:::: MENU ::::
BODEGAS NAVARRO - PILYCRIM L'ORIGINAL - MONTILLA-MORILES

COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2023

  • 1.4.23
Las hermandades montillanas lucirán a partir de mañana un lazo celeste en sus estaciones de penitencia en respuesta a la nueva Ley del Aborto. Así lo anunció ayer, a través de un comunicado, la Agrupación de Cofradías, que detalló que este emblema, que se mostrará "de manera bien visible", simboliza el lema “sí a la vida” y "representa la virginidad de la Santísima Virgen María y la aceptación de su maternidad".


La medida se adopta "desde el respeto a los representantes de los tres poderes del Estado español, Legislativo, Ejecutivo y Judicial" y "desde el reconocimiento a su legitimidad democrática como servidores públicos para dictar leyes, administrar justicia y ejercer el poder delegado en representación de la soberanía popular".

El comunicado de la Agrupación de Cofradías, que "no pone en duda" que los poderes públicos "trabajan en buena conciencia y de buena fe por el bien común", sostiene que la nueva Ley del Aborto aprobada por el Gobierno de España es una norma "injusta y con tintes ideológicos", con la que "los cristianos no debemos estar de acuerdo, ni compartimos las actitudes de algunas personas y colectivos que no aprecian la vida humana".

En ese sentido, la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Montilla ha decidido mostrar su disconformidad con esta norma y expresar su "total rechazo" hacia ella, toda vez que invita a los "cristianos comprometidos" a "rechazar toda clase de abominación hacia la familia cristiana o no".

"Esta Agrupación de Cofradías entiende que siendo cristianos, quien esté conforme o le dé igual este tipo de leyes ideológicas sepa que incumple los Mandamiento de la Ley de Dios, en concreto el “Quinto, No matarás” y que la vida es un don de Dios para el conjunto de la creación y de la humanidad", añade el comunicado hecho público ayer.

Para la entidad que agrupa a las hermandades montillanas, "la dignidad humana no depende de sus circunstancias vitales ni del consenso social, sino que es una cualidad intrínseca de todo ser humano, cuyos derechos han de ser respetados siempre".

Así, además de defender que "toda vida humana, por tanto, en su inviolable dignidad, debe ser protegida desde el principio hasta el fin", la entidad que preside José Antonio Trapero Perea aboga por que "el respeto a la dignidad de la vida de todo ser humano y sus derechos fundamentales, especialmente de los más débiles, son signos del progreso y la prosperidad de una sociedad y no puede considerarse que dicho respeto sea un retroceso o sea contrario a la libertad".

"Comprendemos que hay situaciones complejas, de aparentes conflictos de derechos, que son difíciles de resolver; pero entendemos que profundos dilemas éticos y morales no pueden resolverse de forma genérica con el sacrificio de uno de los derechos fundamentales afectados (en este caso, el derecho a la vida) haciendo prevalecer el otro", concluye el comunicado de la Agrupación.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 1.4.23
Enmarcada en los actos del Día Mundial del Agua, estudiantes de diferentes cursos del Colegio San Luis y San Ildefonso han realizado esta semana una visita a las instalaciones de la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) que gestiona Aguas de Montilla en el paraje de Tintín, a las afueras del casco urbano.


La actividad ha brindado al alumnado la posibilidad de realizar un recorrido por las instalaciones y conocer de primera mano los diferentes procesos que se realizan en la EDAR, poniendo en valor la importancia de la gestión integral del agua para la sostenibilidad medioambiental y para la protección de los recursos hídricos.

La ONU ha puesto el foco este año en la necesidad de acelerar los cambios para realizar una gestión sostenible de los recursos hídricos, con especial énfasis en la reutilización del agua. De esta manera, los estudiantes montillanos han podido conocer todos los procedimientos que Aguas de Montilla desarrolla a lo largo del ciclo integral de gestión de este recurso básico: desde la recogida y el transporte de las aguas residuales, usadas a través de la red de alcantarillado, hasta su posterior depuración antes de ser devuelta a los cauces públicos.

A su vez, también pudieron conocer el proceso de regeneración, un método que consiste en aplicar al agua de las depuradoras un tratamiento adicional que permite reutilizarla con todas las garantías sanitarias y devolverla a la naturaleza o emplearla para nuevos usos como el riego de zonas verdes o la agricultura.

Además, Aguas de Montilla mostró cómo en el contexto actual de retos globales sociales y ambientales, dedica grandes esfuerzos a la reducción de la huella ambiental de las instalaciones que gestiona mediante acciones dirigidas a minimizar el impacto del cambio climático y al ahorro de agua, fines todos ellos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU. Es el ejemplo de la planta fotovoltaica que reduce la huella de carbono de la planta.

Por último, los jóvenes pudieron ver el trabajo que se está realizando por naturalizar este equipamiento a través de la instalación de diferentes elementos para la conservación de especies de la zona (como el hotel de insectos o el nido para murciélagos) o las colaboraciones que se realizan con el programa Biobserva.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: AGUAS DE MONTILLA

31 de marzo de 2023

  • 31.3.23
Rafael Cabello Hidalgo, máximo responsable de Casknolia y gerente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, recibió anoche en Londres el premio como “Mejor Tonelero del Mundo” en los World Whiskies Awards 2023, unos galardones que distinguen a las entidades más relevantes de la industria de los espirituosos.


El joven empresario montillano se desplazó a la capital británica acompañado de su esposa, Elena Raya –directora adjunta de Tonelería del Sur–, y de sus padres –Rafael Cabello y Concepción Hidalgo–, para recoger el Icon of Whisky 2023 como reconocimiento a su labor de investigación, innovación y economía circular. "Este galardón refuerza la labor innovadora de Casknolia, que ha revolucionado el sector de la tonelería a nivel mundial reformulando el concepto de barril sin renunciar a la esencia de la fabricación artesanal", subrayan desde la firma montillana, que se ha posicionado como una marca de barricas de máxima calidad con presencia en destilerías de 34 países.

La empresa, radicada en el corazón de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, apuesta por la trazabilidad del producto desde la obtención de la madera en bosques sostenibles de América y Europa hasta el envinado en las principales bodegas de Andalucía.

"La versatilidad es otro de los emblemas de la marca, que ofrece barricas elaboradas con madera de diferentes procedencias que pueden ser envinadas con más de veinte tipos de vinos diferentes", añaden desde la empresa, para recordar que "en una industria que considera que la barrica aporta hasta un 80 por ciento del sabor final del destilado, la capacidad de adaptación a las necesidades del destilador –al que se le ofrece la posibilidad de elegir el origen de la madera, el grado de quemado y su tiempo de maduración– ha contribuido a que los barriles Casknolia sean considerados como barriles de autor, ya que cada destilería puede elegir su propia receta".

“Nosotros no vendemos barriles, vendemos sabores”, sostiene Rafael Cabello, quien asegura dirigirse especialmente "a las nuevas generaciones de destiladores, que apuestan por la elaboración de nuevos espirituosos basándose en la diferenciación que ofrecen las barricas de autor".

A su vez, la firma Casknolia es pionera en la maduración de barricas con vinos ecológicos. "Los proyectos de economía circular son fundamentales para la empresa y se basan en el reaprovechamiento de la madera, como demuestran las virutas de madera que se extraen de los barriles viejos cuando son restaurados por los toneleros y que se utilizan para el ahumado en alta cocina", resalta.


Este galardón como Mejor Tonelería del Mundo 2023 se suma a otros premios recibidos recientemente. No en vano, Tonelería del Sur, titular de la marca Casknolia, recibió el pasado mes de noviembre un importante reconocimiento como Mejor Empresa Sostenible de la provincia de Córdoba gracias a la consolidación de sus proyectos de economía circular.

A su vez, en marzo de 2021, la empresa montillana recibió uno de los IV Premios a la Artesanía de Andalucía, convocados por la Junta de Andalucía para reconocer a empresas y personas artesanas por su contribución al desarrollo del sector en la comunidad.

Al frente de Tonelería del Sur, Rafael Cabello lanzó hace varios años la marca de autor Casknolia, una línea de barriles envejecidos con vino ecológico de alta calidad que es muy valorada en el mundo y que está enfocada, principalmente, a destilerías que elaboran espirituosos de alta gama como whisky, bourbon, ron o ginebra.

Hace más de tres años, la Asociación de Empresarios de la Madera y el Mueble de Córdoba reconoció a la empresa montillana por haber favorecido la transformación de una firma tradicional de fabricación de toneles en una empresa dedicada principalmente a la elaboración de barriles para el envejecimiento de whisky de alta gama, que exporta más del 80 por ciento de su producción y con una alta apuesta por la calidad e innovación en el marco de una actividad netamente artesana.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: CASKNOLIA
  • 31.3.23
El castillo de El Gran Capitán ha acogido al mediodía de hoy el acto de entrega de sus cartas de Maestros Artesanos a los montillanos Joaquín Feria Priego, Miguel Bellido Márquez y Joaquín Berral Garrido. En un acto presidido por el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez, ha hecho entrega de esta importante distinción que reconoce la trayectoria profesional de sus titulares.


El acto, que se ha enmarcado en la conmemoración de los Días Europeos de la Artesanía, representa "un día muy importante para la artesanía de Montilla y para estos maestros artesanos que vienen de oficios aprendidos desde chiquillos en el seno de familias artesanas de segunda y hasta de tercera generación", tal y como destacó, en declaraciones a Montilla Digital, el secretario de la Asociación Cultural de Artesanos de Montilla "Solano Salido", Julio Portero.

"Aunque Montilla ha contado siempre con muy buenos profesionales que han hecho de sus manos su herramienta de trabajo, no ha sido hasta ahora cuando han recibido este reconocimiento público como Maestros Artesanos, que representa la más alta distinción que otorga la Junta de Andalucía en este ámbito", añadió Julio Portero.

El alcalde, Rafael Llamas, ha señalado “el orgullo que supone para Montilla este reconocimiento" y ha subrayado la apuesta del propio Ayuntamiento por respaldar esta actividad a través de una Muestra de Artesanía anual que, desde el pasado año, tiene lugar en el complejo sociocultural de Envidarte y a la que, a juicio del primer edil, “hay que ir dando más protagonismo”.

Además, Rafael Llamas ha querido destacar que Montilla "se pone a la cabeza no solo en número de maestros artesanos en la provincia de Córdoba sino, también, en el número de Cartas de Artesanos”. En efecto, tal y como ha subrayado María Dolores Gálvez, “en Córdoba solo hay 13 maestros artesanos y cuatro son de Montilla, a pesar de que la localidad fue la última en incorporarse a la Zona de Interés Artesanal, lo que demuestra que se está haciendo un gran trabajo a través de la Asociación de Artesanos Solano Salido”.

La concesión de la carta de Maestro Artesano corresponde a la Comisión de Artesanía de Andalucía, un órgano colegiado de carácter consultivo y de asesoramiento, adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. El pasado mes de febrero, el guarnicionero montillano Joaquín Berral Garrido se unía a la nómina de Maestros Artesanos de la última Zona de Interés declarada en la provincia, la de Montilla, "lo que sirve para reforzar y poner en valor el trabajo desarrollado por los artesanos que la conforman”, tal y como destacaron desde la Asociación "Solano Salido".

La Carta de Maestro Artesano acredita que la persona titular “tiene los conocimientos y las prácticas adecuadas en el oficio artesanal”. Así, para ser designado Maestro Artesano, el titular debe reunir méritos extraordinarios relacionados con su experiencia profesional, el mantenimiento de un oficio o la promoción de su actividad comercial. “Es el máximo reconocimiento en su profesión”, subrayaron desde el colectivo montillano.


Entre las cuestiones que se tienen en cuenta para otorgar esta distinción están la mejora de los métodos tradicionales de producción; la conservación del patrimonio cultural; la transmisión de conocimientos artesanos; los trabajos de investigación y titulaciones académicas o profesionales; la influencia en el desarrollo económico de la zona; la recuperación de la actividad artesanal desaparecida o en peligro de extinción; la influencia en la potenciación de su oficio o la acreditación de 15 años o más de actividad artesanal.

Como colofón a este importante evento, el Centro de Artesanía de Montilla, ubicado en la antigua Casa de la Cultura, frente a las Escuelas del Pescao, acogerá mañana, de 11.00 a 14.00 de la tarde, una Jornada de Puertas Abiertas promovida por la Asociación Cultural de Artesanos de Montilla "Solano Salido", en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla. La actividad se enmarca en los Días Europeos de la Artesanía 2023.

Joaquín Feria, un carpintero "de tercera generación"

Joaquín Feria Priego forma parte de la tercera generación de carpinteros. En el diseño de sus producciones utiliza materiales naturales, maderas nobles y accesorios personalizados. La artesanía que realiza es una mezcla de tradición, innovación, arraigo y modernización, ya que emplea materiales sostenibles. Ha demostrado gran maestría en la técnica del calado en madera y también elabora muebles rústicos y artesanos a la medida del espacio. Otra de sus líneas de trabajo es la elaboración de muebles tipo arabescos.

Miguel Bellido Márquez, un artesano de la forja

Miguel Bellido es un artesano de la forja y la herrería que diseña y elabora piezas ornamentales artísticas en forja fusionando el hierro, el acero inoxidable, el aluminio y el cobre. Desde su taller ubicado al final de la Cuesta de la Barreruela en Montilla realiza sus producciones y muchas de ellas han sido publicadas en distintas revistas especializadas en diseño y decoración. En su currículum es destacable su participación en la restauración de edificios emblemáticos de la ciudad.

Joaquín Berral Garrido, un profesional de reconocido prestigio

El oficio más clásico con el que se relaciona al mundo ecuestre es el de guarnicionero. Y en este ámbito, Guarnicionería J. Berral, cuyo establecimiento está ubicado en la Avenida Antonio y Miguel Navarro, frente a las instalaciones de la Panificadora Montillana, es todo un referente nacional. La empresa fue fundada en 1920 por Joaquín Berral Rasero y, actualmente, el negocio es gestionado por la tercera generación. Además de ofrecer complementos para caballos y jinetes de doma vaquera, alta escuela y enganches, Guarnicionería J. Berral ofrece además complementos caleseros, ingleses y, también, para monturas vaqueras, pechopetrales o cabezadas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 31.3.23
El Ayuntamiento de Montilla, en colaboración con la Asociación de Placeros, La Bodeguita, Bodegas Robles y Tonelería del Sur, promoverá mañana una fiesta con motivo de la inauguración del nuevo mercado de abastos. La actividad, que contará con la participación del grupo Canallas Rompiendo Canciones, supondrá el broche de oro a unas actuaciones que han contado con un presupuesto cercano a los 400.000 euros y que se han centrado en la mejora de la imagen externa de este enclave ubicado entre las calles Escuelas, San Juan de Ávila, Ciudad de Sevilla y Herradores.


El proyecto, que buscaba mejorar la visibilidad y la accesibilidad de este espacio comercial desde el exterior gracias al uso de vidrieras en su envolvente, así como mediante una modificación de los accesos y una reordenación interior de los puestos, se ha financiado con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) Imagina Montilla –un proyecto que cuenta con una inversión global de 6,5 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)–.

De este modo, la actuación ha permitido reformar el pequeño cuerpo de una planta ocupado por tres puestos de venta que se ubicaba en la calle Herradores con el objetivo de incorporarlo al mercado, lo que permitirá el desarrollo de actividades provisionales a la vista del público, gracias a una fachada acristalada. A su vez, los puestos suprimidos se han reubicado en el interior.

De igual modo, y con el objetivo de "poner en contacto el interior de la plaza con las calles que la rodean", el proyecto ha permitido crear un nuevo acceso desde la calle Ciudad de Sevilla, donde se ha ubicado la entrada principal al mercado de abastos.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, se mostró convencido de que la reforma del mercado de abastos "ayudará a transformar el casco histórico y la imagen que se proyecta de este comercio de proximidad", lo que, unido a la finalización de las obras de la Puerta de Aguilar, "permitirá mejorar notablemente la movilidad de los clientes que realicen sus compras en el centro histórico de Montilla".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

30 de marzo de 2023

  • 30.3.23
El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Rafael Martínez, ha presentado esta tarde el proyecto de restauración ambiental de la Laguna de Jarata, a través de una sesión informativa celebrada en el nuevo edificio Solera LAB, que ha contado con la participación del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, de la teniente de alcalde de Medio Ambiente, Raquel Casado y del portavoz del Grupo Municipal Popular, Javier Alférez, junto a representantes de la empresa pública Tragsa, adjudicataria del proyecto.


El proyecto de recuperación ambiental, según ha explicado Martínez, incluye actuaciones tanto de restauración y de adecuación del entorno "para la observación y el disfrute de los visitantes". En cuanto a la fase de obras, el delegado ha informado que “está prevista que se inicie en el mes de abril”.

Los trabajos suponen, por un lado, la excavación en el terreno para redefinir el nuevo vaso de inundación con capacidad de 23.500 metros cúbicos de almacenamiento y la creación de lomas de tierra circundantes, además de la plantación de una orla de vegetación perilagunar.

Al mismo tiempo, el proyecto incluye la adecuación del terreno para la creación de un observatorio abierto, así como la instalación de señalización interpretativa de la laguna y un aparcamiento público. Todo ello, gracias a una inversión de 235.602 euros, cofinanciada entre la Juta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

De esta manera, ha destacado el delegado de Sostenibilidad, “la Junta de Andalucía realiza una apuesta por potenciar el valor de los humedales de la Campiña central andaluza, con la finalidad de preservar sus valores ambientales y su aportación a la biodiversidad de estos entornos predominantemente agrarios”.

Un enclave singular

Con una extensión total de unas 13,4 hectáreas, el terreno sobre el que se asienta la laguna está formado por materiales impermeables pertenecientes al Triásico, muy similares a los de las diferentes lagunas del Sur de la provincia de Córdoba.


La presencia de sal en el suelo y su tendencia a encharcarse en época de lluvias favorecen la proliferación de tarajes, un arbusto perteneciente a la familia Tamaricaceae que se encuentra en el Mediterráneo occidental, aunque también son frecuentes los carrizos. No obstante, la especie más extendida es de carácter nitrófilo y halófilo. Esta vegetación era utilizada por diferentes aves para anidar, entre las que destacaban cigüeñas, ánades, avefrías, fochas, pollas de agua y limícolas o zancudas. También eran frecuentes los anfibios como sapos y ranas.

Las primeras referencias históricas documentadas sobre la Laguna de Jarata se remontan a 1528, tal y como constan en las Actas Capitulares del Ayuntamiento de Montilla, que aluden a la costumbre de repartir entre los dueños de ganado lanar los aguaderos del término municipal para que en ellos pudieran abrevarse los rebaños.

Varios documentos que se conservan en el Archivo Histórico Local también constatan que en la segunda mitad del siglo XX el paraje de Jarata se transformaba en una laguna, fundamentalmente durante los inviernos más lluviosos. Sin embargo, las captaciones de agua para las labores agrícolas provocaron la desecación de la zona.

Con todo, en el año 1996, uno de los más lluviosos del último siglo, el paraje de Jarata se volvió a encharcar, lo que llevó al Ayuntamiento de Montilla a plantearse la posibilidad de recuperar la laguna. Por ello, en mayo de 1997, el Consistorio solicitó una subvención para actividades de voluntariado ambiental, consistentes en la plantación de vegetación hidrófila en su entorno.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 30.3.23
El Ayuntamiento de Montilla ha diseñado un Plan Especial de Tráfico y Seguridad Ciudadana con motivo de la Semana Santa, que movilizará a una treintena de agentes de la Policía Local, así como a efectivos del Puesto Principal de la Guardia Civil y a voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil.


El dispositivo, que comenzará mañana, Viernes de Dolores, y se prolongará hasta el Domingo de Resurrección, "pretende garantizar que los desfiles procesionales se desarrollan con normalidad y sin incidentes", en palabras del teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Francisco García Zamora, quien hizo hincapié en que el Consistorio velará por que los itinerarios de cada cofradía "estén libres de obstáculos" y, de este modo, "se garantice la seguridad ciudadana".

Con respecto a las limitaciones de aparcamiento, García Zamora reclamó “compresión, civismo y colaboración ciudadana durante estos días”, ya que "todo el tráfico de la ciudad se verá modificado y alterado" con motivo de los cortejos procesionales. Por ello, animó a reducir el uso del vehículo privado, toda vez que recordó que la calle Puerta de Aguilar estará abierta al paso de las hermandades pero no así al tráfico rodado.

Por su parte, el concejal de Festejos, Miguel Sánchez, confirmó que el Ayuntamiento de Montilla mantendrá este año los aseos portátiles en la confluencia de las calles Ancha y Las Prietas, mientras que se facilitará el acceso a los servicios de las Escuelas del Pescao, que contarán con otros baños supletorios que estarán en funcionamiento, con su respectivo servicio de limpieza, desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección.

De igual modo, el Consistorio montillano ha decidido reforzar los servicios de limpieza para estos días, tanto en el centro de la localidad como en el entorno del Paseo de Cervantes, mientras que los servicios técnicos municipales han procedido a la retirada del cableado que podía impedir el paso de algunas hermandades por determinados puntos de la ciudad.

A su vez, una UVI móvil prestará servicio el Viernes Santo y, por seguridad, estará ubicada en la calle Ancha entre las 12.00 del mediodía y las 14.00 de la tarde, cuando se espera una gran afluencia de público. A su vez, este vehículo medicalizado se ubicará entre las 14.00 y las 17.00 de la tarde en la esquina de la calle Las Prietas y, a partir de esa hora y hasta las 22.00 de la noche, en la puerta del Ayuntamiento. “El objetivo es buscar siempre las salidas estratégicas y, de este modo, no perder tiempo ante posibles emergencias", recalcó el concejal de Festejos.

Por otro lado, la Agrupación de Cofradías pondrá a disposición del Ayuntamiento un desfibrilador, que se suma al que tiene Protección Civil, “sobre todo para estos días con más personas en las calles disfrutando de varias procesiones a la vez, como ocurre el Martes, el Jueves y el Viernes Santo”, en palabras de Miguel Sánchez.

Por último, el responsable municipal de Festejos confirmó que tanto la Hermandad de la Juventud como la del Sagrado Descendimiento han decidido evitar este año el paso por el entorno de la Plaza de la Rosa, donde se congrega una gran cantidad de público, lo que el pasado año planteó algunas complicaciones a ambas cofradías.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 30.3.23
El Comité de Empresa del Hospital de Montilla ha reiterado hoy la necesidad de crear un área sanitaria propia para "garantizar el futuro, la cartera de servicios y la plantilla" del centro ubicado en el paraje de La Retamosa. La petición se ha trasladado tanto al alcalde, Rafael Llamas, como a los portavoces de todos los grupos municipales, durante el transcurso de una reunión que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Montilla y que ha contado, además, con la participación de todos los sindicatos del sector sanitario del sur de la provincia de Córdoba.


Durante la reunión, los profesionales del Hospital de Montilla han trasladado a los representantes de los diferentes grupos políticos la "importancia de tener dos áreas sanitarias independientes en el sur de Córdoba" y han instado a la Junta de Andalucía a "cumplir lo acordado entre la Consejería de Salud y todos los sindicatos", en un documento firmado en Cabra el 15 de julio del pasado año.

"En este consensuado y trabajado acuerdo se diagnosticaban los problemas existentes y se proponían soluciones justificadas a los mismos que, entre otras medidas, pasaban por la creación de dos áreas de gestión sanitaria en el sur de la provincia", ha precisado el Comité de Empresa del Hospital de Montilla a través de un comunicado.

El documento contó, en su momento, con el visto bueno y la aceptación por parte de la Viceconsejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, así como de la delegada territorial, María Jesús Botella, y de la propia gerencia del Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur, junto a los comités de empresa de los hospitales de Montilla, Puente Genil y la junta de personal del AGS Sur de Córdoba.

El Comité de Empresa ha mostrado a los representantes de las fuerzas políticas locales el documento, en el que se establece que la Comisión de Seguimiento del pacto debía reunirse cada tres meses. "Al no celebrarse las tres últimas reuniones periódicas acordadas, nos vemos forzados a solicitar formalmente a la delegada de Salud el cumplimiento de este extremo y la celebración de esta reunión de seguimiento", añadieron.

Los representantes de los trabajadores del Hospital han ofrecido una detallada comparativa "en la que se muestra claramente que los datos asistenciales del Hospital de Montilla no los diferencian de otros centros que sí han contado con el beneplácito de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para contar con un área sanitaria independiente".

De igual modo, los integrantes del Comité de Empresa del Hospital de Montilla han rogado a los partidos políticos que "eviten utilizar las legítimas y necesarias demandas sanitarias como instrumento político", si bien han solicitado que les ayuden a trasladar sus "demandas reales" al conjunto de la ciudadanía.

"Una vez clarificadas las vicisitudes que justificaban la solicitud de convertir el Hospital de Montilla en cabecera de la que podría ser el Área Sanitaria Campiña Sur de Córdoba, se solicitó el apoyo de los grupos en pro de un bien común", añade el comunicado del Comité de Empresa, que recuerda que "la mesa de trabajo que se constituyó entre la Consejería y los profesionales" permitió alcanzar un "acuerdo histórico de consenso total", con medidas que "hay que ir implantando sin demora".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 30.3.23
Por fin llegó el gran día. Los montillanos Joaquín Feria Priego, Miguel Bellido Márquez y Joaquín Berral Garrido recibirán mañana, en el castillo de El Gran Capitán, sus cartas de Maestros Artesanos de manos de la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez.


El acto, que estará presidido por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, se enmarca en la conmemoración de los Días Europeos de la Artesanía y representa "un día muy importante para la artesanía de Montilla y para estos maestros artesanos que vienen de oficios aprendidos desde chiquillos en el seno de familias artesanas de segunda y hasta de tercera generación", en palabras de Julio Portero, secretario de la Asociación Cultural de Artesanos de Montilla "Solano Salido".

"Aunque Montilla ha contado siempre con muy buenos profesionales que han hecho de sus manos su herramienta de trabajo, no ha sido hasta ahora cuando han recibido este reconocimiento público como Maestros Artesanos, que representa la más alta distinción que otorga la Junta de Andalucía en este ámbito", añadió Julio Portero.

La concesión de la carta de Maestro Artesano corresponde a la Comisión de Artesanía de Andalucía, un órgano colegiado de carácter consultivo y de asesoramiento, adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. El pasado mes de febrero, el guarnicionero montillano Joaquín Berral Garrido se unía a la nómina de Maestros Artesanos de la última Zona de Interés declarada en la provincia, la de Montilla, "lo que sirve para reforzar y poner en valor el trabajo desarrollado por los artesanos que la conforman”, tal y como destacaron desde la Asociación "Solano Salido".

La Carta de Maestro Artesano acredita que la persona titular “tiene los conocimientos y las prácticas adecuadas en el oficio artesanal”. Así, para ser designado Maestro Artesano, el titular debe reunir méritos extraordinarios relacionados con su experiencia profesional, el mantenimiento de un oficio o la promoción de su actividad comercial. “Es el máximo reconocimiento en su profesión”, subrayaron desde el colectivo montillano.

Entre las cuestiones que se tienen en cuenta para otorgar esta distinción están la mejora de los métodos tradicionales de producción; la conservación del patrimonio cultural; la transmisión de conocimientos artesanos; los trabajos de investigación y titulaciones académicas o profesionales; la influencia en el desarrollo económico de la zona; la recuperación de la actividad artesanal desaparecida o en peligro de extinción; la influencia en la potenciación de su oficio o la acreditación de 15 años o más de actividad artesanal.

Como colofón a este importante evento, el Centro de Artesanía de Montilla, ubicado en la antigua Casa de la Cultura, frente a las Escuelas del Pescao, acogerá este próximo sábado, de 11.00 de la mañana a 14.00 de la tarde, una Jornada de Puertas Abiertas promovida por la Asociación Cultural de Artesanos de Montilla "Solano Salido", en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla. La actividad se enmarca en los Días Europeos de la Artesanía 2023.

Joaquín Feria, un carpintero "de tercera generación"

Joaquín Feria Priego forma parte de la tercera generación de carpinteros. En el diseño de sus producciones utiliza materiales naturales, maderas nobles y accesorios personalizados. La artesanía que realiza es una mezcla de tradición, innovación, arraigo y modernización, ya que emplea materiales sostenibles. Ha demostrado gran maestría en la técnica del calado en madera y también elabora muebles rústicos y artesanos a la medida del espacio. Otra de sus líneas de trabajo es la elaboración de muebles tipo arabescos.

Miguel Bellido Márquez, un artesano de la forja

Miguel Bellido es un artesano de la forja y la herrería que diseña y elabora piezas ornamentales artísticas en forja fusionando el hierro, el acero inoxidable, el aluminio y el cobre. Desde su taller ubicado al final de la Cuesta de la Barreruela en Montilla realiza sus producciones y muchas de ellas han sido publicadas en distintas revistas especializadas en diseño y decoración. En su currículum es destacable su participación en la restauración de edificios emblemáticos de la ciudad.

Joaquín Berral Garrido, un profesional de reconocido prestigio

El oficio más clásico con el que se relaciona al mundo ecuestre es el de guarnicionero. Y en este ámbito, Guarnicionería J. Berral, cuyo establecimiento está ubicado en la Avenida Antonio y Miguel Navarro, frente a las instalaciones de la Panificadora Montillana, es todo un referente nacional. La empresa fue fundada en 1920 por Joaquín Berral Rasero y, actualmente, el negocio es gestionado por la tercera generación. Además de ofrecer complementos para caballos y jinetes de doma vaquera, alta escuela y enganches, Guarnicionería J. Berral ofrece además complementos caleseros, ingleses y, también, para monturas vaqueras, pechopetrales o cabezadas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / JULIO PORTERO

29 de marzo de 2023

  • 29.3.23
El Ayuntamiento de Montilla ha decidido intensificar en los próximos días las labores de control y seguimiento de la superpoblación de palomas del municipio, con la aplicación de medidas como el vuelo de aves rapaces y la eliminación de posibles bebederos en el casco urbano, como el monumento a San Francisco Solano que existe en el acceso principal al Paseo de Las Mercedes.


La teniente de alcalde de Medio Ambiente, Raquel Casado, ha anunciado que "mañana jueves habrá un vuelo de aves rapaces para reducir temporalmente el número de palomas en el entorno de la zona centro, de cara fundamentalmente a los días festivos de la Semana Santa".

Estas medidas puntuales de vuelo de rapaces irán acompañadas de otras que ya fueron aprobadas por el Pleno de la Corporación y que forman parte del Programa de Reintroducción de Cernícalo Primilla, en virtud del convenio suscrito en 2019 con el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA).

El acuerdo firmado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y por el presidente de GREFA, Ernesto Álvarez, centra sus intervenciones en la adaptación de los mechinales existentes en distintos puntos de la localidad, como el propio Ayuntamiento, el entorno del castillo de El Gran Capitán o la Parroquia de Santiago Apóstol, para que sean ocupados por cernícalos y, de este modo, vayan desplazando la población de palomas.

Según un informe del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montilla, durante los pasados meses de enero y febrero se incrementó en cerca de un 20 por ciento la captura de palomas con respecto a los mismos meses de los últimos cuatro años. "Concretamente, en el mes de enero las capturas han aumentado en un 43 por ciento", ha desvelado Raquel Casado.

Con todo, la responsable municipal de Medio Ambiente ha reconocido que "sigue existiendo una superpoblación de palomas que se encuentran, sobre todo, en algunos edificios del municipio que utilizan como lugares de anidamiento", ya que, "gracias a su cercanía del campo, donde encuentran su alimento, Montilla se convierte en un lugar óptimo para su cría y reproducción".

Por todo ello, Raquel Casado ha vuelto a apelar a la "colaboración ciudadana para no agravar el problema" y, en este sentido, ha recordado que la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria "prohíbe expresamente alimentar a los animales en la vía pública".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO (ARCHIVO)
  • 29.3.23
La Guardia Civil ha detenido en Montilla al presunto autor de un delito de estafa y ha investigado a otras dos como presuntos autores de un delito de receptación. Las investigaciones se iniciaron el pasado 24 de enero, cuando una persona denunció que alguien había contratado a su nombre, pero sin autorización, varios servicios de telefonía móvil.


Con el avance de las investigaciones se pudo constatar que el sospechoso, haciendo uso de la identidad del perjudicado y sin su consentimiento, contrató una línea telefónica y, gracias a ello, recibió como obsequio una televisión y un teléfono móvil, valorados en más de 1.000 euros, que luego fueron vendidos a dos vecinos de la localidad.

El desarrollo de la investigación permitió obtener indicios suficientes de la implicación en los hechos de un vecino de la localidad y averiguar el destino de los objetos obtenidos ilícitamente, por lo que se procedió a la detención del presunto autor de la estafa, así como a la investigación de las dos personas que habían adquirido la televisión y el teléfono móvil, como presuntos autores de sendos delitos de receptación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

28 de marzo de 2023

  • 28.3.23
El Ayuntamiento de Montilla y la Diputación de Córdoba han destinado cerca de 67.000 euros del Programa Provincial de Eliminación de Barreras Arquitectónicas a mejorar la accesibilidad en la Avenida de Italia, en el tramo que discurre entre la Ronda del Canillo y la calle Río de la Hoz, en las inmediaciones de la Cervecería Gambrinus.


Tal y como ha venido informando en primicia Montilla Digital, la intervención se ha desarrollado a lo largo de tres meses y ha contado con un presupuesto de 66.700 euros, cofinanciado por el Ayuntamiento de Montilla –que ha destinado 33.700 euros– y por la Diputación de Córdoba –que ha aportado 30.000 euros, aunque también ha puesto a disposición del Consistorio el personal técnico necesario para la actuación–.

Las obras, que han sido ejecutadas por la empresa Sercam Proyectos y Construcciones SLU, han permitido la creación de acerados accesibles y de una plataforma que permite reordenar el tráfico y mejorar el tránsito escolar, gracias también a la creación de dos nuevos pasos de peatones, uno de ellos justo en la confluencia con la calle Río de la Hoz y, otro, a lo largo del trazado de la Avenida de Italia, una zona muy frecuentada por los usuarios del Camino Escolar Seguro que conduce hasta el CEIP San Francisco Solano, ubicado en la calle Giner de los Ríos.

Junto a la demolición de las superficies donde se han llevado a cabo las obras, que han alcanzado los 650 metros cuadrados, la intervención ha permitido renovar los servicios urbanos, los firmes y los pavimentos y acerados que, a partir de ahora, cumplen con la normativa de accesibilidad universal, toda vez que se ha implantado señalización horizontal y vertical y se ha instalado mobiliario urbano y elementos de jardinería.

"De esta manera, y poco a poco, se va transformando la ciudad para hacerla más accesible, siguiendo el discurso del Plan de Acción de Agenda Urbana 2030 junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin perder de vista la necesidad de ir equilibrando las actuaciones en todas las zonas de nuestro municipio”, explicó ayer el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, que estuvo acompañado por el diputado de Cohesión Territorial, Juan Díaz, y por el teniente de alcalde de Urbanismo, Valeriano Rosales.

Aunque la actuación programada se ha centrado en la eliminación de barreras arquitectónicas, el Consistorio montillano ha aprovechado las obras para renovar las infraestructuras urbanas existentes, además de incorporar canalizaciones nuevas en previsión de la necesidad futura del soterramiento de líneas eléctricas y de telecomunicaciones.

Por su parte, Juan Díaz ha recordado que esta actuación “mejora la conexión entre la calle Río de la Hoz y la Avenida de Italia desde la Ronda del Canillo, además de resolver los problemas de accesibilidad en este tramo y de integrarlo en el Camino Escolar Seguro que conecta el centro urbano con el Colegio San Francisco Solano”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 28.3.23
El Ayuntamiento de Montilla mantiene abierto hasta el próximo viernes 31 de marzo el plazo de inscripción en un curso de Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio. Esta acción, que dará comienzo el próximo mes de junio, forma parte del conjunto de siete cursos de Formación Profesional que fueron otorgados por la Junta de Andalucía, con un presupuesto total de 248.000 euros, con el objetivo de fomentar la empleabilidad en la localidad.


Las personas interesadas deberán presentar su solicitud antes del próximo 31 de marzo, a través de este enlace. Según ha detallado el Consistorio, esta nueva acción "ofrecerá formación para atender a personas en el ámbito sociosanitario en el propio domicilio de las personas usuarios, aplicando las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno".

El curso, que será presencial y se celebrará en el Centro Municipal de Servicios Sociales "Lola López Baena” de Montilla, contará con 15 plazas, de las cuales once deberán ser cubiertas por el colectivo prioritario. A su vez, el programa contempla 600 horas –480 con módulos formativos y 120 horas de prácticas– y se desarrollará entre los meses de junio y noviembre de este año, en horario de mañana. Los requisitos necesarios para inscribirse en el curso se pueden consultar en este enlace.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

27 de marzo de 2023

  • 27.3.23
Izquierda Unida (IU) ha decidido incorporar hasta a trece independientes en la candidatura con la que concurrirá a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Así lo ha desvelado esta tarde el coordinador local de la formación, Agustín García Romero, que ha comparecido junto a la cabeza de lista, Rosa Rodríguez, para dar a conocer la lista que recibió ayer el respaldo unánime de la militancia, durante el transcurso de una asamblea abierta celebrada en la sede de la calle Fuentes.


"El de ayer fue un día importante para nuestra organización porque fue la constatación de que mantenemos el compromiso político con el proyecto de Izquierda Unida y de que no solo trabajamos en el mismo hombres y mujeres que militan en esta organización", apuntó García Romero, quien hizo hincapié en que la coalición de izquierdas ha podido incorporar "a más personas independientes que militantes" en una candidatura en la que todas las mujeres y hombres que la conforman "están comprometidos, también, con el proyecto de IU".

El coordinador local de la formación confirmó también que para la elaboración del programa político, Izquierda Unida viene manteniendo desde hace varias semanas reuniones con distintos colectivos y con personas a título individual "para presentar el mejor programa para Montilla".

Por su parte, la cabeza de lista de la formación, Rosa Rodríguez, se mostró "agradecida" por el respaldo recibido a "un proceso que el Consejo Local de IU ha abordado desde la ilusión y desde el optimismo" y que ha desembocado en una candidatura compuesta por "perfiles muy diferentes" y "por personas de muy distintas edades y de ámbitos profesionales muy distintos".

De igual modo, la candidata a la Alcaldía de Montilla por IU ha subrayado "la predisposición que hemos notado por parte de mujeres para confluir en esta candidatura", así como "la incorporación de personas muy jóvenes y muy comprometidas con su entorno".


Para Rosa Rodríguez, "Montilla en este momento necesita tomar decisiones valientes y creemos que con esta candidatura de hombres y mujeres comprometidas vamos a ser capaces de salir a ganar la Alcaldía y, de este modo, poder trabajar por Montilla, imprimiendo el sello identitario de Izquierda Unida, que se caracteriza por la defensa de la igualdad, por la justicia social, por la defensa de los servicios públicos, por el feminismo y por un compromiso con un medio ambiente sostenible".

Candidatura Izquierda Unida Montilla

01. Rosa Rodríguez Ruz (jurista).
02. María Luisa Rodas Muñoz (gestora cultural).
03. Francisco Javier Córdoba Sánchez (electricista).
04. Vanessa María Herrador Palma (personal sanitaria) - Independiente.
05. Pedro López Jiménez (albañil).
06. Marina Morales Guerrero (abogada) - Independiente.
07. Carlos Ruz Jiménez (graduado en Magisterio) - Independiente.
08. María Teresa García Barbero (trabajadora social) - Independiente.
09. Luis David Romero Pérez (trabajador social).
10. Eva María Rodríguez Martínez (orientadora educativa) - Independiente.
11. Enrique Mesa Pérez (graduado en Historia) - Independiente.
12. Xiomara Cantos Rodríguez (trabajadora social) - Independiente.
13. José Antonio Bellido Gómez (comercial jubilado).
14. Dolores García Romero (monitora escolar).
15. Alfonso Gómez Luque (comerciante jubilado) - Independiente.
16. Inmaculada Santiago Gómez (administrativa) - Independiente.
17. Antonio Alcaide Cardador (agricultor y metre) - Independiente.
18. Catalina V. Viñé Díez (ama de casa) - Independiente.
19. Enrique Rodríguez Morales (jardinero jubilado).
20. María del Carmen de la Torre Carmona (ama de casa) - Independiente.
21. Francisco Lucena Domínguez (técnico avícola jubilado).
22. Antonio Ramírez Ponferrada (auxiliar de Enfermería).
23. Carmen Castro Ramírez (asistente en el hogar) - Independiente.
24. Miguel Tejada Gallegos (trabajador del campo jubilado).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 27.3.23
Montilla acogió ayer la primera edición de la Marcha por la Igualdad y contra la Violencia de Género, una iniciativa organizada por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla, a la que acudieron más de 250 personas de todas las edades, entre hombres, mujeres, niños y niñas llegados desde distintos puntos de la provincia.


La Marcha arrancó desde la Plaza Puerta de Montilla para continuar por Avenida de Andalucía, Puerta de Aguilar, calle Ortega, Ancha, Plaza de Munda, calle Juan Colín, San Sebastián, Virgen del Carmen, Gavia, General Jiménez Castellanos, Palomar, Zarzuela Alta, Altillos, San Fernando, Corredera y Plaza de la Rosa, donde tuvo lugar la lectura de un manifiesto reivindicativo.

Durante el recorrido se realizó una parada especial en la Escalera de la Igualdad, anexa al edificio de La Silera, donde el poeta montillano Paco Alcaide Zafra evocó a Víctor Hugo y reivindicó la lucha por la igualdad porque “solo así seremos iguales; solo así seremos mejores”. Por su parte, Rosario López, asesora jurídica del Centro Municipal de Información a la Mujer, leyó el poema El Último Eslabón.

El colofón de la actividad, que estuvo coordinada por Emilio Polonio Cruz, integrante del Club Atletismo Montilla, tuvo lugar en la Plaza de la Rosa, donde Soledad Raya, concejala de Cultura, compartió un poema sobre la importancia del papel de la mujer en la sociedad, mientras que Dolores Gil, concejala de Igualdad, manifestó la “necesidad que los hombres se involucren en esta lucha”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

25 de marzo de 2023

  • 25.3.23
El jefe de la Policía Local de Montilla, Francisco José Gallego Moya, recibió ayer en Córdoba la Orden del Mérito de la Policía Local de Andalucía, con la categoría de Cruz con Distintivo Blanco. Durante el transcurso de un acto celebrado en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, el agente recibió esta importante condecoración a propuesta del delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina.


De este modo, Fran Gallego ha pasado a formar parte de la Orden del Mérito de la Policía Local de Andalucía no por una actuación policial en concreto, sino por realizar actos relativos a las competencias propias de las policías locales, en los que se evidencian una relevante cualidad profesional o cívica o por sobresalir con notoriedad en el cumplimiento de los deberes profesionales, constituyendo conducta ejemplar digna de ser resaltada como mérito extraordinario, tal y como se establece en la normativa andaluza al efecto

Natural de Jaén, Fran Gallego vive su profesión con auténtica vocación. "Desde que tengo uso de razón, siempre quise ser policía local, a pesar de que no cuento con familiares que dedicaran su vida a esta labor", reconoció a Montilla Digital este agente de 41 años que llegó a ser articulista del grupo Andalucía Digital con su columna Papa Lima, de tú a tú, con la que quiso rendir tributo, en el título de su sección, a la denominación tradicional que recibe la Policía Local en los protocolos de comunicación radiotelefónicos: Papa Lima.

Fiel seguidor del Real Jaén, del que es socio y accionista, Fran Gallego es, además, un gran amante de la Semana Santa, como lo demuestra su pertenencia a la cuadrilla de costaleros de Nuestro Padre Jesús Nazareno, El Abuelo de Jaén, una de las imágenes devocionales más importantes de Andalucía.

Fran Gallego ingresó en el cuerpo de la Policía Local en el año 2003 y, desde entonces, desempeña su labor en Montilla. "Lo que más me motiva de mi profesión es tener la oportunidad de ayudar a los ciudadanos que lo necesitan", recalca el agente, quien ha participado a menudo en los programas formativos del Instituto de Emergencias y Seguridad Publica de Andalucía (IESPA) para ampliar su formación.

A finales de 2015, Fran Gallego –que ayer estuvo acompañado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas– se convirtió en el primer "agente tutor" de la localidad, con el objetivo de prevenir el absentismo de los estudiantes montillanos y luchar contra el acoso escolar.

Por fin, el 24 de febrero del pasado año, Fran Gallego se convirtió en jefe de la Policía Local de Montilla, un cargo que venía desempeñando desde 2019 de manera accidental y que se oficializó hace ya más de un año, tras concluir el proceso selectivo impulsado por el Ayuntamiento de Montilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 25.3.23
Montilla alzó ayer la voz, de manera definitiva, contra los humos y los olores que genera la orujera de Oleícola El Tejar. En torno a un millar de vecinos, según los datos aportados por el Ayuntamiento, secundaron la manifestación convocada por la Plataforma Ciudadana 'Por un aire limpio', que partió poco después de las 19.00 de la tarde desde el Centro de Salud, en la Avenida de Andalucía, para recorrer la calle Puerta de Aguilar y finalizar a las puertas de la Casa Consistorial.


La movilización, que contó con la participación del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, así como de concejales de los grupos municipales de PSOE, Izquierda Unida, Partido Popular y Ciudadanos, reunió a personas de todas las edades, así como a representantes de asociaciones vecinales y de colectivos ecologistas, deportivos y culturales. Y el clamor fue unánime: "No al humo de la orujera; aire limpio para Montilla".

El portavoz de la organización, Francisco Ruiz Galán, no ocultó la "satisfacción" de la Plataforma Ciudadana 'Por un aire limpio' por la "extraordinaria respuesta del pueblo de Montilla" y aseguró que "esta manifestación ha sido una primera demostración de fuerza" para que la empresa Oleícola El Tejar "sepa que Montilla está disconforme con lo que está ocurriendo y con la actividad que están llevando a cabo".

Desde el colectivo recordaron ayer que Oleícola El Tejar, titular de la planta ubicada entre los términos municipales de Espejo y Montilla, es una industria que se dedica a la quema de alperujo y "su actividad está generando una gran cantidad de contaminación en nuestra zona, afectando a la salud de los vecinos que se levantan muchos días envueltos en una niebla gris y entre mal olor".

Por este motivo, la Plataforma Ciudadana 'Por un aire limpio' volvió a exigir ayer "que se tomen medidas para reducir la contaminación generada por la orujera y proteger la salud de los vecinos", así como la instalación de filtros que minimicen el impacto de la contaminación ambiental.


La orujera, que el pasado año 2020 recibió el visto bueno de la Junta de Andalucía a través de un informe técnico que se mostraba favorable a la construcción de esta planta para el tratamiento integral de alperujo, ocupa una parcela de más de 255.000 metros cuadrados y está dotada de dos chimeneas de 35 metros de altura.

Según desveló entonces la Junta de Andalucía, la actividad fundamental de la cooperativa, que ha generado numerosas quejas vecinales desde su entrada en funcionamiento "por la afección paisajística y medioambiental que generan sus emisiones", visibles desde varios kilómetros a la redonda, es "la eliminación y valorización de los subproductos que genera la actividad agroindustrial, fundamentalmente el alperujo".

A finales del pasado mes de julio, el Ayuntamiento de Montilla se mostró dispuesto a recabar toda la información disponible sobre esta orujera que, según ha reconocido en varias ocasiones Raquel Casado, teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, desarrolla una "actividad necesaria" para dar respuesta al "problema grave" que representa la gestión de los orujos que generan las industrias agrícolas de la zona.

"Se trata de una actividad que evita la contaminación del suelo y de los recursos hídricos, pero es evidente que está generando molestias relevantes en Montilla, ya que son muchas las ocasiones en las que nos vemos afectados por los vapores que emite", añadió Raquel Casado.

A finales de julio del pasado año, el Ayuntamiento de Montilla solicitó a la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente que analizara la "afección de esta actividad" en Montilla, así como un estudio de los niveles de emisiones "para garantizar que se cumplen todos los parámetros". De igual modo, el Consistorio pidió al Ayuntamiento de Espejo que "verificara que se cumplía con todas las condiciones de licencia de actividad".


En este sentido, la edil montillana lamentó que en la información pública relacionada con esta empresa "se echa en falta un estudio de cómo afectan los olores y la contaminación atmosférica que genera en una localidad tan cercana como es Montilla".

"Estas instalaciones deben estar a más de cinco kilómetros de cualquier núcleo habitado y, sin embargo, las primeras casas de nuestro municipio están a menos distancia, con las consiguientes molestias que sufren por problemas de olores y de falta de visibilidad", reconoció Raquel Casado.

Hace tan solo diez días, el Ayuntamiento de Montilla reclamó el "cierre provisional" de las instalaciones, en tanto no se apliquen filtros que "minimicen los daños" que genera. Así lo apuntó la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, quien desveló que el Consistorio está llevando a cabo "diversas actuaciones a nivel administrativo" para tratar de buscar una solución a "los intensos humos procedentes de la planta".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

23 de marzo de 2023

  • 23.3.23
El Teatro Circo de Puente Genil acogió ayer tarde el acto de reconocimiento en favor de la igualdad que promueve cada año la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa y que, en esta ocasión, rindió un homenaje a la docente montillana María José Contreras Zafra, profesora y directora del CEIP Vicente Aleixandre.


Diplomada en Magisterio y licenciada en Psicopedagogía, María José Contreras desarrolla su labor docente en el CEIP Vicente Aleixandre desde 2011, tras años de actividad profesional en diferentes municipios de la provincia de Málaga o en Cabra. Una trayectoria como docente que, además, ha llegado a compaginar con labores de dirección, como las que desempeña actualmente en el centro educativo ubicado en la Barriada de El Gran Capitán, junto al Pabellón Municipal de Deportes.

Actriz de la Representación Dramática de La Pasión, donde interpreta el papel de la Virgen María, María José Contreras protagonizó el 13 de marzo del pasado año el Homenaje a la Mujer que promueven cada año la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla y el Consejo Local de la Mujer con motivo del Día Internacional de la Mujer.

"Este acto pretende rendir homenaje a personas y colectivos de la comarca que, a través de sus trabajos, proyectos o iniciativas, trabajan por la igualdad de derechos y oportunidades", explicó la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien recordó que este año se conmemoraba el décimo aniversario de este acto de reconocimiento.

Por este motivo, la Mancomunidad y los ayuntamientos que componen esta entidad supramunicipal decidieron reconocer ayer a las asociaciones de mujeres de la Campiña Sur, "ya que tienen un fuerte arraigo y están muy consolidadas y, además, son numerosas e, incluso, hay varias en cada municipio", apuntó Francisca Carmona.

Para la también alcaldesa de Moriles, estos colectivos "han realizado una labor muy importante en este entorno rural en favor de la Igualdad entre hombres y mujeres y han supuesto un gran apoyo en multitud de circunstancias para las mujeres de la comarca". El acto contó con una lectura teatralizada de fragmentos de la obra Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes, a cargo del Grupo de Teatro “La Columna” de Montilla.

Reconocimientos en favor de la igualdad

  • Aguilar de la Frontera: Asociación Feminista Campoamor.
  • Fernán Núñez: Asociación Católica de Viudas María Auxiliadora, Asociación de Mujeres Rurales por la Igualdad La Espiga y Asociación de Mujeres Inquietudes.
  • La Guijarrosa: Asociación de Mujeres Rosas y Guijarros.
  • Montalbán de Córdoba: Asociación de Mujeres Peña Cultural Las Revoltosas y Asociación de Mujeres La Alegría.
  • Montemayor: Asociación de Mujeres Artemisa y Asociación de Mujeres Las Zargadillas.
  • Montilla: María José Contreras Zafra.
  • Monturque: Primera Directiva de la Asociación de Mujeres Veracruz.
  • Moriles: Asociación de Mujeres Zapatereñas.
  • Puente Genil: Federación de Asociaciones de Mujeres Orillas del Genil.
  • La Rambla: Asociación de Mujeres Colombine y Asociación de Mujeres La Rambla Solidaria.
  • San Sebastián de los Ballesteros: Asociación de Mujeres Dolores Delgado.
  • Santaella: Asociación de Mujeres Santa Olaya, Asociación de Mujeres Elena y Maripaz y Asociación de Mujeres Campisol.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 23.3.23
El Ayuntamiento de Montilla volverá a sumarse este sábado a la Hora del Planeta, una campaña de WWF nacida en Australia en 2007 con la que se pretende concienciar a la ciudadanía acerca del cambio climático. La Plaza de la Rosa, la Casa Consistorial, la Parroquia de Santiago Apóstol, el castillo de El Gran Capitán y el Teatro Garnelo serán los cinco puntos de la ciudad que quedarán a oscuras este sábado, de 20.30 de la tarde a 21.30 de la noche.


Más de tres lustros después, la Hora del Planeta se ha convertido en la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente y una llamada a movilizarse y a actuar de forma constructiva en defensa del planeta. El Ayuntamiento de Montilla se sumó hace cuatro años a esta iniciativa con el objetivo de "concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de evitar más emisión de dióxido de carbono a la atmósfera a través del apagado de diferentes edificios públicos y emblemáticos".

En este sentido, desde el Consistorio invitan a la ciudadanía a participar en esta iniciativa que pretende generar un movimiento cívico que favorezca un cambio en el modelo energético a nivel mundial para frenar los efectos del cambio climático y favorecer un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La campaña de WWF cuenta con la adhesión de más de 7.000 ciudades alrededor del mundo y en España supondrá que espacios tan emblemáticos como la Mezquita de Córdoba, el Acueducto de Segovia, la Torre de Hércules en La Coruña o la fuente Cibeles de Madrid, entre otros muchos, queden a oscuras este sábado entre las 20.30 y las 21.30 horas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

22 de marzo de 2023

  • 22.3.23
El Área de Servicios Sociales de Montilla recibió ayer una nueva distinción, en esta ocasión, de manos del Colegio Profesional de Trabajo Social, por su "calidad en la prestación de los servicios". La responsable municipal de la Concejalía, Alicia Galisteo, junto a la directora del Centro Municipal de Servicios Sociales, Carmen Galisteo, y un nutrido grupo de profesionales, acudieron a la gala por el Día Mundial del Trabajo Social, que se celebró ayer tarde en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.


"Este premio es fruto del trabajo que se realiza a diario en el Centro Municipal de Servicios Sociales", reconoció la edil montillana, mientras que Carmen Galisteo destacó que la calidad del servicio responde “al trabajo de un equipo interdisciplinar muy compacto, que apuesta por la innovación, con objetivos definidos y claros, en el que funciona la comunicación y en el que la energía y las sinergias les hacen crecer”.

El Centro Municipal de Servicios Sociales "Lola López Baena" cuenta en la actualidad con 14 profesionales entre trabajadores sociales, psicólogos, educadores sociales y mediadores y, desde hace más de dos décadas, está dirigido por la trabajadora social baenense Carmen Galisteo.

"Se trata del único centro social de Andalucía que tiene reconocida la calidad por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía", subrayó Carmen Galisteo, quien agradeció el reconocimiento del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba, por cuanto contribuye a “dar visibilidad a una profesión que es tan esencial como desconocida”, en palabras del presidente del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), Francisco Ángel Sánchez.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - MONTILLA DIGITAL


AGUAS DE MONTILLA

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA


DEPORTES - MONTILLA DIGITAL


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA


FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos