:::: MENU ::::
JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2023

  • 27.9.23
La sede de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur ha acogido una reunión comarcal del proyecto 'Córdoba Verde' que ha estado centrado en la detección de oportunidades relacionadas con una restauración y un turismo sostenibles, así como en las posibilidades de desarrollo económico y social que estos dos sectores conllevan para la comarca.


La presidenta de la entidad, Francisca Carmona, junto con concejales de los municipios que componen la Mancomunidad, así como representantes de empresas de la zona, han asistido a este encuentro en el que se ha reiterado el compromiso de la entidad con la sostenibilidad, el medio ambiente y la agricultura ecológica.

"Desde la Mancomunidad hemos contribuido a impulsar proyectos de turismo sostenible y de economía social que han hecho que en esta comarca surjan empresas que apuesten por esta economía sostenible en cualquiera de sus facetas”, ha recordado Carmona, quien ha defendido la necesidad de “estar concienciados de la importancia que tienen tanto la racionalización de los alimentos, como trabajar por la sostenibilidad y cuidar de nuestro entorno, teniendo 'feedback' con los productos de la tierra porque generan desarrollo económico”.

La presidenta de la Mancomunidad ha explicado que el proyecto Córdoba Verde ha trabajado de manera conjunta con numerosos sectores económicos, “consiguiendo que seamos conscientes de la necesidad que tenemos todos de implicarnos y contribuir a la mejora del medio ambiente”.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

La también alcaldesa de Moriles se ha mostrado confiada en que la iniciativa “tenga una continuidad porque el planeta que tenemos no es nuestro, sino que nos lo han prestado las generaciones anteriores y tenemos la obligación de cedérselo a las siguientes en el mejor estado posible”.

Por su parte, Inés Criado, coordinadora del proyecto Córdoba Verde, ha manifestado que “no solo es importante la sostenibilidad ambiental sino también la sostenibilidad económica, porque la alimentación sostenible viene a potenciar y a desarrollar nuestros propios recursos y a darle un valor añadido a la gastronomía tan rica que tiene la provincia de Córdoba y dinamismo a las economías locales”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

18 de septiembre de 2023

  • 18.9.23
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha ampliado el servicio de autobús para la temporada de invierno 2023-2024 con nuevas expediciones en las líneas que conectan varios municipios del sur de la provincia con la capital cordobesa, según ha informado la delegada territorial, Carmen Granados.


Desde el pasado lunes están en funcionamiento las nuevas expediciones a través del servicio externo que presta la empresa Cosmenbus. La ampliación del servicio de autobuses se ha efectuado en la línea de Montalbán-Córdoba, con dos expediciones de ida en los días laborables y en horario de mañana, pasando por La Rambla, Montemayor y Fernán Núñez, y una nueva expedición en horario de tarde para su vuelta desde Córdoba a Montalbán.

Los domingos se ha incluido una nueva expedición de ida en horario de mañana que sale de La Rambla hacia Córdoba, parando en Montalbán, Santaella, La Guijarrosa, Monte Alto, La Paz, La Carlota, Arrecife y Aldea Quintana, y una expedición de vuelta desde Córdoba, pasando por los mismos municipios en horario de mediodía.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

En la línea de Puente Genil-Córdoba, una nueva expedición los domingos, en horario de mañana que sale de Puente Genil, hacia Córdoba, pasando por Aguilar, Montilla, Montemayor y Fernán Núñez, así como una expedición de vuelta desde Córdoba, hacia Puente Genil.

En la línea que conecta Palenciana con Córdoba, se ha creado los sábados un nuevo viaje que sale de Palenciana hacia Córdoba a las 08,00 horas, pasando por El Tejar, Benamejí, Encinas Reales, Lucena, Monturque, Aguilar, Montilla, Montemayor y Fernán Núñez, y una vuelta en sentido Palenciana, que parte de Córdoba a las 18,00 horas. Por último, se ha ampliado el horario con una nueva expedición desde Lucena a las 16,00 horas de lunes a viernes, pasando por los municipios de Monturque, Aguilar, Montilla, Montemayor, Fernán Núñez.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

Con estas actuaciones, ha destacado la delegada, la Junta de Andalucía busca “mejorar la conexión entre los municipios de la provincia y luchar contra el aislamiento de algunos pequeños municipios más alejados, así como incrementar el nivel de calidad de vida de todos los cordobeses, fomentando el uso del transporte público y reduciendo la dependencia del vehículo privado en esos desplazamientos”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO (ARCHIVO)

26 de agosto de 2023

  • 26.8.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decidido mantener durante la jornada de hoy los avisos por altas temperaturas en las ocho provincias de Andalucía, según acaba de informar Emergencias 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.


De este modo, AEMET ha activado el aviso naranja por altas temperaturas en las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla, entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, por temperaturas que podrán alcanzar los 40 grados, en las Campiñas de Sevilla, Cádiz y Córdoba y en la comarca jiennense del Valle del Guadalquivir.

Además, en la misma franja horaria habrá aviso amarillo por temperaturas de hasta 39 grados en el litoral onubense; en la Subbética cordobesa; en las comarcas gaditanas de Estrecho, Litoral y Grazalema; en Morena y Condado y Cazorla y Segura (Jaén); en la Cuenca del Genil, Guadix y Baza (Granada); en Antequera y Ronda (Málaga) y en el Valle del Almanzora y Los Vélez (Almería).

Por este motivo, Emergencias 112 Andalucía recomienda una serie de conductas para prevenir posibles riesgos asociados a las altas temperaturas. En esta situación, hay que prestar especial atención a los niños, mayores y enfermos crónicos por ser un segmento de la población más vulnerable.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

"Es recomendable estar bien hidratado y consumir abundante agua, aunque no se tenga sensación de sed y evitar las bebidas alcohólicas; en la medida de lo posible, evitar las comidas copiosas y optar por platos frescos y ligeros", indican desde el 112.

Asimismo, el servicio de emergencias aconseja cerrar bien las ventanas, cortinas y persianas más expuestas al sol y usar el ventilador o el aire acondicionado. Si no se tiene, recomiendan permanecer en las estancias más frescas de la casa, aunque otra buena opción es tomar baños o refrescarse la piel de manera periódica.

"Si vamos a salir a la calle, hay que evitar hacerlo en las horas centrales del día cuando las temperaturas suelen ser más altas y practicar deporte a primera o a última hora de la jornada", añaden desde el 112, que recuerdan que "la ropa clara y de tejido ligero es la vestimenta más adecuada para los días de intenso calor", toda vez que es aconsejable llevar sombrero o gorra y gafas de sol, y no olvidar la protección solar.

"Si vamos a desplazarnos en coche, no dejar nunca a nadie –tampoco a las mascotas– en el interior de un vehículo cerrado, ni siquiera un momento", explican desde el 112, un servicio público, gratuito, disponible las 24 horas, los 365 días del año.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

23 de agosto de 2023

  • 23.8.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado para la jornada de hoy el aviso naranja por altas temperaturas en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén, según ha informado Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.


El aviso naranja estará activo entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche y las zonas afectadas serán las Campiñas sevillana y cordobesa y las comarcas del Andévalo y el Condado (Huelva) y el Valle del Guadalquivir (Jaén). En estas comarcas se podrán alcanzar los 42 grados.

El calor estará presente en toda la región, de hecho, habrá aviso amarillo en todas las provincias, salvo en Málaga. En este caso, estarán vigentes, también entre las 13.00 y las 21.00 horas, en la Sierra de Aracena y el Litoral onubense; la Sierra Norte y la Sierra Sur de Sevilla; la Campiña y el Litoral gaditanos; las comarcas de la Subbética y de Sierra y Pedroches (Córdoba); Morena y Condado, Cazorla y Segura (Jaén); la Cuenca del Genil (Granada) y Poniente y Almería capital.

En este caso, se espera que los termómetros alcancen temperaturas máximas de 39 grados. Por otra parte, también estará activo el aviso amarillo por fenómenos costeros en el litoral gaditano y el Estrecho, entre la medianoche y las 12.00 del mediodía.

Recomendaciones a la población

El Teléfono de Emergencias 112 ofrece una serie de consejos a la población para prevenir riesgos asociados al calor. Lo fundamental es beber agua de forma periódica, cada dos horas como máximo, incluso aunque no se tenga sensación de sed. Hay que prestar una especial atención a personas mayores, enfermos crónicos y niños pequeños; hay que asegurarse de su correcta hidratación y evitar que salgan a la calle en las horas centrales del día.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Se recomiendan las comidas ligeras y frescas, evitar las copiosas y muy calientes; en estos días, es más saludable tomar frutas, verduras, sopas frías y legumbres cocinadas en frío. El 112 aconseja cerrar bien las ventanas, cortinas y persianas más expuestas al sol y usar, siempre que sea posible, el ventilador o el aire acondicionado. Si no se dispone de estos aparatos, lo más aconsejable es permanecer en las habitaciones más frescas de la casa, así como tomar baños o refrescarse la piel con toallas húmedas.

Hay que evitar salir a la calle en las horas de más calor, y cuando haya que salir se debe usar protección solar, sombrero o gorra y gafas de sol homologadas para protegernos del sol. Es mejor vestir con ropas claras y de tejidos ligeros y llevar siempre una botella de agua, también en los desplazamientos en coche, para permanecer hidratados.

Se debe dejar el ejercicio y los esfuerzos físicos para las primeras horas del día o el anochecer. Y hay que recordar siempre que no se puede dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de vehículos cerrados, ni siquiera por un momento. Ante cualquier situación de emergencia, la ciudadanía tiene a su disposición el teléfono 1-1-2, gratuito, multilingüe, activo las 24 horas todos los días del año.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

19 de agosto de 2023

  • 19.8.23
La Guardia Civil investiga en La Rambla a un vecino de 61 años de edad como presunto autor de un delito contra la salud pública, por cultivo y elaboración de drogas. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tuvieron conocimiento, a través de varias informaciones recibidas, de que en una nave abandonada situada en las inmediaciones de la localidad había una plantación de marihuana.


Las primeras investigaciones permitieron ubicar el lugar donde se encontraba la plantación de marihuana, por lo que la Guardia Civil y la Policía Local de La Rambla procedieron al registro de la nave, lo que permitió localizar en su interior 16 plantas de entre 2 y 2,50 metros de altura. Ante este hallazgo, se procedió a la investigación del responsable de la nave donde se encontraba la plantación, como presunto autor de un delito contra la salud pública por cultivo y elaboración de marihuana.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

18 de agosto de 2023

  • 18.8.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activará mañana sábado el aviso naranja por altas temperaturas en las provincias de Jaén, Córdoba y Málaga, según acaba de informar Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.


El aviso estará vigente entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche por temperaturas que podrán alcanzar los 40 grados en la Campiña cordobesa, Valle del Guadalquivir en Jaén y zona de Sol y Guadalhorce en Málaga. Además, todas las provincias andaluzas, salvo Almería, tendrán vigentes avisos amarillos por calor. Este será el caso del Andévalo y Condado en Huelva, campiña sevillana y Sierra sur, zonas de interior de Cádiz, Málaga y Granada, y distintas comarcas de Córdoba y Jaén.

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy importante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momento en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

13 de agosto de 2023

  • 13.8.23
La Campiña cordobesa y la comarca jienense del Valle del Guadalquivir volverán a estar hoy en aviso naranja por calor, con temperaturas que alcanzarán los 40 grados, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.


Este aviso permanecerá vigente desde las 13.00 de la tarde hasta las 21.00 de la noche. Cuatro provincias andaluzas tendrán algún tipo de aviso meteorológico por temperaturas máximas. Así, a Córdoba y Jaén, donde se se activarán además de los avisos naranjas otros de nivel amarillo en la Subbética cordobesa, Morena y Condado y Cazorla y Segura, se le sumará también la Campiña sevillana y la Cuenca del Genil, en Granada. En estas comarcas, el mercurio alcanzará los 39 grados salvo en la Subbética cordobesa, que será de 38 grados. En la Campiña sevillana se pueden alcanzar los 40 grados.

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy importante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momento en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

11 de agosto de 2023

  • 11.8.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decidido activar para hoy el "aviso naranja" por temperaturas entre 40 y 41 grados en toda la comarca, a partir de las 13.00 de la tarde y hasta las 21.00 de la noche, según acaba de anunciar el Servicio de Emergencias 112, adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


La ola de calor que afecta a gran parte de la península dejará hoy en aviso rojo por riesgo extremo a las campiñas de Sevilla y Córdoba, donde se prevé que los termómetros alcancen los 44 grados. A su vez, la AEMET ha elevado a rojo (riesgo extremo) el aviso meteorológico por calor previsto para hoy en el litoral onubense y en la comarca de Andévalo y Condado, donde se prevé alcanzar los 44 grados.

Además, todas las provincias a excepción de Almería, tendrán avisos meteorológicos por calor. Así, todas las comarcas de Huelva, Jaén y Granada estarán en aviso naranja, como también lo estarán la Sierra Norte y Sierra Sur de Sevilla; Sierra y Pedroches y Subbética, en Córdoba; Campiña y Grazalema, en Cádiz; y Ronda y Antequera, en Málaga.

Los valores en estas comarcas oscilarán entre los 40 grados que se esperan en el litoral y en Aracena (en la provincia de Huelva) y en Sierra y Pedroches y Subbética cordobesa; los 41 que se prevén en Ronda y Antequera, Capital y Montes y Cazorla y Segura (Jaén) y Guadix y Baza y Cuenca del Genil (Granada).

El mercurio llegará a los 42 grados en Grazalema y Sierra Sur de Sevilla y a los 43 en Andévalo y Condado (Huelva), Campiña gaditana, Sierra Norte de Sevilla y en el Valle del Guadalquivir y Morena y Condado (en Jaén). En nivel amarillo por temperaturas máximas de hasta 36 grados estarán el Estrecho y el litoral de Cádiz, así como en la comarca malagueña de Sol y Guadalhorce.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy importante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momento en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

10 de agosto de 2023

  • 10.8.23
Todas las provincias andaluzas activarán hoy el aviso naranja por temperaturas máximas que pueden alcanzar en algunos puntos de la región los 44 grados, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.


Así, el aviso se extenderá a las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén y estará, de igual forma activo, en comarcas de Cádiz (Campiña gaditana y Grazalema), Granada (Cuenca del Genil y Baza), Málaga (Ronda y Antequera) y Almería (Valle de Almanzora y Los Vélez). Este aviso permanecerá vigente entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche.

Las temperaturas más altas se esperan en las campiñas de Sevilla y Córdoba; en el Valle del Guadalquivir y Morena y Condado (en la provincia de Jaén); en Antequera y en la Cuenca del Genil, donde los termómetros llegarán a los 43 grados, aunque localmente pueden superarse los 44 grados en estas dos últimas comarcas. En el Valle de Almanzora y Los Vélez, los termómetros alcanzarán los 42 grados, aunque localmente también pueden llegar a los 44. En el resto de provincias afectadas por el aviso naranja el mercurio lllegará a los 41 grados, excepto en la Subbética cordobesa y en el litoral onubense, donde la temperatura que se espera será de 40 y de 39 grados, respectivamente.

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy importante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momento en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

9 de agosto de 2023

  • 9.8.23
El personal de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, así como el alumnado del Programa de Formación y Empleo "Campiña Sur Cibersegura" se han concentrado esta mañana a las puertas de la sede de la institución, en Aguilar de la Frontera, para mostrar su repulsa contra la violencia de género y los asesinatos que en las últimas horas han tenido lugar en España, uno de ellos en el municipio cordobés de Pozoblanco.


La presidenta en funciones de la entidad supramunicipal, Francisca Carmona, ha hecho llegar al alcalde de Pozoblanco unas palabras de condolencia en nombre de toda la corporación. Para la también alcaldesa de Moriles, "el hecho de que se sigan produciendo muertes como consecuencia de la violencia machista no deja de causar dolor en una sociedad que se considera formada, moderna e igualitaria" y ha añadido que "es una vergüenza que sectores de esta sociedad traten esta lacra con tibieza o camuflando su definición".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

7 de agosto de 2023

  • 7.8.23
El último informe de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, adscrita a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha detectado la presencia de mosquitos transmisores del Virus del Nilo Occidental en zonas de la Campiña Sur Cordobesa.


El estudio revela que la densidad poblacional de hembras de mosquito potencialmente transmisoras de Virus del Nilo Occidental "sigue siendo relativamente baja", especialmente la especie Culex perexiguus. Además, durante la pasada semana, y según los datos obtenidos de las 26 trampas de adultos, se redujo considerablemente el número de capturas de hembras de mosquito, tanto de la especie Culex pipiens como Culex perexiguus. Según la Junta, el grado de densidad de especies potencialmente transmisoras se corresponden con los siguientes valores de número de hembras de mosquitos potencialmente transmisoras capturadas:
  • Grado I: menos de 100 mosquitos
  • Grado II: entre 100 y 500 mosquitos
  • Grado III: entre 500 y 1.000 mosquitos
  • Grado IV: más de 1.000 mosquitos
Pese al bajo grado de concentración de mosquitos, de los datos obtenidos de las 26 trampas de adultos, se ha hallado un volumen superior en Jerez de la Frontera (Grado II). Los municipios de Montalbán (Córdoba) y Campillos (Málaga) disminuyen a Grado I. De igual manera, la localidad de Málaga (desembocadura del Guadalhorce) desciende de Grado III a Grado II.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

Por otro lado, desde la Estación Biológica de Doñana se ha notificado la presencia de virus en mosquitos capturados en los municipios de La Puebla del Río (Sevilla), en las proximidades de Pinares de Colina y en el municipio de Alosno (Huelva). Además, el Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha notificado un caso confirmado en un caballo en el municipio de El Pedroso (Sevilla).

Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo de Sevilla y de Huelva han comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública a adoptar previstas en el Programa de Vigilancia y control integral de vectores transmisores de Virus del Nilo Occidental en Andalucía para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población. En el resto de los municipios de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla arrojan ausencia de Virus del Nilo Occidental.

Vigilancia del Virus del Nilo Occidental

La vigilancia entomológica de mosquitos es la herramienta clave para la identificación precoz de la circulación del Virus del Nilo occidental en Andalucía, permitiendo adoptar las medidas de vigilancia y control adecuadas destinadas a disminuir el riesgo de la población andaluza.

Suministros Agrícolas Luque - Productos para piscinas

El seguimiento periódico de las poblaciones de vectores (mosquitos) mediante trampas situados en puntos estratégicos, nos permite conocer las distintas especies de mosquitos, la densidad poblacional y la detección de la presencia del virus del Nilo occidental en especies transmisoras como son Culex perexiguus, Culex pipiens, Culex modestus y Culex laticinctus.

La localización de los emplazamientos para las trampas se realiza en 27 municipios de Andalucía, bien por estar estos clasificados como áreas de riesgo alto o moderado bien para obtener información sobre el progreso del vector en territorios con niveles de riesgo inferiores. El objetivo que se persigue es la detección temprana del aumento de la densidad de mosquitos transmisores y la circulación del virus en los mosquitos para informar a la administración local que intensifique las acciones de vigilancia, control y comunicación en su territorio, disminuyendo así las probabilidades de transmisión a humanos.

El criterio que se ha utilizado en la localización de las trampas en los territorios seleccionados ha sido el de zonas donde sea esperable una abundancia importante de las cuatro especies principales vectores (mosquitos) del virus con anterioridad a su mayor presencia en los núcleos poblacionales, es decir zonas con presencia de agua estancada con baja salinidad.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Por otro lado, en Andalucía se llevan a cabo más actividades de vigilancia entomológica de mosquitos transmisores del Virus del Nilo occidental. Cabe destacar la labor de la propia Estación Biológica de Doñana (CSIC) con siete estaciones de trampeo en la provincia de Sevilla y la ejecución del Proyecto Arboprevent que incluye 800 puntos de muestreo en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, de los cuales 400 se están muestreando este año y 400 durante el 2024.

El Servicio de Control de mosquitos de la Diputación provincial de Huelva cuenta con 23 estaciones de trampeo por la citada provincia. Además, esta información se coordina y se integra con otras vigilancias realizadas en los caballos y aves, por las autoridades autonómicas de sanidad animal y fauna silvestre, y con la vigilancia epidemiológica humana, de todas ellas se realiza igualmente su seguimiento desde esta Dirección General.

Una infección potencialmente peligrosa

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus del Nilo Occidental puede causar una enfermedad mortal del sistema nervioso en los seres humanos, aunque casi el 80 por ciento de las personas infectadas no presentan síntoma alguno.

El virus del Nilo Occidental se transmite a las personas principalmente por la picadura de mosquitos infectados. El virus puede causar una enfermedad grave en los caballos, de modo que ya hay vacunas contra la afección equina, pero aún no las hay para las personas. Las aves son los hospedadores naturales del virus del Nilo Occidental. Para obtener más información, se puede pulsar sobre este enlace.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

1 de agosto de 2023

  • 1.8.23
La empresa montalbeña La Abuela Carmen, líder en la producción y en la comercialización de ajo negro, ha viajado hasta Japón para dar a conocer su amplia gama de productos en el marco de una misión agroalimentaria promovida por la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA), un organismo que financia la investigación y la innovación, y gestiona las subvenciones de la Unión Europea (UE) para investigación.


Tanto Manuel Vaquero Cabello de Alba, jefe de Tecnología de La Abuela Carmen, como Ana Ruz Salado, responsable de Logística, han acompañado al comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, en un viaje oficial a Tokio en el que han participado muy pocas empresas de los 24 Estados miembro de la UE y que se ha promovido con el objetivo de "crear conciencia" sobre las cualidades "especiales y únicas" de los productos agroalimentarios europeos.

"Esta misión ha proporcionado un importante número de datos que el mercado europeo precisa, además de haber representado un destacado aliciente, el permitir relacionarse y establecer contactos comerciales con la comunidad empresarial local japonesa", subrayaron desde la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

"La singularidad y la calidad de los alimentos y bebidas producidos por Europa es ya de por sí conocida en Japón", precisaron las mismas fuentes, a la vez que resaltaron que "el mercado japonés valora mucho los productos auténticos y de alta calidad", por lo que representa "un mercado clave para los alimentos y bebidas de la UE", con exportaciones anuales por valor de más de 7.400 millones de euros.

Una firma innovadora y referente del sector

La empresa que comercializa bajo la marca La Abuela Carmen tiene su sede central en Montalbán de Córdoba, donde cuenta con más de 5.000 metros cuadrados. También dispone de instalaciones en Santaella, de más de 12.000 metros cuadrados, dedicadas a la limpieza, clasificación del ajo y almacenaje.

Desde hace más de una década, La Abuela Carmen viene apostando por nuevas alternativas de comercialización para el ajo a través del procesado de productos de cuarta y quinta gama. Comercializan productos como ajo en conserva para ensaladas o pastas (en aceite de oliva a las finas hierbas, al pimentón, picante), ajo pelado, picado, laminado, frito en aceite de oliva (su producto más demandado), deshidratado o pulpa de ajo. Tienen igualmente una línea de productos ecológicos certificada por Ecovalia.

Suministros Agrícolas Luque - Productos para piscinas

También en colaboración con el centro Ifapa de Palma del Río, en 2013 pusieron a punto la producción de ajo negro, donde a partir de ajo fresco y mediante un proceso que combina temperatura y humedad produce un ajo fermentado con múltiples propiedades saludables. Han sido pioneros en Andalucía en su producción.

A finales del año 2021, La Abuela Carmen lanzó al mercado sus nuevos Chips de Ajo, un producto que no solo potencia el sabor de las elaboraciones sino que, además, evita el engorroso proceso doméstico de pelar, cortar y freír este ingrediente.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: LA ABUELA CARMEN

31 de julio de 2023

  • 31.7.23
La Guardia Civil ha investigado en Montilla a tres personas, vecinas de Bujalance, como presuntas autoras de un delito de hurto de 720 kilogramos de melones y sandías que fueron sustraídos en una finca del término municipal de Montalbán de Córdoba.


Una patrulla de la Guardia Civil del Puesto Principal de Montilla observó sobre las 16.00 de la tarde del pasado 22 de julio, durante un servicio de Seguridad Ciudadana establecido en uno de los accesos a la localidad, un turismo que resultó sospechoso, por lo que los agentes decidieron pararlo.

Tras detener el vehículo e identificar a sus ocupantes, que resultaron ser tres personas vecinas de Bujalance, los guardias civiles pudieron comprobar que transportaban melones y sandias que, tras su análisis, arrojaron un peso de 720 kilogramos, por lo que los frutos estaban valorados en más de 1.000 euros.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Ante ello, se reclamó a los ocupantes del turismo que acreditasen la legitima procedencia de los frutos y aseguraron que los habían recogido de una finca próxima a la localidad de Bujalance. Los guardias civiles procedieron a la intervención de la carga y a la práctica de gestiones para la localización del lugar de procedencia de los mismos.

Las gestiones llevadas a cabo por la Guardia Civil de Montilla permitieron averiguar que los melones y las sandías habían sido sustraídos de una finca próxima a Montalbán, por lo que, tras efectuar las comprobaciones pertinentes, se procedió a la entrega de los mismos a su legítimo propietario y a la investigación de los tres ocupantes del vehículo como presuntos autores de un delito de hurto.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

19 de julio de 2023

  • 19.7.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) volverá a activar hoy el "aviso naranja" por temperaturas de hasta 42 grados en la Campiña cordobesa, entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según acaba de anunciar el Servicio de Emergencias 112, adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


El aviso será rojo, por temperaturas de hasta 42 grados, en las comarcas malagueñas de Sol y Guadalhorce. Además, todas las provincias andaluzas tendrán activos avisos por altas temperaturas; en cinco de ellas serán naranjas con máximas de hasta 42 grados: Almería (Valle del Almanzora y Los Vélez), Córdoba (Campiña), Jaén (Morena y Condado y Valle del Guadalquivir), Málaga (Antequera y Axarquía) y Sevilla (Campiña).

Además, habrá avisos amarillos con temperaturas máximas de hasta 39 grados en: Almería (Nacimiento y Campo de Tabernas), Cádiz (Campiña y Grazalema), Córdoba (Sierra de Los Pedroches y Subbética), Huelva (Andévalo y Condado), Jaén (Cazorla y Segura; capital y Montes), Granada (Cuenca del Genil, Nevada y Alpujarras, Guadix y Baza) y Sevilla (Sierras Norte y Sur).

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy importante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momento en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

18 de julio de 2023

  • 18.7.23
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, obtuvo ayer el respaldo de la asamblea del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa para convertirse en presidente de la entidad durante los próximos cuatro años, en sustitución del diputado provincial José Álvarez Rivas, anterior alcalde de Santaella.


El primer edil montillano elogió la labor desarrollada por José Álvarez desde que asumiera la presidencia el 31 de enero de 2020, "un periodo en el que ha conseguido consolidar el papel de esta entidad en el desarrollo socioeconómico de la comarca".

El GDR Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Sus objetivos vienen marcados, en gran medida, por la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur, que "buscan impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de propiciar la mejora de la calidad de vida en la zona, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático", tal y como destacó ayer su nuevo presidente.

Adelante, España avanza - Vota PSOE

Nacido en Montilla el 5 de julio de 1971, Rafael Llamas Salas está casado y es padre de tres hijos. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, el nuevo presidente del GDR Campiña Sur es un gran aficionado a la música y, en especial, a la guitarra. No en vano, además de formar parte del grupo musical Capachos, ha actuado en varias ediciones de la Noche Blanca como guitarrista flamenco.

El 19 de octubre de 2014 fue designado candidato a la Alcaldía de Montilla por el PSOE-A, tras imponerse en el proceso de Primarias que abrió la Agrupación Local Socialista para elegir a su cabeza de cartel en los comicios electorales del año 2015.

El 13 de junio de 2015, Rafael Llamas se convirtió en el séptimo alcalde de la historia democrática de Montilla durante el Pleno de Investidura que tuvo lugar en un abarrotado Salón Municipal San Juan de Dios, donde se dieron cita cientos de vecinos para asistir a la constitución de la Corporación que regirá los designios del Ayuntamiento hasta el año 2019.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

A su vez, el 25 de noviembre de 2017, la asamblea de militantes del PSOE-A eligió como nuevo secretario general de la formación en la localidad a Rafael Llamas que, en las elecciones municipales de 2019, revalidó el bastón de mando de la Alcaldía de Montilla con el compromiso de continuar trabajando "desde la lealtad y por el bienestar de todos los ciudadanos".

Durante el anterior mandato, Rafael Llamas dirigió la Delegación de Presidencia y Asistencia Económica a los Municipios de la Diputación de Córdoba, institución en la que también estuvo al frente de la Delegación de Protección Civil y del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios.

El pasado 17 de junio, Rafael Llamas volvió a ser elegido alcalde de Montilla durante el Pleno de Investidura que tuvo lugar en el Salón Municipal San Juan de Dios, tras las elecciones municipales del 28 de mayo, en las que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) volvió a conseguir el apoyo mayoritario de los montillanos.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 18.7.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha vuelto a activar hoy el "aviso naranja" por temperaturas de hasta 42 grados en la Campiña cordobesa, entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según ha confirmado el Servicio de Emergencias 112, adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


Comarcas de Córdoba, Granada, Jaén y Málaga, están ya en aviso naranja por temperaturas que pueden alcanzar en algunos puntos los 42 grados. Este nivel de riesgo se extenderá a la Campiña y Subbética cordobesas, a la comarca de Antequera (Málaga), a la Cuenca del Genil y Guadix y Baza (Granada) y a la provincia de Jaén, excepto a la comarca de Capital y Montes, que estará en aviso amarillo. Este nivel se activará, además, en comarcas de de Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Málaga y Almería, donde los valores pueden alcanzar hasta los 39 grados.

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy impor­tante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momento en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

17 de julio de 2023

  • 17.7.23
El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, ha visitado hoy la vecina localidad de Aguilar de la Frontera para dar a conocer sus medidas con las que la formación tratará de favorecer la diversificación del empleo en comarcas como la Campiña Sur Cordobesa.


Gavira ha estado acompañado por las candidatas de Vox al Senado por la provincia de Córdoba, Rocío Puebla y la montillana María Dolores Fernández, así como por el parlamentario andaluz Alejandro Hernández. Durante un encuentro con los medios de comunicación, ha asegurado que “no hay nada más centrado y moderado que defender lo tuyo primero y eso es precisamente lo que hace Vox”.

La formación se ha reunido con cooperativistas y agricultores de la localidad, “personas maltratadas por esa legislación y por esas normativas que nos imponen desde la Unión Europa”, en palabras de Gavira, quien ha afeado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que tache la formación que lidera Santiago Abascal de "antieuropeísta" cuando, a su juicio, "lo único que hacemos es priorizar la defensa de los intereses de España".

VOTA VOX - VOTA ABASCAL - LO QUE IMPORTA

Por su parte, Rocío Puebla, ha denunciado que en municipios como Aguilar de la Frontera "el campo, que debería ser motor económico, agoniza por las imposiciones de la Agenda 2030" y se ha preguntado "quién va a querer quedarse a vivir en el mundo rural si no fomentamos la diversificación del turismo como oportunidad para nuestros jóvenes y, por ejemplo, abrir una tienda o un negocio es una aventura".

"En Vox proponemos dejar a nuestros agricultores realizar la actividad que desarrollan, además de promover un Plan Turístico Nacional que dé vida y oportunidades a nuestros pueblos y rebajar la carga fiscal para los autónomos y, por tanto, a todas aquellas personas que quieren abrir un negocio en estas localidades o que se dedican al sector de las ferias, tan importante para Aguilar de la Frontera”, ha resaltado la candidata al Senado.

Por último, Rocío Puebla ha insistido en que el próximo domingo “tenemos que decidir si queremos votar para seguir inmersos en la falta de oportunidades en nuestros pueblos de Córdoba", por lo que ha defendido la necesidad de votar a Vox "para implantar medidas de urgencia que ayuden al desarrollo de nuestras localidades".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

16 de julio de 2023

  • 16.7.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decidido activar para mañana el "aviso rojo" por temperaturas de hasta 44 grados en la Campiña cordobesa, entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según ha anunciado el Servicio de Emergencias 112, adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


El nivel de riesgo rojo va a afectar a las comarcas de la Campiña cordobesa y a las jiennenses del Valle del Guadalquivir, Morena y Condado, toda vez que en aviso naranja por riesgo importante de temperaturas de hasta 42 grados también estará Sevilla, mientras que en Granada se podrán alcanzar en la misma franja horaria los 41 grados.

La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso especial en el que alerta que este nueva ola de calor se extenderá hasta el próximo miércoles debido a una masa de aire cálida y muy seco de características similares a la que ya se registró a inicios de esta semana en Andalucía, acompañada de calima en altura.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Adelante, España avanza - Vota PSOE

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy importante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momento en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

13 de julio de 2023

  • 13.7.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) volverá a activar hoy el "aviso naranja" por temperaturas de hasta 40 grados en la Campiña cordobesa, entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según acaba de anunciar el Servicio de Emergencias 112, adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


Las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Jaén estarán en aviso naranja (riesgo importante) por temperaturas de hasta 40 grados centígrados, mientras que las provincias de Málaga y Granada también estarán en nivel amarillo (riesgo) durante la jornada de hoy. Las comarcas afectadas por el nivel naranja debido a las altas temperaturas son Litoral, Andévalo y Condado (Huelva), campiñas sevillana, cordobesa y gaditana, junto con el Valle del Guadalquivir (Jaén).

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy importante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momento en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

12 de julio de 2023

  • 12.7.23
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) volverá a activar hoy el "aviso naranja" por temperaturas de hasta 42 grados en la Campiña cordobesa, entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según acaba de anunciar el Servicio de Emergencias 112, adscrito a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


La AEMET prevé temperaturas máximas de hasta 43 grados en la comarca almeriense de Valle del Almanzora y Los Vélez y en la Cuenca del Genil, Guadix y Baza (Granada); de 42 grados en las campiñas de Sevilla y Córdoba; y de 41 grados en Nacimiento y Campo de Tabernas (Almería), en el Valle del Guadalquivir, Cazorla y Segura y Morena y Condado (Jaén), y en las comarcas malagueñas de Sol y Guadalhorce, Antequera y Ronda.

La previsión es de hasta 40 grados, en la misma franja horaria, en el Levante almeriense, en la Campiña y Grazalema (Cádiz) y en la Sierra Sur de Sevilla. También se esperan temperaturas de hasta 39 grados en la Axarquía (Málaga) y en el Litoral de Huelva.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Durante la jornada de hoy, también entre las 13.00 y las 21.00 horas, estará vigente el nivel amarillo por calor en la provincia de Granada (Costa, Nevada y Alpujarras), en la de Cádiz (Estrecho), en la de Córdoba (Subbética, Sierra y Pedroches), en la de Sevilla (Sierra Norte), en la de Huelva (Andévalo y Condado), en la de Almería (Poniente y Capital) y en la de Jaén (Capital y Montes), donde se esperan que las temperaturas oscilen entre los 36 y los 39 grados.

Por este motivo, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía facilita una serie de consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. De este modo, entre las recomendaciones, los ciudadanos deben evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tampoco realizar actividades físicas o deportivas en las horas de más calor. En caso de ser necesario salir a la calle, es recomendable protegerse con complementos como gorra, sombrero y gafas de sol y utilizar crema solar. Asimismo, es preferible usar ropa holgada, de tejidos finos y colores claros.

Por otro lado, en estos días de altas temperaturas hay que beber agua de forma abundante y evitar las bebidas alcohólicas que favorecen la pérdida de líquidos. Debe prestarse especial atención a las personas más vulnerables, como son los niños, los ancianos y los enfermos crónicos, a los efectos del calor. En ningún caso se debe dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de un vehículo cerrado al sol.

Atentum empresa montillana especializada en el cuidado de personas dependientes

Asimismo, Emergencias 112 Andalucía aconseja también ventilar la casa a primera o a última hora del día y mantener cerradas las ventanas y persianas que estén más expuestas al sol durante las horas de mayor calor. Siempre que sea posible, se debe usar el aire acondicionado o el ventilador y, en caso de no disponer, es recomendable permanecer en las estancias más frescas de la vivienda.

La alimentación más recomendable estos días es la elaborada a base de frutas, verduras y legumbres (que también pueden cocinarse en platos fríos). Es muy impor­tante respetar la cadena de frío y no consumir comida que haya estado expuesta al sol. Para los más pequeños de la casa, se deben preparar los biberones en el momen­to en el que vayan a ser consumidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

COFRADÍAS (NOTICIAS)



MONTILLA COFRADE

Montilla Digital te escucha Escríbenos