:::: MENU ::::
AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - COMPRAR EN MONTILLA

COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

10 de junio de 2023

  • 10.6.23
El Ayuntamiento de Montilla destinará algo más de 72.000 euros procedentes del Plan Córdoba 15 de la Diputación de Córdoba a la mejora de la movilidad y de la fluidez del tráfico en el cruce en el que confluyen las calles Burgueños y Fuente Álamo con las avenidas de Italia y Boucau, junto a la sede administrativa de la cooperativa agrícola La Unión.


El alcalde de Montilla en funciones, Rafael Llamas, explicó ayer que esta actuación se desarrollará durante dos meses y permitirá actuar en la travesía de la carretera A-309a, una vía que recorre parte del casco urbano de Montilla sobre el trazado de las avenidas de Andalucía, Boucau, Italia y Marqués de la Vega de Armijo y que todavía es de titularidad autonómica.

La actuación, cuyo proyecto ha sido redactado por Francisco Javier Cienfuegos Ruiz-Morote, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, permitirá suprimir el cruce semafórico en la zona conocida popularmente como Los Caños, con lo que, a juicio del primer edil en funciones, "tendrá un importante impacto en la sostenibilidad y en el medio ambiente, ya que eliminará esas colas de tráfico que contaminan".

SIDEMON - Servicio Integral
a la Dependencia

Para Rafael Llamas, el proyecto "viene a consolidar el modelo de ciudad en el que viene trabajando el equipo de gobierno desde hace años" e, igualmente, permitirá "culminar el proceso de incorporación de esta antigua carretera al callejero de Montilla" y redefinir "el único cruce de la ciudad donde el tráfico se regula todavía con semáforos".

La actuación se centrará en los carriles de las avenidas de Italia y Boucau, que se ampliarán aprovechando la franja de aparcamientos que existe y reduciendo el acerado que da a la calle Fuente Álamo y a la Avenida de Boucau, "siempre cumpliendo la normativa de accesibilidad".

La solución urbanística, dadas las características del callejero en esta zona, consiste, por un lado, en la incorporación de un nuevo carril en la intersección de la Avenida de Boucau con la Avenida de Italia, mediante la eliminación de parte del acerado para unirlo a la calzada y añadir un carril más que permita agilizar el tráfico.

Suministros Agrícolas Luque - Productos para piscinas

Además, se reducirá parte de la superficie destinada al tránsito de vehículos en la intersección de la Ronda del Canillo con la Avenida de Italia para habilitar nuevos aparcamientos que compensen la pérdida de plazas de estacionamiento frente a la cooperativa La Unión.


“Teníamos el compromiso de dotar este cruce conflictivo de una mayor fluidez y, gracias a los fondos del Plan Córdoba 15 de la Diputación de Córdoba, podemos acometer un proyecto que, ante la imposibilidad de materializarlo con una rotonda, se plasma en carriles de desdoblamiento, asegurando así la mejora de la seguridad vial con nueva señalización y defensas alrededor de la zona de actuación”, señaló el primer edil en funciones.

El proyecto redactado por Francisco Javier Cienfuegos ha tenido en la reubicación de las diferentes infraestructuras subterráneas de comunicaciones el principal escollo. La intervención correrá a cargo de la empresa monturqueña Sercam Proyectos y Construcciones, que ya ejecutó la mejora de la accesibilidad de la Avenida de Italia cerca de este punto.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 10.6.23
El Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) de Montilla acogerá del 13 al 15 de junio próximos un taller sobre gestión integrada de vid promovido por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa).


El taller, que forma parte del proyecto formativo Producción Integrada y Gestión Integrada de Plagas, cofinanciado al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), comenzará el martes 13 de junio, a las 16.00 de la tarde, con la entrega de documentación y presentación del curso, a cargo de Pilar Ramírez, doctora ingeniera agrónoma y coordinadora del Ifapa de Cabra, que dará paso a Carlos Cabezas, experto en agricultura sostenible, quien abordará la gestión integrada de plagas y la sanidad vegetal.

Además de profundizar en la normativa legal en vigor y en los principios para la aplicación de la gestión integrada de plagas, enfermedades y malas hierbas, Carlos Cabezas abordará el manejo integrado de las plagas más importantes del cultivo de la vid, toda vez que ofrecerá consejos para reconocerlas, identificarlas y combatirlas por medio de medidas de control.

Un día más tarde, Antonio Luque, licenciado en Biología y coordinador en Sevilla de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), ofrecerá por espacio de cinco horas el taller denominado Manejo integrado de plagas en vid. Teoría y práctica, mientras que el jueves 15 de junio, de 16.00 de la tarde a 21.00 de la noche, la ingeniera agrónoma Ángela Portero, responsable del Aula de Viticultura del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, se encargará de la charla Manejo integrado de enfermedades en vid. Teoría y práctica.

Para obtener más información sobre esta acción formativa o para poder cerrar la inscripción, se puede visitar el Portal de Formación y Transferencia del Ifapa o se puede cumplimentar la solicitud de asistencia correspondiente y enviarla por correo electrónico junto con una fotocopia del DNI a cabra.ifapa@juntadeandalucia.es.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

9 de junio de 2023

  • 9.6.23
El nuevo espacio Solera Social Hub acogerá este próximo lunes, a partir de las 19.30 de la tarde, una charla sobre artesanía de la mano de Leo Salinas Ariza, fundador y creativo de SalRoja Joyería, un taller artesano de joyas creativas y personales que combina diseños contemporáneos con metodologías artesanales.


La conferencia servirá para abrir el programa Los Lunes de Comercio, que se enmarca en la iniciativa Mi Comercio se digitaliza, Montilla se Digitaliza que impulsa el Área de Comercio del Ayuntamiento de Montilla con la financiación de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

Las personas interesadas en asistir a la conferencia, en la que Leo Salinas Ariza repasará su trayectoria profesional, el modo en que ha logrado alcanzar el éxito en su negocio y qué cuestiones se deben abordar para mejorar cada proyecto, deberán inscribirse antes del próximo domingo 11 de junio a través de este enlace.

Tal y como destacó el teniente de alcalde de Desarrollo Local en funciones, Manuel Carmona, el programa Los Lunes de Comercio "ofrecerá charlas a cargo de ponentes inmersos en el sector del Comercio de Córdoba y que han logrado ser referentes de éxito en el ámbito nacional o internacional gracias a la transformación digital". A su vez, para facilitar la asistencia de las personas que puedan estar interesadas, se ha optado por un horario de tarde-noche.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 9.6.23
Los hermanos Francisco y Gonzalo Bellido Vela, acompañados de José López Bellido, recogieron ayer en Madrid, en el marco de Organic Food Iberia, la feria internacional de referencia en la Península Ibérica para profesionales del sector ecológico, el Premio Ecotrama de Oro que la firma montillana Aceites Bellido ha conseguido gracias a uno de sus productos estrella: el aceite de oliva Virgen Extra Juan Colín Ecológico Organic Bio.


El jurado del Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico (Ecotrama), que el pasado mes de abril celebró en Lucena su vigésimo segunda edición, decidió distinguir con una medalla de oro al zumo de aceituna ecológico que obtienen los responsables de la finca Juan Colín, situada en el corazón de la Sierra de Montilla.

La importancia de este nuevo galardón conseguido por Aceites Bellido radica en que el XXII Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico contó con un panel de 14 catadores de reconocido prestigio, bajo la dirección técnica de José María Penco, que evaluraron las 86 muestras procedentes de once comunidades autónomas: Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Castilla–La Mancha, Extremadura, La Rioja, Castilla y León, Cataluña, País Vasco y Navarra.

Tal y como han resaltado los responsables de la firma montillana, "este importante premio viene a consolidar a Juan Colín como una marca referente de calidad" y certifica la excelencia de un producto que atesora innumerables galardones en certámenes provinciales, autonómicos, nacionales e internacionales.

"El objetivo fundamental de nuestra empresa es la obtención de aceite de oliva virgen extra de alta calidad y su puesta en el mercado", explicó Gonzalo Bellido, quien hizo hincapié en que "este control de la calidad se inicia en nuestros olivares, ya que nuestro aceite procede de aceitunas de cosecha propia, y continúa con una adecuada recolección y extracción en el molino". Fruto de esta apuesta por la calidad es la comercialización del aceite de oliva virgen extra Juan Colín en países como Francia, Alemania, Holanda Austria e incluso Japón, así como en diversas partes del territorio autonómico y nacional.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 9.6.23
La empresa E-Distribución, distribuidora de luz del grupo Endesa que se encarga de la transformación, transporte y suministro de energía eléctrica a los usuarios de una determinada zona geográfica, ha anunciado para este domingo 11 de junio un corte de suministro eléctrico que afectará a parte de la Sierra de Montilla.


Según el escueto comunicado facilitado por la compañía, "con motivo de los trabajos de mejora y ampliación de la red", la compañía interrumpirá el suministro eléctrico entre las 7.30 de la mañana y las 15.30 de la tarde, en parte de la Sierra de Montilla y, en concreto, en los parajes de Piedraluenga, camino de Buenavista, Rótiles, Camino de El Carril, carretera de Montilla al Llano del Espinar y carretera de Nueva Carteya.

De este modo, también quedarán afectadas por esta interrupción del suministro eléctrico las viviendas y empresas situadas en el entorno del Pago de Benavente, Casilla Porras, Cuesta Blanca, Lagar del Juez y Lagar de Gracia, entre otras edificaciones que se ubiquen a lo largo del trazado de la línea afectada.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

8 de junio de 2023

  • 8.6.23
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido destinar algo más de 6 millones de euros a la modernización de la zona regable Genil-Cabra, una actuación que ejecutará la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) y que beneficiará a regantes de Montilla y de toda la comarca.


De este modo, el proyecto de reducción de la dependencia energética y digitalización de la zona regable Genil-Cabra, que se desarrollará ren las provincias de Córdoba y Sevilla, cuenta con un presupuesto de más de seis millones de euros (IVA no incluido).

La actuación permitirá modernizar casi 24.000 hectáreas de cultivo y va a beneficiar a más de 2.200 regantes de las localidades de Santaella, Montalbán, Montilla, La Rambla, Puente Genil, Aguilar de la Frontera y Estepa. A su vez, el proyecto contempla la construcción de una instalación fotovoltaica que satisfaga parte de las necesidades energéticas del centro principal de bombeo, la sustitución de las válvulas hidráulicas con contador existentes en varios sectores y la digitalización de las instalaciones de riego, tanto a nivel de parcela como a nivel de estaciones de bombeo y compuertas de canal.

Las obras, cuya finalización está prevista para finales de 2025, se ejecutan con cargo al plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Economía Española, Fase I, con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Así, la aportación pública será de un máximo del 80 por ciento del coste de los gastos elegibles, mientras que la comunidad de regantes aportará el resto.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 8.6.23
El Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) acogerá el próximo viernes 16 de junio la primera Jornada de Convivencia Participativa Intercentros, una actividad promovida por la Casa Joven de la Fundación Social Universal (FSU), en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y el Área de Juventud del Ayuntamiento de Montilla.


La actividad "nace como culminación de un proceso que se ha llevado a cabo con jóvenes de Educación Secundaria de los cincos centros de Montilla, con los que se ha trabajado el trabajo colaborativo, el desarrollo personal y las actitudes necesarias para poder implicarse y comprometerse con el bien común”, según detalló ayer Juan Manuel Márquez Pena, coordinador de la Fundación Social Universal (FSU), una organización surgida en Montilla en el año 1993 como respuesta a las alarmantes condiciones de pobreza constatadas en muchas regiones del mundo.

Por su parte, la coordinadora del IAJ en Córdoba, Carmen Arcos, detalló que se trata de un proyecto que “permite que los jóvenes colaboren, se impliquen en la participación activa en su pueblo y salgan de las aulas, desarrollando además un pensamiento crítico”.

De igual modo, la concejala de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Montilla, Alicia Galisteo, destacó la cooperación y el trabajo en red de la Junta, a través del IAJ, de las entidades privadas y del Ayuntamiento, “uniendo esfuerzos para que esta actividad salga y conduzca al desarrollo comunitario”. Además, la edil montillana hizo hincapié en que "se abre la puerta a la proyección de la figura de los corresponsales juveniles, para que se involucren en la sociedad montillana y en las actividades que se organizan desde el Área de Juventud”.

Pilar Cucalón, educadora responsable de la Casa Joven, explicó que la primera Jornada de Convivencia Participativa Intercentros "surge de la carencia de herramientas en la participación juvenil" y aseguró que, a raíz de la celebración de estos talleres, “se está consiguiendo que se traslade de las aulas a la comunidad”, uno de los objetivos de este proyecto que finaliza con esta jornada de convivencia.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

7 de junio de 2023

  • 7.6.23
Una conductora montillana ha resultado herida de gravedad esta tarde en un accidente de tráfico registrado en la carretera CO-4207, muy cerca del polígono industrial Llanos de Jarata. Según ha podido saber Montilla Digital, el suceso ha tenido lugar antes de las 14.00 de la tarde entre los kilómetros 1 y 2 de esta vía que une Montilla con Montalbán, en las inmediaciones del puente que se eleva sobre el trazado de la autovía Córdoba-Málaga (A-45).


Por causas que están siendo investigadas por agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, un todoterreno marca Toyota Land Cruiser y un Ford Fiesta, ocupados únicamente por sus conductores, han colisionado frontalmente.

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado, de inmediato, agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil y efectivos sanitarios, que han evaluado a las dos personas heridas, ambas vecinas de Montilla. Así, como consecuencia del siniestro, la conductora de uno de los vehículos ha resultado herida de gravedad, por lo que ha sido trasladada de urgencia hasta el Hospital Comarcal de Montilla, mientras que el otro conductor implicado, un hombre de 77 años, también vecino de Montilla, ha resultado herido leve.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

6 de junio de 2023

  • 6.6.23
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), el colectivo mayoritario en el seno del Instituto Armado y que representa a más de 30.000 agentes de todas las escalas, ha denunciado que apenas 27 agentes en prácticas reforzarán temporalmente la plantilla en la provincia de Córdoba.


"Próximamente se incorporarán a unidades de la Guardia Civil en todas las provincias quienes están acabando su periodo formativo en la Academia de Baeza y en el Colegio de Valdemoro, guardias civiles en prácticas que ocuparán dichas vacantes durante un año, tras el que obtendrán sus destinos definitivos", detalla el colectivo en un comunicado.

Para la AUGC, "la llegada de este personal supone un pequeño respiro, aunque temporal, para aquellas unidades que necesitan refuerzos de plantilla", a la vez que señalan que Córdoba es la provincia de Andalucía con menos efectivos y unas 140 vacantes sin cubrir, por lo que "era de suponer que se vería beneficiada por la llegada de un mayor número de guardias en prácticas".

Sin embargo, no será así, porque solo se han asignado a esta provincia 27 de las 1.670 plazas publicadas, apenas un 1,6 por ciento del total, muy por debajo de las que venía recibiendo en años anteriores: 38 en 2019; 40 en 2020 y 37 en 2021, aunque por encima de las de 2022, cuando solo llegaron 15 guardias en prácticas.

"Una vez más, Córdoba es la provincia andaluza más perjudicada en el reparto de vacantes", lamentan desde AUGC, a la vez que añaden que "se ha perdido la oportunidad de reforzar en mayor medida aquellas unidades donde la necesidad de plantilla es más acuciante".

Todas las vacantes publicadas corresponden a Puestos de Seguridad Ciudadana y se distribuyen "con cuentagotas" entre diversas poblaciones de la provincia: Palma del Río, Pozoblanco, Puente Genil, Baena, Montilla, Priego de Córdoba, Peñarroya, Almodóvar del Río, Villanueva de Córdoba, Aguilar, Fernán Núñez, Rute, Iznájar, Fuente Obejuna, El Viso, Villanueva del Duque, Posadas, El Carpio, Adamuz, Bujalance, Santaella, Monturque y Fuente Tójar.

"Además de cubrir las vacantes existentes, debe incrementarse el catálogo, que ha quedado obsoleto para las necesidades de seguridad en esta provincia", indican desde la asociación, toda vez que advierten de que "si no se acomete la reorganización del despliegue territorial de la Guardia Civil en esta provincia que AUGC lleva años reclamando, se producirá un colapso de la seguridad ciudadana en el medio rural".

A juicio de la AUGC, "la situación es ya insostenible, con la mayoría de las dependencias cerradas y las escasas patrullas disponibles sobrepasadas al tener que encargarse de la vigilancia de varias poblaciones simultáneamente, sin poder atender adecuadamente las incidencias y requerimientos de la ciudadanía".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

5 de junio de 2023

  • 5.6.23
El Ayuntamiento de Montilla cierra a las 23.59 horas de esta noche el plazo de admisión de solicitudes para acceder a una plaza de técnico para la pionera Oficina Municipal de Gestión de Datos, la única de estas características que existe en Andalucía.


La persona que acceda a este puesto de trabajo deberá prestar apoyo a todas las áreas del Ayuntamiento en la búsqueda y gestión de datos, así como en la elaboración de informes, visualizaciones y memorias para fomentar el conocimiento y el uso de esta fuente de información.

Entre los requisitos que se exigen destaca el título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos; el de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma o el de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web. La solicitud se deberá hacer a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Montilla, que ofrece toda la información en este enlace.

La Oficina Municipal de Gestión de Datos nació hace ahora justo un año y, recientemente, se han llevado a cabo varias acciones formativas dirigidas al personal municipal con el fin de "optimizar y explotar" los datos que maneja la Administración local en todas sus áreas.

La función de esta oficina, de la que será responsable el técnico que se seleccionará a partir de mañana, es "ir trabajando todas las diferentes fuentes de datos de las áreas municipales para optimizar todos los servicios públicos, desde el nivel urbanístico, al de desarrollo local, pasando por el turístico", según explicó en su momento el responsable de Desarrollo Local, Manuel Carmona, que también asistió a la acción formativa impartida por diferentes profesionales del Sistema de Información Geográfica y Estadística (SIGE) de la Diputación de Córdoba.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

4 de junio de 2023

  • 4.6.23
El Ayuntamiento de Montilla mantiene abierto hasta este martes el plazo para solicitar alguno o varios de los siete puestos disponibles en el Mercado Municipal de Abastos, una concesión demanial para la explotación de estos espacios por un periodo de 15 años.


Las personas interesadas en presentar su oferta deberán hacerlo, exclusivamente, a través de este enlace de la Plataforma de Contratación del Sector Público, dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España.

Para la presentación de ofertas, la personas interesadas disponen de tutoriales en Youtube, mientras que las técnicas del Área de Comercio del Ayuntamiento pueden resolver dudas y consultas sobre los pliegos de condiciones de licitación, tanto de manera telefónica (957 650 150 - Extensión 139) como a través de la dirección comercio@montilla.es.

El proceso de licitación abierto por el Ayuntamiento de Montilla permitirá explotar uno de los siete puestos disponibles en el recién remozado mercado de abastos, tras las reformas que se han llevado a cabo en el recinto y que, con un presupuesto cercano a los 400.000 euros, han permitido mejorar la imagen externa de este espacio comercial ubicado en pleno centro de Montilla.

El proyecto, que buscaba ampliar la visibilidad y la accesibilidad de este espacio comercial desde el exterior gracias al uso de vidrieras en su envolvente, así como mediante una modificación de los accesos y una reordenación interior de los puestos, se ha financiado con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) Imagina Montilla –un proyecto que cuenta con una inversión global de 6,5 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)–.

De este modo, la actuación ha permitido reformar el pequeño cuerpo de una planta ocupado por tres puestos de venta que se ubicaba en la calle Herradores con el objetivo de incorporarlo al mercado, lo que permitirá el desarrollo de actividades provisionales a la vista del público, gracias a una fachada acristalada. A su vez, los puestos suprimidos se han reubicado en el interior.


Por otro lado, con el objetivo de "poner en contacto el interior de la plaza con las calles que la rodean", el proyecto ha permitido crear un nuevo acceso desde la calle Ciudad de Sevilla, donde se ha ubicado la entrada principal al mercado de abastos.

Un enclave con mucha historia

El edificio de la plaza de abastos que se acaba de reformar ocupa una superficie cercana a los 2.000 metros cuadrados, en pleno centro de Montilla, entre las calles Escuelas, San Juan de Ávila, Ciudad de Sevilla y Herradores.

Aunque el mercado tradicional de Montilla se concentró durante siglos en el entorno de la actual Plaza de La Rosa, en la década de los años veinte se erigió en unos solares de la calle Escuelas, bajo la dirección del contratista vasco Agustín Vaissieres Lázaro, que se hospedó durante varios meses en la popular Fonda Rosita y que realizó varias obras en Montilla y en los pueblos del entorno.

Sin embargo, la vieja plaza de abastos, inaugurada en 1928, sufrió una espectacular transformación en los años setenta que acabó para siempre con su "estructura abierta, luminosa y llena de vida" que recordaba al denominado “regionalismo andaluz” popularizado por el arquitecto sevillano Aníbal González Álvarez-Ossorio, principal artífice de la Plaza de España de la capital hispalense.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

3 de junio de 2023

  • 3.6.23
Montilla cerró el pasado mes de mayo con 46 personas menos en las listas del paro. Según el último informe del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la localidad cuenta en la actualidad con 1.579 personas paradas registradas, un 2,83 por ciento menos que en abril.


De las 1.579 personas sin empleo que se registran actualmente en Montilla, 505 son hombres y 1.074 son mujeres. A su vez, la cifra del paro en el municipio se ha visto reducida en el último año en un 6,40 por ciento, pasando de las 1.687 personas paradas registradas que se contabilizaban en mayo de 2022 a las 1.579 de ahora.

Por otro lado, en lo que a demandantes de empleo se refiere –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario–, Montilla contabilizó en mayo a un total de 3.008 vecinos, nueve menos que en el mes de abril.

A nivel provincial, el desempleo se redujo en la provincia en 600 personas (-0,96%), dejando la cifra total de desocupados en 61.146. El paro descendió en Andalucía en 6.521 personas (-0,91%) en el mes de mayo, lo que sitúa el número de desempleados en 707.319 personas, la menor cifra desde octubre de 2008, según los datos de Paro Registrado. Con este registro, Andalucía lidera, en términos absolutos, el descenso del paro en España, que fue de 49.260 personas (-1,77%).

En los últimos doce meses, el paro bajó en Andalucía en 51.138 personas (-6,74%), encadenando veinticinco meses consecutivos de descenso. La comunidad registra el mayor descenso, en términos absolutos, del conjunto del país, donde el desempleo bajó en 183.881 personas (-6,29%) y aporta el 27% de la bajada registrada a nivel nacional.

El paro mensual andaluz descendió en todos los sectores productivos, aunque el mayor descenso en términos absolutos se registró en los servicios que, con 3.137 desempleados menos (-0,65%), es responsable de casi la mitad de las personas que abandonan las listas del desempleo en mayo debido a las contrataciones del sector hostelero. Le siguen el colectivo sin empleo anterior (-1.932 personas, -2,35%), la industria (-726 parados, -1,83%), la construcción (-666 personas, -1,07%) y la agricultura (-60 personas, -0,12%).

En el último año, el descenso del paro fue generalizado en todos los sectores: agricultura (-24,69%), industria (-11,65%), construcción (-10,92%) y servicios (-4,78%). El desempleo se incrementó en el colectivo sin empleo anterior (1,70%).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 3.6.23
La Guardia Civil ha detenido a dos vecinos de Montilla, conocidos por sus amplios antecedentes policiales, como presuntos autores de una tentativa de robo de gasoil. El operativo se llevó a cabo dentro del marco de los servicios que viene desarrollando el Instituto Armado en la provincia para prevenir y evitar robos y hurtos en polígonos industriales, empresas e instalaciones.


La Guardia Civil tuvo conocimiento, a través de una llamada telefónica recibida en la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil de Córdoba, de que se podría estar cometiendo un robo de gasoil en las instalaciones de una empresa de la localidad.

Inmediatamente, la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil pasó el aviso a las patrullas en servicio en la zona, que se desplazaron al lugar indicado, donde observaron un vehículo cuyos ocupantes, al detectar la presencia de la Guardia Civil, emprendieron la huída, siendo interceptados por los agentes.

La inspección ocular efectuada en la empresa, unida a los datos obtenidos en las gestiones que se practicaron, permitieron averiguar que momentos antes habían sido avistados en el interior del recinto dos personas, que habían accedido al lugar mediante escalo. A su vez, las características del conductor del vehículo coincidían con una de las personas avistadas.

Ante ello, y tras obtener indicios suficientes de que la tentativa de robo podría haber sido presuntamente cometida por una de las personas identificadas –un vecino de Montilla conocido por sus amplios antecedentes policiales–, se procedió a su detención como presunto autor de un delito de tentativa de robo.

El avance de la investigación permitió identificar y obtener indicios suficientes de la implicación en la tentativa de robo de una segunda persona que, tras ser localizada, fue detenida también como presunta autora de un delito de tentativa de robo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

1 de junio de 2023

  • 1.6.23
Apenas cinco meses después de ser nombrado consejero asesor de Telefónica España, Rosauro Varo Rodríguez, presidente del grupo empresarial GAT Inversiones, acaba de sumar una nueva e importante responsabilidad a sus ocupaciones diarias, tras ser designado vicepresidente de Movistar Plus+, la plataforma televisiva de la compañía de telecomunicaciones.


Nacido en Sevilla el 1 de febrero de 1979, Rosauro Varo Rodríguez es hijo del epidemiólogo montillano Rosauro Varo Baena y de la cacereña Juana Amalia Rodríguez Hernández, que ha sido diputada del Grupo Parlamentario Socialista tanto en el Parlamento de Andalucía como en el Congreso de los Diputados, donde llegó a ser portavoz adjunta de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, vocal de la Comisión de Empleo y Seguridad Social y vocal de la Comisión de Cultura.

Presidente de GAT Inversiones, Rosauro Varo había sido hasta ahora vicepresidente del Consejo de Administración del Grupo PRISA, editor de El País y la Cadena SER, cargo que, según han publicado varios medios de comunicación, como El Confidencial, mantendrá hasta el próximo 26 de junio para centrarse en su nueva responsabilidad en Movistar Plus+.

Rosauro Varo, que participa como socio de referencia en el desarrollo de la plataforma tecnológica de movilidad sostenible Cabify, es también miembro del Consejo de Administración de Acciona Energía –compañía en la que es también miembro de la Comisión de Auditoría y Sostenibilidad– y pertenece a la junta directiva del Círculo de Empresarios del Sur de España (CESUR). Este espíritu emprendedor y un enfoque estratégico centrado en el cliente le llevó, además, a convertir PepePhone –compañía de la que fue vicepresidente– en el mayor operador móvil virtual de España.

Profesor del Máster en Finanzas y Banca de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y ponente del Programa de Alta Dirección de la San Telmo Business School, en donde aborda materias como las fusiones y adquisiciones empresariales o la economía digital, Rosauro Varo es patrono del Teatro Real, de la Fundación Conocimiento y Desarrollo y de la Fundación Alalá, referente en el desarrollo de proyectos de integración social de colectivos en riesgo de exclusión en el sur de España.

El 22 de junio del pasado año, Rosauro Varo recibió el Premio "Emprendedor del Año" de manos de la firma Ernst & Young Global Limited (EY), un galardón que cuenta con el patrocinio de BNP Paribas y con la colaboración de IESE Business School. A su vez, el pasado 8 de octubre se convirtió en "Procurador Magnífico" de los vinos de Montilla-Moriles por designación de la Cofradía de la Viña y el Vino, un colectivo que, desde su fundación en 1990, ha demostrado su compromiso con la promoción y con la defensa de los vinos que se elaboran en la zona.

Distinción del Ayuntamiento de Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla ha hecho entrega esta semana de los reconocimientos con motivo del Día de San Fernando en reconocimiento a la labor de personas y entidades que han contribuido a la convivencia y al progreso de la ciudad en distintos ámbitos.


En esta edición, la cultura ha vuelto a tener un protagonismo especial y, por este motivo, se ha distinguido como Hija Predilecta a la actriz Paz Vega. Como Hijos Adoptivos, por un lado, se ha distinguido al músico José María López Sanfeliú, Kiko Veneno, y, por otro, a título póstumo, se ha reconocido al recientemente fallecido José Elías Bonells, jefe adjunto al Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento hasta su jubilación.

De igual modo, el Consistorio hispalense ha concedido, durante el transcurso de una gala celebrada en FIBES bajo la presidencia del alcalde en funciones, Antonio Muñoz, un total de 29 medallas, una de las cuales ha recaído en Rosauro Varo Rodríguez.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
  • 1.6.23
Bajo el lema Mejor el paseo que el humo o el vapeo, un año más, los centros que integran el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba han secundado la convocatoria promovida por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) de la Semana Sin Humo, una iniciativa que tiene como objetivos concienciar a la población de los beneficios de no fumar y reforzar las acciones encaminadas a facilitar el abandono de este nocivo hábito, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco.


Durante la semana se han organizado diferentes actividades, tanto en los centros de salud del área como en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, el Hospital de Montilla y el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil. Así, en los centros de Atención Primaria se han realizado actividades con el tejido asociativo como mesas informativas, intervenciones en radios y televisiones locales, y se ha promocionado información específica a través de redes sociales y con la colocación de cartelería.

También se han llevado a cabo intervenciones con centros educativos de las distintas localidades, destacando la I Marcha Escolar Sin Humos, organizada por la Unidad de Enfermería Referente Escolar del Centro de Salud de Montilla, en la que participaron la delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, los concejales Valeriano Rosales y Javier Alférez, así como medio millar de escolares de entre 8 y 16 años.

Una actividad participativa para la que, durante los días previos, los alumnos confeccionaron pancartas para concienciar de los perjuicios que genera el tabaquismo. En el recorrido de la marcha, a su paso por el Centro de Salud de Montilla, se llevó a cabo una concentración en la que se llevó a cabo la lectura de un manifiesto.

Durante la marcha se intercambió entre la ciudadanía frutas por cigarrillos y, en dos puntos del recorrido, los participantes, de forma súbita, para la población, llevaron a cabo un flashmob o danza coordinada como acción conjunta y concienciadora.


Para velar por la seguridad de los menores participantes colaboraron agentes de la Policía Local, voluntarios de Protección Civil, profesionales del Centro de Salud, así como padres y madres de los diferentes asociaciones de madres y padres de alumnos, junto al profesorado de los centros educativos y alumnos de ciclos de Actividades Deportivas, que ejercieron como monitores de apoyo en todo el recorrido de la marcha.

A su vez, la actividad contó con la colaboración del tejido asociativo y empresarial de la localidad, que facilitó cuestiones logísticas, además de formalizar la donación de productos para la hidratación y protección solar de todos los participantes.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: CEIP GRAN CAPITÁN
  • 1.6.23
La Universidad de Córdoba (UCO) ha entregado esta semana sus premios de excelencia docente a once profesores, entre los que se encuentra la montillana Mercedes Luque Vílchez, profesora de Economía Financiera y Contabilidad de y miembro del grupo de Investigación Contabilidad, Cambio y Sociedad (ERGO).


El evento fue presidido por el rector de la UCO, Manuel Torralbo, quien señaló que “este es un acto sencillo, pero importante para la Universidad porque pone en valor la preocupación de la Universidad de Córdoba por ofrecer una educación de máxima calidad a nuestro estudiantado".

Torralbo felicitó al profesorado galardonado y recalcó que “los estudiantes son exigentes y saben cuándo una persona está entregada a ellos”. A su vez, añadió que ”es muy importante para nuestro estudiantado tener buenos ejemplos como los vuestros y ellas y ellos os lo han reconocido con sus encuestas”.

“Habéis tenido que hacer muchas cosas bien y llegar al corazón de los estudiantes que son muy exigentes con la calidad de la docencia que reciben”, afirmó el rector de la UCO, quien animó al profesorado premiado “a que continuéis en esta trayectoria y servir de motivación al resto de profesorado para tener una excelencia docente que es tan importante para nuestra Universidad”.

Por su parte, el vicerrector de Estudios de Grado, Calidad en Innovación Docente, Jesús Dorado manifestó que “la docencia es una actividad esencial de la Universidad por su papel fundamental en la generación y transmisión del conocimiento, así como en la capacidad transformadora de la sociedad a través de una formación de calidad en sus estudiantes”.

Una reputada especialista en Contabilidad Social y Ambiental

Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y experta en Educación Empresarial por la Universidad de Córdoba, Mercedes Luque Vílchez centró su doctorado –que llevó a cabo entre 2014 y 2018 en la Universidad de Burgos, bajo la dirección de Carlos Larrinaga y Javier Husillos– en la construcción social de la regulación de la información no financiera, lo que le valió la calificación de Sobresaliente Cum Laudem, así como el Premio Extraordinario de Doctorado en su promoción.

Sus investigaciones están relacionadas con la Contabilidad Social y Ambiental, enfocándose en la divulgación de información sobre sostenibilidad, sus principales impulsores y barreras, su regulación y aseguramiento, y más ampliamente, el proceso de establecimiento de estándares de sostenibilidad.


En general, los resultados de la investigación desarrollada por la experta montillana se han publicado en prestigiosas revistas internacionales como Sustainability Accounting, Management and Policy Journal, Meditari Accountancy Research, Journal of Business Ethics, Journal of Public Money and Management, Organization & Environment, Spanish Journal of Finanzas y Contabilidad, entre otros.

A su vez, Mercedes Luque Vílchez ha sido profesora invitada en prestigiosas universidades internacionales como la Universidad de Strathclyde, la Universidad de St. Andrews y la Universidad de Trento. Además, es miembro del Centro de Investigación en Contabilidad Social y Ambiental (CSEAR); de la Asociación Europea de Contabilidad (EAA) y de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). De igual modo, forma parte del Consejo Asesor Editorial de prestigiosas revistas en el campo de la Contabilidad como Sustainability Accounting, Management and Policy Journal y Accounting Forum.

En abril del pasado año, la docente montillana fue seleccionada para participar en la elaboración de estándares de información no financiera de la Unión Europea (UE) con un grupo internacional de expertos encomendados por la Comisión Europea. Así, Mercedes Luque fue seleccionada como parte de la Secretaría del Project Task Force on European Sustainability Reporting Standards del European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) que promueve puntos de vista europeos sobre información de sostenibilidad.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 1.6.23
El Sindicato de Enfermería SATSE denunció ayer la "desaparición" del Comité de Seguridad y Salud que da cobertura al Hospital Comarcal de Montilla y al Centro de Alta Resolución de Puente Genil, al integrarse en la macroárea de gestión sanitaria Sur de Córdoba.


Por este motivo, la organización se ha dirigido por escrito a la Dirección Gerencia del Área de Gestión Sanitaria y a la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Córdoba para trasladar su "disconformidad" con la decisión adoptada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) que, a juicio de SATSE, "discrimina a la provincia de Córdoba y a sus profesionales".

Para el sindicato, la dimensión de los nuevos Comités de Seguridad y Salud y el número de técnicos en Prevención de Riesgos Laborales y delegados de Prevención "repercute en la vigilancia de la seguridad y de la salud de los profesionales", así como en la siniestralidad y en la labor preventiva de accidentes de trabajo, algo que "no se va a tolerar desde la parte sindical".

Según la documentación aportada por el SAS en las mesas técnicas sectoriales, todas las provincias andaluzas van a crecer en el número de Comités de Seguridad y Salud (CSS), algunas por modificaciones en el mapa sanitario o como consecuencia de la integración de los hospitales de las antiguas agencias sanitarias públicas.

De este modo, los comités de Seguridad y Salud aumentan en Almería de dos a cuatro; en Cádiz, de cuatro a seis; en Granada, de cuatro a cinco; en Huelva, de tres a cuatro; en Jaén, de dos a cinco; en Málaga, de cinco a nueve; y en Sevilla, de cuatro a seis. "Sin embargo, Córdoba no crece y se queda con cuatro comités, siendo la única provincia que no aumenta sus CSS, pese a la integración de los hospitales de Montilla y Puente Genil", lamentaron ayer desde SATSE.

Según el sindicato, "ello supone que los más de 900 profesionales de los hospitales de Montilla y Puente Genil, que contaban hasta ahora con su órgano propio para la vigilancia de la seguridad y salud, ven cómo desaparece su órgano y se integran en la macroárea de gestión sanitaria Sur de Córdoba, sin incremento de recursos preventivos y de vigilancia de la seguridad y salud en el trabajo".

A juicio de SATSE, "se trata de una situación grave, que afecta al principio de la vigilancia y la protección de la seguridad en el trabajo", garantizado por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, "en un sector tan complejo como es el sanitario".

En ese sentido, SATSE recuerda que "el incumplimiento de la ley tiene responsabilidades penales" y exige al SAS la "dotación urgente" del técnico cesado la semana pasada en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, y la dotación de dos comités de seguridad y salud y dos servicios de Prevención, uno situado en el Hospital Infanta Margarita y otro en el Hospital de Montilla, "de manera que se dimensionen y acerquen los servicios de prevención y seguridad y salud a los profesionales y trabajadores".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

31 de mayo de 2023

  • 31.5.23
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Montilla ha ordenado, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, de dos varones detenidos como presuntos autores de cinco robos cometidos en menos de un mes en gasolineras ubicadas en las localidades de Santaella, La Carlota, Montalbán y Montilla.


Tras la detención de estos dos varones, se acordó la práctica de la diligencia de entrada y registro en el domicilio de uno de ellos, y una vez se recibió declaración a las víctimas de los hechos y a los detenidos, fue el pasado jueves cuando el magistrado resolvió sobre su situación personal, acordando su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza como presuntos autores de cinco delitos de robo con intimidación haciendo uso de instrumento peligroso en establecimiento abierto al público.

En el auto, el magistrado analiza los requisitos necesarios para poder adoptar la medida de prisión provisional, señalando que en este caso concreto “concurre el riesgo de fuga y de reiteración delictiva en los investigados que justifican la adopción de la medida cautelar pese al carácter extraordinario de la misma”.

“Concurren tanto los requisitos como las finalidades previstas legalmente para la adopción de la prisión provisional solicitada por el Ministerio Fiscal, cumpliéndose las exigencias del TC en orden a la proporcionalidad de la medida”, argumenta el juez, que señala que “de la actividad instructora desplegada se constata la existencia de múltiples y concurrentes indicios de los que se infiere de forma razonable la presunta autoría” de los dos investigados en relación con la comisión de los cinco delitos atribuidos.

De este modo, los dos detenidos, “de forma concertada”, habrían cometido estos cinco robos en estaciones de servicio entre el día 25 de abril y el día 20 de mayo de 2023. Según las pesquisas policiales, los investigados, “en ejecución de un plan previamente trazado y siguiendo el mismo modus operandi, se desplazaban hasta las estaciones de servicio” en un vehículo perteneciente a la hermana de uno de ellos.

Una vez en las proximidades de las gasolineras, y según recoge el auto de ingreso en prisión, los investigados estacionaban el coche fuera del ángulo de visión de las cámaras de seguridad y, mientras uno de ellos esperaba al volante en el interior del vehículo “realizando labores de vigilancia”, el otro detenido accedía a pie a los establecimientos “ocultando el rostro con mascarilla y gorra o capucha y se dirigía a los empleados empuñando un cuchillo de grandes dimensiones”.

Así, este detenido intimidaba a los empleados con este arma y les exigía la entrega de dinero, “consiguiendo de esta manera la entrega de la recaudación de la caja, para acto seguido abandonar ambos investigados la estación de servicio con el referido vehículo”, según relata el magistrado en el auto. La instrucción de la causa sigue su curso, habiéndose acordado nuevas diligencias de investigación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 31.5.23
La Asociación Sahara Córdoba (Acansa) ha lanzado, a través del Ayuntamiento de Montilla, un llamamiento para la búsqueda de diez familias que deseen colaborar este verano con el programa Vacaciones en Paz que, desde el año 1994, promueve el acogimiento de niños y niñas saharauis en la provincia de Córdoba durante los meses de verano.


“El objetivo es que los niños y niñas saharauis puedan vivir un verano feliz y lúdico, alejado del infernal desierto, donde se alcanzan hasta 60 grados de temperatura durante estos meses, además de completar sus revisiones médicas y propiciar que disfruten de una alimentación adecuada”, apuntó Rocío Sánchez, coordinadora local de la asociación, quien recordó que los niños, nacidos en los años 2014 y 2015, llegarán a Montilla desde los campamentos de refugiados en los alrededores de la ciudad argelina de Tindouf, en una de las zonas más inhóspitas del desierto del Sahara.

Las familias de acogida deben estar formadas por padres o madres de entre 18 y 64 años de edad que no estén en trámites de adopción y que no cuenten con causas relacionadas con delitos penales o sexuales. Los interesados deben escribir a acansa1@hotmail.com o bien llamar al teléfono 957 491 119. También pueden contactar con Acansa en el WhatsApp 690 150 047.

El Ayuntamiento de Montilla, en colaboración con la Diputación de Córdoba, apoya la iniciativa de ACANSA con una subvención que, el pasado año, alcanzó los 4.000 euros. De este modo, en 2022, en la provincia de Córdoba se recibieron a 113 niños y niñas saharauis dentro del programa Vacaciones en Paz, de los que trece recalaron en Montilla por espacio de dos meses.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

30 de mayo de 2023

  • 30.5.23
El Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" acogerá a mediados de junio un taller de fabricación de cajas-nido para cernícalos primilla promovido por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montilla y por el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA).


La actividad, concebida para personas mayores de 16 años de edad, se desarrollará en dos turnos: el viernes 16 de junio, de 17.00 a 21.00 horas, y el sábado 17 de junio, de 10.00 a 14.00 horas. La iniciativa se completará con una ruta por el casco urbano de Montilla que tendrá lugar el domingo 18 de junio, de 10.00 de la mañana a 12.00 del mediodía. Para poder participar, será necesario inscribirse en medioambiente@montilla.es.

El Taller de Fabricación de Cajas-Nido para el Cernícalo Primilla se enmarca en las acciones que se vienen desarrollando en Montilla desde el año 2019, cuando el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, con la colaboración de un nutrido grupo de voluntarios de Montilla, inició las labores dirigidas a favorecer la reintroducción del cernícalo primilla en el término municipal.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AGUAS DE MONTILLA

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos