:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

23 de septiembre de 2023

  • 23.9.23
El trío montillano Soncalson regresará mañana a los escenarios para participar en el concierto-homenaje al percusionista argentino Aníbal Otaño, exintegrante de Otaravi, que falleció el pasado 19 de enero. La actuación se desarrollará en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, a partir de las 19.00 de la tarde, y contará con la participación de la Coral Miguel Gant, junto al tenor Mario Mauriño y las violinistas Sofía Tkach y Ophelie Duhem, bajo la dirección de Rafael Sánchez.


Formado por Rafael Ramírez Mármol, Antonio Bellido Barranco y Raúl Gómez Gómez, el trío músico-vocal ofrecerá a los asistentes un concierto plagado de música argentina, como zambas, tangos, cuecas y chacareras, que forman parte del repertorio habitual que los montillanos vienen brindando en sus actuaciones.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

La complicidad entre ellos es patente dentro y fuera del escenario. No en vano, además de compartir algunos boleros durante sus espectáculos, los integrantes de Soncalson suelen ofrecer algunos temas de Argentina, Perú, México, Venezuela, Colombia o Uruguay por medio de instrumentos como el cuatro, el charango, el tiple o el tres cubano, propios del folclore de estas regiones.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO
  • 23.9.23
Tomás Jiménez Polo volvió a convertirse anoche en hermano mayor de la Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de la Caridad en sus Tristezas y San Francisco Solano, durante el transcurso de un cabildo general de hermanos en el que la única candidatura que concurrió al proceso recibió 51 votos a favor y solo uno en contra.


Tal y como informó Montilla Digital, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Caridad en sus Tristezas volvió a activar su calendario electoral con vistas al Cabildo General de Hermanos que se celebró anoche con el objetivo de designar la Junta de Gobierno que dirigirá la corporación del Martes Santo montillano durante los próximos cuatro años.

Era la tercera vez en menos de un año que la cofradía franciscana convocaba elecciones para elegir nueva Junta de Gobierno, después de que las dos convocatorias anteriores, celebradas en noviembre de 2022 y febrero de 2023, se declararan "desiertas" al no concurrir ninguna candidatura para relevar a Luis Narváez Luque.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

El pasado 24 de julio la cofradía abrió el plazo de presentación de candidaturas, que se extendió hasta el miércoles 23 de agosto, con el obbjetivo de que los hermanos con más de un año de antigüedad en la hermandad –y siempre que fueran mayores de edad– pudieran presentar su candidatura, conforme a los cánones que establece el Derecho Eclesiástico del Estado.

Finalmente, el Salón Parroquial "Sagrado Corazón", situado en la parte trasera de la Parroquia de San Francisco Solano, con acceso desde la calle Puerta de Aguilar, acogió anoche el Cabildo General de Hermanos para decidir el devenir de esta hermandad fundada en 1994 por el recordado párroco cordobés Rafael Cerrillo, junto a varios feligreses y devotos del templo de la calle El Santo.

Tomás Jiménez –que ya ocupó el cargo de hermano mayor entre 2010 y 2018 y que, el 28 de marzo de 2009, pronunció el primer Pregón de Hermandad– aseguró, tras su elección, que la nueva Junta de Gobierno "trabajará con la mirada puesta en el Señor de la Humildad y en la Santísima Virgen de la Caridad, desde el primer minuto", gracias a un equipo humano renovado que afronta "proyectos muy ilusionantes" que se darán a conocer próximamente.

Carrasco y González - Artesanía en acero inoxidable

Junto a Tomás Jiménez Polo, la nueva Junta de Gobierno cuenta como vicehermano mayor con Álvaro Carrasco González, colaborador de Montilla Digital y responsable de Montilla Cofrade, el único espacio en Internet dedicado exclusivamente a informar sobre la labor diaria y el quehacer de las hermandades de Pasión y Gloria de Montilla.

En la Secretaría estará al frente Inmaculada Pérez Pineda, acompañada como vicesecretario por Abraham Córdoba Pérez, toda vez que en la Tesorería estarán Fátima Trillo El Hmiri y Francisco Solano Ruiz Galán (vicetesorero). A su vez, la nueva Junta de Gobierno cuenta como vocales con Pedro Reina y José Francisco Arce (Cultos y Evangelización); José Luis Jiménez Guijarro y Antonio Raigón Cabezas (Actividades); Ana Espejo Rivero (vocal de Caridad); Elías Molina Arroyo (Patrimonio) y Jordi Llamas Velasco (Estación de Penitencia).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: HERMANDAD DE LA HUMILDAD
  • 23.9.23
El emprendedor montillano Eduardo Crespín García ha querido dar un paso más para reforzar la cartera de servicios de Crespín Asesores, un gabinete enclavado en el número 19 de la Avenida de Andalucía, frente a la sucursal del BBVA, en el que el trato cercano y la profesionalidad son los sellos distintivos para tratar de construir un futuro más seguro para sus clientes.


Con más de un lustro de experiencia a sus espaldas como asesor de seguros de Helvetia, una de las compañías más solventes y prestigiosas del mundo, Eduardo Crespín García no es, en absoluto, un desconocido en el mundo de la mediación aseguradora.

No en vano, su labor incansable y su compromiso con la excelencia le valieron el reconocimiento en el año 2020 como Mejor Mediador de toda España. Sin embargo, este joven montillano no se contenta con este reconocimiento y, como asegura, se levanta cada día "decidido a seguir avanzando y a ofrecer lo mejor" a sus clientes, procedentes no solo de Montilla sino, también, de toda la comarca.

En una conversación con él en su luminosa oficina, situada en las inmediaciones del antiguo Bar Triángulo, el entusiasmo que desprende es evidente. Su pasión por lo que hace y su compromiso con las personas que le rodean son palpables desde un primer momento. "Nuestra misión es ofrecer confianza a nuestros clientes y lo hacemos gracias a la sinceridad y a la transparencia en nuestros servicios", afirma con convicción.

Desde que Crespín Asesores abrió sus puertas como mediador de seguros de Helvetia, su enfoque ha sido claro: brindar el mejor asesoramiento en seguros a clientes de toda la provincia. ¿Y cómo lo logra? A través de una decidida apuesta por la formación continua y la constante especialización y actualización, que definen la señal de identidad de esta agencia.

Una amplia cartera de servicios

La oferta de Crespín Asesores es amplia y abarca una gama variada de servicios. Además de los seguros de salud, hogar y decesos –que, en el caso de Helvetia, son conocidos como "Seguros de Protección Familiar" por las coberturas que conllevan–, la agencia también brinda productos de ahorro e inversión, protección de vehículos y seguros para empresas. Una diversidad de servicios que es reflejo del compromiso de Eduardo Crespín de brindar soluciones integrales a sus clientes.


Pero eso no es todo. Lo que distingue a Crespín Asesores es, sin duda, su enfoque humano y profesional, gracias a la colaboración con expertos en diversas materias. En efecto, el joven emprendedor montillano ha establecido acuerdos de colaboración con profesionales del ámbito jurídico y fiscal, lo que le permite ofrecer asesoramiento especializado en estas materias.

Además, Crespín Asesores ha reforzado su cartera de servicios para incluir el campo inmobiliario, brindando de este modo a sus clientes un servicio integral que abarca desde la búsqueda de la propiedad ideal hasta la gestión de trámites legales y financieros.

Su amplia cartera de clientes avala y destaca la profesionalidad de Crespín Asesores en ámbitos como el de las transferencias agrícolas, el aseguramiento de motocicletas, coches o vehículos clásicos, sin olvidar las transferencias por herencias, las altas y bajas de automóviles, las rehabilitaciones de turismo o, incluso, el extravío de documentación obligatoria para poder circular por carretera.

Eduardo Crespín destaca la importancia de contar con personal de confianza y bien formado para ofrecer servicios de alta calidad. "Nuestra apuesta es siempre contar con personal de confianza y bien formado para ofrecer servicios de calidad", señala con orgullo.

El componente social de la Asesoría

Pero Crespín Asesores no es solo una agencia de seguros o una asesoría. Para Eduardo Crespín, su trabajo va "un poco más allá", dado que su enfoque no se limita a vender pólizas de seguros, sino a "sensibilizar" a sus clientes sobre la importancia de estar asegurados de cara al futuro y frente a posibles situaciones de emergencia.


En efecto, Eduardo Crespín es un firme creyente en la necesidad de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de estar cubiertos ante situaciones impredecibles; ya sea enfrentando una enfermedad repentina, protegiendo la seguridad de cualquier hogar o preparándose para la jubilación. En todos esas situaciones, y en otras muchas que pudieran plantearse, Crespín Asesores acompaña, guía y asesora a sus clientes en cada paso del camino.

"Es necesario concienciar a la ciudadanía de lo importante que es estar cubiertos ante situaciones impredecibles o, por ejemplo, con la vista puesta en la jubilación. Por eso, nuestro trabajo tiene también ese componente social de mostrar la importancia de prevenir de cara a lo que pueda ocurrir", apunta Crespín.

Sinceridad y transparencia: las claves del éxito

El enfoque de Crespín Asesores se basa en la premisa del "simple y claro". Para Eduardo Crespín y su equipo, "la sinceridad y la transparencia son fundamentales". Cada producto y servicio se adapta a las necesidades y al perfil de cada cliente, "garantizando que cada persona obtendrá exactamente lo que necesita y, además, que comprenderá completamente lo que está contratando en cada momento".

Las oficinas de Crespín Asesores se encuentran en la Avenida de Andalucía de Montilla, frente al BBVA, aunque las personas interesadas pueden también contactar con Eduardo Crespín en el teléfono 650 674 300 o en la dirección de correo crespinasesores@gmail.com.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: AYTO. DE MONTILLA / I. TÉLLEZ
  • 23.9.23
El Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) abrió ayer tarde sus puertas al público con motivo de la Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano", una iniciativa del Ayuntamiento de Montilla y de la Asociación "Solano Salido" que, este año, alcanza su cuarta edición y que, a lo largo de todo el fin de semana, dará a conocer el trabajo de decenas de profesionales de la localidad pero, también, de Castro del Río y de la capital cordobesa.


Durante la inauguración de la muestra, el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, expresó su agradecimiento a la Asociación de Artesanos “Solano Salido” “por el empeño que han demostrado desde hace ya una década para que los oficios tradicionales no se pierdan y, además, sean capaces de innovar”.

En total, 26 artesanos y maestros artesanos de Montilla, Córdoba y Castro del Río no han querido faltar a la cita convocada por este colectivo montillano que, el próximo mes de noviembre, cumplirá su décimo aniversario fundacional rindiendo tributo a Francisco Solano Salido Jiménez, conocido popularmente como Solano El Tallista, que falleció el 29 de septiembre de 2018 a la edad de 87 años, tras una prolífica carrera como creador y escultor de decenas de figuras e imágenes religiosas.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

Guarnicionería, forja, carpintería, cerámica, cuero, tonelería, hojalatería, joyería en vidrio, encaje de bolillos, encuadernación, textil o escultura en barro son algunos de los oficios artesanos que los visitantes pueden encontrar hasta mañana en esta feria de referencia en la provincia de Córdoba.

Por su parte, la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez, reconoció que la IV Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano" ayuda a "consolidar este sector en el municipio”. No en vano, como resaltó la delegada, "en estos cuatro años han pasado muchas cosas, entre ellas, que Montilla logró ser Zona de Interés Artesanal (ZIA)".

"Desde entonces, este sector está cogiendo fuerza en la localidad", resaltó María Dolores Gálvez, quien anunció que la ZIA de Montilla va a ampliarse con dos nuevos talleres que se suman a los once ya existentes: el de ARH Cosmética Natural y el de María Luisa Rodas, dedicado a la encuadernación.


Durante la jornada inaugural, tal y como avanzó Montilla Digital, tuvo lugar la entrega de los premios honoríficos del colectivo de artesanos a los maestros artesanos Joaquín Feria Priego, Miguel Bellido Márquez y Joaquín Berral Garrido, quienes recibieron el distintivo de "socios de honor" de manos del presidente fundador de la asociación, José Luis Márquez Ruiz.

En palabras del secretario de la asociación, Julio Portero, “el objetivo de estos premios es el de reconocer los méritos que concurren en estos profesionales que, el pasado mes de marzo, recibieron en el castillo de El Gran Capitán sus cartas de Maestros Artesanos de manos de la Junta de Andalucía". Además, "también es una manera de rendir homenaje a quienes han mostrado un compromiso destacado con nuestra asociación y con la artesanía de nuestra ciudad", añadió.

Punto de encuentro para grandes profesionales

La cuarta edición de la Feria "Montilla Hecho a Mano" cuenta con la participación de la Asociación Cordobesa de Artesanos y de la Asociación de Artesanos de la Madera de Olivo de Castro del Río, toda vez que, como artesano invitado, está el ecijano Jesús Rosado, maestro bordador muy valorado en el mundo cofrade por sus admirables trabajos en arte sacro, de los que ha dado buena muestra en Montilla, con la confección del manto de María Santísima de la Estrella.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

De igual modo, las personas que se acerquen hasta mañana a Envidarte podrán admirar los trabajos de Arahí Cosmética Natural; Artesanía Bachot; Carmen Campos (joyería en vidrio); Carmen Priego (bordados); Carpinfe (artesanía en madera); Carrasco & González (acero inoxidable); Guarnicionería Joaquín Berral y Joaquín Feria (calados y plumas).

A su vez, la IV Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano" ofrece la oportunidad de contemplar el buen hacer de Las Caballeras Artesanías; Luis Baena (alfarería); María Carmen García (bolillos); Meryan (Artesanía en piel); Miguel Bellido (forja artesanal); Monika Hanulikova Ceramics; MR Personal Diary (encuadernación) y Paloma de Paz (modelado).

Las instalaciones de Envidarte también están contando con la participación de Pepe Ríos (artesanía en vidrio); Rebonito Cerámica; Rosa Martínez (modelado en barro), Studio de Pintura Rosa; Teresa Sánchez (pintura en seda) y Casknolia, que el pasado mes de marzo fue reconocida “Mejor Tonelería del Mundo” en los World Whiskies Awards.


Por otra parte, la Asociación de Artesanos de Montilla muestra en su stand los diversos trabajos de los cursos que se imparten en su Centro de Artesanía a lo largo del año, toda vez que se realizarán demostraciones de cestería, alfarería y encaje de bolillos en directo.

"Se trata de una feria de artesanía que convertirá a Montilla en el escaparate artesanal de la provincia, al dar visibilidad a la variada riqueza artesanal no solo de nuestra ciudad sino, también de Castro del Río y de la capital cordobesa", subrayó el presidente del colectivo, Joaquín Feria.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 23.9.23
Es de madrugada y este hombre no puede dormir. Abre la terraza y la noche, como siempre, es oscura y enigmática. El firmamento está poblado de estrellas minúsculas e incandescentes, o de estrellas inmensamente grandes que desde su ángulo de visión las encuentra curiosamente minúsculas, aunque él sabe que se engaña y que nunca podría medir con precisión su volumen ni su influencia vital.


Mirando desde este espacio parcial y concreto es consciente de la medida reducida de su existencia y de la inmensidad del universo, del abismo que se abre por doquier y que nunca alcanzará a indagar. Entra en la habitación y cierra la puerta de la terraza, y entre estas cuatro paredes sí puede abarcar el mundo que afuera se le escapa.

Ahora, reducido a simples pensamientos deshilvanados, no le importa viajar con la imaginación a paisajes inexistentes o a cordilleras elevadas desde donde se divisa, como una meseta llana y pulcra, la vida que ha vivido.

No sabe qué hace en esta ciudad o a qué ha venido, por qué, en ocasiones, volvemos allá adonde fuimos felices con la sensación contrastada de que allí no encontrará la felicidad, pero también con la intuición siempre presente de que cualquier día es bueno para torcer el rumbo de los acontecimientos cotidianos.

Ahora que es de noche y no sabe adónde ir ni dónde se encuentra exactamente ni por qué, comienza a hacer el equipaje. No lo ha meditado. Muchas veces en la vida, se ha guiado por estos impulsos inexplicables, y desde entonces anduvo de allá para acá.

A veces a este hombre no le ha importado vagar de una ciudad a otra sin más, sin otro fin que sentir sus pasos a su lado, como si otro, que no es otro sino él mismo, caminara a su lado, siempre siguiendo su sombra de peregrino improvisado, de vagabundo primario e inconsciente.

Aprendiz de viajero, sonámbulo de noches solas, devoto de una soledad que alimenta con una fidelidad a prueba de cualquier soborno. El equipaje es ligero; el camino, cualquiera; el pasado, un retorno imposible, una ciudad a la que tal vez nunca tuvo que volver.

Porque ahora se acuerda de esa mujer que el otro día encontró sentada en un banco del parque, una mujer enigmática como la noche y tierna y apetitosa como un trozo de pan recién horneado. Sonríe con estas metáforas improvisadas que le gustan.

Le gusta comparar a esta mujer con un trozo de pan o de bizcocho, o con un racimo de uvas, o como una lluvia improvisada que de repente cala hasta los huesos, se mete adentro donde las vísceras y los sentimientos componen un mosaico ilegible, un legajo intraducible, un manuscrito de letra minúscula y correcta que advierte al caminante de que el azar es ocioso y ventisquero, caprichoso y desconcertante.

Deja la maleta abierta sobre la cama para que, quien la pueda observar unas horas más tarde, entienda que hay viajes trucados por el destino y que la suerte, en un porcentaje indescifrable, es ingrediente de un cóctel que otras manos voltean, receta cuyo formulario nadie logra desentrañar sino una vez consumados los hechos que van a ocurrir.

El hombre baja a la taberna y pide un café negro y una copa de aguardiente. Hace ya mucho que no bebe aguardiente ni baja a estas horas de la noche a estos establecimientos que con los años cada vez escasean más, residuos de una vida agotada que se consume a su pesar.

Después pasea por las calles vacías cuando el día se abre irreductiblemente sin que él se aperciba de una claridad que echaba de menos. A media mañana se siente agotado, vuelve al hotel y en la habitación encuentra la maleta abierta sobre la cama.

Se recuesta a su lado, como si su presencia le devolviera una paz que ahora necesita, y se sume en un sueño ligero del que no huye. Cuando despierta, la tarde está avanzada. Se ducha, se viste como para ir de fiesta, se descubre una sonrisa ligera y sólida en su semblante que no logra domeñar.

Piensa si será la sonrisa de otro que habita en él mismo, dos criaturas diferentes que no logran habituarse a vivir en el mismo cuerpo. Suelta una carcajada rotunda que no logra contener con estas gilipolleces que de vez en cuando se le ocurren y le desconciertan.

Se dirige con paso firme y pausado al parque. En su banco está sentada la mujer del otro día, esperándolo. Ahora no sonríe. Ella tiene una mirada llena que no encontró el otro día. Te esperaba, le dice. Por eso vine, le explica él.

Quiere esbozar una sonrisa, pero no lo hace. Prefiere decir: “No puedo olvidarte”. Ella le mira fijamente. Tampoco sonríe. Y le dice: “Tampoco yo”. Él, sin saber cómo ha sido, se ve dibujando con su mano los labios de esta mujer. Ella atrapa con sus manos los dedos de este hombre, los besa tal vez. Siempre lo quiso hacer.

Después se pone en pie, coge la mano derecha del hombre con su mano izquierda y comienzan a andar. Ninguno sabe a dónde va y tampoco saben si este viaje que ahora comienza tiene regreso. A veces, piensa él, hay viajes que no se agotan.

No sabe por qué pero ha visto sobre la tierra del parque una copa de aguardiente que ha golpeado contra sus zapatos. La copa se vuelca sin romperse y derrama su contenido. Su olor anisado inunda toda la atmósfera de un aire edulcorado.

No sabe si esta imagen improvisada guarda algún sentido. Y esboza otra sonrisa que tampoco sabe si es suya o de aquel otro que habita su mismo cuerpo. Ella le mira y sonríe, porque ambos saben que lo que les va a ocurrir lo soñaron algún día, y se someten sin resistencia a acometer cuanto el destino les depara.

Columna publicada originalmente en Montilla Digital el 14 de enero de 2012.

ANTONIO LÓPEZ HIDALGO

22 de septiembre de 2023

  • 22.9.23
Tan solo cinco días después de poner el broche de oro al Festival de Jazz de Montilla, la Cooperativa Agrícola La Unión ha dado un paso más en su apuesta por el fomento de la cultura y por la preservación del patrimonio. Y lo ha hecho, nada más y nada menos, que de la mano de Antonio Povedano, uno de los artistas vanguardistas andaluces más reconocidos en España en el último medio siglo.


Desde su fundación en 1979 por un grupo de agricultores impulsados por la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA), la Cooperativa Agrícola La Unión no ha dejado de mostrar su compromiso con un sinfín de iniciativas deportivas, sociales y culturales que, sin lugar a dudas, han influido decisivamente en el desarrollo de Montilla.

En esta ocasión, la entidad que preside Antonio Salido César ha querido recuperar dos grandes mosaicos alusivos a la vendimia –en concreto, a La Pisa y a La Prensa–, de casi tres metros de anchura, que fueron concebidos a finales de la pasada década de los cincuenta por Antonio Povedano (1918-2008), un destacado pintor y muralista que diseñó extraordinarias vidrieras inspiradas en un expresionismo casi abstracto que fue relacionado con un movimiento denominado “Nueva Figuración”, en el que sobresalieron artistas de la talla de Franz Kline, Antonio Saura y, especialmente, Francis Bacon.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Para devolver a las obras su esplendor original, la Cooperativa Agrícola La Unión decidió ponerse en manos de la montillana Inmaculada Muñoz Matute, graduada en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos por la Escuela de Arte «Mateo Inurria» de Córdoba, además de licenciada en Bellas Artes –en la especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte– por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.

Máster Universitario de Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico por la Universidad Pablo de Olavide, Inmaculada Muñoz Matute es, desde 2007, restauradora del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahara de Córdoba, donde trabaja en el seguimiento y control del estado de conservación de elementos y estructuras ubicadas en el yacimiento, así como en la conservación-restauración de piezas arqueológicas.


Durante una conferencia que tuvo lugar en el salón de actos de la cooperativa –y a la que asistió el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, junto a concejales de todos los grupos de la Corporación–, Inmaculada Muñoz Matute ofreció minuciosos detalles sobre un proceso de restauración que arrancó en el verano de 2020 y que ha requerido la reposición de más de 1.500 teselas de diferentes materiales como gresite, pasta vítrea, cerámica y pasta esmaltada.

Tras el laborioso proceso de recuperación de la obra, los dos nuevos mosaicos "necesitan ahora un tiempo de adaptación al lugar donde han quedado expuestos", ya que las condiciones lumínicas y la propia superficie en la que han quedado asentados, en el lienzo central de la Sala de Degustación, "van a determinar la evolución final de ambos murales".

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

El acto contó con la participación de la historiadora montillana María Dolores Ramírez, quien alabó la trayectoria artística de Antonio Povedano, presente en galerías tan prestigiosas como el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, así como en diversas colecciones nacionales e internacionales repartidas por Nueva York, México, Roma, París, Venecia o Sevilla.

"En La Unión consideramos el arte como una inversión, ya que la creación artística es fruto de la constancia y evoca el recuerdo de algo palpable y que permanece en el tiempo", destacó el director-gerente de la cooperativa, Francisco Fernández, quien invitó a los vecinos de Montilla a visitar la Sala de Degustación para poder contemplar el resultado final de la intervención.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 22.9.23
El Teatro Garnelo acogerá este sábado, a partir de las 21.00 de la noche, la vigesimocuarta edición del tradicional concierto que la Coral Montillana de Antiguos Alumnos de Don Bosco y la Banda de Música Pascual Marquina ofrecen cada año con motivo de la Feria de El Santo y que, este año, tuvo que ser aplazado por "problemas técnicos" en las instalaciones.


Para la ocasión, ambas formaciones han preparado un variado programa en el que predominará la música de cine y la música española. Como es habitual, abrirá la primera parte del concierto la Coral de Antiguos Alumnos de Don Bosco, dirigida por Juan de Ávila Aguilar Jordano. Con la colaboración de Juan Carlos Herrador Cruz al piano, ofrecerán una selección de bandas sonoras de películas.

Posteriormente, intervendrá la Banda de Música Pascual Marquina, bajo la dirección de Rafael Tejada Luque, con un repertorio de música española y zarzuela, destacando el estreno para la banda del pasodoble Manuel el Motorista, del músico y periodista Álvaro Ceregido Pérez, presentador, entre otros, del programa Vive La Banda de Canal Sur Radio, en el que la formación montillana pudo participar.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Finalmente, la Banda Pascual Marquina y la Coral Montillana pondrán el broche de oro a este gran concierto actuando conjuntamente con piezas como La Vida es Bella, Titanic o Moon River. "Para todos los miembros de nuestra formación, siempre es un placer compartir escenario con la Coral Montillana, por su buen hacer y por la amistad que nos une", resaltan desde la Banda Pascual Marquina.

Las entradas podrán adquirirse, al precio de 3,00 euros, bien en el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" o bien a través de este enlace, aunque habrá algunas disponibles en la propia taquilla del Teatro Garnelo, el mismo día del concierto, desde una hora antes del inicio del mismo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 22.9.23
La cooperativa agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha escogido el incomparable marco de la XVI Fiesta del Vino y la Tapa –que abrirá sus puertas esta noche en el Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) de Montilla– para presentar dos de sus vinos blancos jóvenes más esperados de esta cosecha 2023: el Vino Nuevo de Tinaja y el vino Algarabía Chardonnay.


"Pese a la merma de cosecha que ha sufrido este año el marco Montilla-Moriles debido a las adversas condiciones climatológicas, lo cierto es que se ha podido llevar a cabo una vendimia muy exitosa en cuanto a calidad se refiere", explicó Francisco Fernández, director-gerente de La Unión, entidad que, desde hace años, desarrolla la mayor vendimia de toda Andalucía.

De este modo, gracias a una vendimia marcada por la práctica ausencia de plagas y enfermedades de la vid, la Cooperativa Agrícola La Unión ha contado con una materia prima de excelente calidad para permitir que tanto el Vino Nuevo de Tinaja como el Algarabía Chardonnay presenten unas características excelentes que, a partir de esta noche, podrán degustarse en el stand con el que la entidad contará en la XVI Fiesta del Vino y la Tapa.

"Han resultado unos vinos muy equilibrados, con un afrutado intenso tanto en boca como en nariz, muy característico de cada variedad, así como una acidez que invita a seguir bebiendo", resaltó Francisco Fernández, quien se mostró confiado en que la XVI Fiesta del Vino y la Tapa "sea todo un éxito" y reciba "no solo a vecinos de Montilla sino, también, de toda la comarca".

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

La Fiesta del Vino y la Tapa servirá de nuevo para cerrar el intenso programa de actividades que brinda Montilla con motivo de la Fiesta de la Vendimia y que, gracias a esta propuesta, posibilita a todo el público disfrutar de la riqueza de sus vinos, maridados con la mejor gastronomía de la provincia.

De esta forma, la XVI Fiesta del Vino y la Tapa abrirá sus puertas a las 21.00 de esta noche para poner en valor los vinos y las tapas de Montilla, de la mano de 23 establecimientos bodegueros y hosteleros de la localidad que se darán cita en Envidarte hasta el próximo domingo.

La cita, organizada por la Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Montilla, en colaboración con el Consejo Regulador y la Ruta del Vino Montilla-Moriles, "destaca por su carácter promocional pero, también, pretende contribuir a la comercialización y al desarrollo turístico de la ciudad”, según destacó el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: COOPERATIVA LA UNIÓN
  • 22.9.23
La Casa de la Cultura de Montemayor acogerá mañana, a partir de las 19.00 de la tarde, Anima mundi: In terras vini, una visita poetizada a la exposición fotográfica que ha promovido la artista montillana Paz Torres en el marco de Paxera, un proyecto que este año ha alcanzado su sexta edición y con el que el Ayuntamiento de Montemayor, en colaboración con la Diputación de Córdoba, ha promocionado el proceso de elaboración del producto más característico de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.


La actividad, que permitirá disfrutar también de los fondos del Museo de Ulia, estará protagonizada por Montserrat Calado Romero, que ofrecerá un original y evocador recorrido poético e histórico por Cromatismos: In terras vini, la muestra de Paz Torres que podrá visitarse en la Casa de la Cultura de Montemayor hasta el próximo 6 de octubre, en horario de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 de la noche.

La exposición se compone de una treintena de fotografías y poemas con los que se pretende rendir tributo a los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, a través de instantáneas y versos que captan la belleza del paisaje vitícola de la comarca, así como de oficios tradicionales vinculados a este sector, como la tonelería o la labor artesana en las paseras.

“La exposición nos traslada al mundo del vino desde sus inicios: el tronco retorcido que da vida a las hojas, las uvas, su recogida, la soledad de las tinajas y su fruto final, el elixir de Baco, a través de la pasional mirada de María Paz Torres Pino, fotógrafa montillana, amante del vino y la vida”, destacan desde la organización.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Colaboradora de multitud de programas para Canal Córdoba y Montilla Televisión, María Paz Torres se define como "artista multidisciplinar con alma de cantante" que, además, es "fotógrafa por necesidad vital y poeta por intuición". Gracias a ello, consigue unir en sus trabajos audiovisuales todas las facetas que forman su “espíritu indomable”. Su pasión por la fotografía la llevó a exponer su esencia en Montilla, en Lucena, en Antequera o en Doña Mencía pero, además, ha desarrollado campañas publicitarias en el campo del vino y de las maderas nobles.

Además de realizar campañas promocionales para el Servicio Municipal de Deportes (SMD) del Ayuntamiento de Montilla o para el Ayuntamiento de Antequera, la artista montillana ha dedicado vídeos, con poemas y fotografías propias, a personajes ilustres de Montilla, como el pintor José Santiago Garnelo o el escritor y periodista Antonio López Hidalgo.

Un enclave cultural de referencia

Tras su inauguración en el mes de julio del 2013, el Museo Arqueológico de Ulia se ha ido consolidando como un espacio expositivo de referencia para los amantes de la Antigüedad. No en vano, ha atraído la visita de investigadores de universidades de toda España, interesados por la colección de inscripciones y de esculturas, la mayoría de ellas procedentes de talleres imperiales de Roma.

Los fondos del Museo de Ulia proceden de la unión de dos colecciones que se fueron configurando a partir de donaciones de vecinos del municipio. De este modo, se exponen piezas correspondientes a la colección que promovió durante buena parte de su vida el párroco Pablo Moyano, fallecido en mayo del 2012, así como fondos pertenecientes a la colección del propio Ayuntamiento.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

El recinto cuenta con dos salas expositivas, dedicadas fundamentalmente a la Antigüedad, donde se exponen restos hallados en el término municipal de Montemayor, localidad que se identifica tradicionalmente con Ulia, una importante ciudad ibérica amurallada que desempeñó un papel importante durante la ocupación romana al convertirse en refugio inexpugnable durante enfrentamientos como los que mantuvieron César y los hijos de Pompeyo en torno al año 45 a.C.

Junto con restos prehistóricos y utensilios como cantos, lascas y puntas de flecha de sílex, la primera de las salas alberga diversos materiales del Bronce Final, como hachas y puntas de flecha. De época ibérica destaca una de las piezas más excepcionales del museo: una cabeza de caballo de gran belleza plástica.

Además de una maqueta didáctica que muestra la variada maquinaria bélica empleada por los romanos para asediar una ciudad como Ulia, el primero de los espacios exhibe el retrato de un personaje de la familia Julio-Claudia.

La segunda de las salas del Museo Arqueológico de Ulia está centrada en el mundo rural, la economía y el mundo funerario, mostrándose materiales recuperados de dos yacimientos muy cercanos a Montemayor: El Cañuelo y La Zargadilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: PAZ TORRES PINO

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

COFRADÍAS (NOTICIAS)



MONTILLA COFRADE

Montilla Digital te escucha Escríbenos