:::: MENU ::::
BODEGAS NAVARRO - PILYCRIM L'ORIGINAL - MONTILLA-MORILES

COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Reportaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reportaje. Mostrar todas las entradas

31 de marzo de 2023

  • 31.3.23
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, que se celebra hoy, los hospitales del grupo sanitario Quirónsalud en Andalucía, Quirónsalud Marbella y Málaga (Málaga), Sagrado Corazón, Infanta Luisa y Materno-Infantil (Sevilla), Huelva, Córdoba y Campo de Gibraltar (Cádiz), ofrecen una radiografía de la incidencia de esta enfermedad en España, los tratamientos más eficaces, los factores de riesgo y los hábitos de prevención que atenúan el riesgo de desarrollarla.


Según datos de la SEOM, en este año 2023 se estima que se diagnostiquen más de 40.000 nuevos casos de cáncer colorrectal. Una vez diagnosticado el cáncer de colon “es importante que el tratamiento sea analizado en un comité multidisciplinar en el centro hospitalario, lo que permite un abordaje integral del paciente desde el inicio de la enfermedad.

El mayor conocimiento de la biología molecular de estos tumores, así como la llegada de nuevas dianas terapéuticas, entre ellas la inmunoterapia, están cambiando la historia natural de este tipo de cáncer.” destaca la jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Córdoba, la doctora María Jesús Rubio.

La experta señala que “es fundamental concienciar a la población para que se realicen las pruebas de screening con el fin de realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad, situación en la que el 98% de estos tumores se pueden curar”.

El cáncer más habitual en ambos sexos y con mayor prevalencia en España, solo superado por el cáncer de próstata en hombres y por el de mama en mujeres. La edad media de los diagnosticados es de unos 70 años y la mayoría de los pacientes tiene más de 50 años, subraya el doctor Juan Antonio Virizuela, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón.

Debido a esta alta incidencia, los expertos siguen insistiendo en los métodos de prevención como barrera de protección contra este tipo de cáncer. En este sentido, el doctor Virizuela apunta a las dos principales etapas de prevención del cáncer de colon:

"La prevención primaria se fundamenta en la adquisición de unos buenos hábitos de vida; la secundaria se centra en la realización de pruebas a los individuos que presenten mayor riesgo de sufrir este tipo de cáncer, lo que puede favorecer un mejor pronóstico si se diagnostica en un estadio temprano”.

El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso (colon), la parte final del tubo digestivo. “Es un tumor muy incidente y prevalente que surge del crecimiento y degeneración progresiva (displasia) de pólipos colónicos.

Éstos pueden no producir síntomas o síntomas inespecíficos. Por ello, la importancia de la detección precoz de pólipos en el cáncer colorrectal o cáncer de colon cobra una especial relevancia, dado que pueden detectarse por colonoscopia y resecarse (eliminarse), evitando así la progresión de los pólipos a cáncer de colon”, explica el especialista del Servicio de Aparato Digestivo y Endoscopia del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, el doctor Francisco Javier Romero Vázquez.

Según explica el doctor Juan Bayo Calero, oncólogo del Hospital Quirónsalud Huelva, los signos de alarma son sangrado en las heces (rectorragia); anemia de causa no conocida y dolor abdominal acompañado de cambios en el hábito intestinal (diarreas alternadas con estreñimiento).

En ocasiones, el cansancio excesivo con pérdida de apetito y peso. El proceso diagnóstico comienza con la realización de diferentes pruebas como análisis de sangre oculta en heces, TAC de tórax/abdomen y una analítica que incluya marcador tumoral (CEA). EL doctor Bayo aclara que “los estudios genéticos se solicitan cuando hay existencia de antecedentes familiares o uno de los miembros diagnosticado con menos de 50 años”.

El tratamiento del cáncer colorrectal supone el paradigma del trabajo multidisciplinar y coordinado de un hospital centrado en la atención integral del cáncer, como es el caso de los hospitales Quirónsalud en Andalucía. “La cirugía oncológica es el pilar fundamental del tratamiento, y se puede aplicar el aforismo de que sin cirugía no hay cura para el cáncer colorrectal.

Además, más del 80 por ciento de esta cirugía en nuestro centro se realiza por abordaje mínimamente invasivo o laparoscópico, con los beneficios que ello tiene para el paciente”, expone el doctor César Ramírez, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga.

En segundo lugar de tratamiento, la quimioterapia es el apoyo de la cirugía para aquellos pacientes que tienen enfermedad metastásica a distancia o bien alto riesgo de desarrollarlas tras la cirugía por tener criterios histológicos de riesgo.

La aparición de nuevos fármacos quimioterápicos ha supuesto una auténtica revolución en las últimas dos décadas que ha permitido aumentar la supervivencia de los pacientes con cáncer colorrectal de forma significativa. El tercer pilar del tratamiento del cáncer colorrectal es la radioterapia, que tiene su papel en los cánceres de tercio medio y distal del recto, con el objetivo de intentar disminuir el riesgo de recaída local de los mismos.

Por su parte, el Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor Andrés Sánchez Yagüe, expone la influencia de los factores hereditarios (predisposición genética a desarrollar esta enfermedad) en el desarrollo de la enfermedad.

“Los dos principales trastornos hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de colon son la poliposis adenomatosa familiar (PAF) y el síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (CCHNP). Debido a estos factores hereditarios, se recomienda un seguimiento más estrecho, como la colonoscopia regular. También es importante destacar que el riesgo de presentar cáncer de colon y recto, con o sin mutaciones genéticas predisponentes, se ve incrementado por otros factores como la edad avanzada, enfermedades inflamatorias del intestino, malos hábitos en la dieta, sedentarismo, obesidad, diabetes y consumo de tóxicos como el tabaco y alcohol…”, acota.

En materia de prevención del cáncer de color, el doctor Jorge Contreras, jefe del Departamento Integral de Oncología de Quirónsalud Campo de Gibraltar destaca tres aspectos fundamentales: una dieta equilibrada, una rutina de ejercicio físico para evitar la obesidad y la realización de pruebas de detección.

“En el cáncer de colon toma mucha más importancia llevar a cabo una dieta sana y equilibrada, como la dieta mediterránea, porque hay una gran relación entre hábitos de alimentación nocivos y el desarrollo de esta enfermedad. Fundamentalmente podemos prevenir bajando el aporte de grasa que se consume en la dieta; evitar comidas excesivamente procesadas y con aditivos; y tomar alimentos ricos en fibra y de tipo vegetal. Además, otras recomendaciones importantes para la prevención de esta enfermedad es evitar el sobrepeso, implementando una rutina en la que impere el ejercicio físico, y la realización de pruebas de detección”, manifiesta el doctor.

Quirónsalud, pionero en el tratamiento a pacientes oncológicos

El grupo sanitario Quirónsalud es líder en el tratamiento integral del paciente oncológico. Sus ocho centros hospitalarios ubicados en poblaciones estratégicas de la comunidad han establecido un proyecto asistencial específico para garantizar una respuesta global y personalizada a los pacientes afectados de cáncer, independientemente de su edad.

En la actualidad dispone de plataformas oncológicas equipadas con tecnología de última generación para el tratamiento del cáncer. Una de ellas, el Departamento Integral de Oncología, se ubica en el Hospital de Día Quirónsalud Málaga.

Pionero en la zona, ha establecido un novedoso modelo organizativo que selecciona la mejor opción de tratamiento ya sea sistémicos (quimioterapia, hormonoterapia y/o inmunoterapia) junto a una Radioterapia muy avanzada tecnológicamente (SBRT, IGRT, radiocirugía…).

Esta plataforma ofrece servicio a los hospitales Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar. Otra de sus plataformas oncológicas de referencia para Andalucía Occidental está integrada por dos ALE (Acelerador Lineal de Electrones) para tratamiento de Radioterapia en Quirónsalud Infanta Luisa.

Un equipamiento al que se suma Medicina Nuclear presente en el centro sevillano y también en Quirónsalud Córdoba. Este equipamiento ofrece cobertura a los mencionados centros y a Quirónsalud Huelva y Quirónsalud Sagrado Corazón. Además, hay que sumar a esta cobertura asistencial las consultas específicas de Oncología pertenecientes a los hospitales de Día Oncológicos ubicados en los siete centros sanitarios del grupo en Andalucía.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

27 de marzo de 2023

  • 27.3.23
Conseguir medicinas y distintos productos de manera online ayuda a que las personas ahorren su tiempo y puedan completar sus tareas, según lo esperado. Esto hace que las farmacias online sean una apuesta segura y muy beneficiosa.


El mundo online ha comenzado a ganar una gran cantidad de terreno en el día a día de las personas, permitiendo que puedan hacer compras por Internet sin inconvenientes. En este caso, las compras en la farmacia pueden ser algo que quite mucho tiempo y que las personas desean evitar. Esto se logra utilizando una farmacia online como medio para tener lo necesario sin tener que ir personalmente, lo que trae consigo muchas ventajas.

Ahorro de tiempo

Una de las principales ventajas de las farmacias online es que facilitan que se pueda ahorrar tiempo. Esto quiere decir que las personas no deberán hacer un viaje hasta la farmacia física más cercana, sino que solo deberán abrir su ordenador o utilizar su móvil para conseguir lo que desean o necesitan.

En este sentido, la parafarmacia online Valencia Dietética Central se encuentra disponible para sus usuarios las 24 horas del día los 365 días del año, lo cual ayuda a que se puedan hacer compras en el momento que se quiera.

Además, cuenta con una buena cantidad de opciones de productos, entre los que se encuentran los suplementos, los cosméticos, los productos de higiene, para el cuidado personal y enfocados a mejorar la alimentación.

Solo se deberán hacer algunos clics para conseguir lo necesario, contando con envíos express de 24 a 48 horas, según las condiciones que se mantengan dentro de la web.

Aprovechar descuentos y promociones

Como forma de conseguir nuevos clientes, las farmacias online se preocupan por ofrecer promociones y descuentos que sean atractivos para todos, logrando que sus productos sean mucho más vistos y apreciados.

En este punto, cabe señalar que al ser una parafarmacia y herbolario online su objetivo es ofrecer productos de dietética en general, ayudando a que se tenga un cuerpo mucho más saludable gastando mucho menos dinero del que se puede esperar.

Productos como infusiones y tés, extractos de plantas, productos de aromaterapia o fitoterapia son algunos de los puntos fuertes de esta web, teniendo siempre la facilidad del envío gratis con compras mayores a los 10 euros, logrando que sea mucho más sencillo el comprar y recibir los pedidos a bajo coste.

Mejora la calidad de vida

Al poder conseguir lo que se necesita de manera rápida y oportuna, las personas se sentirán mucho más felices y podrán comenzar a utilizar lo que requieren para mejorar sus vidas. Además, podrán hacer pedidos siempre que lo quieran bajo un método muy sencillo y amigable.

Por ejemplo, uno de los productos más demandados son los quemadores naturales de grasa, que resultan muy efectivos como complemento para las personas que desean bajar de peso o están comenzado a hacer ejercicios y a cambiar hábitos en su dieta y desean ver resultados en más corto plazo.

Por ello, tomando en cuenta que los quemagrasas son suplementos nutricionales fabricados con la finalidad de movilizar la grasa y expulsarla del cuerpo, las personas lo utilizarán como una manera de lograr su figura ideal y mejorar su índice de grasa corporal.

Seguridad y privacidad

Una de las situaciones que más genera dudas a la hora de comprar por internet son los métodos de pago. No obstante, tanto las parafarmacias online como cualquier otra tienda en línea, cuentan con plataformas que son muy seguras y están encriptadas para proteger los datos personales y bancarios de los usuarios para que hagan sus compras con total confianza.

Todo esto se encuentra enfocado en mejorar la experiencia del servicio y favorecer que, en cuanto lo necesite, cada cliente vuelva a utilizarlo, en lugar de buscar otra opción.

Las farmacias online ganan popularidad día tras día, porque permiten que las personas ya no se deban preocupar por sacar tiempo para visitar una tienda física.







25 de marzo de 2023

  • 25.3.23
Esta madrugada comienza el horario de verano, una medida que lleva aparejada la necesidad de adelantar una hora los relojes para aprovechar mejor la luz solar por las tardes. Es decir, en la madrugada del sábado al domingo, a las 2.00 serán las 3.00, de modo que si se mantuvieran los mismos hábitos, se perdería una hora de sueño. Este cambio horario es parte de la directiva europea 2000/84/CE que afecta a todos los Estados miembros de la UE.


La directiva obliga a aplicar un régimen horario de verano y un calendario común para las fechas y horas a las que debe comenzar y finalizar dicho horario para todos los Estados miembros. No existe la posibilidad de excepción que permita a un Estado miembro no aplicar el régimen de la hora de verano.

Según un estudio realizado por la Comisión Europea, esta medida tiene impactos positivos no solo sobre el ahorro energético sino sobre otros sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio.

El cambio horario se remonta a la década de los setenta, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz natural del sol y consumir así menos electricidad en iluminación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 25.3.23
La vacunación sistemática frente al virus del papiloma humano (VPH) es la medida de prevención más eficaz y segura contra el cáncer de cérvix, del que cada año se diagnostican unos 2.500 casos en España y unos 500.000 en todo el mundo. Así lo ha indicado hoy la jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Córdoba, María Jesús Rubio.


La doctora Rubio ha explicado, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Cérvix, que se celebra mañana, que hay que aprovechar la celebración del Día Mundial contra esta enfermedad para concienciar a la población de la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino, que una enfermedad propia de mujeres sexualmente activas.

El factor de riesgo más importante para desarrollar cáncer de cérvix es la infección persistente por el VPH, considerándose una enfermedad de transmisión sexual. Es más frecuente en mujeres entre 35 y 50 años, por lo que es importante informar sobre los factores de riesgo y cómo se puede prevenir, y diagnosticar precozmente este tumor que en estadios primarios se puede curar.

Por tanto, “es muy importante que las mujeres acudan a sus revisiones ginecológicas periódicas, la realización de citologías permite el diagnóstico de lesiones premalignas en el cérvix antes de que progresen a cáncer, previniendo así el desarrollo de la enfermedad y contribuyendo a la disminución de su incidencia”, ha destacado la doctora Rubio.

Cuando la enfermedad se diagnostica, es importante su abordaje por un equipo multidisciplinar en el que se toman decisiones sobre estrategias terapéuticas, cirugía, radioterapia y quimioterapia, según la situación de cada paciente.

En este sentido, la doctora Rubio ha indicado que el estadio del tumor es clave en la evolución de la enfermedad así como para determinar el tratamiento. En estadios iniciales se opta por la cirugía o la radioterapia, mientras que para los casos avanzados, la opción principal pasa por la combinación de quimioterapia y radioterapia.

Terapias biológicas

La doctora Rubio ha señalado que, a pesar de que se ha mejorado mucho en el tratamiento inicial de las pacientes, “seguimos teniendo casos en los que la enfermedad persiste o recurre”. De hecho, la tasa de recurrencia para los estadios avanzados es de hasta un 60 por ciento.

Para estas pacientes existen terapias biológicas que han contribuido a una mejora de su calidad de vida. En la enfermedad metastásica o recurrente, los resultados de nuevas dianas terapéuticas como los antiangiogénicos y la inmunoterapia están cambiando el panorama de estas pacientes.

La doctora Rubio ha resaltado que el tratamiento combinado de antiangiogénicos –agentes reductores de la formación de nuevos vasos sanguíneos en el tumor, impidiendo su crecimiento– con la inmunoterapia, es clave para mejorar la supervivencia y calidad de vida de las pacientes de cáncer de cérvix.

La especialista ha explicado que a partir del uso de la terapia con antiangiogénicos “cambiaron las perspectivas de supervivencia de nuestras pacientes, considerándose actualmente la combinación de cisplatino, paclitaxel y bevacizumad, el tratamiento estándar en mujeres con recurrencia o persistencia de su enfermedad”.

De igual modo, María Jesús Rubio ha resaltado que en la actualidad existen múltiples ensayos clínicos que emplean nuevas dianas terapéuticas, así como vacunas “que probablemente cambiarán el pronóstico y la supervivencia de estas mujeres”.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

15 de marzo de 2023

  • 15.3.23
"Mantener un seguimiento integral, multidisciplinar y especializado de las personas mayores es fundamental para mantener actualizados y regulados sus tratamientos. Así lo indicado el doctor José María Jiménez Páez, geriatra del Hospital Quirónsalud Córdoba y especialista del servicio de Urgencias del centro, que ha añadido que "estos pacientes precisan una atención continuada".


El doctor Jiménez Páez ha explicado que los pacientes por encima de los 75 años son en su mayoría pluripatológicos y polimedicados por lo que “hay que realizar un cuidado completo con el fin de mantener su buen estado general, prestando especial atención a familiares y cuidadores”.

La atención integral es básica en la geriatría y se centra en abordar todos los aspectos de la vida del paciente de edad avanzada y que son el clínico, físico, cognitivo, psico conductual y social. Si falla algunos de estos aspectos, puede producirse un gran deterioro en la calidad de vida del mayor.

El Hospital Quirónsalud Córdoba cuenta con consulta de Geriatría y la mayor parte de mayores que acuden esta consulta presentan problemas de sueño, trastornos del ánimo y afectivos asociados al envejecimiento, alteraciones de memoria, así como alteraciones de conducta y psicológicas provocadas por demencias y otras enfermedades que cursan estos trastornos, como el Alzheimer, Parkinson, demencias secundarias a enfermedad cerebro vascular, deterioro cognitivo mixto, cuadros confusionales, descompensación de enfermedad de base, patologías crónicas en fase avanzada, e ictus, entre otras. En esos casos se solicitan distintas pruebas como analítica completa, radiografías, TAC, resonancias o electrocardiograma.

Las alteraciones de la movilidad y las enfermedades crónicas de evolución como la insuficiencia cardíaca, osteoporosis, artrosis y patologías pulmonares crónicas, son también motivos de consulta muy frecuentes en estos pacientes, que necesitan un seguimiento para que tengan en todo momento su medicación ajustada a sus patologías.

El especialista ha resaltado además que "al presentar tantas patologías y medicación, es preciso realizar un reajuste periódico de sus tratamientos, de manera que se lleve a cabo una atención óptima desde el punto de visa geriátrico".

Así las cosas, el médico geriatra debe abordar distintos problemas médicos que se presentan a la vez en las personas mayores y trabajar en equipo con otros especialistas a los que ha de consultar posibles cambios que puedan surgir en alguna de las enfermedades que sufren sus pacientes. “Tenemos que tener en cuenta muchos factores a la hora de abordar el cuidado de los mayores, teniendo como objetivo conseguir un envejecimiento saludable”, ha señalado el doctor Jiménez Páez.

Atención al paciente y al cuidador

Los pacientes mayores suelen acudir a consulta con familiares (pareja o hijos) o con cuidadores externos, en cualquier caso, “es primordial cuidar al cuidador, pues pueden producirse situaciones que requieran una atención específica para el entorno del paciente”, ha destacado el doctor.

En este sentido, ha insistido en que “el cuidador principal (en muchas ocasiones un familiar directo), necesita también un seguimiento cercano y una valoración casi conjunta con el paciente, ya que los cuidados continuados de las personas mayores llevan a problemas en el cuidador como ansiedad, depresión, alteraciones del sueño, fatiga, dolor en diferentes localizaciones y problemas de alimentación, entre otros”.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

14 de marzo de 2023

  • 14.3.23
Perder las llaves del coche es un trastorno para cientos de conductores que, cada año, deben hacer frente al coste que supone solicitar un duplicado en un concesionario oficial. Sin embargo, empresas como CKS ofrecen un servicio de reparación y sustitución de llaves de vehículos rápido y eficaz, con todas las garantías y en tiempo récord. CKS tiene centrales en varias ciudades españolas, ofreciendo un servicio de calidad al precio más competitivo del sector.

Qué hacer si la llave del coche se pierde, es robada o se daña

Por multitud de circunstancias, puede ocurrir que la llave de un vehículo quede inservible, se extravíe o desaparezca como consecuencia de un hurto. Todo ello tiene la misma consecuencia para su propietario: queda impedido de acceder a su propio vehículo. Urge, por tanto, disponer de una nueva llave con la que recuperar el control del coche.

Una de las empresas referentes en servicios de reemplazo de llaves de coches perdidas o dañadas y que proporciona a sus clientes un servicio de copias de llaves para sus coches es CAR KEY SYSTEM, que destaca por la velocidad con la que es capaz de crear un reemplazo de las llaves por daños o pérdida.

“En CKS somos expertos en realizar copias de llaves para todo tipo de vehículos, un servicio que realizamos en nuestros centros de Madrid, Barcelona y Sevilla, permitiendo que cualquier propietario, independientemente de la marca y modelo de su vehículo, pueda contar con unas llaves nuevas para acceder a su coche”, explican. “Realizamos duplicado y copia de llaves, reparaciones de mandos y bombines de cerraduras y, en aquellos casos en los que las llaves desaparezcan, llevamos a cabo la creación de cero de unas llaves nuevas para mantener la seguridad en cada acceso al vehículo”, añaden.

Lo que hace especial a CAR KEY SYSTEM es que esos servicios se llevan a cabo a un precio mucho más competitivo que el de los concesionarios, manteniendo la rapidez, la eficacia y la profesionalidad en el trato y en cada servicio prestado.

“Recurriendo a nosotros, los usuarios tienen a su disposición una alternativa más rápida y económica. Somos especialistas en servicios de llaves de vehículos, y gracias a nuestro trabajo nos hemos colocado en lo más alto en cuanto a alternativas de calidad para ofrecer estos servicios de copia, duplicado y generación de llaves nuevas para todo tipo de vehículos”, sostienen.

Además, en CAR KEY SYSTEM saben lo importante que es disponer de unas llaves nuevas, sobre todo en casos de pérdida o robo de las mismas. Por eso, ofrecen un servicio de copia de llaves prácticamente inmediato, ofreciendo en el momento unas llaves nuevas. “Ante cualquier emergencia o actividad cotidiana, como un traslado al trabajo, una visita al centro médico o un viaje en familia, contar con la garantía de poder disponer de unas llaves nuevas da una tranquilidad que bien vale la pena, dejando a un lado los imprevistos y los cambios de planes de última hora.

Estos servicios se ofrecen en apenas unos pocos pasos y a través de su página web. Solo hay que obtener el presupuesto vía online, elegir qué tipo de servicio se precisa, llevar el vehículo a uno de los centros CAR KEY SYSTEM, y esperar unos pocos minutos para disponer de unas nuevas llaves. “Es importante que el cliente sepa que el servicio de copia de llaves y generación de llaves nuevas por robo o pérdida se llevan a cabo con protocolos diferentes, dado que para el servicio de copia se requiere llevar a uno de nuestros centros el mismo vehículo para garantizar su funcionalidad”, matizan.

Importantes descuentos en su servicio de copias de llaves para vehículos

Aunque CAR KEY SYSTEM ofrece un servicio de copia de llaves, cuantificar el descuento puede dar una mejor idea de hasta qué punto CKS es una alternativa económica. En función del modelo de vehículo y del servicio requerido, el ahorro puede moverse en un rango de entre el 15% y el 40% en comparación con la contratación del mismo servicio en un concesionario oficial.

“Además del descuento evidente en el precio final del servicio, en CAR KEY SYSTEM trabajamos con la práctica totalidad de marcas y modelos, cubriendo más del 95% de la flota de vehículos actual de las carreteras españolas”, señalan. “No obstante, para garantizar la adecuación del servicio al vehículo del usuario, recomendamos comprobar el modelo en el momento de obtener el presupuesto, o bien contactar con uno de nuestros especialistas, quienes cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios para dar respuesta a esta y otras preguntas que puedan surgir”, aclaran.

¿Qué se necesita para hacer una copia de la llave del coche?

A la hora de solicitar una copia de la llave del vehículo, la segunda llave juega un papel elemental, como señalan los especialistas que han indagado sobre cada paso de este proceso y que los han explicado al detalle en Curioseamos.com. Gracias a ella, se puede crear una copia en pocos minutos y con el vehículo entregado en un centro CKS.

En caso de no disponer de la segunda llave, también es posible obtener una copia de la llave, pero el proceso es algo más lento. “Sin la segunda llave, es necesario ponerse en contacto con el concesionario para poder disponer de todos los datos necesarios para realizar el duplicado; lleva algo más de tiempo, pero es preciso para poder ofrecer un servicio de calidad sin una llave de referencia”, sentencian.

Además, teniendo en cuenta que no todas las llaves de coches son iguales y que algunas emplean elementos únicos, los tiempos pueden variar en función de la clase de llave de la que se solicite la copia. De media, las llaves de marcas como Audi, Volkswagen, Seat o Skoda, pertenecientes al grupo VAG, se pueden obtener en aproximadamente 30 minutos.

Otros fabricantes pueden requerir más o menos tiempo, dependiendo de las características de la llave y de si resulta necesario recurrir o no al concesionario para la obtención de los datos del modelo de llave original.







8 de marzo de 2023

  • 8.3.23
Las probabilidades de que un correo electrónico sea abierto, depende en gran medida de que este llegue directamente a la bandeja de entrada. Sin embargo, estas plataformas cuentan con filtros que pueden hacer que algunos correos queden atrapados en la bandeja de spam. Esto se debe evitar para lograr que una una campaña de email marketing sea efectiva.


El spam o correo basura es un mensaje no solicitado que ha recibido una cuenta de correo electrónico en particular. Este tipo de mensajes suelen ser publicitarios y se envían de forma masiva sin tomar en cuenta los deseos del receptor. Por ello, las plataformas de correo electrónico como Gmail se preocupan y han establecido criterios para enviar este tipo de correo a la bandeja de “no deseados”.

Este puede llegar a ser un problema para una persona o empresa al momento de querer hacer email marketing, puesto que la finalidad es que el receptor revise el mensaje y tome una decisión de compra en consecuencia. Para ello, lo mejor es tomarse el tiempo y aprender a evitar que los correos de marketing enviados se conviertan en spam.

Evitar el uso de archivos adjuntos

Una buena manera de mejorar la aceptación y entregabilidad de los correos electrónicos que se envíen es que no cuenten con archivos adjuntos de ninguna clase. Esto también suele repercutir en la tasa de emails abiertos, siendo un tema bastante importante.

Word, Excel, imágenes y ficheros zip no deberán tomar parte en los correos que se estén enviando a través de una campaña de email marketing, puesto que son los que tienen más posibilidades de ser valorados como spam y por ende, enviados a la carpeta de no deseados.

Solo con esto se asegura un buen inicio del proceso de aceptación del correo enviado.

Uso de imágenes y texto

No es recomendable que se utilice una imagen única completa o troceada dentro del diseño del email, puesto que esto es penado y catalogado como spam. Igualmente, las imágenes solas o con poco texto pueden ser un problema serio para los que desean quedarse dentro de la bandeja de entrada.

Tampoco es apropiado colocar texto dentro de las imágenes, dado que esto genera un ambiente de sospechas en torno al correo enviado.

La recomendación es que se utilicen imágenes simples y que se complementen con texto fuera de la misma o que no se utilicen imágenes en absoluto. Todo depende de los objetivos que se quieran cumplir con la campaña y para que los usuarios comprendan el mensaje.

No usar acortadores de URLs

Acortar las URLs se ha convertido en un proceso muy utilizado para mejorar la entrada de las direcciones de páginas largas o complicadas. A pesar de ello, los ESP no tienen la capacidad de analizar el contenido de la página destino, debido a que se encuentra abreviada.

Esto genera sospecha dentro de la plataforma, lo cual hace que los correos sean catalogados como spam, sin otras revisiones. Por ello, se puede decir que al corregir este error, se corre menos riesgo de que el correo electrónico sea catalogado como spam.

Lo mismo ocurre si se coloca la URL en el texto directamente o se coloca dentro de una imagen. Lo mejor es crear un enlace de texto utilizando alguna palabra clave o simplemente un “haz clic aquí” con el respectivo enlace.

Cuidado con los términos utilizados

Es importante evitar términos de temática para adultos, farmacéuticos, financieros o monetarios y así, cualquier palabra o frase que pueda suponer que el correo en cuestión es irrespetuoso, publicitario o fraudulento.

Este puede ser un problema para muchas personas o empresas, a las cuales se les aconseja buscar la manera de darle a su contenido un toque mucho más informativo y controlado.

Formato del correo

El formato del correo es un punto determinante al momento de valorarlo durante el análisis para su categorización. Por norma general, los correos que tengan colores estridentes, fuentes demasiado grandes, así como formatos y estilos extravagantes se suelen descartar como spam.

El estilo de los correos deberá ser más conservador, manteniendo una paleta de colores poco invasiva y problemática y con una fuente fácil de leer.

Cuidado con el asunto

El asunto de un correo electrónico llama la atención de los receptores sobre lo que trata cada uno de los mensajes recibidos. Esto quiere decir que puede invitar a leer o borrar el correo al momento.

Igualmente, en el caso de los spam, un asunto mal diseñado puede ser señalado como spam y por ende, terminar en la carpeta equivocada. En función de esto, lo mejor es evitar colocar todo el texto del asunto en mayúsculas, así como también moderar la colocación de signos de exclamación o interrogación.

La longitud también puede convertirse en un problema, ya que no deberá tener una sola palabra, pero tampoco ser demasiado larga. Todos estos detalles ayudarán a cualquier correo a ser considerado un spam.

Usa una dirección de correo electrónico con dominio propio

Al momento de hacer email marketing se hace sospechoso que se utilice una cuenta de correo genérica como Gmail, Hotmail o cualquier otro proveedor de acceso. Esto se debe a que no brindan la confianza necesaria ni a los ESP ni a las personas.

Las cuentas genéricas están muy bien para un correo personal, pero para una empresa o negocio no. Por ello, la mejor manera de hacer que todo sea seguro y que se tenga la confianza del sistema es si se usa una cuenta de dominio propio.

Con esto, no solo se evitará entrar en la carpeta de no deseados, sino que también se conseguirá transmitir confianza y profesionalismo a los receptores de los mensajes, invitándolos a conocer la marca o empresa con seguridad.

Al momento de redactar correos electrónicos para marketing son muchos los puntos que se deben tener presentes. Sin embargo, las recompensas también son muchas, haciendo que valga la pena el esfuerzo y se pueda conseguir enganchar a los usuarios con el contenido compartido, para convertirlos en clientes en poco tiempo.







7 de marzo de 2023

  • 7.3.23
Las mujeres ocupan más del 80 por ciento de la plantilla de los hospitales Quirónsalud de Andalucía –Quirónsalud Córdoba; Quirónsalud Infanta Luisa, Sagrado Corazón, y Materno-Infantil en Sevilla; Campo de Gibraltar, en Los Barrios (Cádiz); Málaga , Marbella y Huelva–, con una cifra algo mayor en el área de Enfermería, que supera el 81 por ciento de mujeres.


La mujer ocupa un papel primordial en los centros hospitalarios, como lo demuestra el hecho de que esté de manera mayoritaria en todas las áreas, tanto en las asistenciales, como en las de administración y gestión. La plantilla de los hospitales Quirónsalud de Andalucía, que supera en total las 3.040 personas, está compuesta por mujeres en su mayoría, con un total de 2.400. Esta realidad se refleja también en los puestos directivos del Grupo Quirónsalud en Andalucía, ocupados por mujeres en un 5 por ciento.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana, el Grupo Quirónsalud en Andalucía ha destacado que el personal de los hospitales Quirónsalud andaluces evidencia el aumento constante de mujeres en el ámbito laboral. Todos los centros Quirónsalud de Andalucía cuentan con su propio Plan de Igualdad, que fomenta la inclusión de la perspectiva de género y la equidad como aspectos indispensables para lograr la mejora de la formación laboral en la empresa de toda la plantilla. El plan promueve las oportunidades igualitarias de mujeres y hombres y que se fomenten los méritos de la persona para el acceso al puesto de trabajo.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 7.3.23
Para el transporte se pueden utilizar diversos medios. Entre ellos, furgoneta de segunda mano. Ahora son tan populares como los nuevos modelos. El catálogo de ofertas es muy amplio y se actualiza regularmente con vehículos de gama alta.


Para consultar la lista completa de artículos, visite https://autoline.es/-/furgonetas--c78. Deben aplicarse filtros especiales para una búsqueda rápida. Con sólo un par de clics, el sistema mostrará exactamente aquellos anuncios en los que esté interesado el comprador. La furgoneta está a la venta todo el tiempo. También está disponible por teléfono.

Por qué es ventajoso comprar maquinaria usada

Furgoneta en venta y su compra puede ser una inversión rentable por varias razones. Por ejemplo:
  1. Ahorro. Las maquinarias usadas son mucho más baratas que las nuevas. Sin embargo, si eliges una furgoneta en buen estado, puedes conseguir un vehículo fiable que te durará muchos años.
  2. Sin depresión. Al comprar un automóvil nuevo, pierde valor inmediatamente después de haber salido del concesionario. Y la depreciación de la usada ya se produjo, porque la venta de la furgoneta se produjo antes. Esto significa que su valor no caerá tanto en el futuro.
  3. Tarifas de seguro mínimas. El coste de mantenimiento de las furgonetas puede ser inferior al de los vehículos nuevos, lo que le ahorrará dinero en el seguro.
  4. Selección. Las ventas de furgonetas también ofrecen una mayor selección de modelos que cuando compras una furgoneta nueva. Puedes elegir la furgoneta que se adapte a tus necesidades, presupuesto y requisitos.
Todo esto hace que los modelos usados sean tan populares, especialmente entre aquellos que se dedican profesionalmente al transporte. La venta de furgonetas en línea se amortizará rápidamente. Ahora este servicio está disponible para todos.

Otras características de las furgonetas usadas

Al comprar una furgoneta usada, es probable que el propietario anterior ya haya corregido los fallos que hayan podido surgir durante su uso. Por ejemplo:
  • sustitución de piezas desgastadas;
  • reparación de mecanismos;
  • restauración de otras características de rendimiento de la unidad.
De este modo, el nuevo propietario puede conseguir venta de furgoneta que esté en buenas condiciones. No obstante, siempre es conveniente comprobar su estado en la práctica.

¿Por qué cada vez más empresas compran estas furgonetas?

Hay un enorme catálogo de modelos a la venta. Entre ellos se encuentran vehículos de marcas contrastadas como Mercedes, Renault, Volvo y otras. No cabe duda de la fiabilidad de los modelos de estos fabricantes.

En general, la venta de una furgoneta puede ser rentable. El comprador podrá ahorrar dinero, obtener un vehículo confiable que durará muchos años más y satisfará sus necesidades.

La mejor opción para el transporte comercial

Estudia detenidamente las especificaciones de una furgoneta en venta para ver si es adecuada para el transporte comercial en tu caso. En general, si no necesitas transportar equipos excesivamente pesados, incluso los modelos de larga duración pueden ser adecuados.

Estudia las clasificaciones y cómpralos de distribuidores confiables. Este vehículo será su socio comercial durante mucho tiempo.







  • 7.3.23
Es bastante común que los niños tengan algunas dificultades con ciertas asignaturas durante la escuela. Y es que, a pesar de que ahora puede parecerte algo sencillo, la realidad es que, a esa edad, hasta lo más pequeño puede verse atemorizante.


En esta ocasión, te contaremos cuáles son esas materias más difíciles de aprender y qué puedes hacer para ayudarle. Por supuesto, no a todos los niños se les dificulta lo mismo, por lo que hemos tomado las más comunes.

Ciencias

Una de las asignaturas más complejas para los niños son las ciencias y dentro de estas encontrarás varias asignaturas. Biología, geografía, química, física y otras se encuentran dentro de las ciencias. Una de las principales razones por las cuales se dificulta es que muchos conceptos pueden ser difíciles para los niños.

El mejor consejo que podemos darte para que tu hijo pueda superar las barreras de la ciencia es contar con un tutor. Al tener una persona que ayude a tu hijo de forma privada, podrás aprender mucho más rápido. Hay muchas plataformas en las que puedes encontrar tutores para estas asignaturas, un ejemplo de esto es Busca Tu Profesor.

Matemáticas

Las matemáticas son claramente una de las asignaturas en las cuales los niños suelen fallar. Esto es algo muy común y se debe a que no todos son capaces de llevarse bien con los números. Inclusive, hay personas que terminan por “temer” a las matemáticas.

Una de las mejores alternativas que tienes para que tu hijo mejore y pueda vender a las matemáticas es contar con un tutor privado. De esta manera, tendrá a alguien que pueda resolver cualquier duda que tu hijo pueda tener.

Otra opción es la de ayudarle por ti misma si tienes tiempo disponible. Asegúrate de tomarlo con calma, ya que cada niño aprende a su propio ritmo. No intentes forzarle u obligarle a aprender, ya que esto terminará por ser contraproducente.

Lenguajes extranjeros

Los lenguajes extranjeros también son una de las cosas que más puede dificultarse, especialmente a corta edad. Esto se debe a que cuando son muy pequeños, no han terminado de controlar su lengua materna. A esto le sumamos el hecho de que tiene que aprender un nuevo lenguaje, lo que hace que se confunda o se frustre.

Lo más importante en este punto es tomar las cosas con calma e incentivarlo a que practique. Si practica de manera frecuente, verás como poco a poco empieza a mejorar en su dominio de un nuevo lenguaje.

Historia

El tema histórico también puede resultar difícil al principio, especialmente por el tema de recordar muchas fechas de eventos importantes. Una muy buena idea para que esto mejore es hacer que la historia sea divertida. Esto es posible de diversas formas, puedes utilizar tarjetas, dibujos y hasta juegos.

Al hacer que esto sea divertido, facilitará considerablemente que pueda aprender fechas históricas. Esto debido principalmente a que las asociará con estos elementos divertidos.

En la red hay muchas aplicaciones y sitios webs que te enseñan a aprender historia de manera divertida. Muchas de ellas son gratuitas, por lo que puedes aprovechar para que tu hijo pueda aprender de una forma bastante sencilla.

Conclusión

Como puedes ver, a pesar de que a tu pequeño se le dificulte alguna de estas asignaturas, siempre puedes hacer algo para apoyarlo. Los consejos que te hemos dado no son difíciles de seguir y podrás conseguir que aprenda.

Así que, no esperes más y empieza a aplicar los consejos que hemos compartido. Recuerda que su enseñanza no depende únicamente de los profesores y debes participar en ella.







  • 7.3.23
El renting de impresoras es una alternativa cada vez más popular entre las empresas que necesitan imprimir documentos de forma regular. En lugar de comprar una impresora, se puede acudir a un alquiler de impresoras a largo plazo y pagar una cuota mensual por su uso. Esta opción ofrece numerosos beneficios, como la reducción de costes, la actualización tecnológica, la flexibilidad y el soporte técnico.


Si estás pensando en buscar un Renting de impresoras en Madrid, ¡sigue leyendo para descubrir si el renting de impresoras es la opción adecuada para ti!

Ventajas del renting de impresoras

  1. Ahorro de costes: En lugar de realizar una gran inversión en la compra de una impresora, las empresas pueden alquilarla por una cuota mensual que suele ser más asequible. Además, las empresas no tendrán que preocuparse por los costes de mantenimiento y reparación, ya que suelen estar incluidos en el contrato de renting.
  2. Actualización tecnológica: Otra ventaja es que las empresas pueden actualizar sus equipos de forma más fácil y frecuente. Cuando se alquila una impresora, el contrato suele tener una duración determinada, lo que significa que al finalizar ese periodo, la empresa puede cambiar de impresora y obtener una más moderna y actualizada. Esto es especialmente útil en el caso de empresas que necesitan estar al día con las últimas tecnologías para ser competitivas.
  3. Flexibilidad: El renting de impresoras también ofrece flexibilidad a las empresas. Pueden elegir el modelo de impresora que mejor se adapte a sus necesidades, ya Renting de impresoras a color, Renting de impresoras en blanco y negro, Impresoras multifunción en alquiler, entre otras. Además, pueden ajustar el contrato de renting según sus necesidades y presupuesto, aumentando o reduciendo el número de impresoras que necesitan.
  4. Soporte técnico: Al alquilar una impresora, las empresas también tienen acceso a soporte técnico de calidad. El proveedor de renting de impresoras suele ofrecer servicios de mantenimiento y reparación de la impresora, lo que significa que las empresas no tienen que preocuparse por la solución de problemas técnicos. Además, este soporte técnico puede estar disponible las 24 horas del día, lo que garantiza una solución rápida en caso de cualquier problema.

Tipos de impresoras disponibles en el renting

  1. Impresoras láser: Las impresoras láser son muy comunes en entornos empresariales, ya que ofrecen una alta velocidad de impresión y una calidad de impresión profesional. Este tipo de impresora utiliza tóner en lugar de cartuchos de tinta y es ideal para imprimir grandes volúmenes de documentos de texto, como informes o facturas.
  2. Impresoras de inyección de tinta: Utilizan cartuchos de tinta líquida y ofrecen una alta resolución de impresión. Este tipo de impresora es ideal para empresas que necesitan imprimir materiales publicitarios o presentaciones.
  3. Impresoras multifuncionales: Ofrecen múltiples funciones en un solo dispositivo. Además de imprimir, también pueden escanear, copiar y enviar faxes. Este tipo de impresora es ideal para empresas que necesitan realizar diversas tareas en un solo dispositivo y quieren ahorrar espacio.
  4. Impresoras de gran formato: Este tipo puede imprimir en una amplia variedad de materiales, desde papel hasta vinilo, y es ideal para empresas que necesitan producir materiales publicitarios de gran tamaño.

Cómo elegir una impresora para el renting

Al elegir una impresora para el renting, es importante considerar las necesidades específicas de tu empresa, así como el tipo de impresora que mejor se adapte a tus requerimientos. Aquí hay algunos factores que debes considerar al elegir una impresora para el renting:
  • Volumen de impresión: Si tu empresa necesita imprimir grandes volúmenes de documentos, como informes o facturas, es posible que desees optar por una impresora láser de alta velocidad. Si, por otro lado, necesitas imprimir materiales publicitarios o presentaciones en color, una impresora de inyección de tinta puede ser una mejor opción.
  • Funcionalidades: De requerir realizar múltiples tareas en un solo dispositivo, una impresora multifuncional puede ser la mejor opción. Si necesitas imprimir etiquetas personalizadas o materiales de gran tamaño, es posible que desees optar por una impresora especializada en etiquetas o de gran formato.
  • Conectividad: Es importante considerar cómo se conectará la impresora a la red de tu empresa. Algunas impresoras se conectan directamente a través de Ethernet o Wi-Fi, mientras que otras se conectan a través de USB.

Costes asociados al renting de impresoras

Al elegir una impresora para el renting, es importante tener en cuenta los costes asociados al alquiler y mantenimiento de la impresora, ya que puede delimitar la cantidad y el tipo de impresoras a alquilar. Estos costes pueden incluir:
  • Alquiler mensual: El alquiler mensual de la impresora es el costo principal asociado al renting. Este costo puede variar según el tipo de impresora y las funcionalidades que ofrezca.
  • Consumibles: Los consumibles, como tóner o cartuchos de tinta, son otro costo importante a considerar. Es importante evaluar el costo de los consumibles para determinar si el renting de una impresora es rentable a largo plazo.
  • Reparaciones: Si la impresora se avería durante el período de alquiler, es posible que deba pagar por las reparaciones. Se debe evaluar la política de reparaciones del proveedor de renting antes de elegir una impresora.
En resumen, al elegir una impresora para el renting, es importante considerar las necesidades específicas de tu empresa y evaluar los costes asociados al alquiler, mantenimiento y reparación de la impresora. Con una evaluación cuidadosa, el renting de una impresora puede ser una solución rentable y eficiente para tu empresa.







6 de marzo de 2023

  • 6.3.23
Una de cada cuatro personas tendrá obesidad en 2035, lo que implica que 1.900 millones de personas en el mundo sufrirán esta enfermedad, con un destacado incremento de la obesidad infantil. Así lo ha advertido la doctora Carmen Serrano, endocrinóloga del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud Córdoba, que dirige el doctor Rafael Palomares.


La doctora Serrano ha explicado, con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que se celebró este pasado sábado, que la obesidad supone una enfermedad crónica y compleja en cuanto a su fisiopatología, ya que hay muchos factores relacionados con el origen de la enfermedad. La obesidad “es una pandemia, por lo que su prevención y tratamiento son fundamentales para evitar que en un futuro estos datos empeoren”.

En este sentido, la especialista ha destacado que hay que tratar la obesidad como una enfermedad crónica, ya que se podrá abordar de una forma integral, ayudando al paciente desde las fases iniciales. El papel de un equipo médico compuesto por endocrinólogos, nutricionistas y psicólogos, es fundamental para tener éxito en el abordaje de esta enfermedad.

El servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Quirónsalud Córdoba está compuesto por 6 doctores especialistas en Endocrinología y Nutrición y dos nutricionistas. “Los endocrinólogos tenemos la función de realizar una historia clínica para valorar la causas y posibles consecuencias de la enfermedad, además, descartamos causas secundarias de obesidad y evaluamos complicaciones metabólicas derivadas del exceso de peso”, ha afirmado la doctora Serrano.

Además, los nutricionistas tienen una destacada función en el tratamiento de esta enfermedad, según la especialista, estableciendo pautas personalizadas y enfocadas al perfil de cada persona con obesidad. Además, junto a la pauta nutricional, es primordial llevar a cabo una vida activa junto a ejercicio físico diario y moderado para el éxito en la consecución de la pérdida de peso, grasa corporal y disminución del perímetro de cintura.

La doctora Serrano ha resaltado que hay un futuro esperanzador en lo referente a tratamientos médicos para la obesidad, ya que está prevista la próxima comercialización de nuevos fármacos para la reducción de peso, además de los ya conocidos agonistas de GLP-1 que se administran inyectados, y que ayudarán a obtener una pérdida de peso mayor y más duradera.


Por su parte, Lourdes de la Bastida y Guadalupe Alhambra, nutricionistas del Hospital Quirónsalud Córdoba, han destacado que la mejor forma de combatir la obesidad es sumando diferentes factores, como una educación nutricional y adecuada a la persona, el mantenimiento de una buena higiene del sueño y una situación anímica óptima.

La educación nutricional consiste en aprender a comer, conociendo qué alimentos son de calidad y cuáles se deben disminuir del patrón de alimentación. Es importante aprender a introducir alimentos saludables en el día a día y cocinados con técnicas culinarias típicas de cada zona que hagan que los platos sean más atractivos y apetecibles. Por ejemplo, el salmorejo o el gazpacho con huevo duro pueden formar parte del tratamiento nutricional para una persona con obesidad y no es necesario utilizar recetas muy complejas, han resaltado las nutricionistas.

Así, no se trata sólo de seguir unas pautas que indiquen qué se debe comer, sino de conocer el motivo de su consumo y qué beneficios aportan los alimentos a la salud. De esta manera, se crea una buena relación con la comida de forma saludable y sin remordimientos. Otro aspecto importante es el de la microbiota intestinal, ya que desarrolla un papel relevante en el metabolismo de los nutrientes y en la inflamación del organismo, y mediante una dieta rica en fibra y probióticos naturales se conseguirá una microbiota más óptima.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

4 de marzo de 2023

  • 4.3.23
Más del 80 por ciento de la población mundial se ha infectado del Virus del Papiloma Humano (VPH) en algún momento de su vida, pues "se trata de la infección de transmisión sexual más frecuente del mundo", según ha destacado el doctor Balbino Povedano, uno de los jefes de servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Córdoba, junto al doctor José Enrique Povedano.


El doctor Povedano ha indicado, con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), que aunque en la mayoría de los casos el sistema inmune elimina la infección sin causar enfermedad, la vacunación y la citología cervical son las principales medidas preventivas para disminuir lesiones cancerosas relacionadas con el virus, que está detrás del 90 por ciento de los casos de cáncer de cuello de útero.

En este sentido, ha señalado que la infección por VPH está relacionada con la aparición de verrugas genitales y distintos tipos de cáncer como el de cuello uterino, vagina, vulva, ano y pene y cáncer de orofaringe. Existen más de 30 serotipos de VPH y se clasifican en virus de alto o bajo riesgo, según su capacidad oncogénica para producir cáncer de cuello uterino (CCU).

La infección se produce por el contacto íntimo con la piel, en la mayoría de los casos por las relaciones sexuales. La citología cervical “nos ayuda a detectar lesiones precancerosas y a vigilar o tratar las lesione antes de que evolucionen a CCU, muchas de las lesiones precancerosas se resuelven espontáneamente y solo es necesario vigilar más estrechamente a las mujeres para confirmar que han desaparecido”, ha destacado el doctor Povedano. Así, el VPH no presenta síntomas, la mayor parte de la población no sabe que lo tiene y el sistema inmunológico acaba con él en la mayoría de los casos.

La vacuna del VPH ha demostrado una alta eficacia disminuyendo considerablemente la incidencia de la infección por VPH en las mujeres vacunadas. Los serotipos del VPH relacionados con la patología tumoral pueden prevenirse gracias a la vacuna, que se administra entre los 12 y los 14 años y también en pacientes de mayor edad por deseo propio o por estado de inmunodepresión.


A partir de este año, no solo se vacunará a las niñas de 12 años, sino también a los niños, dado que vacunar a los varones mejora la inmunidad de grupo y además les protege también frente a cáncer de pene, ano y orofaringe. “No se trata de una infección que afecte sólo a mujeres, sino que afecta a mujeres y hombres y la medida más efectiva de prevención es la vacunación para ambos sexos”, ha afirmado el especialista.

Asimismo, ha recomendado la vacunación a todas las pacientes con lesiones precancerosas y especialmente a grupos de riesgo (inmunodeprimidos y otros grupos de riesgo). Haber sido infectado por el VPH no contraindica la vacunación, en estos grupos la vacuna protege frente a otros serotipos de virus y refuerza el sistema inmune ayudando a la eliminación del virus contraído. La vacunación beneficia a todas las personas sexualmente activas así como la realización de citologías periódicas para la detección precoz del CCU.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

24 de febrero de 2023

  • 24.2.23
El 85 por ciento de las madres da el pecho a sus bebés tras el nacimiento, sin embargo la duración de la lactancia materna se reduce conforme avanzan los días y muchas madres dejan de amamantar antes de los seis meses que se recomiendan como mínimo de lactancia materna exclusiva, según ha indicado Antonio Rivera, coordinador del Servicio de Matronas del Hospital Quirónsalud Córdoba.


El matrón ha explicado que las causas principales de que las mamás dejen la lactancia materna se deben a las dificultades para alimentar a los bebés, falta de información y “a los prejuicios que rodean la lactancia, como sentimiento de incomodidad al dar el pecho en público y en privado, falta de apoyo de su entorno, escasa información sobre los beneficios de la lactancia materna, así como mitos y creencias erróneas como que la leche materna no es suficiente para alimentar al bebé, entre otras”.

El dolor de los pezones, las molestias y la sensación de falta de leche y las dificultades para la succión del bebé son los principales motivos que llevan a las madres a acudir a la consulta de lactancia materna, en la que se informa sobre la lactancia y se apoya a las madres que desean dar el pecho a sus hijos resolviendo las dificultades que pueden encontrarse en este ámbito, siento los más frecuentes problemas con grietas, dolor y falta de leche. En esta consulta las madres reciben formación para prevenir y tratar estos problemas y lograr una lactancia materna exitosa.

En algunas ocasiones el recién nacido no aumenta de peso adecuadamente, pudiendo existir ingurgitación así como obstrucciones y mastitis. En la consulta de lactancia materna se forma a las mamás para reducir sus problemas a la hora de dar el pecho y se aclaran las dudas que surjan sobre este proceso.

Además se abordan cuestiones como el destete y el inicio de la alimentación complementaria. Esta consulta resulta “de gran importancia para ayudar a resolver los problemas que pueden surgir durante el período de lactancia, facilitando a la madre esta labor y solventando sus dudas y temores”, ha destacado Antonio Rivera.

A este respecto, ha insistido en que muchas madres no cuentan con el apoyo de su entorno por lo que pueden sentirse desanimadas para continuar la lactancia materna, y no tienen la información necesaria para dar el pecho de manera adecuada.


Esto puede conducir a problemas como sequedad en los pezones, falta de producción de leche, desgaste y fatiga, entre otros. Además, la falta de una buena alimentación y descanso puede afectar a la producción de leche, así como el consumo de algunos medicamentos. La presión social debido a los prejuicios que existen sobre la lactancia materna y la falta de tiempo puede llevar a algunas madres a optar por la lactancia artificial.

Asimismo, el coordinador de matronas ha destacado que la lactancia materna no siempre es posible o deseada para todas las madres y bebés y la elección de la alimentación “debe ser siempre personal y basada en las necesidades de cada familia”.

Beneficios de la lactancia materna

Los principales beneficios de la lactancia materna para el bebé son que proporciona todos los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludable, ayuda a prevenir infecciones y enfermedades, pues la leche materna contiene anticuerpos y otras sustancias que fortalecen el sistema inmunológico del bebé, reduce el riesgo de desarrollar alergias, asma y otros problemas de salud. Además, puede ayudar a prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante y mejora la salud dental, ya que no causa caries y ayuda en el desarrollo de la mandíbula.

La lactancia tiene también beneficios para la madre como reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario, ayuda al útero a recuperarse más rápidamente después del parto y reduce el riesgo de hemorragia posparto, puede reducir el riesgo de osteoporosis, promueve un vínculo emocional más fuerte entre la madre y el bebé, y es más económico que la lactancia artificial y más conveniente, ya que siempre está disponible y a la temperatura adecuada.

La consulta de lactancia del Hospital Quirónsalud Córdoba cuenta con expertas profesionales en lactancia materna con certificación IBCLC (International Board Certified Lactation Consultant) para asesorar, acompañar y aclarar las dudas o problemas que puedan surgir durante el período de lactancia.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

22 de febrero de 2023

  • 22.2.23
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha celebrado el Carnaval con los pacientes pediátricos que asisten a consultas. A los pacientes pediátricos se les ha obsequiado en Consultas Externas con antifaces de superhéroes de Marvel y de sus personajes favoritos de Star Wars, con el fin de hacerles más amena su visita al hospital en estos días de Carnaval.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - MONTILLA DIGITAL


AGUAS DE MONTILLA

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA


DEPORTES - MONTILLA DIGITAL


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA


FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos