:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

5 de junio de 2023

  • 5.6.23
El intenso calor que se dejó notar ayer en la Campiña cordobesa durante las horas centrales del día no impidió que decenas de montillanos volvieran a formar parte, como cada mes de junio, de la popular Romería de la Virgen de las Viñas que, desde hace veintidós años, hacen posible la Asociación Cultural Benéfica Grupo Romero Virgen de las Viñas y Amigos del Caballo y la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas, en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla.


La Barriada de El Gran Capitán fue nuevamente el punto de partida para los peregrinos que acompañaron a la patrona del noble gremio de la vid y el vino en su ya tradicional recorrido por los pagos de la localidad sobre una pequeña carreta tirada por dos bueyes y al son de la flauta y el tamboril.

Pasadas las 9.00 de la mañana, y después de haber compartido un desayuno molinero a las puertas de la Ermita de la Merced, la colorida comitiva puso rumbo hacia la zona arbolada del Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte), que ha sido el enclave elegido este año a causa de las obras de reurbanización que se están llevando a cabo en el Parque Enrique Tierno Galván.

Como viene siendo tradicional, la primera parada tuvo lugar en el Puesto Principal de la Guardia Civil, donde representantes de la Hermandad del Señor en la Santa Cena y del Grupo Romero llevaron a cabo una ofrenda floral ante la pequeña imagen de la Virgen del Pilar que preside la sede de la Benemérita.


Tras este sencillo acto, la comitiva se dirigió por el Camino de El Carrerón y el Camino de La Zarza, para finalizar en la arboleda de Envidarte, donde dio comienzo, en torno a las 13.00 de la tarde, la tradicional Misa de Romeros, amenizada por el coro de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y presidida por el sacerdote montillano Rafael Gabriel Castro Flores, consiliario de la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas.

Siguiendo de cerca la carreta sobre la que realizó todo el recorrido la pequeña efigie de la Virgen –que fue donada por Manuel García Jiménez en el año 2003 para sustituir la escultura de Amadeo Ruiz Olmos, que cada primer domingo de septiembre protagoniza la popular procesión que tiene lugar en el marco de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles–, el hermano mayor de la Santa Cena, José Luis Fernández, y los representantes del Grupo Romero, Miguel Requena y Juan Rafael Portero, estuvieron acompañados desde primera hora por el teniente de alcalde en funciones de Bienestar Social e Igualdad, Miguel Sánchez.

Junto a la pregonera de este año, María Dolores Frías Toledano, formaron parte de la peregrinación Teresa Cid Pérez, como Romera Mayor de esta vigésimo segunda edición, tras el traspaso de poderes que tuvo lugar el pasado 26 de mayo en el castillo de El Gran Capitán, en un acto presentado por María José Delgado y que contó con la intervención de José María Ortiz a la guitarra.


Una vez concluyó la celebración eucarística, tuvo lugar la actuación estelar del autor y productor Elías Soler, finalista de la novena edición de A Tu Vera, el popular concurso de copla del canal de televisión Castilla-La Mancha Media, además de concursante de Original y Copla en Canal Sur Televisión o de Factor X en Telecinco.

Tras compartir comida, bebida, baile, cante y tertulia, la peculiar procesión tomó el camino de vuelta a Montilla a última hora de la tarde para detenerse, finalmente, en la cooperativa de La Aurora, donde tuvo lugar una entrega de premios organizada por la Asociación Cultural Benéfica Grupo Romero Virgen de Las Viñas y Amigos del Caballo.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 5.6.23
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de una carta abierta remitida por Antonio Prieto Navarro, autor de Don Diego de Alvear y Ponce de León, libro editado por la Diputación de Córdoba que vio la luz en 2013. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


Hace ya diez años, en junio de 2013, presenté en la Casa de las Aguas un libro que escribí sobre la vida de Don Diego de Alvear y Ponce de León, que había editado la Diputación de Córdoba y en cuyo salón de plenos se había presentado unos días antes.

En el Palacio de La Merced lo había presentado don José Manuel Cuenca Toribio, catedrático de Historia Contemporánea, con la asistencia de la presidenta de la Diputación de entonces, doña María Luisa Ceballos, y del alcalde de Montilla de entonces, don Federico Cabello de Alba.

En la Casa de las Aguas el presentador fue el historiador y bibliógrafo montillano don José Antonio Cerezo, presidiendo el acto mi buen amigo don Miguel Navarro Polonio, teniente de alcalde de entonces. Como ya dije en ambas presentaciones, ni soy escritor ni soy historiador: simplemente, un humilde aprendiz que disfruta escribiendo sobre temas que le gustan.

A partir de entonces, comencé a ver y leer distintas publicaciones en los medios de comunicación sobre Don Diego. Primero, en 2014, fue el libro de la prestigiosa escritora y periodista Mari Pau Domínguez, Las dos vidas del capitán. Más tarde, en marzo de 2022, fue cuando leí en este mismo medio digital la realización y colocación de una escultura de Don Diego de Alvear en la Plaza del Ayuntamiento.

Algo posterior tuve noticia de la designación de la señora Domínguez como pregonera de la última Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, de la celebración de la Fiesta y de su pregón que, naturalmente, versó sobre nuestro insigne paisano Don Diego.

Hoy acabo de leer el anuncio para el próximo día 23 de la IV Gala Cultural de Montilla, donde se homenajeará una vez más a nuestro preclaro e ilustre marino y bodeguero. No sé si me dejo atrás algún que otro acto sobre Don Diego de Alvear y Ponce de León, aunque leo a diario Montilla Digital.

Pues bien, a ninguno de todos estos actos se me ha invitado, ni siquiera anunciado o comunicado, sean quienes sean los organizadores. Y creo, humildemente, que en mi ciudad tengo algo que ver con el citado personaje. Sin más, reciban mis cordiales saludos y mi agradecimiento por la publicación de esta carta, a la vez que les felicito por su información diaria en Montilla Digital.

ANTONIO PRIETO NAVARRO
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.






4 de junio de 2023

  • 4.6.23
El grupo cordobés La Barraca XXI pondrá esta tarde el broche de oro a la Feria del Libro de Montilla con la representación de Vientos del Pueblo, un homenaje al poeta alicantino Miguel Hernández que dará comienzo a las 20.00 de la tarde en el Teatro Garnelo, con acceso gratuito.


La obra, que se estrenó el pasado año en el festival Cosmopoética de Córdoba, gira en torno a la palabra de Miguel Hernández, el "genial epígono de la Generación del 27", tal y como lo definió Dámaso Alonso. El espectáculo, concebido con una escenografía sobria, resalta el componente trágico que alimentó la vida y la obra del autor, que falleció a los 31 años de edad en la enfermería de la Prisión de Alicante el 28 de marzo de 1942.

Con guion de Bernardo Ríos, Vientos del Pueblo se ha concebido como un programa radiofónico de una hora de duración. "Se utilizan algunas imágenes del poeta y algunos fragmentos musicales de Beethoven, Chopin, Paco Ibáñez, Serrat o Joan Baez", ha detallado el poeta Paco Alcaide Zafra, quien ha animado al público montillano a asistir a esta representación que tuvo una gran aceptación en Córdoba. "Las entradas serán gratuitas y se proporcionarán en la Feria del libro o en la taquilla del Teatro Garnelo", apuntó.

Durante la obra aparece también el propio Miguel Hernández, que recitará algunos de sus versos. "Será un acercamiento a la vida, muerte y amor de un hombre solidario con el pueblo, de un hombre que todo lo dio y todo lo perdió en su lucha por la justicia y contra todo tipo de yugos; un hombre que defiende a los jornaleros, los aceituneros o los niños yunteros y cuya mejor arma fue y sigue siendo su palabra", sostienen desde La Barraca XXI.

Formado por Nieves Acosta, Bartolomé García, María Jesús Monedero y Bernardo Ríos, el grupo La Barraca XXI pretende homenajear al grupo teatral creado por Eduardo Ugarte y Federico García Lorca que, dentro de las Misiones Pedagógicas, llevaron el teatro clásico español a muchos pueblos y ciudades de España, durante la Segunda República.

Sus componentes están ligados al teatro desde hace más de cuatro décadas. "La intención del grupo es pasear por la obra y la vida de distinguidos escritores, sobre todo poetas de la literatura española y universal", detallan sus propios integrantes.

El grupo ha desarrollado espectáculos de poesía y teatro como Diez días, cien años, mil versos (para conmemorar a los poetas Marina Tsviétaieva, Anna Ajmátova y Vladimir Maiakovski en 2017); Recordando a Federico García Lorca, antología de poemas y fragmentos de obras teatrales del poeta granadino.

También ha puesto en escena De sátiras y otros versos de humor, un homenaje a poetas clásicos españoles, como Quevedo, el Arcipreste de Hita o Baltasar del Alcázar. A su vez, en 2019 estrenó Caminos sobre la mar, en el ochenta aniversario de la muerte de Antonio Machado.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 4.6.23
El Ayuntamiento de Montilla mantiene abierto hasta este martes el plazo para solicitar alguno o varios de los siete puestos disponibles en el Mercado Municipal de Abastos, una concesión demanial para la explotación de estos espacios por un periodo de 15 años.


Las personas interesadas en presentar su oferta deberán hacerlo, exclusivamente, a través de este enlace de la Plataforma de Contratación del Sector Público, dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España.

Para la presentación de ofertas, la personas interesadas disponen de tutoriales en Youtube, mientras que las técnicas del Área de Comercio del Ayuntamiento pueden resolver dudas y consultas sobre los pliegos de condiciones de licitación, tanto de manera telefónica (957 650 150 - Extensión 139) como a través de la dirección comercio@montilla.es.

El proceso de licitación abierto por el Ayuntamiento de Montilla permitirá explotar uno de los siete puestos disponibles en el recién remozado mercado de abastos, tras las reformas que se han llevado a cabo en el recinto y que, con un presupuesto cercano a los 400.000 euros, han permitido mejorar la imagen externa de este espacio comercial ubicado en pleno centro de Montilla.

El proyecto, que buscaba ampliar la visibilidad y la accesibilidad de este espacio comercial desde el exterior gracias al uso de vidrieras en su envolvente, así como mediante una modificación de los accesos y una reordenación interior de los puestos, se ha financiado con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) Imagina Montilla –un proyecto que cuenta con una inversión global de 6,5 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)–.

De este modo, la actuación ha permitido reformar el pequeño cuerpo de una planta ocupado por tres puestos de venta que se ubicaba en la calle Herradores con el objetivo de incorporarlo al mercado, lo que permitirá el desarrollo de actividades provisionales a la vista del público, gracias a una fachada acristalada. A su vez, los puestos suprimidos se han reubicado en el interior.


Por otro lado, con el objetivo de "poner en contacto el interior de la plaza con las calles que la rodean", el proyecto ha permitido crear un nuevo acceso desde la calle Ciudad de Sevilla, donde se ha ubicado la entrada principal al mercado de abastos.

Un enclave con mucha historia

El edificio de la plaza de abastos que se acaba de reformar ocupa una superficie cercana a los 2.000 metros cuadrados, en pleno centro de Montilla, entre las calles Escuelas, San Juan de Ávila, Ciudad de Sevilla y Herradores.

Aunque el mercado tradicional de Montilla se concentró durante siglos en el entorno de la actual Plaza de La Rosa, en la década de los años veinte se erigió en unos solares de la calle Escuelas, bajo la dirección del contratista vasco Agustín Vaissieres Lázaro, que se hospedó durante varios meses en la popular Fonda Rosita y que realizó varias obras en Montilla y en los pueblos del entorno.

Sin embargo, la vieja plaza de abastos, inaugurada en 1928, sufrió una espectacular transformación en los años setenta que acabó para siempre con su "estructura abierta, luminosa y llena de vida" que recordaba al denominado “regionalismo andaluz” popularizado por el arquitecto sevillano Aníbal González Álvarez-Ossorio, principal artífice de la Plaza de España de la capital hispalense.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 4.6.23
Montilla Digital se hace eco en su Buzón del Lector de la denuncia de una vecina sobre el funcionamiento de los parquímetros y de la zona azul de Montilla. Si desea participar en esta sección, puede enviar un correo electrónico a la Redacción del periódico exponiendo su queja, comentario, sugerencia o relato. Si quiere, puede acompañar su mensaje de alguna fotografía.


En Montilla tenemos un problema real con los parquímetros. Para quien tenga que usarlos en una ocasión determinada, no supondrán problema alguno; pero para quienes, por una u otra razón, tenemos que usarlos a diario, sí que lo es, ya que la máquina no dispone de cambio, hay que echarle el dinero justo y los negocios de la zona no tienen por qué facilitar cambio a las máquinas.

El parquímetro es un negocio, por lo que debería ofrecer cambio por sí mismo. Sin embargo, no es así. Y cuando dices de hacer uso de las tarjetas, no hay ni una sola máquina en Montilla que funcione, ni introduciendo la tarjeta, ni por el contactless.

Entonces, se lo dices a la persona encargada y te dice que es tu obligación llevar dinero suelto. Y yo me pregunto: ¿qué ley existe que obligue a una persona a llevar dinero encima? Porque existe la obligación de llevar el DNI, el carnet de conducir para las personas que conducimos, pero no hay nada que obligue a llevar dinero encima. Es lógico, por si surge cualquier imprevisto, llevar algo, pero no es una obligación como este señor me dijo.

El pasado miércoles, al verlo pasar, le solicité una hoja de reclamaciones y me dijo que no tenía, cuando eso sí que es una obligación para cualquier negocio o servicio. Porque cuando se presta un servicio público, se ha de disponer de hoja de reclamaciones a demanda de los clientes o usuarios para que, si surge algún problema y se considera que no existe otra solución, se pueda formular una queja formal –que, en mi caso, pasa simplemente por solicitar unas máquinas que funcionen correctamente–.

Por otro lado, las personas que trabajamos o vivimos en las zonas donde cada vez quitan más aparcamientos y solo nos dejan las zonas azules, deberíamos tener algún tipo de tarjeta de residente –como existe en Córdoba o Lucena, ciudades con las que siempre nos queremos comparar, aunque nunca hacemos las cosas como ellos–. Aquí la zona azul es para todo el mundo igual, con independencia de que seas vecino de Montilla como si vienes de fuera. El hecho de pagar el Impuesto de Circulación en el mismo pueblo parece que no sirve de nada.

Y otra cosa es que si el señor encargado de la zona azul así lo decide, aún sabiendo que sus máquinas no funcionan bien, puede llamar a la Policía Local para que denuncie el coche, a pesar de que se trata de un vehículo que, realmente, se encuentra bien estacionado.

Sin embargo, se puede estacionar en la puerta de una cochera, en doble fila –en la Avenida de la Constitución se paran a diario y nadie dice nada, aunque eso impida el paso de los demás vehiculos–, ocupar un reservado de minusválido o una zona de carga y descarga durante toda una semana.

Sin embargo, pagando todos los impuestos y teniendo toda la documentación al día, estacionar en una zona azul y no poder ponerle tique porque no funciona la máquina debidamente sí que tiene sanción, que asciende, nada más y nada menos, que a 90 euros. Un buen ejemplo recaudatorio, mientras que con los demás problemas de estacionamiento, no pasa nada. ¡Viva Montilla y su zona azul!

CRISTINA SABARIEGO SALAS
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR


NOTA: Los comentarios publicados en el Buzón del Lector no representan la opinión de Montilla Digital. En ese sentido, este periódico no hace necesariamente suyas las denuncias, quejas o sugerencias recogidas en este espacio y que han sido enviadas por sus lectores.






3 de junio de 2023

  • 3.6.23
Montilla Digital ha implantado algunas mejoras en el servicio de alertas informativas que viene prestando desde principios del año 2019 a través de WhatsApp. De este modo, el primer periódico digital de Montilla ha desarrollado un nuevo sistema de gestión que agiliza el envío de los contenidos informativos más relevantes de cada jornada a todas las personas inscritas en este servicio gratuito.


"Aprovechando los cambios que Facebook ha implantando en WhatsApp en las últimas semanas, y que han provocado algunas incidencias en el servicio, hemos querido introducir algunas mejoras y, además, reducir las notificaciones que se emiten cada jornada para, de este modo, prestar una mayor atención a los contenidos que realmente interesan a nuestra audiencia", ha explicado Irene Téllez, directora de Montilla Digital.

De este modo, las personas inscritas en este servicio gratuito recibirán, únicamente, notificaciones sobre noticias con incidencia directa en Montilla o en su comarca, así como avisos puntuales de actualización de la sección de Necrológicas. "También se compartirán a través de WhatsApp los carteles de actividades culturales que tengan lugar en nuestra localidad", ha añadido Irene Téllez.

La directora de Montilla Digital ha aprovechado la implantación de las nuevas mejoras al servicio gratuito de alertas informativas a través de WhatsApp para solicitar la colaboración de aquellos usuarios que, sin haberlo solicitado, hayan dejado de recibir las notificaciones de cada jornada. "En ese caso, pedimos que, por favor, vuelvan a contactar con nosotros para reactivar el alta en el servicio", ha apuntado la periodista montillana.

"Los datos de las personas que se inscriban en este servicio gratuito de WhatsApp se regirán por lo dispuesto en la Ley de Protección de Datos y únicamente se utilizarán para los fines descritos", ha explicado Irene Téllez, quien ha aclarado que "los usuarios podrán darse de baja de este servicio en cualquier momento". Para ello, únicamente deberán comunicarlo por WhatsApp al mismo número del periódico.

Por último, Irene Téllez ha recordado que Montilla Digital mantiene el número 681 053 639 para que, a través de WhatsApp, cualquier persona o colectivo pueda comunicar o compartir acontecimientos relevantes que sucedan en la localidad, mediante el envío de textos, imágenes, audios y/o vídeos.

“Aunque la línea no está habilitada para recibir llamadas, pensamos que se trata de un buen canal para recibir material de usuarios de WhatsApp que, de forma voluntaria, desean informar de cualquier acontecimiento de relevancia e interés para la ciudadanía”, añadió Irene Téllez.

¿Cómo darse de alta en el servicio gratuito?

1) Agrega a tus contactos el número de Montilla Digital (681 053 639).

2) Envía un mensaje por WhatsApp que incluya tu nombre y tus dos apellidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 3.6.23
Montilla cerró el pasado mes de mayo con 46 personas menos en las listas del paro. Según el último informe del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la localidad cuenta en la actualidad con 1.579 personas paradas registradas, un 2,83 por ciento menos que en abril.


De las 1.579 personas sin empleo que se registran actualmente en Montilla, 505 son hombres y 1.074 son mujeres. A su vez, la cifra del paro en el municipio se ha visto reducida en el último año en un 6,40 por ciento, pasando de las 1.687 personas paradas registradas que se contabilizaban en mayo de 2022 a las 1.579 de ahora.

Por otro lado, en lo que a demandantes de empleo se refiere –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario–, Montilla contabilizó en mayo a un total de 3.008 vecinos, nueve menos que en el mes de abril.

A nivel provincial, el desempleo se redujo en la provincia en 600 personas (-0,96%), dejando la cifra total de desocupados en 61.146. El paro descendió en Andalucía en 6.521 personas (-0,91%) en el mes de mayo, lo que sitúa el número de desempleados en 707.319 personas, la menor cifra desde octubre de 2008, según los datos de Paro Registrado. Con este registro, Andalucía lidera, en términos absolutos, el descenso del paro en España, que fue de 49.260 personas (-1,77%).

En los últimos doce meses, el paro bajó en Andalucía en 51.138 personas (-6,74%), encadenando veinticinco meses consecutivos de descenso. La comunidad registra el mayor descenso, en términos absolutos, del conjunto del país, donde el desempleo bajó en 183.881 personas (-6,29%) y aporta el 27% de la bajada registrada a nivel nacional.

El paro mensual andaluz descendió en todos los sectores productivos, aunque el mayor descenso en términos absolutos se registró en los servicios que, con 3.137 desempleados menos (-0,65%), es responsable de casi la mitad de las personas que abandonan las listas del desempleo en mayo debido a las contrataciones del sector hostelero. Le siguen el colectivo sin empleo anterior (-1.932 personas, -2,35%), la industria (-726 parados, -1,83%), la construcción (-666 personas, -1,07%) y la agricultura (-60 personas, -0,12%).

En el último año, el descenso del paro fue generalizado en todos los sectores: agricultura (-24,69%), industria (-11,65%), construcción (-10,92%) y servicios (-4,78%). El desempleo se incrementó en el colectivo sin empleo anterior (1,70%).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 3.6.23
La Guardia Civil ha detenido a dos vecinos de Montilla, conocidos por sus amplios antecedentes policiales, como presuntos autores de una tentativa de robo de gasoil. El operativo se llevó a cabo dentro del marco de los servicios que viene desarrollando el Instituto Armado en la provincia para prevenir y evitar robos y hurtos en polígonos industriales, empresas e instalaciones.


La Guardia Civil tuvo conocimiento, a través de una llamada telefónica recibida en la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil de Córdoba, de que se podría estar cometiendo un robo de gasoil en las instalaciones de una empresa de la localidad.

Inmediatamente, la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil pasó el aviso a las patrullas en servicio en la zona, que se desplazaron al lugar indicado, donde observaron un vehículo cuyos ocupantes, al detectar la presencia de la Guardia Civil, emprendieron la huída, siendo interceptados por los agentes.

La inspección ocular efectuada en la empresa, unida a los datos obtenidos en las gestiones que se practicaron, permitieron averiguar que momentos antes habían sido avistados en el interior del recinto dos personas, que habían accedido al lugar mediante escalo. A su vez, las características del conductor del vehículo coincidían con una de las personas avistadas.

Ante ello, y tras obtener indicios suficientes de que la tentativa de robo podría haber sido presuntamente cometida por una de las personas identificadas –un vecino de Montilla conocido por sus amplios antecedentes policiales–, se procedió a su detención como presunto autor de un delito de tentativa de robo.

El avance de la investigación permitió identificar y obtener indicios suficientes de la implicación en la tentativa de robo de una segunda persona que, tras ser localizada, fue detenida también como presunta autora de un delito de tentativa de robo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 3.6.23
La Asociación Cultural Benéfica Grupo Romero Virgen de las Viñas y Amigos del Caballo, junto a la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas y en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla, celebrarán mañana la vigésimo segunda edición de la Romería Virgen de las Viñas.


En esta ocasión, la popular romería en honor de la patrona del noble gremio de la vid y el vino estará dedicada a los agricultores y, como novedad, se desarrollará en el recinto exterior del Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte), a causa de las obras de reurbanización que se están llevando a cabo en el Parque Enrique Tierno Galván.

La jornada arrancará, a las 8.30 de la mañana, con el tradicional desayuno molinero junto a la Iglesia Chica, en la Plaza de La Merced desde donde, una hora más tarde, partirá el cortejo de peregrinos que dirigirá sus pasos hasta la zona verde de Envidarte, con la Virgen de las Viñas sobre una carreta tirada por bueyes.

La comitiva recorrerá el itinerario tradicional hasta el Puesto Principal de la Guardia Civil, donde se llevará a cabo la ofrenda floral a la Virgen del Pilar y, posteriormente, se continuará por el Camino de El Carrerón y el Camino de La Zarza, para finalizar en la arboleda de Envidarte, donde dará comienzo, a partir de las 12.45 del mediodía, la tradicional Misa de Romeros.

Tras la celebración eucarística, tendrá lugar la actuación estelar del autor y productor Elías Soler, finalista de la novena edición de A Tu Vera, el popular concurso de copla del canal de televisión Castilla-La Mancha Media, además de concursante de Original y Copla en Canal Sur Televisión o de Factor X en Telecinco.

Aprovechando la cercanía con el casco urbano, el recorrido de regreso se pospone este año hasta las 20.00 de la tarde y, al igual que en ediciones anteriores, realizará una parada para llevar a cabo una ofrenda floral en la Cooperativa de La Aurora, donde se celebrará, asimismo, la tradicional entrega de trofeos y de medallas a partir de las 20.30 de la tarde, estando prevista la entrada de la Virgen de las Viñas en la iglesia de La Merced hacia las 21.30 de la noche.

La imagen de la Virgen de las Viñas fue donada por Manuel García Jiménez en el año 2003. La talla sustituyó la escultura de Amadeo Ruiz Olmos, que cada primer domingo de septiembre protagoniza la popular procesión que tiene lugar en el marco de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles.

ÁLVARO CARRASCO / J.P. BELLIDO
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 3.6.23
El trío montillano Soncalson regresará mañana a los escenarios para participar en el concierto-homenaje al percusionista argentino Aníbal Otaño, exintegrante de Otaravi, que falleció el pasado 19 de enero. La actuación se desarrollará en el Hotel El Carmen de Puente Genil, a partir de las 19.00 de la tarde, y contará con la participación de la Coral Miguel Gant, junto al tenor Mario Mauriño y las violinistas Sofía Tkach y Ophelie Duhem, bajo la dirección de Rafael Sánchez.


Formado por Rafael Ramírez Mármol, Antonio Bellido Barranco y Raúl Gómez Gómez, el trío músico-vocal ofrecerá a los asistentes un concierto plagado de música argentina, como zambas, tangos, cuecas y chacareras, que forman parte del repertorio habitual que los montillanos vienen brindando en sus actuaciones.

La complicidad entre ellos es patente dentro y fuera del escenario. No en vano, además de compartir algunos boleros durante sus espectáculos, los integrantes de Soncalson suelen ofrecer algunos temas de Argentina, Perú, México, Venezuela, Colombia o Uruguay por medio de instrumentos como el cuatro, el charango, el tiple o el tres cubano, propios del folclore de estas regiones.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos