:::: MENU ::::
JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad

JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

30 de septiembre de 2023

  • 30.9.23
El Ayuntamiento de Montilla dio ayer por finalizada la última acción formativa de las cuatro que se han llevado a cabo en la localidad desde el pasado mes de enero, gracias a la ayuda concedida por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía por valor de 159.600 euros.


Esta última acción formativa, cuyas prácticas se realizarán en los próximos meses en las empresas elegidas por el propia alumnado, otorgará el Certificado de Profesionalidad de Ayuda a Domicilio que capacita a estas personas para prestar este servicio como auxiliares, tal y como exige la Ley de Dependencia.

En total, más de 60 personas se han formado en los cursos que ha llevado a cabo este año el Ayuntamiento de Montilla en los ámbitos sociosanitario, de idiomas y de formación complementaria, "de manera que han podido mejorar su capacitación y su empleabilidad, obteniendo la certificación de sus conocimientos", en palabras del alcalde, Rafael Llamas.

El primer edil hizo ayer hincapié en la “apuesta del Ayuntamiento de Montilla" y en el "compromiso por seguir avanzando en mejorar la formación de las personas que tienen que buscar un empleo”. A juicio de Rafael Llamas, "para ello es fundamental trabajar de la mano de otras instituciones, como la Junta de Andalucía y el Gobierno de España”.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Por su parte, el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, confirmó que el Ayuntamiento de Montilla ha solicitado otros cinco cursos de cara a la nueva convocatoria de Formación Profesional para el Empleo (FPE) dirigida a personas desempleadas.

"Se trata de cinco acciones formativas entre las que destaca una nueva, denominada Actividades de Gestión Administrativa, además de las que se han ejecutado en esta convocatoria, que se vuelven a solicitar debido a la demanda existente en la ciudadanía”, apuntó Rosales, quien anunció que el Consistorio montillano ha solicitado también un Taller de Empleo para ofrecer "formación y empleo en alternancia", con dos acciones formativas de la familia profesional de la informática y las comunicaciones.

BELLIDO MANUFACTURAS METÁLICAS - LA BOUTIQUE DEL FUEGO

Hasta ahora, todas las acciones formativas se han desarrollado durante un periodo de 11 meses en las instalaciones del Centro Municipal de Servicios Sociales "Lola López Baena"; en el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" y en el edificio Solera. El primer curso de Competencias Clave nivel 2 arrancó el pasado 30 de enero, al que le siguió el Curso de B1 de Inglés o este último de Ayuda a Domicilio.

"Dos de estas acciones formativas han permitido la toma de contacto con el mundo laboral y aplicar los conocimientos adquiridos en el periodo de formación mediante la realización de prácticas de entre 100 y 120 horas en empresas del sector sociosanitario", subrayó Valeriano Rosales.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

29 de septiembre de 2023

  • 29.9.23
El Sindicato de Enfermería SATSE y el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, aplaudieron ayer la aprobación unánime, por parte del Pleno de la Diputación de Córdoba, de una moción impulsada por Izquierda Unida (IU) para exigir un área sanitaria propia en la Campiña Sur Cordobesa.


El primer edil montillano se preguntó, en referencia a la Junta de Andalucía, "cuánto van a tardar en dar respuesta a lo que es un clamor en nuestra comarca" y calificó de "imprescindible" la creación de un Área Sanitaria específica para la Campiña Sur, de la que dependan los hospitales de Montilla y Puente Genil y desligada del Área de la Subbética que encabeza el Hospital Infanta Margarita de Cabra.

"Solo consiste en cumplir un acuerdo que ya se firmó con la Consejería de la mano de su viceconsejero y de la delegada de Salud", apuntó Rafael Llamas, en alusión al compromiso alcanzado a mediados de julio del pasado año para propiciar la creación de dos áreas de gestión sanitaria para el sur de la provincia: una para la zona de la Subbética y otra para la Campiña Sur.

Para Rafael Llamas, "todas las organizaciones políticas y sindicales ven la necesidad" de crear esta área sanitaria propia "y cuesta entender por qué no lo hacen". En ese sentido, el alcalde de Montilla añadió que "cuando pensamos que se favorece la sanidad privada en detrimento de la pública es porque no nos faltan razones y esta es una de ellas".

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

Por su parte, el Sindicato de Enfermería valoró positivamente la aprobación por unanimidad de todos los partidos políticos de la moción presentada por IU y que, como recordó SATSE, "venía a solicitar todas aquellas cuestiones que los profesionales venimos demandando".

A juicio de la organización sindical, "desde la Diputación se viene a decir a la Consejería de Salud que se cumpla el compromiso adquirido entre todos los profesionales y los sindicatos, también por unanimidad" y que "catorce meses después no se ha iniciado, lo que está suscitando la crispación en el ámbito sanitario en el sur de Córdoba".

Tal y como avanzó en Montilla la portavoz de IU en la Diputación, Irene Ruiz Membrilla –que estuvo acompañada por el coordinador provincial de la formación, Sebastián Pérez, el diputado provincial José Manuel Cobo y las concejalas montillanas Rosa Rodríguez y María Luisa Rodas–, el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla "está propiciando un desmantelamiento progresivo del sistema sanitario de salud" y, en concreto, del Hospital Comarcal de Montilla.

La diputada provincial de IU denunció la "mala cobertura sanitaria" que se está prestando desde la macroárea del sur de Córdoba, que "pretende dar cobertura" a una población que ronda las 267.000 personas y que calificó de "insostenible". "Para ofrecer una buena prestación de servicio no deben rebasarse los 250.000 usuarios y, en el caso de Montilla, los pasamos con creces", añadió.


Ruiz Membrilla recordó que gracias a las movilizaciones ciudadanas, promovidas por el Comité de Empresa del Hospital y por los propios sindicatos, a mediados de julio del pasado año se alcanzó un acuerdo para propiciar la creación de dos áreas de gestión sanitaria para el sur de la provincia: una para la zona de la Subbética y otra para la Campiña Sur.

Sin embargo, tal y como censuró la portavoz de IU en la Diputación, "ha pasado un año y aquí no se hace nada, pues todo es dar largas o poner excusas". En ese sentido, Irene Ruiz acusó al Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla de "estar jugando con la sanidad y con la vida de las personas".

"En política, una primera premisa es que lo que se firma se tiene que cumplir, si no, qué credibilidad se proyecta a la ciudadanía cuando se firman acuerdos de trabajo y, al final, todo se queda en papel mojado", se preguntó la diputada de IU en alusión al acuerdo alcanzado por el viceconsejero de Salud, Serafín Romero, junto a la delegada de Salud, María Jesús Botella; el gerente del Área de Gestión Sanitaria Córdoba Sur, Pedro Castro; y los presidentes de la Junta de Personal del Área Sur y de los diferentes comités de empresa.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Montilla, Rosa Rodríguez, puso el foco de atención en la integración de los hospitales de Montilla y de Puente Genil en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, que se coordina desde el Hospital Infanta Margarita de Cabra, de la que depende una población de casi 270.000 personas.

"Esto es una auténtica barbaridad y esta situación se traduce en una saturación sin precedentes en esta Área Sanitaria y en un empeoramiento de las condiciones laborales del personal sanitario, que se encuentra desbordado", criticó la edil de IU, quien se refirió también a las "molestias a la población" que supone la continua derivación de pacientes a centros dispersos.

Para Rosa Rodríguez, la constitución de esta macroárea sanitaria "no solo contraviene el sentido común, que ya es algo bastante grave, sino que, además, contraviene la propia Ley General de Sanidad, que indica que las áreas de salud no pueden atender a poblaciones superiores a 250.000 habitantes, con lo cual, ya se está rebasando aquí ese parámetro en más de 17.000 personas".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

27 de septiembre de 2023

  • 27.9.23
La Guardia Civil, con la colaboración de la Policía Local, ha detenido en Montilla a dos vecinos de la localidad como presuntos autores de un delito de cultivo y elaboración de drogas. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tuvieron conocimiento, a través de varias informaciones recibidas, de la posible existencia de una plantación de marihuana en un trastero ubicado en un bloque de viviendas.


Ante ello, la Guardia Civil y la Policía Local iniciaron gestiones para la ubicación del trastero, la identificación del propietarioy de la persona encargada del cultivo. Las gestiones practicadas permitieron identificar al propietario y sorprender a una segunda persona cuando accedía al trastero.

Tras efectuar un registro en dicho lugar, se intervinieron siete plantas de marihuana de gran tamaño, las cuales arrojaron, una vez deshojadas, un peso de nueve kilos, así como dos recipientes con unos 150 gramos de marihuana, dispuestos para su consumo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 27.9.23
La Fundación Social Universal (FSU), una organización surgida en Montilla en el año 1993 como respuesta a las alarmantes condiciones de pobreza constatadas en muchas regiones del mundo, ha promovido una visita a Córdoba de una delegación de representantes de la región peruana de Cuzco para conocer y valorar de primera mano algunas experiencias de innovación y emprendimiento.


La visita institucional se enmarca dentro del Proyecto de Dinamización del Ecosistema Regional de Innovación y Emprendimiento de Cusco (DER CUSCO), que ha impulsado la generación de un ecosistema basado en la colaboración estratégica entre el Gobierno peruano, el mundo académico y las empresas.

"Esta misión internacional tiene como objetivo reconocer y valorar experiencias del funcionamiento de ecosistemas de innovación y emprendimiento en un contexto de desarrollo económico territorial", explicó Juan Manuel Márquez, coordinador de la FSU, quien defendió la iniciativa para facilitar "aprendizajes útiles que sirvan de referencia para orientar e implementar acciones de fortalecimiento del ecosistema de la región de Cusco".

Además de analizar el nivel de gobernanza en agencias de desarrollo o de innovación de la provincia, la misión internacional ha permitido a sus participantes identificar y valorar políticas, estrategias e instrumentos de promoción de la ciencia, de la tecnología, de la innovación, de la economía circular y del emprendimiento empresarial.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

"Se ha prestado especial atención a los sectores agropecuario y turístico, así como al de las industrias creativas y culturales, ya que representan proyectos habilitantes para el desarrollo del ecosistema regional de Cusco", subrayó Juan Manuel Márquez.

La delegación peruana ha estado compuesta por directivos de la Universidad Andina del Cusco y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, junto al presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cusco o el director ejecutivo del Centro Guaman Poma de Ayala, entidad que colabora con la Fundación Social Universal desde hace casi 25 años.

Una intensa agenda de visitas

El programa de visitas, confeccionado con la colaboración de la Fundación Pública Andalucía Emprende, se inició en la Universidad de Córdoba (UCO) para conocer la experiencia del Programa de Líderes Sociales enmarcado en el convenio con la Universidad Abierta y a Distancia de Colombia (UNAD).

De igual modo, los participantes en la misión internacional tuvieron la oportunidad de conocer el proyecto Territorio Social Córdoba, así como la estrategia y los servicios de emprendimiento de la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (Fundecor), de la mano de Manuel Amaro López, director general de Formación Continua de la UCO, junto a Rocío Muñoz, directora general de Empleabilidad y Emprendimiento.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Seguidamente, en las recién remozadas instalaciones de la Empresa Provincial de Informática (Eprinsa), la Diputación de Córdoba compartió información de los proyectos de transformación digital Enlaza y Acelerapyme de la mano de la presidenta de la entidad, Sara Alguacil, y de su gerente, José Morales.

Junto a los proyectos de cooperativas energéticas ciudadanas impulsados desde la Agencia Provincial de la Energía –que se detallaron a través del testimonio de su directora, Sara Ruiz, y de la diputada de Recursos Humanos y Energía, Tatiana Pozo–, la delegación peruana pudo conocer, de la mano de la diputada de Cooperación, Auxiliadora Moreno, y de la jefa de la Oficina de Cooperación Internacional, Concha Gómez, las principales modalidades de cooperación al desarrollo de la Diputación.

La última parada del programa de trabajo se completó con la visita a la Gestora Cordobesa de Residuos (Gecorsa), empresa de gestión de residuos y áridos reciclados ubicada en la carretera nacional N-432, dirigida por su gerente, Pedro Toro, quien también preside la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (Asegre).

La agenda de la misión internacional de la delegación cuzqueña por España se completó con un programa de actividades por el País Vasco y por las provincias andaluzas de Sevilla y Málaga, donde están visitando diversas agencias de desarrollo, centros de formación profesional, centros tecnológicos e incubadoras.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 27.9.23
Impulsar y dinamizar el sector turístico y productivo de Montilla y de toda la comarca. Ese es el objetivo que se han marcado la Unión de Empresarios de Montilla (Ademo) y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) con las nuevas líneas de colaboración que ambas entidades pondrán en marcha en las próximas semanas.


El presidente de CECO, Antonio Díaz, acompañado por el secretario general de la Confederación, Joaquín Gisbert, y la responsable del Departamento de Formación, María Antonia Fernández, recibió en Córdoba a una representación de la nueva Junta Directiva de Ademo, encabezada por su presidente, Pepe Márquez García, quien reiteró el agradecimiento del colectivo montillano a la organización empresarial, "cuyo respaldo nos abre muchas puertas y nos ofrece seguridad para ir avanzando".

Pepe Márquez, que acudió a la reunión junto al secretario de Ademo, Julio Pedraza, y a los vocales Antonio García, Rocío Márquez y Francisco Robles, reconoció que "el hecho de que el sector empresarial de Montilla pueda comprobar que CECO nos ha tendido su mano y que formamos parte de ella nos ha otorgado un respaldo muy importante".

Además del desarrollo de nuevos suelos industriales en Montilla, durante el encuentro con CECO se abordó la necesidad de mejorar la formación y la profesionalización de los emprendedores locales, aspectos que Pepe Márquez calificó de "fundamentales" para propiciar la dinamización empresarial en el municipio.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

De igual modo, tanto Ademo como CECO valoraron las opciones de Montilla ante la Base Logística que el Ejército de Tierra ha previsto construir en el Parque Empresarial La Rinconada de la capital cordobesa. "Hay que ir preparando y tener previsión para el gran volumen de industrias y empresas que se prevé que traiga este proyecto", apuntó Antonio Díaz, quien recordó que CECO ha creado una Oficina de Apoyo al Inversor enfocada, principalmente, a prestar asesoramiento sobre licitaciones y trámites relacionados con esta nueva instalación militar.

Por su parte, la enóloga Rocío Márquez, responsable de Finca Buytrón y vocal de Enoturismo de Ademo, defendió la necesidad de "impulsar el sector turístico" y manifestó que "hay que ver Montilla como un producto de la provincia, trabajar en ello y fomentar el turismo de nuestra zona".

A su vez, Rocío Márquez insistió en la necesidad de "crear un buen producto y ofrecer toda la oferta que tenemos" para convertirse en "embajadores de un producto de tanta calidad como el vino, uniéndolo a otros sectores como el de la gastronomía o la cultura".

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

Por otra parte, los responsables de CECO animaron a Ademo a "liderar la dinamización de las asociaciones empresariales en toda la comarca para, entre todas ellas, crear ese nexo de unión y esa fuerza necesaria para dinamizar la economía de la Campiña Sur Cordobesa".

En ese sentido, CECO ofreció su "total apoyo" a Ademo para lograr los objetivos planteados, así como para llevar a cabo jornadas formativas, intermediar con diferentes entidades o prestar nuevos servicios. "CECO tiene capacidad para llegar a otras esferas, hablar con quien nos pueda ayudar y dirigirnos por donde haya que caminar, siempre en beneficio para nuestras empresas", apuntó Antonio Díaz.

El presidente de CECO confesó que, para él, "Ademo no es cualquier asociación empresarial", ya que estuvo presente en su acto fundacional. "Sin duda, fue duro ver que se debilitó como consecuencia de la crisis económica, como nos pasó a muchos, por lo que esta nueva etapa me produce una satisfacción enorme", reconoció.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

26 de septiembre de 2023

  • 26.9.23
El Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Córdoba rendirá esta tarde un homenaje al montillano José Miguel Delgado Trenas, presidente de la entidad entre 2015 y 2021, durante el acto de conmemoración del 40.º aniversario de la entidad que, además, inaugurá oficialmente su nueva sede social en la Avenida del Aeropuerto de la capital.


Durante el acto, que contará con la presencia de autoridades y representantes de entidades y colectivos ciudadanos, se proyectará un vídeo con un recorrido histórico del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Córdoba, a través de las distintas juntas de Gobierno que lo han dirigido a lo largo de estas cuatro décadas de historia.

Como acto central, se entregará un reconocimiento a todas las presidencias y juntas de gobierno del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba en estos cuarenta años, imponiendo las insignias de la profesión a María Belén Fortea Cañete, María Dolores Martos Ruano y Blanca Ciudad Imedio, que formaron parte de la primera Junta de Gobierno del Colegio.

Asimismo, se hará entrega de un detalle de agradecimiento a las presidencias del Colegio: Carmen Susín Ramírez (1985-1989); Josefa López Maldonado (1989-1998); Leonor Velasco Rey (1998-2000); José María Romero Caro (2000-2011); María del Mar Gómez Zafra (2011); María del Mar Sainer Hidalgo (2012-2015); y José Miguel Delgado Trenas (2015-2021), cuyo galardón será recogido por Alfredo Manuel Montero Mohedado como vicepresidente de su Junta de Gobierno.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Nacido en Montilla el 8 de junio de 1980, José Miguel Delgado Trenas ha sido presidente de la Plataforma Andaluza para la defensa del Sistema Público de Servicios Sociales y Dependencia, además de portavoz de la Coordinadora Estatal. A su vez, es autor de la Guía de autocuidados de la imagen personal en enfermas de cáncer de mama, una herramienta práctica muy valorada por las mujeres que padecen esta enfermedad.

Su amplia trayectoria como trabajador social e inspector de Dependencia en entidades públicas y privadas resultó decisiva para que, el 18 de febrero de 2015, la asamblea del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Córdoba decidiera mostrarle su respaldo para presidir la entidad.

El pasado mes de febrero, José Miguel Delgado fue designado presidente de la Comunidad Energética “Montilla Renovable”, un proyecto que comenzó a fraguarse a finales del año 2021, con el objetivo de favorecer la implantación de las energías renovables en la localidad, apostando por el autocosumo y la integración de las energías verdes en la edificación pública, residencial, comercial y en las áreas industriales del municipio.

J.P. BELLIDO/ REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

25 de septiembre de 2023

  • 25.9.23
La Policía Local ha anunciado esta tarde el cierre al tráfico durante toda la jornada de mañana martes de la calle Puerta de Aguilar, a partir de la confluencia con las calles Palomar y Ortega, para facilitar el desmontaje de la grúa que se ha estado utilizando en los últimos meses con motivo de las obras de rehabilitación energética que se están llevando a cabo en el Ayuntamiento de Montilla desde el pasado mes de febrero. Por este motivo, el tráfico rodado se desviará por las calles Palomar y Ortega.


El Ayuntamiento de Montilla inició en febrero los trabajos para la rehabilitación energética y térmica de la Casa Consistorial, gracias a varias actuaciones en la envolvente del edificio que han contado con un presupuesto cercano a los 600.000 euros y que, en palabras del alcalde, Rafael Llamas, "permitirán dar un salto en la calificación energética del Ayuntamiento".

El primer edil desveló que, gracias a esta iniciativa, el inmueble "pasará de la letra D a la C en lo que a eficiencia energética se refiere", reduciendo también sus emisiones de dióxido de carbono en unas 12 toneladas anuales, según las primeras estimaciones que barajan los técnicos.

La actuación, que ha sido financiada en un 80 por ciento a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) –que fomenta el tránsito a una economía baja en carbono–, mientras que 20 por ciento restante será asumido a través de fondos procedentes de la Diputación de Córdoba y del propio Ayuntamiento de Montilla, incluye varios hitos como la mejora de los cerramientos exteriores –donde se han instalado ventanas con doble acristalamiento–, la sustitución de la claraboya del patio central y la mejora de las cubiertas y del suelo.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

"Se trata de una actuación que responde al deseo del equipo de gobierno de que Montilla se transforme en una ciudad sostenible y esto solo será posible si somos capaces de acceder a este tipo de fondos europeos", subrayó Rafael Llamas, quien destacó la importancia del apoyo técnico y financiero que ha venido ofreciendo la Diputación de Córdoba para solicitar este tipo de ayudas.

Precisamente, la rehabilitación energética de la Casa Consistorial fue en 2019 una de las prioridades marcadas por el anterior equipo de gobierno socialista para la línea de ayudas a la economía baja en carbono en el marco del Programa Operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020.

Junto a esta actuación, desde el Ayuntamiento se apostó por la adquisición de dos autobuses urbanos; la renovación del alumbrado público exterior y la rehabilitación energética del Pabellón Municipal de Deportes y de la piscina cubierta, así como del Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio".

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Las nuevas actuaciones sobre la cubierta de la Casa Consistorial representan la actuación más importante que se lleva a cabo en el Ayuntamiento de Montilla desde la construcción en febrero del 2009 de un ascensor que, desde entonces, comunica las tres plantas del inmueble y que permite acceder cómodamente a las distintas dependencias que se ubican en la parte superior del edificio.

Además de acoger la Audiencia de lo Criminal durante buena parte del siglo XIX, la Casa Consistorial montillana es un importante enclave cervantino en el que se desarrolla parte de la trama de El Coloquio de los Perros. El edificio, mandado levantar por el Marqués de Priego en 1651, fue utilizado por las tropas napoleónicas durante la invasión francesa y en 1835 estuvo afectado por la desamortización de Mendizábal.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 25.9.23
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Montilla presentará en el próximo pleno de la Corporación municipal una moción que pretende recabar el apoyo de todos los ediles "para decir que no queremos amnistía, ni desigualdad ni trato de favor a unos en detrimento de los andaluces".


Así lo ha anunciado esta mañana la portavoz del PP de Andalucía en la comisión parlamentaria de Salud y Consumo, Beatriz Jurado, quien ha recordado que "en apenas 48 horas se celebrará en el Congreso de los Diputados el debate más importante que tenemos en democracia, el debate de investidura, en el que se plantean las propuestas para formar gobierno y los objetivos para los siguientes cuatro años".

Jurado, que ha estado acompañada por la presidenta del PP de Montilla, Auxiliadora Moreno, y por los concejales Manuel Arrabal López y Pedro Jiménez Cruz, ha animado a los vecinos de Montilla a presenciar el debate en el que, a su juicio, "verán al verdadero presidente que necesita España", en alusión a Alberto Núñez Feijóo.

Según la parlamentaria andaluza, el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno presentará en el hemiciclo "propuestas en materia social, económica, territorial y en política internacional", cuestiones –ha dicho– que "de verdad son para sostener un país y para llevarlo a lo más alto para el desarrollo y para la generación de oportunidades".

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

De igual modo, Beatriz Jurado ha recordado que, por el momento, Núñez Feijóo solo cuenta con 172 apoyos de los 176 necesarios para ser investido presidente del Gobierno. "Nos faltan cuatro votos y, por eso, vamos a seguir apelando a que cualquier diputado –que no representa, nada más y nada menos, que a lo que los españoles han votado– apoye ese proyecto" que defenderá el presidente del PP durante el debate de investidura.

"Queremos hacer ver a todos los españoles el peligro que hay en España, real y cierto, para los intereses y la igualdad de los españoles", ha añadido la dirigente popular, quien ha advertido que "si el proyecto de Núñez Feijóo no sale, lo que pase o no dependerá de ese debate".

Por todo ello, Beatriz Jurado ha reclamado a los diputados andaluces del PSOE –"aunque ellos se enfaden", ha apostillado– que "defiendan no los intereses de Sánchez sino los intereses de los andaluces si es que ellos, de verdad, apuestan por una integridad y porque Andalucía deje de estar a la cola, como ellos han propiciado".

Al respecto, Beatriz Jurado ha reclamado una mayor financiación para Andalucía que, según ha asegurado, "recibe mil millones de euros menos de lo que nos corresponde". En ese sentido, la parlamentaria andaluza ha aseverado que "el PSOE en Andalucía ha sido parte de esa falta de financiación porque no la ha hecho posible durante 40 años que han gobernado" y ha denunciado que la formación que dirige Juan Espadas "está siendo el verdugo de los intereses de Andalucía porque está sometido a Sánchez en lugar de estar sometido a lo que debemos todos: a los intereses de nuestros vecinos".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: PARTIDO POPULAR
  • 25.9.23
Jóvenes con Voz y Argumentos. Así se denomina la actividad que acogerá hoy el IES Emilio Canalejo Olmeda en el marco del proyecto Expresar para transformar, que impulsa la Fundación Somos Naturaleza (FSN), una entidad sin ánimo de lucro que, en palabras de su presidente, el empresario José Ríos Márquez, "aspira a ser motor de cambio de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente", así como "agente acelerador y dinamizador de emprendimientos sociales sostenibles".


La iniciativa, en la que se implicarán de manera activa en torno a sesenta estudiantes, pretende "generar nuevos espacios de aprendizaje y comunicación para promover un modelo justo y sostenible en Montilla", tal y como avanzó Elena Mancera, técnica de Medio Ambiente de la FSN, quien añadió que, de este modo, "se busca complementar la formación de los jóvenes en oratoria y debate con la finalidad de mejorar la capacidad de transmitir sus ideas, generar confianza en los oyentes e incrementar la capacidad negociadora de los oradores".

Al mismo tiempo, el alumnado del IES Emilio Canalejo Olmeda "se concienciará y se formará en temáticas sociales y medioambientales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, como el comercio justo, el consumo responsable, la lucha contra el cambio climático o la conservación de la biodiversidad", explicó la especialista.

La actividad que tendrá lugar hoy en el centro educativo ubicado en la Barriada de El Molinillo representa, en realidad, la primera de un total de cuatro sesiones que culminarán el viernes 6 de octubre con un torneo de debate en formato académico, fruto de la estrecha colaboración entre la Fundación Somos Naturaleza y la Academia de Debate Aljafe.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

Tal y como destacó Elena Mancera, el IES Emilio Canalejo Olmeda de Montilla "es un centro que apuesta por la oratoria, por el debate y por su relación con la ecología y con un mundo más sostenible en nuestro entorno". No en vano, el instituto impulsa planes como el Proyecto Lingüístico, Escuela espacio de paz, el programa Aldea o el proyecto Sentir y vivir el patrimonio.

En este caso, el centro educativo montillano dará cabida, a partir de hoy, a una actividad que fomenta y conciencia a su alumnado hacia la defensa de la ecología y el desarrollo sostenible, a la vez que promueve actividades de oralidad vinculadas a la comunicación del pensamiento crítico y el respeto a todas las personas.

Elena Raya, jefa del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa del IES Emilio Canalejo Olmeda, reconoce que "el debate se ha convertido en un medio para desarrollar y fomentar la actitud crítica y democrática de nuestros alumnos, a la vez que desarrollan sus habilidades lingüísticas”.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

El proyecto cuenta, además, con el apoyo y la cofinanciación del Ayuntamiento de Montilla que, de esta forma, refuerza la alianza y el esfuerzo conjunto con la Fundación Somos Naturaleza para "favorecer la construcción de una ciudadanía global comprometida con un modelo de desarrollo sostenible y justo que promueva modelos de producción y consumo basados en el respeto a los derechos humanos y el cuidado del planeta", en palabras de Elena Mancera.

La técnica de la FSN se mostró convencida de que el torneo de debate que tendrá lugar en las instalaciones del IES Emilio Canalejo Olmeda el próximo 6 de octubre representa "una excelente oportunidad para tomar conciencia de la protección del medioambiente, así como para conocer las acciones que podemos realizar a nivel individual con el objetivo de mitigar el cambio climático a través de jóvenes con voz y argumentos".

Fundación Somos Naturaleza

La Fundación Somos Naturaleza es una organización sin ánimo de lucro comprometida con la promoción y concienciación sobre la importancia del medioambiente, la sostenibilidad y el respeto a las tradiciones. Su labor se centra en la defensa de la naturaleza y en reforzar una relación armoniosa entre la humanidad y el entorno natural. Trabaja activamente para generar un impacto positivo mediante el desarrollo de emprendimientos sostenibles y acciones educativas transformadoras.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

24 de septiembre de 2023

  • 24.9.23
#MontillaMondays. Así se denomina la nueva idea del Ayuntamiento de Montilla que busca atraer hasta la localidad a turistas procedentes de la capital cordobesa y del resto de municipios de la provincia. La iniciativa, que arranca mañana, estará disponible hasta finales de diciembre y consiste en la organización de visitas guiadas gratuitas que se llevarán a cabo todos los lunes, desde las 10.00 de la mañana y con una duración de dos horas y media, “aunque el horario y la ruta se adaptarán a las necesidades de cada grupo o a eventos especiales”, tal y como adelantó el concejal de Turismo y Promoción de Ciudad, Adrian Lapsley.


El edil británico explicó que #MontillaMondays es "un proyecto piloto con el que pretendemos complementar la oferta turística de Córdoba en un día en el que los museos de la capital están cerrados”, de modo que "Montilla se convierta así en una opción atractiva para los turistas de Córdoba y provincia que deseen realizar en lunes visitas guiadas, almorzar en las tabernas y restaurantes de la ciudad o realizar algunas compras".

Las rutas de #MontillaMondays recorrerán los principales museos y monumentos de la ciudad, como el castillo de El Gran Capitán –desde donde parte el recorrido–, la Casa del Inca Garcilaso, el Museo Garnelo –una vez finalicen las obras de adaptación para acoger 'La gruta de Lourdes', que llegará durante el mes de octubre desde el Museo del Prado– y el Museo Histórico Local.

Además, según detalló Alba Baños, técnica de Turismo del Ayuntamiento de Montilla, “la ruta podrá combinarse con compras en comercios locales, una visita a alguna de las bodegas de la ciudad o compras en el Mercado de Abastos, siempre con el fin de que los visitantes conozcan Montilla en profundidad”.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

De igual modo, el programa también contempla la posibilidad de “facilitar a los visitantes que puedan disfrutar de la mejor gastronomía montillana y de sus tabernas, contando con nuestro asesoramiento en todo momento”, añadió Alba Baños.

El Ayuntamiento de Montilla invitará a todos los participantes a rellenar una breve encuesta al final de la visita, que permitirá evaluar algunos aspectos del programa, toda vez que "se instará a los hosteleros, comercios, bodegas, lagares y, en general, a todos aquellos agentes que estén relacionados con el turismo o puedan estarlo, a que abran también los lunes para ampliar y potenciar esta oferta", recalcó Adrian Lapsley, quien animó al sector de la hostelería a "proponer para estos lunes actividades especiales como catas, degustaciones u otras iniciativas diferentes".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 24.9.23
La empresa E-Distribución, distribuidora de luz del grupo Endesa que se encarga de la transformación, transporte y suministro de energía eléctrica a los usuarios de una determinada zona geográfica, ha anunciado para mañana lunes, 25 de septiembre, un nuevo corte de suministro eléctrico que afectará a parte de la Avenida de Andalucía de Montilla.


Según el escueto comunicado facilitado por la compañía, "con motivo de los trabajos de mejora y ampliación de la red", la compañía interrumpirá el suministro eléctrico entre las 6.30 de la mañana y las 18.30 de la tarde, en la Avenida de Andalucía, en el tramo más próximo al Paseo de Las Mercedes y a la calle Sabio Andaluz, una vía que desemboca en la confluencia de las calles Conde de la Cortina y Doctor Raúl Porras.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO (ARCHIVO)

21 de septiembre de 2023

  • 21.9.23
El Ayuntamiento de Montilla ha abierto el plazo de inscripción para solicitar plaza en la primera fase del servicio municipal de ludoteca, que se desarrollará en las instalaciones de Envidarte el próximo viernes 13 de octubre, coincidiendo con el Puente del Pilar.


Según detalló el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, el servicio ofrecerá 105 plazas completamente gratuitas para niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. No obstante, como en ediciones anteriores, tendrán preferencia menores cuyos ambos progenitores estén trabajando, algo que se valorará a través del Informe de Vida Laboral que deberán aportar las personas interesadas.

Las inscripciones podrán hacerse antes del martes 3 de octubre tanto de forma presencial en el Centro Municipal de Información Juvenil, en horario de 9.00 de la mañana a 14.00 de la tarde, como a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Montilla. El modelo de inscripción puede descargarse a través de este enlace.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 21.9.23
Crear "redes" entre las personas mayores y que, de este modo, se sientan "activas". Ese es el principal objetivo que se ha marcado el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Montilla con Tiempo para Mayores, un programa municipal que, del 25 al 29 de septiembre próximos, planteará varias actividades, algunas de las cuales se desarrollarán en colaboración con el Club Atletismo Montilla.


“Queremos que los mayores sean los verdaderos protagonistas de nuestra vida cotidiana y, por eso, necesitan una atención especial por parte del Ayuntamiento”, manifestó el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, durante la presentación de la programación, junto al teniente de alcalde de Bienestar Social, Cultura e Igualdad, Manuel Carmona.

De este modo, el Consistorio montillano ha decidido "dimensionar" la Semana del Mayor para convertirla en Tiempo para Mayores, una programación más amplia que se estructurará en diferentes tramos y que, en la recta final de septiembre, ofrecerá viajes culturales, citas deportivas y teatro. "Más adelante, las actividades se centrarán en que los mayores coexistan con los niños y, de esta forma, haya intergeneracionalidad y actividades conjuntas", avanzó Manuel Carmona.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

El programa de actividades de Tiempo para Mayores arranca el próximo lunes 25 de septiembre con las citas deportivas de Envejecimiento Activo y Deporte, pensadas para personas mayores de 60 años. La actividad, que se desarrollará de 19.30 a 20.30 de la tarde en el Paseo de Las Mercedes, tendrá continuidad el jueves 28 de septiembre en el Paseo de Cervantes, con el asesoramiento técnico del Club Atletismo Montilla.

A su vez, el martes 26 de septiembre se ha organizado una visita cultural a Jerez de la Frontera para personas de 65 años y, al día siguiente, tendrá lugar otro de estos viajes "para crear redes y tiempo de ocio de calidad", en esta ocasión a la Judería y a la Mezquita-Catedral de Córdoba.

El viaje a la capital cordobesa es completamente gratuito para personas nacidas o residentes en Córdoba, si bien tendrá un coste de 13 euros para las personas que no cumplan los requisitos anteriores, que es el precio de la entrada a la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

La programación de septiembre de Tiempo para Mayores finaliza el viernes 29 con la representación de la divertida obra Dos hombres solos sin punto com… ni ná, de la compañía jerezana Teatro Sí Jerez, interpretada por Manolo Medina y David Caballero. La función se desarrollará en el Teatro Garnelo, a partir de las 20.00 de la tarde y las invitaciones podrán recogerse desde una hora antes del inicio en las taquillas del teatro.

Por último, Manuel Carmona anunció que "se está trabajando en un proyecto piloto con el concepto de 'protopersonas' para identificar las diferentes tipologías de personas mayores que existen y desarrollar un órgano participativo con el que diseñar políticas junto a estas personas mayores para este colectivo".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 21.9.23
La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez, se reunió en la tarde de ayer con la Unión de Empresarios de Montilla (Ademo), con el fin de presentar las ayudas dirigidas a pymes y autónomos para compensar los sobrecostes energéticos de electricidad y gas natural soportados durante el pasado año 2022 y que pueden solicitarse hasta el próximo 30 de septiembre.


La responsable territorial de Empleo explicó que estos incentivos “son una medida urgente y extraordinaria”, dotada con 525 millones de euros procedentes de Fondos Europeos, y destacó “su facilidad de tramitación y su rapidez en el cobro”.

A su vez, María Dolores Gálvez informó de que estas ayudas pueden solicitarse “en apenas tres minutos mediante un formulario 'online' muy sencillo y que no requiere que el beneficiario adjunte ningún tipo de documentación para el cálculo de la ayuda”.

La delegada insistió en que "estas ayudas serán abonadas antes de que finalice este año" y, por ello, quiso animar al sector empresarial montillano a solicitarlas. “La gran mayoría de las empresas de Montilla pueden ser beneficiarias, ya que son pymes o trabajadores por cuenta propia", resaltó Gálvez, quien hizo hincapié en las pequeñas y medianas empresas incluidas en el sector del comercio, que representan el 23 por ciento del tejido productivo local.

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

“Se trata de un incentivo que les ayudará a contrarrestar el aumento de gastos soportados el pasado año y que, sin duda alguna, ha influido en sus beneficios finales”, añadió la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, quien detalló que los beneficiarios de estas ayudas son pymes y autónomos andaluces que se han visto especialmente afectados por el incremento excepcional del precio del gas natural y la electricidad debido a la crisis internacional de materias primas y suministros provocada por la guerra contra Ucrania.

Las ayudas cubren parte de los consumos efectuados entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022. Para facilitar su tramitación, el Gobierno andaluz tiene establecido con las comercializadoras energéticas un acuerdo de colaboración por el que éstas suministran a la Administración los ficheros de datos de facturación de sus clientes, cumpliendo las normativas pertinentes de protección de datos.

Hasta el momento, más de 90 comercializadoras se han sumado al programa y hasta el 30 de septiembre aún pueden adherirse. El procedimiento de concesión es en régimen de concurrencia no competitiva, esto es, en orden de llegada de las solicitudes que vayan cumpliendo los requisitos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

20 de septiembre de 2023

  • 20.9.23
La sede de Izquierda Unida (IU), ubicada en el número 35 de la calle Fuentes, acogerá mañana, a partir de las 19.30 de la tarde, una conferencia sobre trata y prostitución de mujeres, a cargo de Carmen Sánchez de Puerta García, licenciada en Derecho y trabajadora social.


La actividad, que se organiza con motivo de la conmemoración, el próximo sábado 23 de septiembre, del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, pretende denunciar los "puntos ciegos" que representan la trata y la prostitución "al convertir a algunas mujeres en ciudadanas de segunda", tal y como defendió María Luisa Rodas, concejala de IU en el Ayuntamiento de Montilla, quien lamentó que "la sociedad no haya sido capaz de acabar con esta lacra".

Según el sociólogo Antonio Ariño Villarroya, vicerrector de Convergencia Europea y de Calidad de la Universidad de Valencia, entre 100.000 y 120.000 mujeres son prostituidas a diario en España. De igual manera, un estudio de Naciones Unidas sostiene que el 39 por ciento de los varones españoles –cuatro de cada diez– en alguna ocasión ha pagado por mantener relaciones sexuales.

"España no solo es líder europeo en consumo de prostitución sino que, además, es el tercer país del mundo", denunció María Luisa Rodas, quien criticó que gran parte de la población tenga "totalmente normalizados esos lugares abiertos al público que vemos en cualquier viaje por carretera", en referencia a los clubes o prostíbulos.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

La concejala de IU en el Ayuntamiento de Montilla insistió en que "existe una relación clara entre la prostitución, la explotación sexual y la trata" y recordó que, según datos oficiales, el 80 por ciento de la trata mundial se realiza con fines de explotación sexual "y, de ese porcentaje, más del 90 por ciento son mujeres o niñas".

María Luisa Rodas hizo hincapié en que "Naciones Unidas alerta de que el 95 por ciento de las personas en situación de prostitución lo hacen, además, obligadas, bien con coacciones o bien con amenazas", de modo que los proxenetas "se aprovechan de su situación de vulnerabilidad para lucrarse económicamente, convirtiendo la necesidad en un negocio".

De igual modo, la edil montillana lamentó que "casi un tercio de la población española no ve la prostitución como un problema y, mucho menos, como un problema de vulneración de derechos humanos", por lo que defendió la necesidad de trabajar por conmemorar el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños "lo mismo que otros días relacionados con las mujeres, como el 8 de Marzo o el 25 de Noviembre".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 20.9.23
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha lamentado hoy que la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, visitara ayer el Hospital Comarcal de Montilla sin cursar la pertinente información e invitación al Ayuntamiento, en una actitud que el primer edil ha calificado de “deslealtad institucional”.


A preguntas de los medios de comunicación, el regidor montillano ha afeado que la Junta de Andalucía, a través de la responsable provincial de Salud, “ignore a la ciudadanía de Montilla y de toda la Campiña Sur, representada por los ayuntamientos que conforman la zona de influencia del Hospital de Montilla”.

Tal y como informó ayer Montilla Digital, la delegada de Salud y Consumo anunció que la Junta de Andalucía ha adjudicado a la empresa Construcciones Sánchez Domínguez (Sando) el proyecto de ampliación del Hospital de Montilla por algo más de 4 millones de euros.

Al respecto, Llamas ha mostrado su sorpresa por una visita que “solo ha servido para anunciar por enésima vez el inicio de unas obras en el hospital que, según las promesas de su propio Gobierno, ya tendrían que estar terminadas y operativas”. Con todo, “lo más lamentable –en palabras del alcalde— es que estas obras no van a suponer la ampliación de la UCI ni un aumento de camas hospitalarias, ni un incremento de personal o de la cartera de servicios”.

Montilla Digital en WhatsApp

“En realidad, la delegada de Salud de la Junta ha venido a Montilla a anunciar unas obras que convertirán el actual hospital en un ambulatorio grande, pues nada ha dicho sobre el agravio funcional que nuestro hospital viene padeciendo por parte de la Junta de Andalucía, denunciado ampliamente por los sindicatos profesionales”, ha subrayado Llamas.

El alcalde de Montilla ha querido igualmente salir al paso de las críticas de María Jesús Botella a los grupos políticos por sus reivindicaciones en la mejora del servicio sanitario. Para Rafael Llamas, se trata de “reivindicaciones justas, necesarias y legítimas, expresadas democráticamente a través de los plenos de los ayuntamientos y que responden al único interés de alcaldes y alcaldesas que luchan por mejorar la atención hospitalaria de nuestros vecinos”.

Rafael Llamas ha recordado a la delegada que el Pleno del Ayuntamiento de Montilla aprobó el pasado 6 de septiembre y por unanimidad una moción presentada por Izquierda Unida (IU) para instar a la Consejería de Salud a que cumpla su promesa de crear el Área Sanitaria de la Campiña Sur con el Hospital de Montilla como "centro de referencia".

"Se trata de un compromiso que la Junta de Andalucía asumió y que está incumpliendo, en una decisión que se traduce en una merma en el servicio sanitario que se presta en nuestra comarca", ha apuntado Ragael Llamas, quien ha añadido que el Ayuntamiento de Montilla hizo llegar a la Delegación Territorial de Salud y Consumo el acuerdo adoptado de manera unánime por el Pleno de la Corporación "pero, lamentablemente, como respuesta, hemos obtenido el silencio”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 20.9.23
La delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella, aprovechó su visita ayer al Hospital Comarcal de Montilla para acusar al alcalde, Rafael Llamas, de "sembrar inquietud" respecto a la actuación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras el incidente registrado en el Estadio Municipal de Fútbol y del que informó en primicia Montilla Digital.


Tal y como avanzó este periódico, el primer edil denunció la situación que se vivió este pasado domingo durante el partido de vuelta de la Copa Andalucía que disputaban el combinado Sénior del Club Deportivo Apedem y el Club Deportivo Miralbaida y en el que dos jugadores del conjunto cordobés sufrieron un choque fortuito que les provocó "una importante brecha en la cabeza, con pérdida parcial del conocimiento".

El incidente, que tuvo lugar en el minuto 77 de la segunda mitad, llevó al colegiado, Felipe Torrecillas, a suspender el encuentro. Según Rafael Llamas, tras la llamada a emergencias por parte de los responsables del C.D. Apedem, acudió al Estadio Municipal de Fútbol una ambulancia ocupada, únicamente, por el técnico de emergencias, lo que llevó al primer edil a tildar de "inconcebible" el hecho de que "un servicio esencial como éste no cuente, al menos, con un sanitario acompañando al conductor".

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

Al respecto, María Jesús Botella calificó de "correctísima" la actuación por parte de los servicios sanitarios y lamentó que "se utilicen hasta estas cosas para seguir sembrando inquietud respecto del Servicio Andaluz de Salud", del que reconoció que "tiene, por supuesto, muchos problemas y muchísimas cosas que mejorar, por supuesto, pero las cosas que publicó el alcalde en sus redes sociales, gracias a Dios, no es una de ellas".

"Cuando se llama al 061 te atiende el médico del Centro de Coordinación y este médico preguntó si había habido pérdida de conocimiento", explicó María Jesús Botella, quien afirmó que "al no haber habido pérdida de conocimiento" por parte de ninguno de los dos futbolistas implicados "se decidió trasladarlos en transporte sanitario hasta las Urgencias del Hospital" para proceder a atender las heridas que presentaban en la cabeza.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 20.9.23
El nuevo Proyecto de Emprendimiento Verde, Cultural y Creativo que el Ayuntamiento de Montilla puso en marcha el pasado mes de julio bajo el nombre de El Trasiego ha iniciado esta semana su segunda fase con una veintena de personas interesadas en formar parte de esta iniciativa sobre empleabilidad que se mantendrá activa hasta final de año.


De este modo, la sede del proyecto, ubicada en la calle Corredera, junto a la Pastelería de Manuel Aguilar, ha acogido la primera de las dos capacitaciones teóricas, bajo el título de Brilla en el punto de venta: emprendimiento personal y comercial, impartida por Borja Fernández y Francisco Javier Pérez, miembros de la consultora Innovación Colectiva.

El teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, se mostró convencido de que este programa, que se enmarca en el Test de Emprendimiento Verde, Cultural y Creativo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) Imagina Montilla, "permitirá impulsar la empleabilidad y el emprendimiento de estas veinte personas inscritas, ya sea a través de la ayuda en la búsqueda de empleo como en la mejora del mismo".

En esta segunda fase, las personas participantes –en su mayoría, con edades comprendidas entre los 40 y los 60 años, aunque también hay otras entre 20 y 35 años– se proveerán de herramientas, metodologías y estrategias que persiguen el fomento de la empleabilidad.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

De igual modo, las personas inscritas cuentan con el apoyo y la experiencia que aportan los representantes de los negocios locales adheridos, "cuya misión será la de aportar su valiosa experiencia y de información de la realidad montillana", en palabras de Valeriano Rosales.

La próxima formación de El Trasiego tendrá lugar el próximo martes 26 de septiembre, de 16.00 a 20.00 de la tarde, y llevará por título Marca personal y ventas: claves para el éxito comercial. Además, están previstos también eventos de dinamización que se irán comunicando en la página web del programa.

A su vez, tal y como avanzaron los responsables de Innovación Colectiva, el proyecto continuará en los meses de octubre y noviembre con la fase final, enfocada a la parte práctica, en la que se ofrecerá a estas veinte personas la posibilidad de aplicar los conocimientos aprendidos y tomar decisiones acordes a la realidad existente, testándolas desde la sede de El Trasiego.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

"Aunque las inscripciones ya están cerradas, aún es posible adherirse para participar, tanto como asistente o como entidad colaboradora, lo que permitirá a los comercios una mayor visibilidad", recalcó el responsable municipal de Desarrollo Local, quien detalló que los establecimientos o empresas interesadas pueden adherirse a través de este enlace.

El teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad detalló que el programa está dirigido a personas desempleadas de larga duración; jóvenes menores de 30 años no atendidos por el Programa Operativo de Empleo Juvenil; personas mayores de 55 años; personas con discapacidad y, también, inmigrantes, minorías étnicas y comunidades marginadas, además de otros colectivos desfavorecidos como participantes que viven en hogares compuestos de un único adulto con hijos a su cargo; personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda; víctimas de violencia de género; víctimas de discriminación por origen racial o étnico, orientación sexual e identidad de género; solicitantes de asilo; personas con problemas de adicción; personas reclusas o exreclusas; perceptoras de rentas mínimas o salarios sociales; personas con fracaso o abandono escolar y otras personas en situación de vulnerabilidad acreditada.

El Trasiego se inspira en el proceso de “oxigenación y purificación del vino para aplicarlo a la empleabilidad y al emprendimiento” y está especialmente orientado a colectivos y personas vulnerables. El programa, que busca mejorar la empleabilidad entre los colectivos más vulnerables de la localidad, se enmarca en el Test de Emprendimiento Verde, Cultural y Creativo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) Imagina Montilla, un proyecto que cuenta con una inversión global en el municipio de 6,5 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 20.9.23
La Asociación de Ayuda a Animales Abandonados "Dejan Huella" ha asumido el cuidado de varios perros de rehala decomisados por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil tras una investigación judicial a un cazador en un pueblo de Córdoba. Además del colectivo montillano, han colaborado las asociaciones Galgos del Sur, SOS Perrera Córdoba, Gpar Rute, Segunda Oportunidad Santaella y La Rambla es su Voz, que se han hecho cargo de los diez animales.


Los perros, encontrados en unas condiciones que las asociaciones han calificado de "dantescas", presentaban signos de enfermedad y de desnutrición avanzada y, además, convivían con cadáveres en diferentes estados de descomposición.

"Se trata de la segunda vez en la que la asociación Galgos de Sur acude a la llamada por un decomiso a un rehalero en menos de dos meses", relataron desde el colectivo, para recordar que la anterior ocasión en la que las autoridades requirieron su colaboración tuvo lugar a comienzos del mes de julio, tras la retirada de 32 perros, también procedentes de una rehala y en condiciones similares, que fueron repartidos entre protectoras de diferentes puntos de la geografía nacional.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Desde las protectoras de animales que han participado en el decomiso, que recogen anualmente una media de de 600 perros de caza, critican la salida de los perros de razas utilizadas para cazar de la Ley de Protección Animal, que entrará en vigor en un mes. "Mientras que las protectoras recogen animales moribundos, nuestros legisladores sucumben al poder de un lobby maltratador para permanecer en sus sillones sin tener la decencia de bajarse al fango y conocer, de primera mano, la inmundicia y el trato cruel que se les da a los perros de rehala", apuntan.

La rehala y la montería fueron declaradas Bienes de Interés de Cultural (BIC) en Andalucía en el verano de 2020 y, dos años más tarde, en Extremadura. La decisión fue muy criticada por los rescatistas, que aseguran que contribuye a la "condena" de estos animales a vivir encadenados y a morir en circunstancias como las que han rodeado este último decomiso.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: GALGOS DEL SUR

19 de septiembre de 2023

  • 19.9.23
La Junta de Andalucía ha adjudicado a la empresa Construcciones Sánchez Domínguez (Sando) el proyecto de ampliación del Hospital de Montilla por algo más de 4 millones de euros. Así lo ha confirmado esta mañana la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, que ha visitado el centro de La Retamosa junto al director del Área Sanitaria Sur de Córdoba, Pedro Castro y a la directora médica, la montillana Soledad Delgado Zafra.


María Jesús Botella, que también estuvo acompañada por el neumólogo Luis Manuel Entrenas, aseguró que las obras en el Hospital de Montilla –que cuentan con un periodo de ejecución de catorce meses– deberán comenzar en el plazo máximo de un mes, que es el tiempo establecido por la Plataforma de Contratación para que la empresa adjudicataria firme el acta de replanteo.

De este modo, el Ejecutivo autonómico pone fin al periodo de incertidumbre que generó la suspensión cautelar de la adjudicación de las obras que dictaminó el pasado mes de julio el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales tras un recurso interpuesto por la empresa constructora sevillana Díaz Cubero.

Tal y como avanzó Montilla Digital, el proyecto de ampliación del Hospital de Montilla prevé la construcción de un edificio de más de 2.400 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas sobre superficie, más una planta sótano, principalmente destinada a un nuevo módulo de Consultas Externas, con 18 despachos, así como a sendos nuevos módulos de Laboratorio y de dormitorios médicos.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Adicionalmente, se contempla la reforma de estancias interiores del actual edificio del Hospital de Montilla hasta una superficie aproximada de 940 metros cuadrados, que afectarían principalmente al área de Endoscopias, área Radiología, Gimnasio y consultas de Traumatología.

La novedad más visible serán dos módulos externos, comunicados con el hospital y de doble planta, que se dispondrán en ambos extremos de la entrada principal. En uno de ellos, anexo a la cafetería, se ubicará el nuevo edificio de Consultas Externas que contará con una superficie total de 1.062,87 metros cuadrados y que permitirá la ubicación de 14 consultas y 6 salas de exploración para las especialidades de Pediatría, Medicina Interna, Digestivo, Urología, Oftalmología, Traumatología y Dermatología.

El otro edificio estará destinado, en su planta baja, a las nuevas instalaciones de Laboratorio, que contarán con un mayor espacio de trabajo –645 metros cuadrados– desde el punto de vista técnico y funcional respecto a las actuales, dotándolo de nuevas salas de Extracciones y Telemedicina, mientras que en su planta superior habrá una zona de 487 metros cuadrados destinada al descanso de los profesionales sanitarios con 15 habitaciones más dos terrazas, una de ellas transitable.

Para conectar estos nuevos módulos entre sí, y con el actual edificio, se instalará una pasarela de 79 metros cuadrados que garantizará la adaptación funcional de los circuitos existentes. Estará ubicada en altura de primera planta, por lo que también hará de cubierta para la conexión a cota cero. La construcción del nuevo edificio implica la ampliación de los aparcamientos y la cafetería, así como creación de nuevos accesos para los usuarios del hospital.

Montilla Digital en WhatsApp

Toda esta ampliación dará lugar a la liberación de espacios en el edificio existente algo que se aprovechará para acometer otras reformas que pretenden cubrir las necesidades planteadas por las direcciones asistenciales. Así, se acometerán varias reformas como las ampliación del área de Endoscopias, que se completará con dos nuevas salas para la realización de esta prueba diagnóstica, una sala de recuperación, dos consultas de digestivo y sala de espera; cuatro nuevas consultas de Traumatología; la reforma del servicio de Radiodiagnóstico con una nueva sala para equipos de alta tecnología y Ecografía, más salas de espera de Rayos X; la reordenación de espacios de Observación con un pasillo de críticos más funcional en el área de Urgencias; un almacén de fungible y una nueva zona de vestuarios.

Botella lamenta las críticas al proyecto

La delegada de Salud y Consumo no ha ocultado esta mañana su "asombro" ante las críticas expresadas por el Comité de Empresa, el Sindicato de Enfermería SATSE y organizaciones como Izquierda Unida que, recientemente, denunciaron el "desmantelamiento silencioso" del Hospital Comarcal de Montilla por parte de la Junta de Andalucía.

"A mí me parece que decir esto choca, de una manera frontal, con la realidad", ha aseverado Botella, quien ha asegurado entender que "los grupos de la oposición tienen que hacer oposición", si bien les ha invitado a hacerlo de una manera "más constructiva y, sobre todo, más realista" porque "dentro de un mes y medio, cuando empiecen aquí las obras, no sé cómo van a poder seguir sosteniendo esos argumentos".

Al respecto, la responsable provincial de Salud ha insistido en que las obras de ampliación del Hospital de Montilla "van a suponer un impulso espectacular" del centro sanitario ubicado en el paraje de La Retamosa y "van a representar un paso más para seguir haciendo de este lugar un hospital comarcal de primer nivel, donde se va a seguir prestando la asistencia sanitaria del mayor nivel posible".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

COFRADÍAS (NOTICIAS)



MONTILLA COFRADE

Montilla Digital te escucha Escríbenos