:::: MENU ::::
JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad

JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

1 de octubre de 2023

  • 1.10.23
Andalucía Televisión, el segundo canal de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), abre hoy, a partir de las 20.30 de la tarde, una nueva temporada de Una de cine, uno de los mejores programas del panorama televisivo actual dedicados al Séptimo Arte, dirigido y presentado por el periodista montillano Manuel Bellido Mora.


El espacio, que se concibe como una tertulia cinematográfica que incluye la emisión de una película o de un documental español que luego es comentado por actores, críticos y profesionales del cine, retorna hoy a la parrilla de Andalucía Televisión con un formato en el que volverán a mezclarse las noticias de actualidad fílmica con los comentarios sobre las producciones andaluzas.

En esta ocasión, la novena temporada de Una de cine contará con una entrevista a José Villalobos, reciente premio Sur –el equivalente argentino al Goya– por su banda sonora para la película El suplente, de Diego Lerman. Nacido en Málaga en 1976, José Villalobos es un brillante compositor, arreglista y orquestador. Pero ahí no acaban sus méritos y talentos, porque también es productor, director e, incluso, un reconocido creador de aplicaciones para dispositivos móviles, siempre relacionadas con la difusión del cine. Trabaja por igual para Hollywood como para el llamado "cine de autor", componiendo bandas sonoras que ya ronda el medio centenar de partituras.

Con José Villalobos abre un programa que también se acercará hasta San Sebastián para hablar con Manolo Solo, Ana Torrent y José Coronado, protagonistas de Cerrar los ojos, participada por Canal Sur, y cuarto largometraje de Víctor Erice, al que, además, se ha entregado el premio Donostia, cincuenta años después de que El espíritu de la colmena, piedra angular del cine español, fuera la ganadora de la Concha de oro a la mejor película.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

La memoria, precisamente, es elemento central de La balada perdida, un documental con el que se rescata y se rinde homenaje a la compañía teatral gaditana Carrusel. Desirée Ortega, productora y guionista de esta cinta, y José Luis Gámez, que perteneció a este transgresor grupo escénico, rememoran en Una de cine los avatares, éxitos y dificultades de Carrusel.

Rebeldes y con propuestas innovadoras que abrían nuevos caminos expresivos, de libertad creativa y sexual, cada uno de sus montajes constituían toda una experiencia, tal y como se muestra en La balada perdida. Lolo Ruiz dirige este documental que fue el elegido para abrir la pasada edición de Alcances.

De esfuerzo permanente e imaginativo también saben mucho Antonio Meléndez Peso, actor y autor nacido en Constantina, y Pilar Ordóñez, actriz y escritora, como su colega. Ambos están en el reparto de Desmadre incluido, de Miguel Marti, que ya está en la cartelera.

Con este motivo, acuden al plató de Una de cine. Y lo hacen no solo para comentar los pormenores de este divertido rodaje, que se realizó con las limitaciones de la pandemia, sino para entrar a fondo en sus respectivas carreras profesionales, en la que han hecho desde monólogos a toda clase de papeles, amén de haber escrito jugosos textos que los dos han representado.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Completa esta edición con reportajes sobre Generamma, el festival de cine hecho por mujeres en Chiclana, y con el rodaje de En busca de Cortés, un docudrama que evoca la figura de Teo Escamilla. Por último, Manuel Bellido extrae del rico archivo de Canal Sur la imagen y la voz de Anthony Perkins, el inolvidable actor de Psicosis, que estuvo en Benalmádena hace 30 años para inaugurar el Pasaje del Terror, en el hoy cerrado Parque de Atracciones Tívoli.

Una intensa trayectoria ligada al cine

Nacido en Montilla en 1959, Manuel Bellido es licenciado en Ciencias de la Información, sección Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido redactor en Radiocadena Española, Radio Nacional de España y ha coordinado los Informativos en Canal Sur Televisión en Málaga.

Pregonero de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles en 2002, Manuel Bellido es un reconocido experto en cine, tal y como lo avala su trayectoria profesional. No en vano, ha sido jurado en prestigiosos certámenes como la Semana Internacional de Cine Fantástico de Málaga, ciudad en la que trabaja, además de cubrir para Canal Sur Televisión los festivales más importantes del país.


De igual manera, Manuel Bellido se ha caracterizado siempre por su disposición a colaborar con colectivos montillanos de distinta índole, como la Asociación Cultural "La Abuela Rock", Forajidos, El Coloquio de los Perros o la Asociación Central, así como por su participación en publicaciones de carácter local como Nuestro Ambiente o La Corredera, donde firmó una interesante serie de reportajes sobre las bodegas montillanas.

El 13 de octubre de 2011, el periodista montillano recibió la Linterna Mágica de la Muestra de Cine Andaluz y del Mediterráneo de Archidona, un festival organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de esta localidad malagueña que, cada año, reconoce la labor de aquellos que no son profesionales directos del Séptimo Arte pero que, con su quehacer diario, contribuyen a su difusión y engrandecimiento.

A su vez, en 2012, la Semana de Cine Fantástico de Estepona (Málaga) decidió reconocer la trayectoria del periodista montillano con el Premio ASFAAN de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, "en reconocimiento a su larga trayectoria profesional apoyando el cine andaluz y toda forma de comunicación audiovisual, a lo largo de todo el mundo, y por su pasión por el cine, la música y la televisión".

Hace siete años, la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía (Asecan) distinguió al periodista montillano con uno de los Premios Asecan del Cine Andaluz 2016, durante el transcurso de una gala que tuvo lugar en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, ante una nutrida representación del sector audiovisual andaluz.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

En diciembre del 2017, Manuel Bellido Mora recibió, de manos de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) y de la demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), una de las menciones especiales del Premio de Periodismo "Ciudad de Málaga", un galardón que se creó en 2009 a partir de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la APM, entonces presidida por Andrés García Maldonado.

Gran amante de su ciudad natal, Bellido Mora ha cubierto los festivales de Cine de San Sebastián, Iberoamericano de Huelva, Cine Europeo de Sevilla, Cine Español de Málaga, Cine Español de Tánger, Cine Latino de Los Ángeles en los Estados Unidos. Enviado especial a los Premios Goya y a los Premios de la Academia del Cine Europeo, ha formado parte del jurado de los Premios de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía y del Premio José Valdelomar.

Conferenciante, ponente en cursos y en másteres en las universidades de Málaga, Córdoba y Sevilla, Manuel Bellido es integrante de la Comisión de Valoración de Ayudas al Cortometraje, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El 4 de junio de 2021, recibió en Montilla la mención de honor en la segunda edición de la Gala Cultural "San Juan de Ávila", impulsada por la Asociación Cultura Viva.

Unos meses antes presentó en el Teatro Garnelo de su ciudad natal Arte vinario y otros majuelos, un original y apasionante recorrido por películas, series televisivas y libros de toda índole en los que se hallan presentes, de algún modo, los vinos de la zona Montilla-Moriles.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

29 de septiembre de 2023

  • 29.9.23
Por Amor al Arte, la popular librería ubicada en la calle Juan Valera de Cabra, servirá hoy de escenario, a partir de las 19.00 de la tarde, para la presentación de Rumor de besos y batir de alas, la última obra de la escritora montillana Soledad Raya Raya, concejala de Cultura del Ayuntamiento y propietaria de la Librería Nobel, un establecimiento situado en la confluencia de las calles Fuente Álamo y La Parra, junto al Conservatorio Elemental de Música.


Editado por Detorres Editores, Rumor de besos y batir de alas es un poemario intimista que expone los pensamientos y los sentimientos de la autora en diferentes momentos de su trayectoria vital. Prologada por Antonio Guerra Álvarez, la obra está basada en el aprendizaje de la gestión emocional por parte de Soledad Raya, así como en la transformación de su pensamiento.

"Se trata de un texto intimista, pero capaz de servir de reflejo a las emociones de otras personas, buscando con ello liberar la emoción limitante", explicó a Montilla Digital la propia autora del poemario, cuya portada ha sido ilustrada por un dibujo en acuarela de su hija, Marina Jordano Raya.

El acto de presentación del libro tiene lugar seis meses después de su puesta de largo en la Casa de las Aguas, en un acto que contó con la participación del guitarrista José María Espejo, así como del editor Calixto Torres y del autor del prólogo, Antonio Guerra Álvarez, para quien acercarse a Rumor de besos y batir de alas representa "un acto de valentía", al "atreverse a mirar cara a cara a lo íntimo, a lo que mantenemos invisible en el fondo del alma".

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Para este escritor, conferenciante y articulista, que trabaja para la Junta de Andalucía como orientador especializado en limitaciones de la movilidad, el nuevo libro de Soledad Raya "invita a bucear en un océano de emociones en el que la autora busca, de una manera insistente, una referencia presente que complete el código con el que poder franquear la puerta de un futuro, tal vez imperfecto, en el que habita lo íntimo".

A su vez, Rumor de besos y batir de alas es, en palabras del prologuista, "la crónica vital de una caricia nonata, de un beso apasionado, de un recuerdo emocionado, de un arrumaco a escondidas o del dolor más hiriente", así como "el relato de la lejanía de un abrazo no dado o la crónica del tacto malparido de dos pieles erizadas que se desean y no podrán jamás tocarse".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 29.9.23
La Asociación de Vecinos Los Cerros celebrará mañana, a partir de las 12.00 del mediodía, el clásico remate de la vendimia 2023 con una gran fiesta en el Cerro Don Juan, cuyo acceso se encuentra en el punto kilométrico 3 de la carretera que une las localidades de Montilla y Cabra, en el paraje conocido como Cuesta Blanca, y que, desde septiembre del año 2004, acoge un mirador panorámico desde el que se aprecian los lugares más destacados de la Sierra de Montilla.


Junto a concursos de pellejos, de tortillas, de gachas y de postres, la organización ha previsto instalar una barra en la que se ofrecerá, a precios módicos, comida y bebida para todas las personas que asistan, así como paella y churros de manera completamente gratuita. Todo ello, en un extraordinario ambiente en el que no faltará la buena música, el cante y el baile.

El Cerro Don Juan es una zona de unas cinco hectáreas de extensión situada en la Sierra de Montilla, en el corazón de la Campiña Sur cordobesa. Su acceso se encuentra en el punto kilométrico 6 de la carretera que une las localidades de Montilla y Cabra, en el paraje conocido como Cuesta Blanca y constituye la única representación de monte mediterráneo en el término municipal.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

En la actualidad, son escasas las zonas naturales de la comarca que albergan esa variedad de especies botánicas, entre las que destacan varios tipos de matorral mediterráneo –como el lentisco, la jara o el matagallo–, así como varias encinas centenarias cuyas dimensiones son desconocidas en esta zona.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

26 de septiembre de 2023

  • 26.9.23
La Banda Pascual Marquina ha puesto en marcha el periodo de inscripción para formar parte de su Escuela de Música, un proyecto con el que el colectivo montillano pretende formar a personas interesadas en aprender a tocar algún instrumento. De igual modo, la entidad que preside José María Córdoba también ofrece la posibilidad de enrolarse en su Banda de Música o en su Banda de Iniciación.


La Escuela de Música de Pascual Marquina está dirigida a personas mayores de ocho años que quieran iniciarse en la música o especializarse en Lenguaje Musical, Flauta, Clarinete, Saxofón, Trompeta, Fliscorno, Trompa, Trombón, Bombardino o Percusión. Del mismo modo, también se imparten clases gratuitas de Corneta y Tambor, para aquellas personas que deseen formar parte de la Banda de Música con motivo de los desfiles procesionales de Semana Santa o de Gloria.

Además, con el fin de dar cabida a los alumnos de la Escuela, Pascual Marquina cuenta con una Banda de Iniciación –creada en el año 2011– que ofrece una posibilidad más de aprendizaje dentro de la Escuela de Música. Dirigida por Rafael Tejada Luque, director de Clarinete en el Conservatorio Elemental de Música "Luis Bedmar Encinas" de Montilla, representa el paso previo a la incorporación a la Banda de Música Pascual Marquina. En ella participan y completan su formación todos los alumnos de la Escuela que han adquirido un nivel básico.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Del mismo modo, también pueden acceder a la Banda de Iniciación aquellos alumnos que estén aprendiendo en otros centros de formación musical, como conservatorios de la provincia, y que deseen igualmente formar parte de la Banda de Música. Se fomenta así el estudio de los alumnos, además de la motivación y el compañerismo, al tocar en grupo. En la actualidad, está formada por más de una veintena de músicos de todas las edades y sigue su propia agenda de conciertos.

Según señala el colectivo, las plazas disponibles se adjudicarán por estricto orden de inscripción, con prioridad para los alumnos antiguos, y siempre según las necesidades de la Banda de Música. Para ello, las personas interesadas podrán realizar su petición antes del próximo 30 de septiembre a través de este sencillo formulario.

La Banda de Música cuenta con instrumentos para préstamo gratuito, cubriendo prácticamente la totalidad de la demanda. En caso de que el instrumento elegido no esté disponible (es importante indicar en la solicitud, al menos, tres instrumentos por orden de preferencia), el alumno podrá elegir otra opción, a propuesta de la Banda de Música. En cualquier caso, las plazas disponibles estarán siempre determinadas por las necesidades instrumentales de la Banda de Música.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Para este curso se ha establecido una cuota mensual de 15,00 euros por alumno, "cantidad simbólica que no cubre los gastos de la Escuela pero ayuda a su funcionamiento para mantenerla activa y dotarla de los medios adecuados", sostienen desde el colectivo, que ha previsto también algunas exenciones y descuentos.

La asociación celebrará una reunión informativa para todos los interesados, inscritos o no, que tendrá lugar mañana miércoles, a partir de las 20.30 de la tarde, en la sede de la colectivo, ubicada en la antigua guardería de El Castillo, en la calle Iglesia, junto al acceso principal al recinto del castillo de El Gran Capitán.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: BANDA PASCUAL MARQUINA

25 de septiembre de 2023

  • 25.9.23
Montilla acogerá del 11 al 14 de octubre próximos el Festival de Microcine, una iniciativa que este año cumple su quinta edición gracias al impulso del director y productor Dany Ruz, junto al Ayuntamiento de Montilla y al patrocinio de Hotel Don Gonzalo, Cannagin y Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.


El certamen arrancará el miércoles 11 de octubre, a las 11.30 de la mañana, en el Teatro Garnelo, con la proyección de los cortometrajes finalistas al alumnado de los institutos Inca Garcilaso y Emilio Canalejo Olmeda, así como de la Fundación Futuro Singular.

Ya por la noche, a las 21.30 horas, tendrá lugar la proyección de otros cinco cortometrajes finalistas, maridados en esta ocasión con cinco vinos de Bodegas Robles. Precisamente, este pase se celebrará en la sala de botas de esta firma que se ha dedicado a la elaboración de vinos desde 1927.

De este modo, rodeados de los aromas de los vinos ecológicos de Bodegas Robles, los espectadores podrán disfrutar, entre otros cortometrajes, de Ganar o Perder, una cinta de Dany Ruz, protagonizada por Manuel Valle y Juan Carlos Villanueva, con guion de Tomás Afán. A su vez, se proyectará Tumbas Vecinas, producción de Inania Studios que ha sido dirigida y protagonizada por Montse Torrent. Las inscripciones para poder asistir a esta y otras actividades gratuitas pueden hacerse a través del siguiente formulario hasta completar aforo.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

El jueves 12 de octubre, la proyección de cortometrajes –también maridada con vinos de la zona Montilla-Moriles– tendrá lugar en el edificio Solera LAB, un espacio municipal situado a las espaldas de la Casa Consistorial al que se accede desde la calle Palomar.

En este lugar se proyectarán otras tres obras finalistas del concurso nacional de cortometrajes: La Navaja, del escritor Antonio Manuel Rodríguez, y Sin Palabras, obra del aclamado director y guionista Juan Carlos Rubio, bajo la dirección de Dany Ruz.

Por su parte, el viernes 13 de octubre será el turno de las proyecciones en el Hotel Don Gonzalo, a partir de las 21.30 de la noche, donde se proyectarán cuatro de las obras finalistas del Certamen Nacional de Cortos, entre ellas, Como yo te amo, nominada a los Premios Goya y protagonizada por Aarón Gómez.

La gala de entrega de premios será el sábado 14 de octubre, a partir de las 19.30 de la tarde en el Teatro Garnelo y contará con la entrega del premio honorífico a la actriz Kiti Mánver, ganadora de un Goya y de una Biznaga del Festival de Málaga, además de auténtica musa para el dramaturgo montillano Juan Carlos Rubio.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

De igual modo, el V Festival de Microcine de Montilla rendirá tributo a Isidoro Jiménez Hidalgo, propietario de los históricos Cinema Palacio, Ideal, Jardín Cinema e Imperial, que falleció en Sevilla el pasado mes de mayo a los 92 años de edad, apenas cinco meses después de participar en el homenaje que el IV Festival de Microcine rindió al director y guionista andaluz Benito Zambrano.

La gala de entrega de premios estará conducida por el actor Aarón Gómez y contará con la música de Gastón López. Posteriormente, el castillo de El Gran Capitán acogerá un cocktail de acceso limitado a las personas que asistan a la gala, en el que se degustarán diferentes vinos de la zona Montilla-Moriles y ginebras de Cannagin, todo ello amenizado con la música en directo del grupo Otro Golpe.

Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles, ha felicitado al director del festival, Dany Ruz, “por estos cinco años de festival” y ha destacado la necesidad de que "el sector empresarial y público respalden la cultura porque es economía y generará consumo y puestos de trabajo”.

Por último, el concejal de Turismo y Promoción de Ciudad, Adrian Lapsley, ha querido agradecer la apuesta de esta iniciativa que “ya es un referente en la provincia” y que “pone en valor al sector audiovisual y creativo de Montilla, señalando nuestra localidad en el mapa del mundo del cine durante estos días”. Lapsley también ha subrayado la "importancia de que colaboren tanto el sector privado como el sector público en iniciativas culturales de este tipo".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

23 de septiembre de 2023

  • 23.9.23
El trío montillano Soncalson regresará mañana a los escenarios para participar en el concierto-homenaje al percusionista argentino Aníbal Otaño, exintegrante de Otaravi, que falleció el pasado 19 de enero. La actuación se desarrollará en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, a partir de las 19.00 de la tarde, y contará con la participación de la Coral Miguel Gant, junto al tenor Mario Mauriño y las violinistas Sofía Tkach y Ophelie Duhem, bajo la dirección de Rafael Sánchez.


Formado por Rafael Ramírez Mármol, Antonio Bellido Barranco y Raúl Gómez Gómez, el trío músico-vocal ofrecerá a los asistentes un concierto plagado de música argentina, como zambas, tangos, cuecas y chacareras, que forman parte del repertorio habitual que los montillanos vienen brindando en sus actuaciones.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

La complicidad entre ellos es patente dentro y fuera del escenario. No en vano, además de compartir algunos boleros durante sus espectáculos, los integrantes de Soncalson suelen ofrecer algunos temas de Argentina, Perú, México, Venezuela, Colombia o Uruguay por medio de instrumentos como el cuatro, el charango, el tiple o el tres cubano, propios del folclore de estas regiones.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO
  • 23.9.23
El Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) abrió ayer tarde sus puertas al público con motivo de la Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano", una iniciativa del Ayuntamiento de Montilla y de la Asociación "Solano Salido" que, este año, alcanza su cuarta edición y que, a lo largo de todo el fin de semana, dará a conocer el trabajo de decenas de profesionales de la localidad pero, también, de Castro del Río y de la capital cordobesa.


Durante la inauguración de la muestra, el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, expresó su agradecimiento a la Asociación de Artesanos “Solano Salido” “por el empeño que han demostrado desde hace ya una década para que los oficios tradicionales no se pierdan y, además, sean capaces de innovar”.

En total, 26 artesanos y maestros artesanos de Montilla, Córdoba y Castro del Río no han querido faltar a la cita convocada por este colectivo montillano que, el próximo mes de noviembre, cumplirá su décimo aniversario fundacional rindiendo tributo a Francisco Solano Salido Jiménez, conocido popularmente como Solano El Tallista, que falleció el 29 de septiembre de 2018 a la edad de 87 años, tras una prolífica carrera como creador y escultor de decenas de figuras e imágenes religiosas.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

Guarnicionería, forja, carpintería, cerámica, cuero, tonelería, hojalatería, joyería en vidrio, encaje de bolillos, encuadernación, textil o escultura en barro son algunos de los oficios artesanos que los visitantes pueden encontrar hasta mañana en esta feria de referencia en la provincia de Córdoba.

Por su parte, la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez, reconoció que la IV Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano" ayuda a "consolidar este sector en el municipio”. No en vano, como resaltó la delegada, "en estos cuatro años han pasado muchas cosas, entre ellas, que Montilla logró ser Zona de Interés Artesanal (ZIA)".

"Desde entonces, este sector está cogiendo fuerza en la localidad", resaltó María Dolores Gálvez, quien anunció que la ZIA de Montilla va a ampliarse con dos nuevos talleres que se suman a los once ya existentes: el de ARH Cosmética Natural y el de María Luisa Rodas, dedicado a la encuadernación.


Durante la jornada inaugural, tal y como avanzó Montilla Digital, tuvo lugar la entrega de los premios honoríficos del colectivo de artesanos a los maestros artesanos Joaquín Feria Priego, Miguel Bellido Márquez y Joaquín Berral Garrido, quienes recibieron el distintivo de "socios de honor" de manos del presidente fundador de la asociación, José Luis Márquez Ruiz.

En palabras del secretario de la asociación, Julio Portero, “el objetivo de estos premios es el de reconocer los méritos que concurren en estos profesionales que, el pasado mes de marzo, recibieron en el castillo de El Gran Capitán sus cartas de Maestros Artesanos de manos de la Junta de Andalucía". Además, "también es una manera de rendir homenaje a quienes han mostrado un compromiso destacado con nuestra asociación y con la artesanía de nuestra ciudad", añadió.

Punto de encuentro para grandes profesionales

La cuarta edición de la Feria "Montilla Hecho a Mano" cuenta con la participación de la Asociación Cordobesa de Artesanos y de la Asociación de Artesanos de la Madera de Olivo de Castro del Río, toda vez que, como artesano invitado, está el ecijano Jesús Rosado, maestro bordador muy valorado en el mundo cofrade por sus admirables trabajos en arte sacro, de los que ha dado buena muestra en Montilla, con la confección del manto de María Santísima de la Estrella.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

De igual modo, las personas que se acerquen hasta mañana a Envidarte podrán admirar los trabajos de Arahí Cosmética Natural; Artesanía Bachot; Carmen Campos (joyería en vidrio); Carmen Priego (bordados); Carpinfe (artesanía en madera); Carrasco & González (acero inoxidable); Guarnicionería Joaquín Berral y Joaquín Feria (calados y plumas).

A su vez, la IV Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano" ofrece la oportunidad de contemplar el buen hacer de Las Caballeras Artesanías; Luis Baena (alfarería); María Carmen García (bolillos); Meryan (Artesanía en piel); Miguel Bellido (forja artesanal); Monika Hanulikova Ceramics; MR Personal Diary (encuadernación) y Paloma de Paz (modelado).

Las instalaciones de Envidarte también están contando con la participación de Pepe Ríos (artesanía en vidrio); Rebonito Cerámica; Rosa Martínez (modelado en barro), Studio de Pintura Rosa; Teresa Sánchez (pintura en seda) y Casknolia, que el pasado mes de marzo fue reconocida “Mejor Tonelería del Mundo” en los World Whiskies Awards.


Por otra parte, la Asociación de Artesanos de Montilla muestra en su stand los diversos trabajos de los cursos que se imparten en su Centro de Artesanía a lo largo del año, toda vez que se realizarán demostraciones de cestería, alfarería y encaje de bolillos en directo.

"Se trata de una feria de artesanía que convertirá a Montilla en el escaparate artesanal de la provincia, al dar visibilidad a la variada riqueza artesanal no solo de nuestra ciudad sino, también de Castro del Río y de la capital cordobesa", subrayó el presidente del colectivo, Joaquín Feria.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

22 de septiembre de 2023

  • 22.9.23
Tan solo cinco días después de poner el broche de oro al Festival de Jazz de Montilla, la Cooperativa Agrícola La Unión ha dado un paso más en su apuesta por el fomento de la cultura y por la preservación del patrimonio. Y lo ha hecho, nada más y nada menos, que de la mano de Antonio Povedano, uno de los artistas vanguardistas andaluces más reconocidos en España en el último medio siglo.


Desde su fundación en 1979 por un grupo de agricultores impulsados por la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA), la Cooperativa Agrícola La Unión no ha dejado de mostrar su compromiso con un sinfín de iniciativas deportivas, sociales y culturales que, sin lugar a dudas, han influido decisivamente en el desarrollo de Montilla.

En esta ocasión, la entidad que preside Antonio Salido César ha querido recuperar dos grandes mosaicos alusivos a la vendimia –en concreto, a La Pisa y a La Prensa–, de casi tres metros de anchura, que fueron concebidos a finales de la pasada década de los cincuenta por Antonio Povedano (1918-2008), un destacado pintor y muralista que diseñó extraordinarias vidrieras inspiradas en un expresionismo casi abstracto que fue relacionado con un movimiento denominado “Nueva Figuración”, en el que sobresalieron artistas de la talla de Franz Kline, Antonio Saura y, especialmente, Francis Bacon.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Para devolver a las obras su esplendor original, la Cooperativa Agrícola La Unión decidió ponerse en manos de la montillana Inmaculada Muñoz Matute, graduada en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos por la Escuela de Arte «Mateo Inurria» de Córdoba, además de licenciada en Bellas Artes –en la especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte– por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.

Máster Universitario de Diagnóstico del Estado de Conservación del Patrimonio Histórico por la Universidad Pablo de Olavide, Inmaculada Muñoz Matute es, desde 2007, restauradora del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahara de Córdoba, donde trabaja en el seguimiento y control del estado de conservación de elementos y estructuras ubicadas en el yacimiento, así como en la conservación-restauración de piezas arqueológicas.


Durante una conferencia que tuvo lugar en el salón de actos de la cooperativa –y a la que asistió el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, junto a concejales de todos los grupos de la Corporación–, Inmaculada Muñoz Matute ofreció minuciosos detalles sobre un proceso de restauración que arrancó en el verano de 2020 y que ha requerido la reposición de más de 1.500 teselas de diferentes materiales como gresite, pasta vítrea, cerámica y pasta esmaltada.

Tras el laborioso proceso de recuperación de la obra, los dos nuevos mosaicos "necesitan ahora un tiempo de adaptación al lugar donde han quedado expuestos", ya que las condiciones lumínicas y la propia superficie en la que han quedado asentados, en el lienzo central de la Sala de Degustación, "van a determinar la evolución final de ambos murales".

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

El acto contó con la participación de la historiadora montillana María Dolores Ramírez, quien alabó la trayectoria artística de Antonio Povedano, presente en galerías tan prestigiosas como el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, así como en diversas colecciones nacionales e internacionales repartidas por Nueva York, México, Roma, París, Venecia o Sevilla.

"En La Unión consideramos el arte como una inversión, ya que la creación artística es fruto de la constancia y evoca el recuerdo de algo palpable y que permanece en el tiempo", destacó el director-gerente de la cooperativa, Francisco Fernández, quien invitó a los vecinos de Montilla a visitar la Sala de Degustación para poder contemplar el resultado final de la intervención.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 22.9.23
El Teatro Garnelo acogerá este sábado, a partir de las 21.00 de la noche, la vigesimocuarta edición del tradicional concierto que la Coral Montillana de Antiguos Alumnos de Don Bosco y la Banda de Música Pascual Marquina ofrecen cada año con motivo de la Feria de El Santo y que, este año, tuvo que ser aplazado por "problemas técnicos" en las instalaciones.


Para la ocasión, ambas formaciones han preparado un variado programa en el que predominará la música de cine y la música española. Como es habitual, abrirá la primera parte del concierto la Coral de Antiguos Alumnos de Don Bosco, dirigida por Juan de Ávila Aguilar Jordano. Con la colaboración de Juan Carlos Herrador Cruz al piano, ofrecerán una selección de bandas sonoras de películas.

Posteriormente, intervendrá la Banda de Música Pascual Marquina, bajo la dirección de Rafael Tejada Luque, con un repertorio de música española y zarzuela, destacando el estreno para la banda del pasodoble Manuel el Motorista, del músico y periodista Álvaro Ceregido Pérez, presentador, entre otros, del programa Vive La Banda de Canal Sur Radio, en el que la formación montillana pudo participar.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Finalmente, la Banda Pascual Marquina y la Coral Montillana pondrán el broche de oro a este gran concierto actuando conjuntamente con piezas como La Vida es Bella, Titanic o Moon River. "Para todos los miembros de nuestra formación, siempre es un placer compartir escenario con la Coral Montillana, por su buen hacer y por la amistad que nos une", resaltan desde la Banda Pascual Marquina.

Las entradas podrán adquirirse, al precio de 3,00 euros, bien en el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" o bien a través de este enlace, aunque habrá algunas disponibles en la propia taquilla del Teatro Garnelo, el mismo día del concierto, desde una hora antes del inicio del mismo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 22.9.23
La Casa de la Cultura de Montemayor acogerá mañana, a partir de las 19.00 de la tarde, Anima mundi: In terras vini, una visita poetizada a la exposición fotográfica que ha promovido la artista montillana Paz Torres en el marco de Paxera, un proyecto que este año ha alcanzado su sexta edición y con el que el Ayuntamiento de Montemayor, en colaboración con la Diputación de Córdoba, ha promocionado el proceso de elaboración del producto más característico de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.


La actividad, que permitirá disfrutar también de los fondos del Museo de Ulia, estará protagonizada por Montserrat Calado Romero, que ofrecerá un original y evocador recorrido poético e histórico por Cromatismos: In terras vini, la muestra de Paz Torres que podrá visitarse en la Casa de la Cultura de Montemayor hasta el próximo 6 de octubre, en horario de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 de la noche.

La exposición se compone de una treintena de fotografías y poemas con los que se pretende rendir tributo a los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, a través de instantáneas y versos que captan la belleza del paisaje vitícola de la comarca, así como de oficios tradicionales vinculados a este sector, como la tonelería o la labor artesana en las paseras.

“La exposición nos traslada al mundo del vino desde sus inicios: el tronco retorcido que da vida a las hojas, las uvas, su recogida, la soledad de las tinajas y su fruto final, el elixir de Baco, a través de la pasional mirada de María Paz Torres Pino, fotógrafa montillana, amante del vino y la vida”, destacan desde la organización.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Colaboradora de multitud de programas para Canal Córdoba y Montilla Televisión, María Paz Torres se define como "artista multidisciplinar con alma de cantante" que, además, es "fotógrafa por necesidad vital y poeta por intuición". Gracias a ello, consigue unir en sus trabajos audiovisuales todas las facetas que forman su “espíritu indomable”. Su pasión por la fotografía la llevó a exponer su esencia en Montilla, en Lucena, en Antequera o en Doña Mencía pero, además, ha desarrollado campañas publicitarias en el campo del vino y de las maderas nobles.

Además de realizar campañas promocionales para el Servicio Municipal de Deportes (SMD) del Ayuntamiento de Montilla o para el Ayuntamiento de Antequera, la artista montillana ha dedicado vídeos, con poemas y fotografías propias, a personajes ilustres de Montilla, como el pintor José Santiago Garnelo o el escritor y periodista Antonio López Hidalgo.

Un enclave cultural de referencia

Tras su inauguración en el mes de julio del 2013, el Museo Arqueológico de Ulia se ha ido consolidando como un espacio expositivo de referencia para los amantes de la Antigüedad. No en vano, ha atraído la visita de investigadores de universidades de toda España, interesados por la colección de inscripciones y de esculturas, la mayoría de ellas procedentes de talleres imperiales de Roma.

Los fondos del Museo de Ulia proceden de la unión de dos colecciones que se fueron configurando a partir de donaciones de vecinos del municipio. De este modo, se exponen piezas correspondientes a la colección que promovió durante buena parte de su vida el párroco Pablo Moyano, fallecido en mayo del 2012, así como fondos pertenecientes a la colección del propio Ayuntamiento.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

El recinto cuenta con dos salas expositivas, dedicadas fundamentalmente a la Antigüedad, donde se exponen restos hallados en el término municipal de Montemayor, localidad que se identifica tradicionalmente con Ulia, una importante ciudad ibérica amurallada que desempeñó un papel importante durante la ocupación romana al convertirse en refugio inexpugnable durante enfrentamientos como los que mantuvieron César y los hijos de Pompeyo en torno al año 45 a.C.

Junto con restos prehistóricos y utensilios como cantos, lascas y puntas de flecha de sílex, la primera de las salas alberga diversos materiales del Bronce Final, como hachas y puntas de flecha. De época ibérica destaca una de las piezas más excepcionales del museo: una cabeza de caballo de gran belleza plástica.

Además de una maqueta didáctica que muestra la variada maquinaria bélica empleada por los romanos para asediar una ciudad como Ulia, el primero de los espacios exhibe el retrato de un personaje de la familia Julio-Claudia.

La segunda de las salas del Museo Arqueológico de Ulia está centrada en el mundo rural, la economía y el mundo funerario, mostrándose materiales recuperados de dos yacimientos muy cercanos a Montemayor: El Cañuelo y La Zargadilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: PAZ TORRES PINO

21 de septiembre de 2023

  • 21.9.23
La Asociación de Artesanos “Solano Salido”, en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla, organiza la IV Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano", un evento que tendrá lugar este fin de semana. De este modo, el complejo Envidarte se convertirá, a partir de mañana viernes, a las 19.30 de la tarde, en el principal escaparate de la artesanía cordobesa.


En esta edición se darán cita 26 artesanos y maestros artesanos de Montilla, Córdoba y Castro del Río que, un año más, no han querido faltar a la cita de este colectivo montillano que, el próximo mes de noviembre, cumple su décimo aniversario fundacional.

Guarnicionería, forja, carpintería, cerámica, cuero, tonelería, hojalatería, joyería en vidrio, encaje de bolillos, encuadernación, textil o escultura en barro serán algunos de los oficios artesanos que el visitante encontrará en esta feria de referencia en la provincia de Córdoba.

Y es que, junto a la artesanía local, se unirán los trabajos de las asociaciones invitadas de las Zonas de Interés Artesanal (ZIA), un selecto club del que Montilla forma parte desde el 11 de mayo de 2021, tras el informe favorable emitido por la Comisión de Artesanía de Andalucía que, además, convertía a Córdoba en la provincia con más espacios artesanales de este tipo en Andalucía, al sumar cinco.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

La cuarta edición de la Feria "Montilla Hecho a Mano" contará con la participación de la Asociación Cordobesa de Artesanos y de la Asociación de Artesanos de la Madera de Olivo de Castro del Río, toda vez que, como artesano invitado, estará el ecijano Jesús Rosado, maestro bordador muy valorado en el mundo cofrade por sus admirables trabajos en arte sacro, de los que ha dado buena muestra en Montilla, con la confección del manto de María Santísima de la Estrella.

De igual modo, las personas que se acerquen durante todo el fin de semana a Envidarte podrán admirar los trabajos de Arahí Cosmética Natural; Artesanía Bachot; Carmen Campos (joyería en vidrio); Carmen Priego (bordados); Carpinfe (artesanía en madera); Carrasco & González (acero inoxidable); Guarnicionería Joaquín Berral y Joaquín Feria (calados y plumas).

A su vez, la IV Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano" ofrecerá la oportunidad de contemplar el buen hacer de Las Caballeras Artesanías; Luis Baena (alfarería); María Carmen García (bolillos); Meryan (Artesanía en piel); Miguel Bellido (forja artesanal); Monika Hanulikova Ceramics; MR Personal Diary (encuadernación) y Paloma de Paz (modelado).

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

Las instalaciones de Envidarte también contarán con la participación de Pepe Ríos (artesanía en vidrio); Rebonito Cerámica; Rosa Martínez (modelado en barro), Studio de Pintura Rosa; Teresa Sánchez (pintura en seda) y Casknolia, que el pasado mes de marzo fue reconocida “Mejor Tonelería del Mundo” en los World Whiskies Awards.

De igual modo, la Asociación de Artesanos de Montilla mostrará en su stand los diversos trabajos de los cursos que se imparten en su Centro de Artesanía a lo largo del año, toda vez que se realizarán demostraciones de cestería, alfarería y encaje de bolillos en directo.

"Se trata de una feria de artesanía que convertirá a Montilla en el escaparate artesanal de la provincia, al dar visibilidad a la variada riqueza artesanal no solo de nuestra ciudad sino, también de Castro del Río y de la capital cordobesa", subrayó el presidente del colectivo, Joaquín Feria.

De igual modo, la Asociación de Artesanos “Solano Salido” hará entrega, durante la jornada inaugural de la feria, de los premios honoríficos del colectivo que, este año, han recaído en los maestros artesanos Joaquín Feria Priego, Miguel Bellido Márquez y Joaquín Berral Garrido, quienes recibirán el distintivo de "socios de honor" de manos del presidente fundador de la asociación, José Luis Márquez Ruiz.

JULIO PORTERO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JULIO PORTERO

17 de septiembre de 2023

  • 17.9.23
Como el buen vino, Montijazz Vendimia mejora con los años. En su edición del 2023, el Festival de Jazz de Montilla ha dado un paso adelante, tanto a nivel de público como de expectativas musicales, alcanzando los mejores registros de sus siete años de andadura. Anoche clausuró las actividades programadas para este mes de septiembre, con un final de fiesta que tuvo como protagonista de excepción al septeto Troupers Swing Band.


Enérgica, contundente y divertida, la banda alicantina logró levantar de sus asientos al público asistente, convirtiendo el patio de la Cooperativa La Unión en una gran pista de baile. Es el tercer año consecutivo en el que Montijazz Vendimia apuesta por cerrar su programación con este estilo musical, aportando también una vertiente formativa.

Durante toda la jornada de ayer, una treintena de bailarines de toda Andalucía participaron en los talleres de baile impartidos por monitores de las escuelas Lindy Lovers Córdoba y Hop Hop Swing Granada. Por la noche, pudieron poner en práctica todos los pasos y conceptos aprendidos, con la música en directo de Troupers Swing Band. Su amplia concepción del ritmo y la música, otorgan a la banda oriolana un sello personal con el que Montijazz Vendimia echó el telón por este año.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Durante dos semanas, los vinos que elaboran bodegas y lagares se han impregnado de los matices que otorga el jazz, en cualquiera de los estilos que han estado presentes en el Festival de Jazz de Montilla. “Ha sido una de las ediciones más completas de Montijazz”, confirmó José Alfonso Bellido, presidente de Jazz Amontillado, entidad organizadora del Festival.

“Unir jazz y vino sigue siendo nuestra gran apuesta, gracias a la singularidad de poder ofrecer música en directo, primero en Alvear y posteriormente en Cooperativa La Unión, dentro de las mismas bodegas”, insistió José Alfonso Bellido.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Iván Melon Lewis, Enriquito Rodríguez, Belén Martín, Castillo Kazaki y Troupers Swing Band han sido los nombres propios este año de Montijazz Vendimia. Y echa el telón hasta el próximo mes de septiembre, cerca ya de cumplir una década de trayectoria desde que los organizadores apostaron por salir del teatro para acercar el mundo del vino a los amantes del jazz. Son dos ingredientes con muchos puntos en común, que aportan al festival montillano un formato atractivo y consolidado, con jazz, swing y mucho vino con el que brindar para los próximos años.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

16 de septiembre de 2023

  • 16.9.23
El festival Montijazz Vendimia echa el telón este fin de semana. Y lo hará como en sus últimas tres ediciones: centrándose en el swing, cosechando éxitos e “incrementando año tras año el impacto económico que genera en el municipio”, tal y como destacó ayer el concejal de Turismo y Promoción de Ciudad, Adrian Lapsley.


Acompañado por la responsable de marketing de la Cooperativa Agrícola La Unión, María Garramiola, y por el secretario de la Asociación Jazz Amontillado, Antonio Luque, el responsable municipal de Turismo hizo hincapié en el "perfil diferente de visitantes" que el festival Montijazz Vendimia atrae a Montilla, "gracias al atractivo de ofrecer música en directo en el corazón de las bodegas” y, también, a la decisión de abrir las actividades al público, de la mano de los talleres de swing.

Hasta última hora , la organización barajó la posibilidad de cambiar de ubicación ante las previsiones de lluvia pero, finalmente, "se mantiene la programación prevista desde un primer momento", tal y como confirmó Antonio Luque. De este modo, las dos últimas jornadas del festival comenzarán con los talleres de baile que se desarrollarán en Envidarte, a cargo de monitores de las escuelas Lindy Lovers Córdoba y Hop Hop Swing Granada, quienes dirigirán diferentes sesiones de Lindy Hop y Balboa, abiertos a todos los niveles.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Por la noche, la fiesta se trasladará hasta las instalaciones administrativas de la Cooperativa La Unión, en la Avenida de Italia, donde actuará la banda alicantina Troupers Swing Band, un grupo “enérgico con el que se pretende que los asistentes disfruten de la música en directo y bailen hasta que el cuerpo aguante”, en palabras del secretario de Jazz Amontillado.

Montijazz Vendimia mantiene su apuesta por unir el jazz –en este caso, el swing– con el vino de Montilla-Moriles. "Es un binomio que ya tuvo un resultado sobresaliente el primer fin de semana y, ahora, repite formato en la Cooperativa La Unión", explicó María Garramiola, quien se mostró convencida de que se trata de “una fórmula acertada para promocionar el producto más singular de nuestra zona, cada vez mejor ensamblado con este género musical".

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Después de siete años de andadura con este formato, el festival Montijazz Vendimia continúa apostando por la promoción del territorio, vinculado a la música y a la cultura enológica. "Aunque son datos que aún están por confirmar, cerca del 50 por ciento del público que está acudiendo este año a los conciertos llega desde fuera de Montilla", apuntó Antonio Luque.

De este modo, durante todo el fin de semana, Montilla se transformará en un gran salón de baile, primero en Envidarte y, posteriormente, en la Cooperativa La Unión. La organización cerrará Montijazz el domingo al mediodía, en la Plaza de la Rosa, con una fiesta abierta al público, en la que el jazz, el swing y el vino de Montilla-Moriles seguirán siendo los protagonistas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

COFRADÍAS (NOTICIAS)



MONTILLA COFRADE

Montilla Digital te escucha Escríbenos