, con motivo de haberse cumplido el bicentenario de su nacimiento (Boston -EE.UU.- 1809).

El colectivo editor expresó también, desde el editorial, que “(…) no podía dejar escapar la oportunidad de oro de reivindicar para una de las grandes figuras de la literatura universal el nombre de una calle en Montilla”. Y esgrimíamos, entre los argumentos justificativos de nuestra petición, que lo esencial era “que 'El barril de amontillado' ha sido un maravilloso reclamo para enganchar a millones de lectores en el conocimiento de la existencia de un vino llamado “amontillado”. ¿Cabría mejor publicidad para uno de los caldos por excelencia de la Denominación de Origen Montilla-Moriles?”. Publicidad, añadiría, que se ha extendido, tenaz y persistente, en todos los países a lo largo de dos siglos.

También nosotros, con escasos medios aunque de todo corazón, sacamos a la luz una edición especial del inmortal relato de Poe para la que pudimos contar con una primorosa y muy documentada introducción del entonces secretario general del Consejo Regulador, Manuel María López Alejandre. Lo expresamos al final del editorial en estos términos: “También nos ha parecido oportuno reeditar 'El barril de amontillado', en un librito que se dará gratis a nuestros lectores junto con esta revista. En este caso, merece la pena tirar la casa por la ventana”. De esta publicación junto con su correspondiente libro en edición no venal recuerdo haber entregado varios ejemplares al Consejo Regulador en aquellas fechas.

Pero, sin ningún afán de entrar en polémicas baldías, únicamente me resta animar a que no solo puedan prodigarse en adelante iniciativas de tanto interés sino a que nazcan también con la sincera voluntad de ser perdurables. De ahí que, al calor de la reciente iniciativa del Consejo Regulador, aprovechemos para reivindicar de nuevo una calle para el imperecedero autor de El barril de amontillado. Sería casi un acto de justicia.

FRANCISCO MORENO GONZÁLEZ
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


8 de octubre de 2021

  • 8.10.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una queja remitida por un vecino de la calle Julio César por el ruido que se genera en esta vía, y que afecta al descanso del vecindario. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


El pasado mes de agosto, el Ayuntamiento de Montilla decidió colocar unas bandas reductoras en la calle Julio César en aras de mejorar la seguridad de nuestro barrio. Si bien es cierto, que la mejora de la seguridad vial era y es un problema en la zona, la citada instalación no ha cumplido con sus objetivos ni por asomo.

En primer lugar, en vez de una sola pista de carreras, ahora mismo hay dos. Una hasta el badén y otra desde el badén hasta el resalto de la rotonda al comienzo de la calle. A parte de este problema, motos y bicicletas usan la acera para pasar y evitar el badén. Incluso si no hay coches aparcados, los conductores intentan vadear los badenes por la acera. ¿Qué peligrosidad se ha evitado?

Pero quizá el mayor problema, sin ninguna duda, es el ruido insoportable. Tengo la desgracia de tener, a solo tres metros de la ventana del dormitorio, el susodicho badén. Espero que ningún montillano tenga que soportar el ruido amplificado de un tractor con un remolque a las cinco de la mañana, uno tras otro, y los camiones durante todo el día. A todo esto, hay que sumarle los temblores que provocan los camiones de la basura, que no respetan, ni por asomo, el límite de velocidad, o las motos de cross y quads que usan los resaltos para saltar más y divertirse.

La respuesta de las autoridades a esta queja fue: “haga usted un escrito”. El escrito lleva más de un mes y medio presentado. Según las autoridades está "en estudio". ¿Qué estudio hace falta para constatar lo evidente? Mientras tanto, nadie contesta ni a vecinos, ni al presidente la asociación vecinal.

Los ciudadanos nos merecemos otro trato, tanto por parte de quienes gestionan los caudales públicos, como de quienes trabajan para el bien de pueblo, o el supuesto bien. ¿No fue posible antes de la instalación, preguntar a los vecinos directamente implicados? ¿Tan difícil es comprobar que el tráfico de calle Julio César difiere del de otras partes del pueblo por la gran cantidad de camiones y tractores que transitan? 

¿Por qué quien compra las bandas peatonales no lee las especificaciones (zonas peatonales transitadas)? ¿Por qué no se sigue la normativa estatal, la cual prevé la instalación de estos badenes, pero con una longitud entre 60 y 120 centímetros y no de 35 centímetros? ¿Por qué si en el pasado se retiraron, por los mismos motivos que expongo y en esta misma ciudad, nuestros dirigentes y cuerpos de seguridad, inciden en el mismo error? ¿Por qué no se respeta la normativa andaluza sobre contaminación acústica?

Mientras siguen “estudiando”, los vecinos seguiremos soportando 70 decibelios (el doble de lo permitido por ley) cada vez que algún tractor pase y la campaña de la aceituna está próxima a comenzar, pero claro, vivimos en calle Julio César y este ruido y preocupaciones, ni interesan, ni importan en Puerta de Aguilar.

R.R.G

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

21 de septiembre de 2021

  • 21.9.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta de Francisco Alcaide, colaborador de este periódico, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Paz en la jornada de hoy, 21 de septiembre. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Quiero escribir sobre la Paz y todavía no he resuelto el dilema si hacerlo en verso, prosa poética, cuento o simplemente dedicar un aforismo a esa palabra tan necesitada. Paz, creo, entre tú y yo, que seré honesto conmigo mismo y dejaré fluir mis estados de ánimo y ya, si eso, que se coloquen las palabras por sí mismas a lo largo y ancho del papel.

El planeta Tierra, desde la época de nuestros vecinos de Atapuerca y sus congéneres de Altamira, siempre ha estado en guerra, peleas, disputas, enfrentamientos y sobre todo, pérdidas de vidas en razas y especies porque el mismo ecosistema así lo requería. Guerra para alimentarse, guerra por los territorios, guerra por sucesiones dinásticas, guerra por fanáticos ideales, etc., etc... El oficio de la guerra ha sido, desde el inicio de la humanidad, el empleo más cotizado aunque no sabemos si mejor pagado del mundo.

Cicerón, escritor, orador y político romano ya citó en el año 70 a.C. esta frase: "El hombre no tiene enemigo peor que el mismo" y, ciertamente, razón no le faltó al jurista y filósofo romano cuando defendió que prefería "La más injusta de la paz a la más justa de todas las guerras".

Ni el devenir de los acontecimientos ni el paso de los siglos por el abrupto calendario romano ha impedido que sigamos adoptando costumbres tan ancestrales como innatas, y es que, el espíritu de supervivencia construye todos los puentes que pasan por los ríos de la cordura. 

El bueno de Bob Marley ya dijo en su momento que "Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos", pregunten sino por los 50 millones de muertos que propició la Segunda Guerra Mundial por la lucha e imposición de la raza aria y perfecta o los también millones de torturados por la Inquisición y sus dogmas de fe. Un hecho histórico y real es que la fe y la religión han sido la fuente más prolífica de violencia en toda la historia. Tan real como inhumano.

Perdón, yo quería escribir y redactar algo sobre la paz y solo encuentro beligerancias y hostilidades con tintas afiladas que bostezan en sueños incómodos a la espera de un nuevo conflicto. Llamo a la puerta estéril de la paz esperando que salga mi paloma blanca –ave que simboliza la Paz y la reconciliación tras el diluvio universal–, y es difícil encontrar en el cielo de las verdades algún resquicio de lo que hemos dejado la raza humana. Montañas de metralla, ríos de odios, aires cargados de venganzas me reciben y con un tono algo chulesco y desafiante me vociferan.

—¿Qué quieres?

Análogo a un corderito asustado, sin aliento para pronunciar vocal ninguna, me limito a susurrar en voz baja una tímida frase en medio de una multitud de mesnadas.

—Hola, ¿está aquí la Paz?

Discordantes y desafiantes me engullen millones de ojos que escalan por encima de mi cuello, como cuchillos afilados que gimen y aúlla un terror inmediato.

—¿Quién? ¿La Paz? ¿De quién estás hablando, de esa palabra que simboliza amor y luego requiere retoques de personalidad? Lo siento, si queda algo de ella, mira debajo de la estantería del perdón, que lo mismo la escoba de las injusticias no ha podido barrer el último rescoldo de su ternura.

Cerré de nuevo la puerta, antes blanca y ahora degradada y rasgada, no sin antes girar de nuevo mi cabeza sobre mi maltrecho cuerpo para poder creer, nunca una verdad dolió tanto, todo lo que mis llorosos ojos habían percibido. Una dura y cruel realidad que se convirtió en tortura justo en el momento que las bisagras de ese portón chirriaron para cerrarse definitivamente.

Pero....¿Qué fue de la Paz? ¿Qué violenta guerra libró que sus armas cayeron inertes ante tanta violencia? ¿Dónde escondió la solidaridad, dónde soterró el amor por el prójimo, dónde ocultó la sencillez, la dulzura y las caricias hacia los demás? ¿Qué hicimos? ¿Qué nos hicimos durante el transcurso de los siglos para dejar de alimentar la paz y derramar el agua que la sustentó?

Preguntas, preguntas, preguntas que arrastran, con la cuerda del miedo, las leyes más elementales del corazón. La inocencia de un niño acaba en el momento que el tiempo se adueña de su espíritu. Es más elemental una sonrisa que una mirada de odio. Estudiar el significado que la violencia descifra en la conducta humana es mucho más complicado que caminar descalzo y sangrar por las espinas de los acebos.

Mahatma Gandhi, símbolo del pacifismo durante el siglo XX pronunció en su lucha contra la descolonización de la India del Reino Unido una frase que por sí sola alimenta todos los egos y poderes de soberbia del ser humano, citando que "No hay ningún camino hacia la paz porque la paz es el camino a seguir".

Celebrar el Día Internacional de la Paz no sirve de nada si luego, cuando cierras este manifiesto llegas a tu casa y violencia desatas, no sirve de nada si sales a la calle y temor irradias, no sirve de nada si contigo mismo una guerra entablas.

Termino estas letras citando al gran Martin Luther King, Premio Nobel de la Paz, orador y líder de la causa por los derechos civiles de los afroamericanos cuando dijo: "A través de la violencia puedes matar al que odias pero nunca matarás el odio que llevas en tu interior".

Por favor... busquen en sus conciencias la paz que lleva cada uno dentro y luego, que la paz sea con ustedes.

Un fuerte abrazo.

FRANCISCO ALCAIDE

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

9 de septiembre de 2021

  • 9.9.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la queja de un vecino de la Avenida de Andalucía por las molestias que las obras de remodelación del acerado están generando. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


A finales de noviembre de 2020 daban comienzo las obras para la remodelación del acerado izquierdo de la Avenida de Andalucía. La actuación, que previsiblemente debía finalizar en el plazo de seis meses continúa, diez meses después, generando multitud de molestias a los vecinos de la zona. Y lo que queda.

Durante todo el verano he convivido diariamente con los ruidos y el polvo propio que genera cualquier actuación de este tipo, pero también con molestias evitables como el insoportable olor procedente de unas alcantarillas que los trabajadores no han tapado durante días, coincidiendo además con la ola de calor del pasado mes de agosto.

Por si no era suficiente no poder ventilar mi casa durante las noches, para mi sorpresa, al solicitar a uno de los trabajadores que taparan los caños una vez concluyeran su jornada laboral por el bienestar de los vecinos, su respuesta y actitud fue, cuanto menos, inapropiada.

Y todo esto sin hablar de todas plazas de aparcamiento que ha perdido la Avenida de Andalucía, una de las calles con más tránsito de Montilla, con la ampliación de sus aceras. Es cierto que el Ayuntamiento ha habilitado nuevas zonas de aparcamiento en El Madroño, pero también se debería de haber programado mejor el acceso a las mismas pues desde hace semanas sólo se puede entrar a ellas por una calle habilitada en doble sentido en la que, sin embargo, hay coches aparcados en ambos lados, por no hablar de quienes realizan la descarga de mercancías en algún establecimiento de la zona parados en la misma calzada.

Por todo ello, tras diez meses de molestas obras en la que los vecinos nos hemos armado de paciencia para sobrellevar los retrasos, las molestias y la falta de programación, sólo pedimos que se agilicen de una vez por todas los trabajos que quedan pendientes.

JUAN MANUEL BLANCO
FOTOGRAFÍA: I. TÉLLEZ

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

14 de agosto de 2021

  • 14.8.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una queja vecinal por el mal estado que presenta el asfalto en la zona de aparcamiento situada frente a la Iglesia de San Agustín. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


En las últimas semanas el Ayuntamiento de Montilla ha anunciado distintas intervenciones en varias zonas de aparcamiento de Montilla, como las situadas en la zona de El Madroño o junto al Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio", mientras que otros espacios similares, como el existente junto a la iglesia de San Agustín, presentan un estado deficiente.

A pesar de ser una de las bolsas de aparcamiento más utilizadas por quienes acuden a la zona centro de Montilla, este espacio de aparcamiento se encuentra olvidado, con grandes agujeros en su asfalto. Es difícil de entender que, mientras este espacio, ya en uso, no se adecua y mejora, se esté hablando de crear nuevos aparcamientos a solo unos metros.

Por ello, me gustaría solicitar al Ayuntamiento que, teniendo en cuenta las numerosas obras que actualmente se están desarrollando en nuestro municipio, se aproveche la ocasión para adecuar esta zona de aparcamiento, que se encuentra muy necesitada de una actuación de mantenimiento y mejora.


RAFAEL JIMÉNEZ
FOTOGRAFÍA: R. JIMÉNEZ

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

11 de agosto de 2021

  • 11.8.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una queja por parte de varios vecinos de la calle Julio César tras la reciente adecuación del camino hacia la Fuente Nueva. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


El Ayuntamiento de Montilla trabaja desde hace algunas semanas en la adecuación y mejora del camino hacia la Fuente Nueva, lugar de paso de decenas de personas que en estos días disfrutan de nuestro entorno natural o de sus casas de campo. La medida, aunque oportuna, ha generado un gran inconveniente a los vecinos de la calle Julio César, especialmente a aquellos más cercanos al camino, incapaces de abrir las ventanas de sus casas o pasear por su calle ante la gran polvareda que genera el material utilizado.

La grava, que parece ser escombro reutilizado, no se encuentra bien compactada. Esto, unido a la sequedad del terreno dada la falta de lluvias de los últimos meses, y la alta velocidad con la que circulan algunos vehículos en este camino, provoca una gran polvareda que limita la vida a los vecinos de la zona, algunos de ellos mayores que se ven especialmente afectados.

Por ello nos gustaría solicitar al Ayuntamiento que, en el futuro, se realicen estas labores en un periodo con menor trasiego de vehículos, por aquello de favorecer que el material se asiente y, si fuera posible, tomar las medidas oportunas que evite que se generen las polvaredas que actualmente sufrimos los vecinos.

ANTONIO LUCENA
FOTOGRAFÍA: A. LUCENA

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

21 de julio de 2021

  • 21.7.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta de agradecimiento a dos agentes de la Policía Local por una intervención desarrollada en la Puerta de Aguilar. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Quiero mostrar mi agradecimiento y hacer que se sepa y se valore el trabajo de nuestra Policía Local. En especial, a Antonio Cobos y a su compañera de trabajo, Chari, miembros de este Cuerpo que pasaron por el lugar y el momento precisos.

El domingo 27 de junio, haciendo limpieza, tiré a la basura, por error y sin darme cuenta, un objeto de mucho valor económico pero, sobre todo, sentimental. Cuando me percaté habían pasado ya cuatro o cinco horas desde que deposité la bolsa en el contenedor, con lo cual, era probable que otros muchos vecinos hubieran tirado encima sus bolsas de basura, complicando todavía más la recuperación de la mía.

El disgusto que tenía era enorme. ¿Cómo podría recuperar lo que había tirado? Entonces vi una patrulla de la Policía Local circulando por la zona, les pedí que se detuvieran y les conté lo que me había sucedido.

Y debo decir que se pusieron manos a la obra de inmediato: abrieron el contenedor soterrado, situado justo delante de Telefónica, en la calle Puerta de Aguilar, para ver a qué profundidad podía encontrarse mi bolsa. Y aunque estaba bastante honda, me dijeron que no me preocupara, que intentarían recuperarla.

Los agentes fueron a buscar –me imagino que a casa de uno de ellos, Antonio Cobos– un palo extensible de pintor. Y después del esfuerzo y maña que tuvieron que hacer para ir sacando bolsas sin que se rompieran, a la quinta salió la mía. La abrimos y, en efecto, allí estaba lo que buscábamos.

Nunca olvidaré el servicio que me prestaron. Se lo agradezco de todo corazón. Gracias, Antonio Cobos.

SOCORRO JIMÉNEZ LUQUE
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

10 de julio de 2021

  • 10.7.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta de Antonio José Cruz Delgado, ante la celebración de diferentes actividades y las fiestas patronales dada la situación de incidencia del coronavirus en Montilla. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Montilla inició anoche las Fiestas Patronales en honor a San Francisco Solano, mientras que otras localidades también se preparan para celebrar de un modo u otro sus fiestas y otro tipo de actividades con la llegada del buen tiempo. Muchas tonterías se están haciendo, cuando lo verdaderamente importante en estos momentos es contener tanta incidencia de contagios. A mi parecer es vergonzoso.

No digo que celebrar las fiestas patronales y otras actividades con importante presencia de público no sean importantes para la ciudad, pero por favor que atajen antes los contagios entre menores y jóvenes que ponen en peligro a los mayores. Aunque los mayores estén vacunados, no significa que se puedan contagiar y a la vez transmitirlo.

La vacunación sirve para no tener la enfermedad grave, pero si nuestros mayores ya vacunados se infectan sus posibilidades de recuperación son muy inferiores a los más jóvenes. Aún es necesario colaborar todos para terminar con esta pesadilla.

ANTONIO JOSÉ CRUZ DELGADO
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

7 de julio de 2021

  • 7.7.21
Andalucía Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta de Manuel Ángel Salido Freyre, profesor de Secundaria jubilado, sobre la atención telefónica que prestan los profesionales de los centros de Salud a raíz de la pandemia por coronavirus. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


La pandemia ha logrado que las empresas farmacéuticas,  a partir de la exhalación de gotitas y partículas respiratorias por parte de las personas, empezaran a investigar. Gracias a ello descubrieron la vacuna anticovid-19, que se ha empezado a distribuir por todo el mundo.

Pero parece que, a la vez, también descubrieron que esas «gotículas respiratorias» podían ser transmitidas a través de las ondas telefónicas y, entonces, los ingenieros informáticos de la Junta de Andalucía –perdón, quise decir los ingenieros informáticos pertenecientes a empresas privadas contratadas por la Junta de Andalucía– se pusieron manos a la obra y han podido, a través de un software especial supersecreto instalado en los ordenadores de los centros de Atención Primaria, que cuando un paciente habla por el teléfono, automática e instantáneamente se le realiza un análisis de sangre y de orina, unas radiografías, un TAC de todo el cuerpo y, en fin, un completo análisis que se presenta en la pantalla del ordenador y que, además, pulsando una tecla facilita el diagnostico y el tratamiento infalible que tiene que tomar el paciente.

Todo esto hace que cuando el médico o médica de Atención Primaria que nos llama por teléfono cuando ha transcurrido una media de diez días desde que estábamos enfermos (debido supuestamente a un problema de cupo de personas, pues dicen que atienden telefónicamente a más 400 pacientes al día), nos da el tratamiento adecuado.

Bueno, eso si el problema que tenemos no es de un especialista, en cuyo caso tienen que darnos cita para que nos atiendan dentro de unos dos o tres meses, también por teléfono, si es que seguimos aún vivos, para que nos digan el tratamiento que hace meses nos podían haber administrado. Pero, claro, hay que respetar el uniforme y los galones.

Pensarán que los médicos y médicas están en sus centros de Salud. Pero esa no es la realidad, ya que los ingenieros informáticos de la Junta de Andalucía –perdón, quise decir los ingenieros informáticos pertenecientes a empresas privadas contratadas por la Junta de Andalucía– ya han realizado una aplicación para su móvil, con lo cual, pueden estar en sus casas o en la piscina o playa y realizar las llamadas desde esos lugares.

El problema es que todas estas cosas no se explican a la ciudadanía y, claro, por eso hay tantas quejas por las llamadas telefónicas de los médicos y médicas. Si se explicara como yo lo estoy haciendo ahora mismo, los pacientes estaríamos más contentos.

El señor consejero de Salud –que no es tonto, aunque lo parezca a veces– ya les ha dicho a los ingenieros informáticos de la Junta de Andalucía –perdón, quise decir los ingenieros informáticos pertenecientes a empresas privadas contratadas por la Junta de Andalucía– que pongan un robot para realizar las llamadas telefónicas como ya tienen en todas las consejerías y que digan al paciente el tratamiento que tienen que realizar.

Pero ojo que, dentro de poco, el “chollo” que tienen los médicos y médicas se puede convertir en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), ya que su labor no es tan necesaria como antes. Eso sí, pueden entrar en empresas privadas, ya que, posiblemente, la Junta de Andalucía contratará dichas empresas.

Que vayan tomando notas los colegas de educación, partidarios de las clases virtuales y no presenciales, que por ese camino también ellos y ellas pronto estarán en los ERE. Si todo esto tiene algo positivo es que, al final, se va a controlar a estos funcionarios. Porque parece que no hay “agallas” de hacerlo de otra forma. Qué país.

MANUEL ÁNGEL SALIDO FREYRE
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Andalucía Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.

16 de junio de 2021

  • 16.6.21
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta remitida por la Agrupación Socialista de Montilla, en memoria de Francisco Pulido López, fallecido este lunes a la edad de 95 años. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Francisco Pulido López, histórico del socialismo montillano, falleció este pasado lunes 14 de junio a los 95 años de edad. Tonelero de profesión y cooperativista, Paco Pulido fue uno de los primeros socialistas que, con la entrada de la democracia en España en la segunda mitad de la década de los setenta del pasado siglo, restablecieron en Montilla la presencia orgánica del PSOE y volvieron a recuperar para la vida política, cultural y asociativa de la ciudad su histórica Casa del Pueblo.

Militante del PSOE y de la Unión General de Trabajadores (UGT), Paco Pulido ocupó a lo largo de su dilatada vida, y mientras su salud se lo permitió, distintos cargos de responsabilidad en varios comités ejecutivos locales de la Agrupación Socialista de Montilla, de la que llegó a ser presidente.

Persona de ideas progresistas fuertemente arraigadas, nunca tuvo ambiciones políticas, pues él solía definirse como “un humilde tonelero que trabaja y lucha por la igualdad”. La Agrupación Socialista de Montilla participa de la tristeza por la pérdida de un compañero cuya vida ha estado siempre ligada al PSOE montillano y hace llegar el más sentido pésame a su familia. Descanse en paz.

AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: PSOE DE MONTILLA

NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.


CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos