:::: MENU ::::
AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - COMPRAR EN MONTILLA

COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2023

  • 5.6.23
La Guardia Civil, con la colaboración de la Policía Local de Fernán Núñez, ha detenido a una persona de 32 años de edad, conocida por sus antecedentes policiales, como presunto autor de un delito continuado de robo en el interior de, al menos, 17 vehículos.


La Guardia Civil tuvo conocimiento, a través de un aviso recibido en la Central Operativa de Servicios (COS-062) de que, al parecer, se estaban produciendo robos en el interior de vehículos estacionados en una calle de la localidad de Fernán Núñez.

Inmediatamente, la Central Operativa de Servicios pasó el aviso a las patrullas de la zona, desplazándose rápidamente al lugar indicado, además de la Policía Local de Fernán Núñez, varias patrullas de la Guardia Civil de las localidades de Montilla, La Victoria y Fernán Núñez que, tras comprobar que numerosos vehículos habían resultado dañados, inició gestiones para el esclarecimiento de los robos, así como para la identificación, localización y detención del presunto autor de los mismos.

La inspección efectuada en los vehículos afectados permitió averiguar que todos presentaban un modus operandi similar. De este modo, tras romper con un objeto contundente los cristales de las ventanillas, el autor de los hechos sustraía objetos de poco peso y fáciles de transportar.

Los datos obtenidos en la inspección ocular practicada, unidos a los recabados en las gestiones que los investigadores de la Guardia Civil venían realizando, permitió determinar que los robos habían sido cometidos por una sola persona, que llegó a utilizar en un local de las inmediaciones una de las tarjetas de crédito sustraídas de uno de los coches.

Ante ello, y tras obtener indicios suficientes de la presunta implicación en los robos de esta persona, la Guardia Civil intensificó las gestiones para su localización y detención, que permitieron localizarlo momentos después en un local de las inmediaciones.

En el registro practicado en el lugar donde residía el presunto autor de los hechos, la Guardia Civil localizó objetos relacionados con los robos, e intervino una prenda de vestir supuestamente utilizada por el mismo en la noche en la que se produjeron los robos.

El operativo establecido por la Guardia Civil ha permitido, además de la detención del presunto autor de los robos, el esclarecimiento hasta la fecha de 17 robos cometidos en el interior de vehículos estacionados en una calle de la localidad de Fernán Núñez.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

30 de mayo de 2023

  • 30.5.23
La nueva composición plenaria de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa tendrá ciertas modificaciones como consecuencia de los resultados electorales de este pasado domingo. El artículo 6 de los estatutos de la entidad señala que los municipios que cuenten con hasta 5.000 habitantes tendrán un representante en el Pleno; los que cuenten con hasta 10.000 habitantes, tendrán dos representantes; los municipios hasta 20.000 habitantes, tres representantes y los que cuenten con más de 20.000 habitantes, cuatro representantes. Por último, Puente Genil, que cuenta con más de 30.000 habitantes, dispone de cinco representantes.


De este modo, el nuevo Pleno de la Mancomunidad, en lo que a representación de concejales se refiere, quedaría con siete miembros del PSOE, Con Andalucía (IU) y Partido Popular (PP), así como un representante de la Candidatura Independiente de La Guijarrosa (CIDG) y otro de Contigo Montemayor, la agrupación que encabezaba el alcalde, Antonio García.

A estos 23 miembros habrá que añadir los alcaldes y alcaldesas que salgan de la constitución de los nuevos ayuntamientos el próximo 17 de junio, hasta sumar la totalidad de 35 representantes. En ese sentido, la presidenta en funciones de la Mancomunidad, Francisca Carmona, reconoció ayer que “se abre una nueva etapa en esta entidad que, a buen seguro, va a estar marcada, de nuevo, por el consenso y por la unanimidad porque, más allá de que somos una Administración que se forma en base a los resultados electorales, lo que nos caracteriza es el ser una entidad al servicio de los ayuntamientos, independientemente del color político que tengan”.

Además, Francisca Carmona señaló que “no obstante, desde el punto de vista representativo, habría que resaltar que hay una representación mayoritaria de las fuerzas de izquierdas y que se ha producido un ascenso en los resultados del Partido Popular”.

En cuanto a los plazos constitutivos que ahora se abren, el artículo 6 de los estatutos de la Mancomunidad indica que, tras la celebración de las elecciones locales, y dentro del plazo previsto por la Ley para la designación de representantes en Órganos Colegiados, los Plenos de los ayuntamientos nombrarán a los representantes designados por cada grupo político, previa comunicación por la Mancomunidad del número de representantes que corresponda a cada municipio y partido político.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

20 de mayo de 2023

  • 20.5.23
La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, acompañada por la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, han realizado una visita a la Oficina Comarcal de la Energía, ubicada en Moriles, y que forma parte del proyecto Propulsa Campiña Sur, destinado a la innovación territorial y a la reactivación de la actividad socioeconómica y a la lucha contra la despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Carmona explicó que “la oficina va a estar destinada, principalmente, al fomento de la eficiencia energética y a la creación de sinergias, así como al desarrollo e implantación de una hoja de ruta de transición energética común para la comarca”.

La Oficina Comarcal de Energía es una de las cuatro con las que cuenta el proyecto Propulsa Campiña Sur, ya que, además, en Aguilar de la Frontera va a estar la Oficina de Proyectos Europeos; en Montemayor, la Oficina Comarcal de Urbanismo; y en Monturque, la Oficina Comarcal de Emprendimiento.

A través de estas oficinas, se realizarán estudios tanto de las necesidades urbanísticas como energéticas de la comarca, así como sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos que se puedan presentar ante la Unión Europea, "al objeto de que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años", apuntó Carmona.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

19 de abril de 2023

  • 19.4.23
Los municipios de la Mancomunidad Campiña Sur se sumarán mañana a la concienciación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con motivo de la gala benéfica Vivir valELA pena, actividad que tendrá lugar en el Lagar San Clemente de Moriles, a las 19.00 de la tarde, y que contará con la participación de Juan Carlos Unzué, exportero del Fútbol Club Barcelona y del Sevilla Fútbol Club, así como del docente y deportista fernannuñense Miguel Ángel Roldán Marín, que el pasado mes de noviembre fue nombrado Hijo Predilecto de la comarca.


La gala fue presentada por el delegado de Presidencia de la Diputación de Córdoba y alcalde de Montilla, Rafael Llamas; la presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur y alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona; el vicepresidente cuarto de la institución provincial y alcalde de Puente Genil, Esteban Morales; y el presidente de la Asociación Saca la Lengua a la ELA, Miguel Ángel Roldán Marín, paciente con esclerosis lateral amiotrófica que el pasado mes de octubre alcanzó los 5.300 metros de altitud y rebasó el Campo Base del Everest.

Durante la misma, Carmona destacó que esta asociación “nos ha enseñado a visualizar la enfermedad y nos ha mostrado la importancia de la motivación. Así lo transmitirán Unzué y Miguel Ángel Roldán, dos referentes que son ejemplos a seguir en la lucha contra esta enfermedad y también contra otras”.

“El objetivo es seguir trabajando e investigando acerca de la ELA con referentes que transmiten valores. La mancomunidad se suma a otras administraciones que lo han hecho antes poniendo su granito de arena para que se destine más dinero a investigación”, manifestó Carmona.

Por su parte, Roldán señaló el valor de la labor de Juan Carlos Unzué, que “hace un esfuerzo para la gente que no puede pagar a cuidadores expertos o una factura de la luz pueda hacerlo, además de visibilizar la ELA. Queremos que nos garanticen poder seguir viviendo junto a nuestros hijos, familias y amigos, que la ELA esté en todos los medios para darle visibilidad”.

La gala contará con la presencia del exfutbolista y entrenador Juan Carlos Unzué y con el presidente de la Asociación Sácale la Lengua a la ELA, Miguel Ángel Roldán, quienes expondrán su testimonio como enfermos de ELA. Además, se hablará del documental Unzué. El último equipo de Juancar, que se estrena el día 5 de mayo en cines.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

17 de abril de 2023

  • 17.4.23
Un hombre ha fallecido al mediodía de hoy en un accidente de tráfico registrado en el kilómetro 21 de la autovía Córdoba-Málaga (A-45), entre los términos municipales de La Rambla y Montilla, en el que también ha resultado herida de gravedad una mujer, que ha tenido que se trasladada de urgencia en un helicóptero medicalizado.


Según han confirmado a Montilla Digital fuentes próximas a la investigación, el accidente ha tenido lugar poco antes de las 12.10 del mediodía en el kilómetro 21 de la A-45, cuando se ha producido una colisión por alcance entre un camión y una furgoneta.

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado, de inmediato, efectivos sanitarios del Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, agentes de la Guardia Civil de Tráfico, Bomberos del Parque de Montilla y operarios de mantenimiento de carreteras.

Según las mismas fuentes, el accidente –cuyas circunstancias exactas no han trascendido– ha provocado retenciones de tráfico en la autovía por espacio de casi una hora, mientras los efectivos sanitarios trataban de estabilizar a la mujer herida que, finalmente, ha sido traslada en un helicóptero medicalizado.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

10 de abril de 2023

  • 10.4.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha resultado beneficiaria de una subvención por importe de casi 390.000 euros en materia de Formación Profesional para el Empleo, destinada a incentivar la realización del programa Campiña Sur Cordobesa Cibersegura, que tiene como objetivo fundamental mejorar las posibilidades de inserción laboral de hasta 15 personas de la comarca de entre 16 y 30 años de edad.


"Estas personas deben ser demandantes de empleo en situación laboral de no ocupados y han de estar inscritas como tal en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE)", explicó la presidenta de la entidad, Francisca Carmona, quien resaltó que "es importante que tengan solicitado el servicio 370 en dicha demanda, que puede tramitarse en la Oficina de Empleo correspondiente a cada municipio o en la Unidades de Orientación".

Además, las personas interesadas deben estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o contar con los requisitos de acceso a cursos conducentes a certificados de profesionalidad de nivel 2. La presidenta de la Mancomunidad incidió en “la importancia que tiene hoy día la seguridad informática en cualquier ámbito y, por eso, durante 12 meses, el alumnado recibirá formación profesional en alternancia con la práctica profesional, a través de un plan formativo que cuenta con dos certificados de profesionalidad, que son Operaciones de Redes Departamentales y Seguridad Informática”.

Además, “aunque la parte formativa se va a realizar en la sede de la Mancomunidad, en Aguilar de la Frontera, el trabajo efectivo se llevará a cabo en las sedes de los 12 ayuntamientos que integran la Mancomunidad, suscribiendo con el alumnado el correspondiente contrato de formación en alternancia", detalló Carmona.

La retribución que percibirá el alumnado será igual al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), distribuido en doce mensualidades más dos pagas extras y cotizando por desempleo. "Además, se tendrá en cuenta el municipio de residencia del propio alumnado para hacer estas prácticas profesionales”, detalló Francisca Carmona.

De este modo, el alumnado trabajador conseguirá avanzar en la mejora de las competencias profesionales, alcanzando, entre otras, competencias generales que aseguren la conectividad ofrecida por una red departamental, así como el acceso a los recursos de la misma; instalación de software de red; resolución de problemas; seguridad de accesos y usos de la información registrada en los equipos informáticos, así como del propio sistema, protegiéndola de los posibles ataques e identificando vulnerabilidades.

Para la ejecución del proyecto también será necesario contratar a personal directivo, dos formadores, una persona de apoyo administrativo y otra de apoyo a la inserción laboral y al empleo, tal y como confirmó la presidenta de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

1 de abril de 2023

  • 1.4.23
La empresa montalbeña La Abuela Carmen, líder en la producción y en la comercialización de ajo negro, ha viajado hasta Filipinas para dar a conocer su amplia gama de productos en el marco de una misión agroalimentaria promovida por la Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior (Extenda).


"En Filipinas existe un déficit de producción local que genera una alta dependencia de las importaciones para cubrir la demanda de alimentos", subrayaron desde la entidad pública adscrita al proyecto Andalucía TRADE, toda vez que precisaron que este déficit agroalimentario se registra tanto en productos procesados como no procesados.

Los datos aportados por Extenda confirman que, en la última década, el Producto Interior Bruto (PIB) de Filipinas ha aumentado en un 8,3 por ciento, mientras que la renta per cápita alcanza ya los 3.549 dólares. "Los clientes filipinos prefieren comprar ajo importado antes que el local, cuyo precio triplica al producto extranjero", resaltaron desde La Abuela Carmen, representada en la misión comercial por los hermanos Natividad y Manuel Vaquero.

"Hemos podido constatar que los consumidores filipinos prefieren comprar ajos más grandes y baratos en lugar de los bulbos pequeños y autóctonos, que son de sabor diferente y mucho más picantes", explicó Manuel Vaquero, quien hizo hincapié en que la "experiencia acumulada en exportación por parte de La Abuela Carmen genera una enorme confianza en los mercados asiáticos".

Además de participar en varias reuniones comerciales y en eventos que han contado con la presencia de Miguel Utray Delgado, embajador de España en Manila, Natividad y Manuel Vaquero han aprovechado su estancia en Filipinas para ampliar sus conocimientos sobre este mercado y, además, para tratar de introducir nuevos productos.

"Los países asiáticos valoran enormemente la calidad y la singularidad de nuestros productos, de ahí que esta misión comercial haya resultado tan interesante para abrir mercado en un contexto de déficit de producción local de ajos", comentó Natividad Vaquero.

Una firma innovadora y referente del sector

La empresa que comercializa bajo la marca La Abuela Carmen tiene su sede central en Montalbán de Córdoba, donde cuenta con más de 5.000 metros cuadrados. También dispone de instalaciones en Santaella, de más de 12.000 metros cuadrados, dedicadas a la limpieza, clasificación del ajo y almacenaje.


Desde hace más de una década, La Abuela Carmen viene apostando por nuevas alternativas de comercialización para el ajo a través del procesado de productos de cuarta y quinta gama. Comercializan productos como ajo en conserva para ensaladas o pastas (en aceite de oliva a las finas hierbas, al pimentón, picante), ajo pelado, picado, laminado, frito en aceite de oliva (su producto más demandado), deshidratado o pulpa de ajo. Tienen igualmente una línea de productos ecológicos certificada por Ecovalia.

También en colaboración con el centro Ifapa de Palma del Río, en 2013 pusieron a punto la producción de ajo negro, donde a partir de ajo fresco y mediante un proceso que combina temperatura y humedad produce un ajo fermentado con múltiples propiedades saludables. Han sido pioneros en Andalucía en su producción.

A finales del año 2021, La Abuela Carmen lanzó al mercado sus nuevos Chips de Ajo, un producto que no solo potencia el sabor de las elaboraciones sino que, además, evita el engorroso proceso doméstico de pelar, cortar y freír este ingrediente.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

28 de marzo de 2023

  • 28.3.23
Tan solo tres días después de la manifestación convocada por la Plataforma Ciudadana 'Por un aire limpio' para protestar contra los humos y los olores que genera la orujera de Oleícola El Tejar, el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Córdoba, Rafael Martínez, defendió que la actividad de la empresa se encuentra "dentro de los parámetros normales".


El delegado de la Junta de Andalucía desveló ayer que se ha llevado a cabo una medición de la calidad del aire tanto en Montilla como Espejo, para la que se ha utilizado una estación de medición –que, en los próximos días, también se empleará en Palenciana– y que durante esos trabajos de control "no hemos detectado olores".

De igual modo, el responsable provincial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul reconoció que el humo que desprenden las dos chimeneas de 35 metros de altura con las que cuenta la planta "es inevitable" y aseguró que todas las instalaciones orujeras de la provincia cuentan con las autorizaciones ambientales preceptivas que, además, se renuevan anualmente, tras una serie de controles exhaustivos.

A juicio de Rafael Martínez, las orujeras ofrecen una "solución válida" para gestionar los residuos y los subproductos de olivar, "ya que, de lo contrario, tendrían que verter [el alpechín] a los arroyos o en las mismas explotaciones, sin ningún tipo de control".

Desde la Plataforma Ciudadana 'Por un aire limpio' insisten en la necesidad de "adoptar medidas para reducir la contaminación generada por la orujera y proteger la salud de los vecinos", entre las que destacan la instalación de filtros que minimicen el impacto de la contaminación ambiental.

Tal y como adelantó en primicia Montilla Digital, han sido varios los municipios que se han visto afectados por las emisiones que genera el secado del alperujo. Uno de los ejemplos más recientes se registró en el municipio jiennense de Martos donde, tras años de iniciativas para reducir las molestias generadas por las emisiones, se apostó por el uso de electrofiltros húmedos, una tecnología puntera que permite compatibilizar la actividad de esta industria y el respeto y protección del medio ambiente.


"Uno de los problemas más difundidos, y a los que es más sensible la actividad industrial moderna, es la polución atmosférica", reconoció a este periódico Vicenzo Bellini, ingeniero de Bellinieng, empresa referente en el uso de electrofiltros húmedos. No en vano, la firma –que cuenta en Montilla con la empresa Monpelec como sociedad colaboradora– actuó en las instalaciones de Martos y Mérida.

En este sentido, este ingeniero italiano aseguró que la eficacia de depuración de este sistema de filtrado "es del orden del 99,99 por ciento para partículas de entorno a 0,01 micras, garantizando emisiones a opacidad cero". Una tecnología cuya instalación implica un proceso relativamente sencillo pues, gracias a la construcción modular del electrofiltro, su instalación no suele demorarse más de tres semanas, plazo al que se le suman dos semanas para las conexiones hidráulicas y eléctricas.

Así, según destaca Bellini, el uso de esta tecnología permite poner de nuevo en funcionamiento industrias que se encontraban paradas por las medidas impuestas por las Administraciones públicas por el considerable penacho, polvo y olores que se liberan al medio ambiente.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 28.3.23
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acogerá mañana y pasado el II Foro de Economía Social, espacio que servirá como punto de encuentro de empresas y emprendedores dentro del ámbito de la economía social y que se enmarca en el proyecto Territorio Social Córdoba, impulsado por la Delegación de Empleo de la institución provincial, Fundecor y las siete mancomunidades de municipios de la provincia.


El delegado de Empleo en la institución provincial, Miguel Ruz, ha explicado que “se trata de la segunda edición de un foro que el año pasado fue novedoso y pionero y un éxito de participación, pues vino gente no solo de Andalucía, sino de Aragón, Valencia o Murcia”.

“La economía social ofrece un océano de posibilidades desde el punto de vista de la empleabilidad, sobre todo en lo que a empleo femenino se refiere y al mundo rural, de ahí la importancia de este proyecto, que antes no existía y ya está echando raíces”, ha destacado.

La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur, Francisca Carmona, ha explicado, como entidad impulsora del II Foro e integrante de Territorio Social Córdoba, que “la intención es dinamizar y visibilizar el trabajo de la economía social de la provincia, centrándose en el cooperativismo y en la empleabilidad”. “Se trata de una iniciativa que está haciendo aflorar el potencial de la economía social en la provincia, como se demuestra con el dato de que 25 empresas quieran participar”.

De igual modo, Carmona ha insistido en que “la economía social incide en la empleabilidad del colectivo femenino, que tiene más dificultades en el mundo rural, y del colectivo de personas vulnerables y con discapacidad”.

En cuanto a la estructura del II Foro, la presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur ha explicado que se estructura en tres partes; las ponencias y mesas redondas, los talleres y píldoras informativas y la zona expositiva de entidades empleadoras en materia de economía social, “donde se busca poner en contacto a empresas que desean contratar a personas de colectivos vulnerables”.

Además, en el transcurso del foro se entregarán los galardones de Territorio Social Córdoba para visibilizar los proyectos que han dado sus frutos y pueden ser un aliciente para el resto de emprendedores.

Finalmente, la directora gerente de Fundecor, Ángeles Mellado, ha hecho hincapié en que “el foro es un encuentro de empleabilidad sobre cómo la cooperativización es motor de desarrollo del territorio. Además, se da visibilidad a otras actividades”. Así, ha continuado, “se hará un reconocimiento a ocho entidades de la provincia y, el 16 de marzo, se seleccionará a los dos proyectos o ideas a los que se otorgará el premio Territorio Social Córdoba”.

Junto a los representantes de la Delegación de Empleo, Fundecor y la Mancomunidad Campiña Sur, han estado en la presentación del II Foro de Economía Social la presidenta de la Mancomunidad del Guadiato, Silvia Mellado, y el alcalde de Adamuz, Rafael Ángel Moreno, en representación del Alto Guadalquivir.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

23 de marzo de 2023

  • 23.3.23
El Pleno de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa aprobó ayer por unanimidad las actuaciones a las que va a destinar parte del remanente de tesorería del pasado año, que roza los 230.000 euros. De este modo, se reservará una partida de 118.000 euros para programas y servicios de promoción turística, actividades del Centro de Información a la Mujer, así como para la cofinanciación de proyectos que la Mancomunidad ha presentado dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.


El Pleno, que se reunió en el Ayuntamiento de Puente Genil, aprobó también la Oferta de Empleo Público para el año 2023, que contempla el carácter estructural de las plazas de técnico de Turismo, Psicología, Auxiliar de Catastro y Auxiliar Administrativo, una medida que, según la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, "viene a complementar el proceso de reducción de la tasa de temporalidad", tal y como establece la Ley 20/2021 de 28 de diciembre.

En otro orden de cosas, la presidenta de la entidad supramunicipal dio cuenta en la Junta de Gobierno de la Memoria de Actividades del año 2022, de la que los alcaldes y alcaldesas de la comarca resaltaron "la eficacia y la utilidad de los servicios que la Mancomunidad presta a los ayuntamientos", en palabras de Francisca Carmona.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

9 de marzo de 2023

  • 9.3.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa reconocerá el próximo 23 de marzo en Puente Genil la labor de personas y colectivos de la comarca en favor de la igualdad. El acto forma parte de las actividades que ha promovido el Centro de Información a la Mujer (CIM) con motivo del 8 de Marzo.


La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, explicó ayer que “para conmemorar el 8 de Marzo, desde el CIM Campiña Sur celebraremos la entrega de reconocimientos, que tan importante es para la comarca y para nuestros ayuntamientos, ya que son los que eligen a las personas homenajeadas".

En esta ocasión, la entidad supramunicipal rendirá un homenaje al asociacionismo femenino, mientras que el cartel conmemorativo se inspira en el famoso cartel feminista We can do it!, la representación más icónica del movimiento feminista a nivel internacional.

Para su diseño, Miriam Moral ha contado con la colaboración de cuatro mujeres de La Rambla –Elisabeth Garrido, Antonia Ruiz, Ángela Osuna y Pepa Nieto– que, desinteresadamente, "han querido poner su granito de arena en la conmemoración de este día, porque el 8 de Marzo visibiliza la unión de todas las mujeres para celebrar su fuerza y sus ganas, invitando a todas las personas a que se organicen y sean conscientes de su gran poder”, según Francisca Carmona.

De este modo, la recreación se basa en la icónica imagen, con el matiz del asociacionismo de la mujer, partiendo de una composición con varias integrantes en imagen fotográfica y resaltando los conceptos de "¡8 de Marzo!" y "Día Internacional de la Mujer".

A su vez, la diseñadora ha trabajado con modelos de diferentes edades para plasmar la idea de que "existe una enorme fuerza en el asociacionismo como motor de empoderamiento y organización feminista con la clara expresión de que ninguna edad está excluida".

En su origen, el cartel perseguía animar a las mujeres a trabajar en las fábricas de armamento y suministros y esta propaganda incluía instructivos estatales para que las mujeres encontraran una plaza laboral en las fábricas que más obreras necesitaban. "El cartel no representaba a una mujer, sino a millones de mujeres que dejaron sus labores domésticas para ser parte del gran aparato productivo que demandaba la guerra", explicó la presidenta de la Mancomunidad.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

26 de febrero de 2023

  • 26.2.23
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa ha planteado conceder ayudas Leader por importe de algo más de 132.000 euros a cinco proyectos innovadores de la comarca, en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía, que permitirán impulsar inversiones por valor de 300.000 euros en el territorio.


Estas ayudas, financiadas al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y, en el 10 por ciento restante, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, se enmarcan en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL), cuyo objetivo, en palabras del presidente del GDR Campiña Sur, José Álvarez, "es el fortalecimiento y la creación de pequeñas y medianas empresas innovadoras".

De este modo, el GDR Campiña Sur apoyará la modernización de una empresa de impresión digital, la adecuación y mejora de un centro de Educación Infantil de una asociación sin ánimo de lucro, la modernización de una clínica dental, la creación de un centro de entrenamiento personal y la ampliación y mejora de un concesionario de vehículos agrícolas.

"Las propuestas definitivas, que han sido aprobadas por el Consejo Territorial, se remitirán a la Dirección General de Industria, Innovación y Cadena Alimentaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, que es la competente para la resolución y publicación de las ayudas", explicó José Álvarez, quien hizo hincapié en que "estos proyectos, una vez ejecutados y justificados, impulsarán la creación de cuatro nuevos empleos, la mitad de ellos para mujeres".

Una vez publicadas las resoluciones, el GDR Campiña Sur dará por cerrada la anterior convocatoria 2020, pendiente de justificación y pago. "En estos momentos, el GDR trabaja en la tramitación de las nuevas solicitudes para proyectos comprendidos en las diferentes líneas de modernización de industrias agroalimentarias, pymes, equipamientos y servicios públicos", detalló Álvarez.

En esta última convocatoria, el GDR Campiña Sur ha puesto a disposición de toda la comarca 1,5 millones de euros en ayudas, que impulsarán inversiones públicas y privadas. "Atendiendo a los 60 proyectos que se han presentado, las solicitudes de ayuda superan los 2,9 millones de euros, por lo que se sobrepasa el importe previsto en la convocatoria", apuntó el presidente del GDR.

"Estos datos permiten valorar el dinamismo empresarial de la comarca, ya que estas iniciativas plantean inversiones por valor superior a 6 millones de euros, de modo que los proyectos apoyados por las ayudas 'Leader' permiten diversificar la economía y fijar población al territorio", recalcó el también alcalde de Santaella.


Según José Álvarez, "los proyectos presentados reflejan que las empresas están contribuyendo al mantenimiento de 400 empleos que, en gran medida, están ocupando a personas jóvenes y mujeres". De esta forma, los fondos del programa Leader están contribuyendo a la modernización y diversificación de los sectores productivos más destacados de la comarca, como la industria agroalimentaria vinculada a los productos de calidad como el vino amparado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, el aceite de oliva virgen extra, los productos hortícolas o las plantas aromáticas.

"También se están potenciando las empresas del sector servicios, que invierten en mejoras para acceder a nuevos mercados, reducir el impacto ambiental de su actividad o incorporar innovación", recalcó José Álvarez, quien desveló que en la actual convocatoria se han presentado también proyectos para la modernización sectores tradicionales como los de la cerámica o la tonelería.

Una entidad para el desarrollo de la comarca

El GDR Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2022 buscan impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de propiciar la mejora de la calidad de vida en la zona, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

20 de febrero de 2023

  • 20.2.23
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa ha recibido un total de 60 solicitudes de ayudas al programa Leader para el Desarrollo Rural, una vez cerrada la convocatoria que, para el conjunto de la comarca, había reservado un presupuesto de 1.520.000 euros. Las iniciativas presentadas prevén movilizar una inversión que ronda los 6,9 millones de euros en distintos sectores, entre los que destacan la industria agroalimentaria y las industrias artesanales.


De este modo, las solicitudes presentadas permitirán modernizar almazaras y mejorar su competitividad, así como la comercialización y el valor añadido de las producciones de calidad como el aceite de oliva virgen extra, los ajos o el vino amparado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

Otra de las líneas de actuación se centra en la eficiencia energética en centrales de transformación de hortícolas, aceituna de mesa o procesado de plantas aromáticas, toda vez que se busca crear nuevas pymes o diversificar para favorecer la creación de nuevos alojamientos turísticos y desarrollar experiencias singulares vinculadas al turismo enológico y gastronómico o al patrimonio cultural de la Campiña Cordobesa.

Las ayudas Leader "pueden ser una palanca para contribuir a los sectores tradicionales que están innovando para acceder a nuevos mercados, como las empresas del sector artesanal de alfarería y tonelería, que están generando empleos de calidad entre personas jóvenes de los municipios de la Campiña", destacó el presidente del GDR Campiña Sur, José Álvarez, quien desveló que "los proyectos presentados suponen el mantenimiento de 407 empleos, de los que el 43 por ciento corresponde a mujeres", toda vez que se prevé la creación de otros diez nuevos empleos.

La actual convocatoria se abrió el 17 de noviembre, con un plazo de dos meses para presentación de solicitudes que, finalmente, se amplió un mes más. En esta ocasión, el GDR Campiña Sur Cordobesa ha contado con tres líneas de subvención: una para industrias agroalimentarias, otra para pymes y otra para entidades sin ánimo de lucro.

Para todo ello se ha contado con montante de 1,5 millones de euros destinados a las ayudas a las distintas iniciativas que las han solicitado. "Hay que tener en cuenta que esta convocatoria se resuelve por concurrencia competitiva, por lo que el porcentaje que corresponderá a cada una de las iniciativas será proporcional a la puntuación obtenida, hasta agotar los fondos disponibles", precisó José Álvarez.


Las ayudas Leader generan, a juicio del presidente del GDR, "un gran impacto en la economía, el empleo y la calidad de vida de la población local, pues alcanzan a todos los municipios de Andalucía y a diferentes sectores productivos, mediante el apoyo a nuevos emprendedores que apuestan por las oportunidades en el medio rural, y favorecen la modernización de pymes arraigadas en el territorio".

Los proyectos presentados contribuyen a los objetivos de digitalización y adaptación al cambio climático, así como a la dotación de nuevos equipamientos de ocio y deporte o la puesta en valor de patrimonio. El programa de ayudas, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo rural de toda la comarca, está financiado al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y, en el 10 por ciento restante, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

El GDR Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2022 buscan impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de propiciar la mejora de la calidad de vida en la zona, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

12 de febrero de 2023

  • 12.2.23
Este próximo jueves, 16 de febrero, concluirá el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, que en la Campiña Sur Cordobesa contará con un presupuesto de 1.520.000 euros.


Tal y como avanzó Andalucía Digital, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa, que preside José Álvarez, alcalde de Santaella, ha previsto tres líneas de subvención. "Hasta el próximo jueves se podrán presentar solicitudes de ayuda cuya concesión se efectúa por el procedimiento de concurrencia competitiva, por lo que cada iniciativa recibirá una puntuación en base a un baremo oficial, de forma que será esa calificación la que sirva para establecer el porcentaje de ayuda que recibe", aclaró José Álvarez.

El programa de ayudas, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo rural de toda la comarca, está financiado al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y, en el 10 por ciento restante, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Para la Campiña Sur Cordobesa se han previsto tres líneas de ayudas, entre las que se encuentran la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de la industria agroalimentaria; el fortalecimiento y creación de pequeñas y medianas empresas; y la modernización de los municipios para mejorar la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades.

"Los gastos subvencionables son muy diversos y van desde asistencias técnicas a obras de adecuación o adquisición de nuevos equipamientos, de acuerdo con las necesidades del proyecto", explicó Rafael Llamas, quien aclaró que "quedan excluidos, entre otros, los gastos de mero mantenimiento de equipos o instalaciones".


El GDR Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2022 buscan impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de propiciar la mejora de la calidad de vida en la zona, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

30 de enero de 2023

  • 30.1.23
José Álvarez Rivas, alcalde de Santaella y presidente del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa, ha reconocido los "efectos positivos" del Programa Leader y del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía en la creación y el mantenimiento de empleo en la comarca.


"En el GDR Campiña Sur estamos satisfechos al comprobar que nuestro territorio es uno de los que más destaca en Andalucía por la creación y el mantenimiento de empleo, lo que demuestra que en la Campiña Sur hay mucho potencial para seguir avanzando", destacó el presidente de esta entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Según un reciente estudio de la Dirección General de Fondos Europeos, este programa europeo –financiado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) en un 90 por ciento y por la Junta de Andalucía en el 10 por ciento restante– ha contribuido a mantener 1.517 puestos de trabajo y a generar 531 nuevos empleos de la mano de los 400 proyectos apoyados en el conjunto de la comunidad autónoma de Andalucía.

"Además, ha ayudado a fijar población en las zonas rurales, impulsando la creación y la mejora de empresas, especialmente en los sectores agroalimentario y de servicios", recalcó José Álvarez, quien no obstante reconoció que "es necesario simplificar los trámites administrativos y agilizar los plazos", unos cambios que, a su juicio, "seguro que contribuirán a mejorar el impacto de este programa europeo, que es clave para el mundo rural".

Tal y como avanzó Andalucía Digital, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa contará con un presupuesto de 1.520.000 euros para apoyar proyectos en la nueva convocatoria de las ayudas Leader al Desarrollo Rural y, por ello, la entidad que preside José Álvarez ha previsto tres líneas de subvención.

Estas ayudas se acogen a lo establecido en las bases previstas en la Orden de 23 de noviembre de 2017 por las que se regula la concesión de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.

La nueva convocatoria se pone en marcha después de que el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) haya publicado la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, que establece un plazo que, tras la nueva prórroga, concluirá el próximo 16 de febrero.


"Durante este tiempo se podrán presentar solicitudes de ayuda cuya concesión se efectúa por el procedimiento de concurrencia competitiva, por lo que cada iniciativa recibirá una puntuación en base a un baremo oficial, de forma que será esa calificación la que sirva para establecer el porcentaje de ayuda que recibe", aclaró José Álvarez.

Para la Campiña Sur Cordobesa se han previsto tres líneas de ayudas, entre las que se encuentran la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de la industria agroalimentaria; el fortalecimiento y creación de pequeñas y medianas empresas; y la modernización de los municipios para mejorar la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades.

"Los gastos subvencionables son muy diversos y van desde asistencias técnicas a obras de adecuación o adquisición de nuevos equipamientos, de acuerdo con las necesidades del proyecto", explicó Rafael Llamas, quien aclaró que "quedan excluidos, entre otros, los gastos de mero mantenimiento de equipos o instalaciones".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

20 de enero de 2023

  • 20.1.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa presentó ayer en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) una nueva promoción turística basada en la gastronomía de la comarca y en sus paisajes. Bajo el lema Paisaje de Sabores, la presidenta de la entidad, Francisca Carmona, explicó que esta campaña "se extrapola a los doce municipios en forma de ruta, vertebrando la comarca y ensalzando en cada punto de visita su recurso natural más destacado y su oferta culinaria local representada en una experiencia gastronómica”.


"Se trata de vivir la experiencia de saborear la gastronomía junto a entornos naturales y singulares parajes, es decir, un maridaje de nuestro paisaje a través de la gastronomía comarcal, promocionado productos locales y contribuyendo así a las propias economías locales mediante el fomento de la 'cocina de kilómetro cero' y el uso de los productos de cercanía", destacó Francisca Carmona, quien también subrayó el hecho de que "la base de muchos de nuestros platos es, a su vez, uno de nuestros productos más emblemáticos, como es el vino”.

Para la puesta en escena de esta promoción turística, la Mancomunidad contó con la colaboración del chef pontanés Ezequiel Montilla, quien presentó dos recetas con materias primas de la comarca, "de kilómetro cero", fruto de la tradición agraria y vinícola de los doce municipios que conforman la entidad, fusionadas con elementos gastronómicos de otras comarcas, como una mazamorra y un bizcocho de zanahoria con espuma de Pedro Ximénez.

La campaña también ha contado con la colaboración de restaurantes y empresas de la comarca como Taberna Bolero, de Montilla; El Cary, de Montemayor; Casa Pedro, de Puente Genil; Los Faroles, de Monturque; Panadería Ansio, de San Sebastián de los Ballesteros; Panadería Córdoba, de Santaella; Heladería de Montalbán, de Montalbán de Córdoba; Mesón del Duque, de Fernán Núñez; Confitería Solano, de Aguilar de la Frontera; El Botijo Blanco, de La Rambla; Industrias Artesanas Castillo y Pineda y Viso, de Moriles; el Ayuntamiento de La Guijarrosa y la Asociación de Artesanos y Alfareros de La Rambla.


En cuanto a los paisajes de la comarca que se muestran en el nuevo material audiovisual, la presidenta de la Mancomunidad indicó que “el paisaje nos unifica e identifica como comarca y. en colaboración con los ayuntamientos, hemos elegido un espacio natural y un plato típico de cada municipio”.

Así, la nueva ruta de Paisaje de Sabores propone visitar el Yacimiento del Castillo, de Aguilar de la Frontera; el Mirador La Estacá, de Fernán Núñez; el Monte de La Mohedana, de La Guijarrosa; el Mirador de la Campiña, de Montalbán de Córdoba; el Cerro de La Alcoba, de Montemayor; la Cuesta de Morón, de Montilla; el Mirador de Los Ahorcados, de Monturque; los Cipreses de la Condesa, de Moriles; La Alianza y el Puente, de Puente Genil; el Mirador Atalaya, de La Rambla; Majada Alta, de San Sebastián de los Ballesteros; y el Camino de la Muela, de Santaella.

"Todos estos paisajes van en combinación con diferentes propuestas gastronómicas, como pueden ser las Alcachofas a la Montillana, aceitunas de mesa, postres como las merengas de café, las Doblaítas, los roscos y las gachas de mosto, los platos de carne elaborados con rabo de toro, el guiso de garbanzos lechosos o el salmorejo y el gazpacho de ajo blanco", concluyó Francisca Carmona, que estuvo acompañada en la presentación de alcaldes y concejales de toda la comarca.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

16 de enero de 2023

  • 16.1.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha dado a conocer la campaña de promoción turística que, bajo el nombre Paisaje de Sabores, va a presentar en la Feria Internacional del Turismo (Fitur 2023), que se celebrará en Madrid entre el miércoles y el domingo próximos.


La presidenta de la entidad, Francisca Carmona, ha explicado que “este año hemos apostado por los paisajes de nuestra comarca, en un maridaje con la cultura enogastronómica típica de cada uno de nuestros municipios”. Para ello, la Mancomunidad va a contar con la colaboración del chef pontanés Ezequiel Montilla, quien va a ofrecer una demostración culinaria en vivo, “al objeto de demostrar que somos un destino turístico importante en lo que a gastronomía se refiere, con productos de nuestra tierra, que combinamos con el disfrute del paisaje desde los diferentes miradores que tiene la Campiña Cordobesa”, en palabras de Carmona.

La Mancomunidad ha preparado para Fitur nuevas imágenes y vídeos turísticos que van a estar disponibles tanto en la web de la entidad, como en el espacio con el que contará en el stand del Patronato Provincial de Turismo y que podrán descargarse in situ a través de códigos QR, al igual que un folleto digital que muestra diferentes itinerarios para conocer los paisajes de los municipios desde distintos miradores, así como sus productos enogastronómicos.


“Pretendemos ofrecer una experiencia gastronómica respaldada por los entornos naturales de la Campiña, es decir, que el turista pueda asociar la comarca con un viaje gastrocultural y ecoturista por los doce municipios, un maridaje que simbolice un trayecto pensado para explorar nuestros enclaves paisajísticos más representativos y la vivencia de saborearlos con los mejores productos locales”, expresó la presidenta de la Mancomunidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

13 de enero de 2023

  • 13.1.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa va a poner en marcha en las próximas semanas dos importantes proyectos relacionados con la formación, el empleo y el emprendimiento en la comarca. Por un lado, un Programa de Formación y Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con un importe de 388.191 euros y, por otro, un proyecto promovido por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto de Demográfico, con una inversión de 167.935 euros.


Así lo detalló ayer la presidenta de la entidad, Francisca Carmona, quien señaló que “son proyectos que van a beneficiar en gran medida a nuestros municipios y, por ende, a nuestros ciudadanos y ciudadanas, con la creación de puestos de trabajo, realizando acciones de desarrollo comarcal y de emprendimiento en materia urbanística, energética o promocional”.

Carmona resaltó que se van a invertir más de medio millón de euros en la Campiña Sur Cordobesa, "con formación, con puestos de trabajo y con unas acciones promocionales que harán de esta comarca un destino muy interesante para el emprendimiento, para el desarrollo turístico y para ser una comarca de oportunidades”.

En concreto, el Proyecto de Empleo y Formación “Campiña Sur Cordobesa Cibersegura” tiene como objetivo fundamental mejorar las posibilidades de inserción laboral de 15 personas de la comarca menores de 30 años y demandantes de empleo en situación laboral de no ocupados y que sean mayores de 16 años.

Carmona informó que “durante 12 meses, el alumnado recibirá formación profesional en alternancia con la práctica profesional, a través de un plan formativo que cuenta con dos certificados de profesionalidad que son Operaciones de Redes Departamentales y Seguridad Informática y las prácticas profesionales se llevará a cabo en las sedes de los doce ayuntamientos que integran la Mancomunidad, suscribiendo con el alumnado, el correspondiente contrato de formación en alternancia, siendo su retribución en base al Salario Mínimo Interprofesional”.

Con respecto al Proyecto “Propulsa Campiña Sur”, la presidenta de la entidad supramunicipal explicó que “se van a realizar unos estudios, tanto de las necesidades a nivel urbanístico y necesidades energéticas de la comarca, así como, sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos que se van a presentar a la Unión Europea, al objeto de que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años”.

Además, se van a crear cuatro oficinas comarcales: la Oficina Comarcal de Proyectos Europeos estará en Aguilar de la Frontera; la Oficina Comarcal de Urbanismo, en Montemayor; la Oficina Comarcal de Emprendimiento, en Monturque; y la Oficina Comarcal de Energía, en Moriles.

Francisca Carmona indicó que “los objetivos marcados en este proyecto son fomentar y facilitar la retención y generación de talento emprendedor local mediante acciones formativas, talleres y mentorización, crear una política energética común para todos los municipios, pudiéndose beneficiar de las economías de escala y conseguir un parque inmobiliario sostenible y resiliente, dando oportunidad de uso a los inmuebles inutilizados dentro de los diferentes municipios”.

También, se va a centrar el trabajo de este proyecto en incrementar la cantidad de proyectos europeos y nacionales en los que participan los municipios, mediante un programa coordinado y abierto a todos los municipios de la comarca, optimizando la solicitud de fondos y subvenciones que puedan ser de interés, otorgando sostenibilidad al proyecto.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

26 de diciembre de 2022

  • 26.12.22
La Junta de Andalucía ha iniciado los trámites para prorrogar un mes el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 que, de este modo, se mantendrá abierto hasta mediados del próximo mes de febrero, según confirmó el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta.


Tal y como avanzó Andalucía Digital, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa contará con un presupuesto de 1.520.000 euros para apoyar proyectos en la nueva convocatoria de las ayudas Leader al Desarrollo Rural y, por ello, la entidad que preside José Álvarez, alcalde de Santaella, ha previsto tres líneas de subvención.

Estas ayudas se acogen a lo establecido en las bases previstas en la Orden de 23 de noviembre de 2017 por las que se regula la concesión de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.

La nueva convocatoria se pone en marcha después de que el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) haya publicado la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, que establece un plazo que, tras la nueva prórroga, concluirá a mediados de febrero de 2023.

"Durante este tiempo se podrán presentar solicitudes de ayuda cuya concesión se efectúa por el procedimiento de concurrencia competitiva, por lo que cada iniciativa recibirá una puntuación en base a un baremo oficial, de forma que será esa calificación la que sirva para establecer el porcentaje de ayuda que recibe", aclaró José Álvarez, que estuvo acompañado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y por la gerente del GDR Campiña Sur, Estrella Pastilla.

El programa de ayudas, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo rural de toda la comarca, está financiado al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y, en el 10 por ciento restante, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Para la Campiña Sur Cordobesa se han previsto tres líneas de ayudas, entre las que se encuentran la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de la industria agroalimentaria; el fortalecimiento y creación de pequeñas y medianas empresas; y la modernización de los municipios para mejorar la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades.


"Los gastos subvencionables son muy diversos y van desde asistencias técnicas a obras de adecuación o adquisición de nuevos equipamientos, de acuerdo con las necesidades del proyecto", explicó Rafael Llamas, quien aclaró que "quedan excluidos, entre otros, los gastos de mero mantenimiento de equipos o instalaciones".

El GDR Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2022 buscan impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de propiciar la mejora de la calidad de vida en la zona, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

14 de diciembre de 2022

  • 14.12.22
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa acaba de poner en marcha la Mesa Comarcal de Turismo, un órgano independiente de participación sectorial cuyo objetivo es “establecer y coordinar la participación plural de todos los sectores implicados en la actividad turística, que se desarrolla en cada uno de los doce municipios que comprenden la entidad”.


Así lo explicó ayer la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien señaló que “la configuración de esta Mesa Comarcal supone un gran paso logístico para nuestros municipios, además de un consenso de actuaciones conjuntas hacia metas que nos hagan más competentes y fortalezcan nuestras localidades como destinos atractivos para el turista”.

Carmona indicó también que “es muy importante para el fomento del empleo en esta comarca el poder llevar a cabo acciones de promoción turística coordinadas entre todos los sectores, porque la coordinación entre Administraciones y pymes, lo que supone una ayuda indiscutible al progreso del empresario, que se verá respaldado por proyectos comunitarios que enriquecerían su oferta turística municipal y comarcal”.

Así, en la primera sesión que ha celebrado este órgano, la presidenta de la entidad supramunicipal explicó a sus miembros las actuaciones turísticas llevadas a cabo en los últimos meses por la Mancomunidad, como son la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, la solicitud de la declaración del “Paisaje de la Campiña” como “Patrimonio Material” por parte de la UNESCO, cuya tramitación ya se ha iniciado y la del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Carmona también informó de  la nueva campaña de promoción turística que la Mancomunidad va a desarrollar en FITUR 2023, que va a estar basada en el paisaje y la enogastronomía de la comarca y, por otro, anunció que la entidad "está proceso de confección y diseño de un Plan de Infraestructuras Viarias Ligeras" que, a través del Departamento de Medio Ambiente de la Delegación de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, pretende conectar todos los municipios de la Mancomunidad, "articulando la comarca con el resto de la provincia a través de varios itinerarios".

Miembros de la Mesa Comarcal de Turismo

Este nuevo órgano está formado por la Mancomunidad y por sus ayuntamientos miembros, así como por la Ruta del Vino Montilla-Moriles, por el Consejo Regulador, por las asociaciones de Comerciantes de la comarca, por el sector artesanal, por las bodegas y lagares, por las empresas de gestión turística, por el sector de la restauración, por las asociaciones de empresarios, por los alojamientos rurales y por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: IRENE TÉLLEZ (ARCHIVO)

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos