:::: MENU ::::
BODEGAS NAVARRO - PILYCRIM L'ORIGINAL - MONTILLA-MORILES

CLÍNICA PAREJO Y CAÑERO - ÚNICO HOSPITAL DE DÍA DEL CENTRO DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

20 de diciembre de 2022

  • 20.12.22
El Club Baloncesto Montilla acarició el triunfo ante El Palo, en un encuentro en el que se siguieron evidenciando las buenas sensaciones y la mejoría del equipo. Y es que la victoria está cada vez más cerca para el combinado vinícola de N1, que ha cerrado el año igualmente en una situación de necesidad por volver a ganar, aunque con un registro en cierto modo positivo tras el rendimiento frente a los dos mejores equipos del grupo.


Así, el duelo frente al CB El Palo, que llegaba a Montilla como segundo clasificado, fue un absoluto espectáculo, en el que ambos conjuntos lo dieron todo y que se decidió por la mínima en los compases finales. A diferencia de otros partidos, la puesta en escena sí que fue muy buena para los locales, que se llevaron el primer parcial por 21-14 . Con todo, mejoraron los malagueños con el paso de los minutos, llegando a recortar la diferencia, aunque los de Antonio Cazorla se marcharon a vestuarios con una mínima renta a su favor (42-41).

Todo estaba abierto, por tanto, en el inicio del tercer periodo, en el que de nuevo fue El Palo el que se mostró como dominador, llegando a conseguir su máxima ventaja del partido con un colchón de hasta diez puntos. Así, peligraba el encuentro por esos momentos para los vinícolas.

Pero siguieron luchando y el acierto de Nicolás Escolano (20 puntos) en el bando visitante se neutralizó gracias al acierto exterior de Antonio Ruiz (18), bien apoyado por jugadores como Antonio Bernier, Igor Da Silva o Álvaro Hurtado. En tres puntos estaba la diferencia a falta de poco más de 20 segundos, y ahí, el CB Montilla consiguió apuntarse un 2+1 que podía significar, al menos, la prórroga.

La suerte fue esquiva en la última acción del partido, ya que los locales fallaron por dos veces el tiro libre adicional, aunque consiguieron coger el rebote y de nuevo no acertaron con dos tiros que hubieran supuesto la victoria (75-76).

Club Baloncesto Montilla 75 -- 76 Club Baloncesto El Palo

Club Baloncesto Montilla (75): Víctor Vega (6), Álex Trujillo (3), Igor Da Silva (12), Javi Delgado (4), Álvaro Hurtado (12), Antonio Ruiz Bernier (12), Carlos Camacho (-), Fran Algaba (-), Antonio Ruiz García (18), Agu Mora (8) y Adrián Ramírez (-).

Club Baloncesto El Palo (76): Edokpayi (5), Merás (10), Carrillo (-), Moncada (3), Escolano (20), Moncada (7), Durante (6), Vidales (9), Rojas (5), Sánchez (11) y Torres (-).

Parciales: 21-14, 21-27, 11-21 y 22-14.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la undécima jornada de la liga N1 masculina, disputado en el Pabellón Municipal de Deportes de Montilla.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: C.B. MONTILLA

19 de diciembre de 2022

  • 19.12.22
Samuel Pérez Marqués sumó ayer un nuevo éxito para el deporte montillano al alzarse, en la localidad sevillana de Almensilla, con el Campeonato de Andalucía de Powerlifting, una disciplina que consiste en la realización de tres ejercicios de levantamiento de peso: la sentadilla, el press de banca y el peso muerto.


En concreto, el deportista montillano, que imparte clases de yoga en el Instituto de la Consciencia, ubicado en la calle Pablo VI –una vía que conecta la Avenida de la Constitución con la Avenida de Antonio y Miguel Navarro–, se impuso a Juan Muñoz Expósito y a Juan Carlos Blasco Lozano en la final de la categoría de -74 kilogramos.

Nacido en Montilla el 4 de agosto de 1988, Samuel Pérez Marqués se inició en el mundo del Powerlifting en abril del pasado año, de la mano de Jaime Cortés, un atleta de reconocido prestigio internacional. "Empecé a practicar fuerza por un accidente laboral que me provocó dos hernias discales y dos protusiones lumbares y, no solo he conseguido recuperarme sino que, además, he alcanzado mi mejor estado de forma", reconoció Samuel Pérez, en declaraciones a Montilla Digital.

La progresión demostrada por el deportista montillano en este deporte de fuerza ha sido espectacular. No en vano, Samuel Pérez Marqués debutaba ayer en la disciplina y, pese a su corta trayectoria, logró alzarse con el Campeonato de Andalucía.

"Este título representa un logro muy importante para mí porque, justo ahora, estoy iniciando un proyecto empresarial enfocado a este sector, de la mano de un club que está en vías de tramitación para representar el deporte montillano en competiciones nacionales e internacionales", avanzó Samuel Pérez, que durante varios años militó en el Club de Salto de Comba.


El flamante campeón de Andalucía de Powerlifting aseguró sentirse "orgulloso de Montilla", una ciudad de la que, según explicó, ha aprendido la "cultura deportiva y competitiva" que le ha hecho proponerse una meta concreta y alcanzarla en un corto periodo de tiempo, pese a empezar desde abajo, entrenando en el gimnasio del Pabellón Municipal de Deportes.

"Ahora he logrado montar mi propio espacio de entrenamiento y hacerme con un Campeonato de Andalucía", comentó Samuel Pérez, quien animó a todas las personas interesadas en conocer esta disciplina deportiva a visitar el Instituto de la Consciencia o a contactar directamente con él a través de su perfil de Facebook.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: SAMUEL PÉREZ MARQUÉS
  • 19.12.22
La Asociación Montillana de Ayuda, Reeducación y Esperanza (Amdaré), en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla, celebrará el próximo sábado 31 de diciembre la quinta edición de su carrera popular de San Silvestre, una cita lúdico-deportiva que cubrirá un trayecto de 5 kilómetros y que tomará la salida en el Paseo de Cervantes, donde también estará ubicada la línea de meta.


El concejal de Deportes, Miguel Sánchez, ha agradecido a Amdaré la labor que realizan a lo largo del año y, también, ha puesto en valor la organización de esta prueba que, a juicio del edil, “es una forma perfecta para desconectar de la rutina de las fiestas y terminar el año haciendo deporte y compartiendo risas con la familia y con los amigos”.

Amdaré es una asociación cuya labor se centra fundamentalmente en la prevención de hábitos de riesgo así como en prestar ayuda, apoyo y asesoramiento a familias que demandan atención ante problemas de conducta, como los derivados de las adicciones. Asimismo, el colectivo montillano –que cuenta con más de medio centenar de voluntarios– actúa de nexo de unión entre las familias y la Asociación Resurgir Proyecto Humano Antequera.

La carrera comenzará en torno a las 16.30 de la tarde en el Paseo de Cervantes y continuará por Avenida de Granada, Llano de Palacio, Benedicto XIII, Enfermería, San Francisco Solano, Médico Cabello, Puerta de Aguilar, Palomar, Lobero, Dámaso Delgado, Altillos, San José, La Andaluza, San Fernando, Corredera, Plaza de la Rosa, Arcipreste Fernández Casado, Gran Capitán, Llano de Palacio, Avenida de Granada y Paseo de Cervantes.


El Paseo de Abajo acogerá la entrega de premios a las mejores marcas y a los disfraces más divertidos, toda vez que se invitará a los participantes a una merienda con chocolate caliente y bocados dulces, a cargo del cátering del Hotel Don Gonzalo.

"La carrera se podrá hacer andando o corriendo y está indicada para personas de todas las edades y condiciones físicas", explicó el presidente de Amdaré, Francisco Salido, quien aclaró que en la prueba también podrán participar mascotas. "Tampoco será necesario disfrazarse, solo tener ganas de pasarlo bien, ya que es una carrera lúdica”, añadió.

Las inscripciones pueden formalizarse, al precio de 5,00 euros, en la tienda de deportes Mr. Sport y en la papelería La Redonda. A su vez, las personas interesadas también se podrán inscribir desde las 14.00 de la tarde del día 31 de diciembre en el Paseo de Cervantes.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / AYTO. MONTILLA

18 de diciembre de 2022

  • 18.12.22
Continúa el Montilla C.F. en tierra de nadie. Los hombres de José Ángel Garrido obtuvieron el octavo empate de la temporada al igualar a cero ante el Villafranco C.F. En un encuentro disputado, los montillanos mostraron sus dos versiones. El cuadro auriverde sigue siendo un hueso duro de roer para sus rivales –solo ha cosechado dos derrotas en toda la liga– pero, con los números en la mano, mantiene una preocupante incapacidad para obtener el triunfo sea cual sea la circunstancia de cada partido.


De este modo, el encuentro comenzó con novedades en la convocatoria y posterior alineación auriverde. Con hasta cuatro juveniles del C.D. Apedem entre los convocados, el cuerpo técnico tuvo que suplir las numerosas bajas que registra el plantel vinícola en las últimas semanas. Asimismo, centrándonos en el once inicial, José Carraña y Juanito volvían a la titularidad con respecto al encuentro de la jornada pasada ante el Atlético Palma del Río.

Ya con el balón en juego, montillanos e isleños tuvieron un inicio de partido intenso, buscando la portería rival y con dinamismo en las acciones ofensivas. Primero probó suerte el Montilla con un centro de Juanito que José Carraña bajó al tapete para aprovechar la llegada desde atrás de Santi Rosa, realizando éste un disparo que despejó el cancerbero con dificultades. Poco después, respondieron los visitantes con un centro de Arias que Pablo mandó por encima del larguero con un fuerte lanzamiento.

El carrusel de oportunidades continuaba a los 14 minutos, realizando Antonio Luque un centro medido al área que Javi Ruiz, en boca de gol, mandó por encima del larguero. Cerca del ecuador del primer acto, llegó la segunda ocasión para el conjunto foráneo. Tras un despiste en la retaguardia auriverde, un centro de Joaquín a punto estuvo de aprovecharlo Maraña con un remate de cabeza que se marchó rozando el palo.

Con esta perspectiva, la recta final del primer acto mantuvo el mismo paisaje. Ocasiones en ambos lados, pero sin eficacia de cara a portería. Molero se convirtió en héroe para los montillanos a los 31 minutos de juego tras una excepcional estirada a un remate a bocajarro de Joaquín.

La intervención del guardameta precedió a una nueva ocasión para Javi Ruiz. El mediocentro volvió a llegar desde atrás para aprovechar un mal despeje de la defensa isleña y realizar un disparo que se fue cerca del palo. El tanto se resistía para sendos contendientes, perdonando el Montilla a su rival en otra ocasión para Javi Ruiz.

La defensa visitante no despejó un desplazamiento en largo local y Salvi, dentro del área, mandó un esférico franco para que Javi Ruiz, completamente solo, enviara el balón por encima de la portería. Sin tiempo prácticamente para más, se llegó al descanso.


Tras el paso por vestuarios, el Villafranco tomó el control del esférico, incomodando a un Montilla que no encontraba el camino. El centro del campo visitante hilvanó una serie de jugadas consecutivas ante las que la defensa vinícola tuvo que ponerse el mono de trabajo para evitar males mayores.

Pese a ello, el equipo que tuvo más cerca del gol fue el conjunto auriverde, en un mano a mano de Javi Guerrero con el cancerbero que sacó por bajo el guardameta. Instantes después, Javi Ruiz sufrió la expulsión por doble amarilla, quedando los montillanos en inferioridad numérica durante más de veinte minutos.

La acción, a diferencia de lo esperado, hizo empeorar al Villafranco. Los de Diego Román perdieron sus buenas sensaciones, se alejaron del ataque y vieron cómo el cuadro local se mantuvo firme en todas sus líneas para, al menos, mantener el empate y sobreponerse a las dificultades que provoca jugar con un futbolista menos.

Solo un disparo al poste de Pablo a los 80 minutos de juego inquietó a los montillanos, sin embargo, el balón no vio la red y la contienda alcanzó su ocaso con el cero a cero definitivo. La próxima cita para el equipo de José Ángel Garrido será ya el 8 de enero, en Las Cabezas de San Juan, ante el C.D. Cabecense.

Montilla C.F 0 -- 0 Villafranco C.F.

Montilla Club de Fútbol: Molero, Antonio Luque, Salvi, Alfonso Carraña, Calzado, Soto, Juanito, Javi Ruiz, José Carraña, Santi Rosa y Tate. También jugaron: Maleno, Javi y Morillo.

Villafranco Club de Fútbol: Toni, Rafa, Fran, Álex, Mario, Beni, Maraña, Joaquín, Arias, Pedro y Pablo. También jugaron: Martos, Seydou, Joel y Alberto.

Goles: No hubo.

Árbitro: Plá Muñoz, Pablo José (Málaga). Amonestó por los locales a Soto, Alfonso Carraña, José Andres y Santi Rosa. Por el bando visitante, los amonestados eran Mario, Pablo y Martos. El jugador local Javi Ruiz fue expulsado por doble amarilla (m. 69).

Incidencias: Partido correspondiente a la decimotercera jornada de liga en el Grupo 1 de la División de Honor Sénior, disputado en el Estadio Municipal de Montilla, ante unos 250 espectadores. El encuentro tuvo un carácter solidario al realizarse una serie de actividades deportivas a través de la Fundación Montilla Club de Fútbol, así como, una recogida de productos alimenticios, de limpieza e higiene personal a favor de los niños y niñas del Hogar de Tardes “Mamá Margarita”.

J.L. GÁLVEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: MONTILLA C.F.

15 de diciembre de 2022

  • 15.12.22
Promover actos culturales, sociales y benéficos para fomentar el deporte montillano. Ese es el objetivo que se ha marcado la Junta Directiva del Montilla Club de Fútbol con la nueva fundación que acaba de crear y que estará presidida por el exjugador Luis Aparicio, uno de los grandes emblemas de la entidad y referente del primer ascenso a Tercera División.


El presidente del club, Francisco Mesa, reconoció que la nueva fundación desempeñará un papel "muy importante" en el seno de la entidad. "Era un reto ponerla en marcha y, desde un principio, pensamos en la figura de Luis Aparicio para presidirla, porque es la persona adecuada para darle sentido y llenar de contenido este proyecto", declaró.

Por su parte, Luis Aparicio agradeció al Montilla Club de Fútbol la confianza depositada en él para asumir el desarrollo de la fundación y adelantó que, entre los objetivos prioritarios, destacan la creación de un archivo documental y audiovisual sobre la historia de la entidad.

"Otro aspecto destacado será la juventud y la sociedad de la ciudad de Montilla y, también, el ámbito cultural, el social y la formación, ya que se ha previsto celebrar diferentes actividades relacionadas con otros deportes, aunque se prestará especial atención al fútbol", explicó Luis Aparicio, que militó en las filas del equipo auriverde entre 1978 y 1992, llegando a vestir la elástica amarilla hasta en 560 partidos, en los que marcó 152 goles.

Por su parte, Francisco Mesa hizo hincapié en que la creación de esta nueva fundación representa "un hito histórico para el Montilla Club de Fútbol" y resaltó que "este instrumento que ahora comienza su andadura es de todos los montillanos", por lo que manifestó el deseo del club de "ayudar a todos los colectivos que nos pidan ayuda".

En ese sentido, la primera actividad de la Fundación Montilla C.F. será un partido solidario a beneficio del Hogar de Tardes “Mamá Margarita” de la Fundación Social Universal (FSU) que se disputará el próximo 18 de diciembre frente al Villafranco Club de Fútbol y en el que los espectadores podrán colaborar aportando productos de higiene personal o alimentos para las meriendas que ofrece el Hogar. A su vez, el Montilla C.F. hará entrega de un lote de productos de higiene y alimentos, gracias a la colaboración de varias empresas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: MONTILLA C.F.

12 de diciembre de 2022

  • 12.12.22
El Pabellón Municipal de Deportes acogerá el próximo sábado, de 10.00 de la mañana a 20.00 de la tarde, un Torneo Triangular de Baloncesto que enfrentará al Club Baloncesto Montilla, al Club Baloncesto Lucena y al Club Sierra Nevada Natura Ability, a beneficio de la Asociación Montillana de Personas con Capacidades Diferentes (Amfimo).


El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Montilla, Miguel Sánchez, ha agradecido tanto a Amfimo como al Club Baloncesto Montilla el “enorme esfuerzo que hacen” y ha elogiado que la entidad deportiva sea “la única de la ciudad que cuenta con un equipo formado por personas con capacidades diferentes a las que no solo les dan visibilidad sino que, también, les ofrecen la posibilidad de divertirse”.

El Club Baloncesto Montilla, el Club Baloncesto Lucena y el Club Sierra Nevada Natura Ability disputarán este torneo con sus equipos del nivel Habilidades, “una categoría base en la que también participan deportistas con capacidades diferentes, desde los 20 a los 50 años de edad”, tal y como ha explicado Laura Carmona, miembro de la Junta Directiva del Club Baloncesto Montilla.

Por su parte, Rocío Ponferrada, pedagoga de Amfimo, ha explicado que la asociación y el Club Baloncesto Montilla, en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes (SMD), llevan trabajando en esta cita desde el pasado mes de agosto, con el fin de “desarrollar una actividad fuera del contexto de la entidad, en un lugar público, en el que los propios socios puedan comprobar las capacidades de estas personas para hacer la actividad que desean”.

Cada encuentro contará con una duración de sesenta minutos y, entre cada partido, se celebrarán concursos. A su vez, Amfimo instalará una barra benéfica y cocinará una paella que podrá degustarse a partir de las 13.30 de la tarde. Los tiques podrán adquirirse al precio de 3,00 euros tanto en las diferentes asociaciones de madres y padres de alumnos de los centros educativos de Montilla, que colaboran con Amfimo, como en el Club Baloncesto Montilla. Desde la organización han rogado la adquisición anticipada de estos tiques para poder estimar el número de comensales que degustarán esta paella solidaria.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYTO. MONTILLA

10 de diciembre de 2022

  • 10.12.22
Montilla se ha convertido hoy en epicentro de la gimnasia rítmica provincial gracias a la celebración, en el Pabellón Municipal de Deportes, de la cuarta edición del torneo Diputación de Córdoba, organizado por el Club Liceo-Córdoba y patrocinado por la institución provincial, en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes (SMD) Ayuntamiento de Montilla.


La cita deportiva, que ha abarrotado las gradas del Pabellón Municipal, ha reunido a unas 300 gimnastas de clubes como el C.D. Apademar, el Club Aossa Vista Alegre, el Club Decorséneca, el Club Deportivo Salesianos, el Club Fidiana, el Club Liceo-Córdoba, el Club G.R. Montilla, el Club Udenci, el Club Rítmica Estilo-Cor, el Club G.R. La Rambla y el Club Olimpic de Baena.

"Gracias a este torneo llevamos esta disciplina deportiva a nuestra provincia y lo hacemos con el desarrollo de ejercicios de las distintas modalidades en las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, júnior, sénior, mini y premini”, explicó la delegada de Juventud y Deportes de la institución provincial, Ana Blasco, que ha estado acompañada por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y por el concejal de Deportes, Miguel Sánchez.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: AYTO. MONTILLA
  • 10.12.22

Este fin de semana se ha cumplido una década de la celebración en Montilla de la World Rally Series, una prueba de patinaje extremo que reunió en la localidad a algunos de los mejores riders de toda España.


Durante el sábado 8 de diciembre de 2012, los mejores especialistas del país estuvieron compitiendo en alguna de las cuatro categorías dispuestas por la organización: Chicas, Junior, Amateur y Pro. Era la segunda vez que Montilla albergaba una prueba de estas características, transformando por unas horas un espacio urbano como la Plaza Puerta de Montilla en un circuito deportivo, gracias a la iniciativa del Club Deportivo Indoor Vhertikal Park que, de este modo, promovía la segunda edición de la Night Street Session, una competición de patinaje extremo que reunió a los 80 mejores patinadores del panorama nacional.

Uno de los riders que llegaron a Montilla con posibilidades de ser campeón fue Félix Caballero, más conocido como Rollerblader, que cuenta con un espectacular canal en Youtube y que durante la presentación de la competición confirmó que la Nigth Street Session era la competición más importante del año, por ser la última y por aportar el concepto de hacerlo de noche, con una iluminación que ofrecía más espectacularidad a la competición.

El organizador de la prueba, Rafael Cabello, comentó que las novedades introducidas con respecto a la primera edición habían permitido “ampliar el número de participantes, con dos categorías nuevas que se sumaban a las de Amateur y Profesional”. Algunos de ellos tuvieron la oportunidad de desplazarse a Montilla después de pedir un préstamo personalizado y sin intereses a través de https://banksecret.es.

El presidente del club deportivo anunció que la prueba de Montilla era la última de la Liga Española Rollerblanding, con lo que se aseguraba el mejor nivel de competición, ya que la clasificación estaba muy abierta y eran varios los patinadores que optaban al título de campeón en la categoría Profesional.

La Nigth Street Session se celebró en la Plaza Puerta de Montilla, en una jornada que arrancó por la mañana con varios cursos de iniciación al patinaje para niños y niñas. La competición en sí dio comienzo a las 17.30 horas con la modalidad Júnior, a la que siguió la competición de Chicas, Amateur y Profesional.

Durante la presentación del evento en el Ayuntamiento de Montilla, la concejala de Juventud e Infancia, Rosa Sánchez, recordó que el Ayuntamiento de Montilla se comprometió con este evento “desde el principio” al entender que “tenemos que darle cobijo en nuestra programación de actividades a estos jóvenes que hacen del deporte una forma de vida y ofrecen otras opciones diferentes de ocio”.

Apenas siete meses después, el club deportivo indoor Vhertikal Park, con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla, organizó la tercera edición de la Night Street Session, una competición de patinaje extremo que consiguió dar el salto al ranking mundial, con lo que hasta la ciudad llegaron los mejores patinadores de la máxima categoría.






6 de diciembre de 2022

  • 6.12.22
Más de una treintena de deportistas procedentes de las provincias de Córdoba y Granada se dieron cita este sábado en la Casa Joven de la Fundación Social Universal (FSU) para participar en la quinta edición de las Jornadas de Calistenia y Street Workout, dos disciplinas deportivas que cuentan con un gran número de adeptos entre el público adolescente.


"La alta afluencia de jóvenes deportistas y aficionados a esta jornada es un claro indicador del creciente interés despertado por esta práctica deportiva cuyo objetivo es trabajar de la mejor forma posible la belleza del cuerpo en movimiento", resaltaron desde la Casa Joven, un centro socioeducativo que abrió sus puertas en el 2018 en las antiguas instalaciones del colegio Virgen de Las Viñas y que, desde entonces, brinda a la juventud montillana un espacio de ocio saludable, de formación y de participación, así como de convivencia sana, solidaria y divertida.

Para esta ocasión, la organización contó con la participación de la Asociación Cordobesa de Calistenia y Street Workout, que cuenta entre sus filas con el cordobés Eduardo Villar, actual campeón nacional y mundial de este deporte que empezó a desarrollarse en Francia en el siglo XIX.

Villar compartió con el resto de los participantes su experiencia, además de dar útiles consejos a todos los deportistas congregados en torno al primer gimnasio de estas características instalado en la comarca, aunque a partir de la próxima primavera, estos jóvenes deportistas contarán con un nuevo circuito exterior de calistenia en el remodelado Parque Enrique Tierno Galván, un proyecto muy demandado por diversos colectivos, incluidos los propios jóvenes participantes en esta jornada.

La quinta edición de las Jornadas de Calistenia y Street Workout contaron con la colaboración de la empresa montillana Gorillant, especialista en material de calistenia, que facilitó a las personas asistentes una serie de materiales para su prueba.


"La calistenia es un sistema de entrenamiento con ejercicios físicos que se realizan con el propio peso corporal", detallaron desde la Casa Joven, para añadir que, en su concepto más puro, la calistenia se practica sin cargas adicionales. "El propio cuerpo del deportista es el que ejerce como resistencia, trabajando así tanto la fuerza como la capacidad cardiovascular", indicaron.

Los principales ejercicios de calistenia centran el interés en el movimiento natural de los grupos musculares y no tanto en la fuerza y la potencia. Por su parte, el Street Workout es reconocido como la versión a nivel competitivo de la calistenia, llevando sus elementos a un nivel de complejidad mucho mayor.

"La calistenia es perfecta para trabajar además de la fuerza física, la flexibilidad, la agilidad y la coordinación", indicaron las mismas fuentes, que estimaron que se trata de una disciplina deportiva que "permite unir cuerpo y mente de una forma muy especial, además de representar una magnífica oportunidad para hacer amistades".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: FUNDACIÓN SOCIAL UNIVERSAL
  • 6.12.22
El Club Baloncesto Benalmádena cumplió con su condición de favorito en su visita al Pabellón Municipal de Deportes de Montilla, donde el Club Baloncesto Montilla no pudo frenar su racha negativa en un durísimo compromiso ante el líder intratable del grupo. Y eso que pelearon los locales de principio a fin en el debut de Antonio Cazorla en el banquillo vinícola, aunque el poderío ofensivo de los malagueños acabó siendo decisivo.


El desequilibrio de la contienda se palpó desde el primer cuarto, ya que fue este el más duro de todo el encuentro. Una irregular salida de los de Cazorla permitió al Benalmádena, absolutamente inspirado en ataque, coger una renta importante tras un parcial de 13-27.

Sin embargo, pese a todo, no iban a rendirse los montillanos en ningún momento, que notaron el cambio de entrenador, en gran medida, en la intensidad que se mantuvo de principio a fin, sustentada, igualmente, en el apoyo de la afición. De este modo, la remontada resultaba ya prácticamente imposible, aunque el conjunto local consiguió, incluso, ponerse a menos de diez puntos en la segunda mitad.

Y es que la diferencia en los otros tres periodos se mantuvo en apenas cuatro puntos en cada cuarto, lo que habla de la igualdad que hubo durante la mayor parte del choque, al margen de los primeros diez minutos. No obstante, el amplio abanico de recursos de los visitantes acabó otorgándoles la victoria por 70-92.

Club Baloncesto Montilla 70 - 92 Club Baloncesto Benalmádena

Club Baloncesto Montilla (70): Víctor Vega (-), Álex Trujillo (4), Igor Da Silva (19), Álvaro Hurtado (21), Antonio Ruiz Bernier (-), Carlos Camacho (-), Fran Algaba (2), Antonio Ruiz García (13), Agu Mora (7) y Adrián Ramírez (3).

Club Baloncesto Benalmádena (92): Ojeda (1), Libertatore (18), Wolkowyski (13), Paz (4), Rebollo (3), Pareja (2), Frutos (18), Sánchez (1), Cano (14), Cano (11) y Cano (7).

Parciales: 13-27, 17-21, 19-20 y 21-24.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la décima jornada de la liga N1 masculina, disputado en el Pabellón Municipal de Montilla.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: CLUB BALONCESTO MONTILLA

2 de diciembre de 2022

  • 2.12.22
Montilla se convertirá el próximo sábado 10 de diciembre en centro de atención de la gimnasia rítmica provincial gracias a la celebración, en su Pabellón Municipal de Deportes, de la cuarta edición del torneo Diputación de Córdoba. La delegada de Juventud y Deportes de la institución provincial, Ana Blasco, ha puesto de manifiesto que “este encuentro está organizado por el Club Liceo-Córdoba y patrocinado por esta Diputación, con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla”.


Según Blasco, “unas 300 gimnastas se dará cita en este IV Torneo de Gimnasia Rítmica, un encuentro en el que se verán atletas nóveles que comienzan su andadura deportista y a su vez, como en la anterior edición, se contará con la participación de gimnastas federadas de los circuitos de precopa, copa y promesas”.

“Llevamos así esta disciplina deportiva a nuestra provincia y lo hacemos con el desarrollo de ejercicios de las distintas modalidades en las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, júnior, sénior, mini y premini”, ha matizado Blasco.

En cuanto a las entidades y clubes participantes, la delegada de Juventud y Deportes de la Diputación ha hecho referencia a que serán el C.D. Apademar, el Club Aossa Vista Alegre, el Club Decorséneca, el Club Deportivo Salesianos, el Club Fidiana, el Club Liceo-Córdoba, el Club G.R. Montilla, el Club Udenci, el Club Rítmica Estilo-Cor, el Club G.R. La Rambla y el Club Olimpic de Baena.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

1 de diciembre de 2022

  • 1.12.22
Las instalaciones deportivas municipales registrarán este año cerca de 4.000 usuarios, según se desprende de un informe elaborado por el Ayuntamiento de Montilla cuyos resultados se dieron a conocer ayer durante el transcurso de una rueda de prensa en la que el alcalde, Rafael Llamas, elogió positivamente la “apuesta por un estilo de vida saludable” que ha hecho el municipio y que se traduce, además, en las inversiones que ha acometido el propio Consistorio en los últimos años para mejorar infraestructuras como el Estadio Municipal o poner en uso otras muy demandadas, como la pista de atletismo.


Según desveló el delegado de Deportes, Miguel Sánchez, "la piscina cubierta es el servicio deportivo más usado en Montilla", ya que, en la actualidad cuenta con 880 personas de todas las edades que disfrutan de los programas dirigidos por el Club Natación Montilla, una cifra a la que hay que sumar las 500 personas que cuentan con un bono para acceder al recinto a lo largo del año.

En lo que respecta al complejo de piscinas de verano, el responsable municipal de Deportes explicó ayer que la venta de abonos de la temporada de verano ha alcanzado este año el volumen de 3.100 usuarios, “a los que hay que añadir aquellos que adquieren la entrada por un solo día”.

Por otro lado, espacios como el gimnasio del Pabellón Municipal de Deportes o programas como Fitness, Yoga o Pilates cuentan con alrededor de 500 usuarios por día, de modo que, como resaltó Miguel Sánchez, la piscina cubierta y el pabellón municipal, dos instalaciones anexas ubicadas junto a la Plaza Puerta de Montilla, "ven pasar cada día a unas mil personas".

De igual manera, el edil montillano elogió el trabajo que desarrollan los técnicos del Servicio Municipal de Deportes (SMD) y los propios clubes de la localidad, que gestionan tanto la pista de atletismo como el campo de fútbol, donde se dan cita más de una treintena de equipos de fútbol con 600 niños y niñas de todas las edades.

Por su parte, disciplinas como el baloncesto cuentan en Montilla con 12 equipos y 137 usuarios de todas las edades, mientras que deportes individuales como el triatlón, el salto de comba o el bádminton movilizan a unos 550 menores, a los que habría que sumar los setenta usuarios que registran las pistas de pádel y tenis.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

29 de noviembre de 2022

  • 29.11.22
Apenas dos años después de conseguir la homologación por parte de la Real Federación Española de Atletismo para las pistas del Polideportivo Municipal, el Ayuntamiento de Montilla ha decidido dar un paso más en la mejora de esta infraestructura deportiva, así como del nuevo campo de fútbol de césped artificial.


De este modo, el equipo de gobierno ha decidido destinar algo más de 31.000 euros a la adquisición de una tribuna metálica desmontable, quince tribunas metálicas móviles equipadas con ruedas y 110 asientos individuales con respaldo que podrán utilizarse, indistintamente, tanto en el campo de fútbol anexo al Estadio Municipal como en la pista de atletismo de Montilla, que fue inaugurada oficialmente el 28 de febrero de 2019.

"Indudablemente, se trata de dos instalaciones deportivas con una aceptación y una demanda muy importante, por lo que precisan de un espacio que permita al público sentarse para poder disfrutar de los encuentros y competiciones que en ellas se celebren, en unas condiciones óptimas de comodidad y accesibilidad", recalca el director técnico del Servicio Municipal de Deportes (SMD), José Carlos Galindo, en la memoria justificativa del proyecto.

En efecto, las instalaciones deportivas anexas al Estadio Municipal suelen acoger no solo entrenamientos de fútbol y atletismo sino competiciones de ambas disciplinas, en las que la asistencia de público es "frecuente y numerosa", según José Carlos Galindo.

El director técnico del SMD se refirió, por ejemplo, al Campeonato de Andalucía de 10.000 y 5.000 metros, en categorías Absoluta, Sub23, Sub20, Sub18 y Máster, que reunió el pasado 19 de marzo a grandes nombres de este deporte en Andalucía como Mohamed Lansi, Antonio Mármol, Hamza Ait Mansour, Dani Moreno, Javier Díaz, Antonio Montero y Miguel Espinosa de los Reyes, para las pruebas masculinas, y Carmen Valle, María Moyano, Belén y Eva Infantes, Fátima Ouhaddou, Lourdes González e Irene Rancaño, en chicas, además de las montillanas María del Mar Márquez y Ana Herrador, junto a Rafael Sánchez.

De este modo, el Ayuntamiento de Montilla adquirirá una tribuna metálica desmontable compuesta por cuatro módulos de asientos y filas de tres alturas. La estructura, que contará con pasillos y escaleras, será regulable en altura y contará con un aforo mínimo de 60 plazas.

A su vez, el Consistorio se hará con quince tribunas móviles a dos filas de altura, equipadas con asientos con respaldo y un mínimo de diez plazas por tribuna. Por último, el SMD adquirirá 110 asientos con respaldo diseñados según las especificaciones de la FIFA para poder instalarlos en cualquier tipo de grada, incluidas las tribunas metálicas desmontables.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 29.11.22
La Liga Edúcate en el Deporte (Liga LED) contará con un total de 415 equipos de 159 centros educativos de toda Andalucía, que participarán en alguna de las cuatro modalidades de este programa deportivo de competición, organizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y dirigido a equipos de centros educativos públicos, concertados y privados, para alumnos de 5º y 6º de Primaria, nacidos en 2011 y 2012 (categoría Alevín).


La competición deportiva se va a desarrollar en colaboración con las federaciones deportivas andaluzas de baloncesto, balonmano, fútbol y voleibol. De los 415 equipos inscritos, 130 corresponden a la modalidad de fútbol; 145 a baloncesto 3x3; 64 a balonmano y 76 a voleibol 3x3. Del total de equipos, 203 son masculinos, 136 femeninos y 76 mixtos.

Del total de 159 centros educativos admitidos en esta nueva convocatoria de la Liga LED, 18 corresponden a la provincia de Almería; 13 proceden de Cádiz; 24, de Córdoba; 18, de Granada; 14, de Huelva; 22, de Jaén; 28, de Málaga y 22 de Sevilla.

La Liga Edúcate en el Deporte tiene como objetivo principal evitar el abandono prematuro de la práctica deportiva, animando a que niños y jóvenes en edad escolar realicen deporte de forma habitual, incorporándolo a su rutina hasta la edad adulta, así como fomentar los hábitos saludables y los valores deportivos.

La competición se divide en tres fases. La primera de ellas es una liga regular, que comenzará del 23 al 29 de enero de 2023. Los primeros clasificados de cada grupo de la fase regular participarán en los cuartos de final, que se disputarán el 25 de marzo. Por último, del 17 al 19 de abril de 2023, se disputará la Final Four en la Ciudad Deportiva Javier Imbroda de Málaga. Para más información se puede consultar la página web oficial del evento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

26 de noviembre de 2022

  • 26.11.22
El Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" acogió ayer tarde la clausura de una nueva edición de Tu salud en forma, un programa impulsado por el Club Atletismo Montilla y el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Montilla con el objetivo de promover el ejercicio físico entre las personas mayores de 60 años y potenciar, de este modo, el envejecimiento activo en un entorno al aire libre.


Durante la clausura, las personas que asistieron recibieron, a modo de obsequio, un podómetro "para que sigan entrenando y caminando a diario, hasta la próxima edición del curso", tal y como destacó Manuel Raya, miembro del Club Atletismo Montilla, quien subrayó que cada año existe una "gran motivación" entre los participantes, especialmente tras el parón obligado por la pandemia.

No en vano, hasta un centenar de personas se inscribieron este año para participar en las diferentes jornadas que se desarrollaron a partir del pasado mes de mayo en el Polideportivo municipal. De este modo, el programa, que se ha celebrado cada viernes, ha permitido fomentar la práctica deportiva entre un sector de la población que, normalmente, no desarrolla actividad física.

Para ello, los monitores del Club Atletismo Montilla han desarrollado ejercicios de tipo aeróbico, a intensidad baja o moderada, por su menor exigencia cardiovascular, haciendo mayor hincapié en los trabajos de estiramiento, movilidad y flexibilidad, frente a los de resistencia. "El objetivo es que se inicien en la actividad física, lo que redunda en su salud y en su estado de forma, consiguiendo un estilo de vida saludable", destacó Manuel Raya.


"En muchos casos, solo la excusa de salir de casa para bajar hasta la pista de atletismo ya merece la pena", comentó Alicia Galisteo, concejala de Servicios Sociales, área municipal que ha sumado ya cinco ediciones de esta actividad dirigida al envejecimiento activo, a la vez que destacó que los objetivos van más allá de la propia actividad física, pues "se busca establecer rutinas que favorezcan el bienestar en todos los aspectos".

Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, que ha acompañado a los participantes en alguna sesión, destacó ayer la importancia de este trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y el Club Atletismo Montilla para fomentar la participación social y la interacción entre la población mayor.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYTO. MONTILLA

25 de noviembre de 2022

  • 25.11.22
El técnico montillano Agustín Leiva ha decidido abandonar el banquillo del Club Baloncesto Montilla. Así lo confirmó ayer la entidad a través de un breve comunicado en redes sociales, en el que se anunciaba que el club "ha alcanzado un acuerdo mutuo con Agustín Leiva para su desvinculación del equipo de N1".



La racha de malos resultados que viene encadenando el conjunto vinícola tras haber dado el salto de categoría y competir en la Liga Nacional N1, ha motivado una decisión que ha sido "entendida perfectamente" por el Club Baloncesto Montilla, que ha agradecido a Leiva "su implicación y su trabajo en el primer equipo".

El pasado mes de agosto, Agustín Leiva anunciaba su intención de continuar, por segundo año consecutivo, como entrenador del máximo representante masculino del Club Baloncesto Montilla, entidad a la que el joven montillano se encuentra estrechamente ligado tras una notable trayectoria en los banquillos, sobre todo en categorías de formación.

En concreto, Leiva ha formado parte del plantel senior del C.B. Montilla desde la campaña 2014-15. En lo que respecta a su faceta como técnico, Agustín Leiva se inició en los banquillos a comienzos de esta década, entrenando a un equipo senior femenino en categoría Municipal, durante su etapa de estudiante en Córdoba. Asimismo, en esa época tuvo también una pequeña aventura europea, pues se hizo cargo de un equipo universitario durante su estancia en Polonia.

En la temporada 2013-14 dirigió al senior femenino del C.B. La Rambla, que se proclamó campeón de Córdoba, y sería a partir del curso siguiente cuando iniciaría su vinculación con el C.B. Montilla. Así, desde la temporada 2014-2015, el técnico montillano ha entrenado a equipos en categorías Senior Femenina, Babybasket, Júnior Masculino, Cadete Femenino –con el que consiguió alzarse con la Copa de Córdoba– y Júnior Femenino. Finalmente, en 2019 se proclamó campeón de Andalucía con la Selección Cordobesa de Minibasket.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CB MONTILLA
  • 25.11.22
Bodegas Gracia Hermanos, una de las firmas que conforman el Grupo Pérez Barquero, referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, acogió ayer tarde la Gran Gala del Deporte Provincial 2022, organizada por la Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, con la participación de los mejores deportistas de la provincia de Córdoba en las modalidades individuales y colectivas de élite.


La delegada de Juventud y Deportes de la institución provincial, Ana Blasco, reiteró “el apoyo a este evento, que es un reconocimiento al gran trabajo que realizan los y las deportistas, así como los clubes y asociaciones deportivas de nuestra provincia”.

Blasco incidió también en “la repercusión turística y económica que tienen los acontecimientos deportivos en los municipios en los que se celebran”. Asimismo, la diputada abundó en los valores que representa la actividad deportiva, más allá del espíritu competitivo, como son la educación, la convivencia y un estilo de vida saludable.

La delegada de Deportes recalcó que “esta gala es, probablemente, la mayor reunión de estrellas del deporte provincial de los últimos diez años”. Así, añadió Blasco, “contamos con medallistas olímpicos y paralímpicos en los recientes Juegos Olímpicos de Tokio, campeones mundiales y europeos, numerosos campeones nacionales y regionales, y estrellas consagradas junto con las mejores promesas de equipos como el Córdoba Futsal, Ángel Ximénez BM Puente Genil o el Real Priego TM”.


Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, resaltó “el gran trabajo que realiza la Delegación de Deportes de la Diputación, así como el de los distintos clubes y federaciones, en el apoyo al deporte base y al de élite profesional, que es una importante proyección de la marca Córdoba”.

Este año se sumaron al evento otros referentes de la provincia para incrementar la potente imagen de la gala, como la icónica imagen de Bodegas Gracia Hermanos. Por otro lado, destacó la colaboración de dos marcas de ropa, como Palomo Spain y Miox, que vistieron a los presentadores de la gala y al personal técnico.

Reconocimiento a 74 deportistas

La Gran Gala del Deporte Provincial 2022 reconoció a 74 deportistas –21 más que el año pasado– en las modalidades individuales, con los premios Sportius Virtute, y una dotación de 50.000 euros; y a trece entidades –en las modalidades colectivas de élite– que participan en la convocatoria de clubes de máxima y submáxima categoría, con una dotación de 450.000 euros. Este año, como novedad, se entregaron seis menciones especiales a entidades públicas y privadas, así como a estrellas del deporte provincial. La lista completa de los premiados puede consultarse en este enlace.


Durante el acto se entregaron los premios Sportius Virtute a los mejores deportistas de la provincia por los méritos deportivos obtenidos en 2021. A continuación, se entregaron seis distinciones especiales a la Subdelegación del Gobierno, por su participación en el desarrollo de eventos de la provincia de Córdoba, y a Unipublic, por su organización de la Vuelta 2022.

Asimismo, se galardonó a María de la Paz Aguilar por su trayectoria en la gestión deportiva de élite; a los clubes Cordobasket y Adecor, por sus subcampeonatos de España en categoría infantil femenina en baloncesto y voleibol y a Lourdes Mohedano, por ser la primera deportista de la provincia en conseguir una medalla olímpica.

Finalmente, se hizo un reconocimiento a los clubes de la convocatoria de subvenciones a entidades deportivas de la provincia de Córdoba cuyos equipos senior participen durante la temporada 2022-2023 en la máxima o submáxima competición nacional. <

Gracia Hermanos, una "forma de ser" en torno al vino

Bodegas Gracia Hermanos resume la personalidad luminosa, abierta, profunda y pura de las tierras de Montilla-Moriles. Una forma de ser que se concreta con vinos sabrosos y frescos, que se aprecian y se recuerdan. No en vano, la firma lanzó en 1983 Viñaverde, pionero en Andalucía de los blancos jóvenes y afrutados, uno de los vinos más reconocidos en los hogares y en los establecimientos de hostelería.


Otra de las marcas de referencia de Gracia Hermanos es Corredera, el fino más vendido en España, “imprescindible” en muchos hogares y fruto de los mejores pagos de Montilla-Moriles y del buen hacer enológico del Grupo Pérez Barquero para mantener un volumen y una calidad constantes a lo largo de los años.

Con ocho años de crianza biológica bajo velo de flor, Solera Fina María del Valle representa, por su parte, todo un emblema de elegancia y, sin duda, otorga prestigio tanto a la bodega como a la propia zona Montilla-Moriles. El vino se comercializa también en su versión “en rama”, para expresar aún más su pureza, y como novedad, también puede adquirirse en formato Magnum, de litro y medio.

Por último, con los generosos viejísimos de la gama Tauromaquia (Amontillado y Oloroso) y con el PX Dulce Viejo, Gracia Hermanos ha conseguido el reconocimiento de los grandes expertos del mundo del vino, lo que se ha traducido en innumerables premios y medallas, así como en las mejores puntuaciones en las guías especializadas de mayor prestigio internacional.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

22 de noviembre de 2022

  • 22.11.22
El Montilla C.F. mereció un mejor resultado en su visita a El Viso del Alcor. Los hombres de José Ángel Garrido, en un partido dominado en prácticamente su totalidad, no pudieron culminar su buen hacer con el triunfo. Dos largueros y un amplio abanico de acercamientos al área rival no fueron suficientes, viéndose los montillanos abocados a un empate a uno que dejó un sabor agridulce a la expedición vinícola.


El encuentro comenzó con la novedad de Antonio Luque en el once inicial auriverde con respecto al anterior encuentro. Por parte local, Migue fue la novedad en el esquema visueño. Con esta perspectiva, la contienda tuvo unos primeros compases de dominio vinícola.

El balón fluyó en los pies montillanos y, poco a poco, el cuadro visitante merodeó el área rival. Tate, con un lanzamiento que se estrelló en el larguero, y Santi Rosa, en un remate de cabeza que blocó por bajo el guardameta, tuvieron las dos opciones más claras.

Mientras, el Viso reforzó su presión al rival en la parte intermedia del primer acto, consiguiendo oxigenar su juego ante el dominio foráneo. Juande, en una contra que concluyó con una buena intervención de Molero, tuvo el protagonismo en ataque para los suyos con esa acción. Sin tiempo para más, se llegó al descanso con el empate a cero inicial.


Tras el paso por vestuarios, el Montilla continuó un punto por encima de su contrincante. Las entradas por banda de Manolete y Tate eran continuadas, alejando la defensa el peligro con dificultades. Todo este cúmulo de buenas sensaciones se tradujo en gol a los 53 minutos de juego.

Una falta ejecutada a la perfección por Juanito se introdujo en la escuadra izquierda de la portería visueña, adelantándose los montillanos por méritos propios. El gol espoleó aún más a los auriverdes, que tuvieron dos nuevas ocasiones.

Antonio Luque, en un robo de balón y posterior lanzamiento que se marchó rozando el palo, y otro esférico al larguero, en esta ocasión de Juanito, no sirvieron para poner tierra de por medio. Cuando todo parecía más que favorable, llegó la única ocasión local en todo el segundo tiempo aunque, a la postre, efectiva.

Un centro en largo cayó en los pies de Juande a la espalda de la defensa, anotando el atacante con un disparo raso que rozó en un defensa vinícola e hizo imposible la estirada de Molero. La Diosa Fortuna era cruel con el Montilla que, a pesar del contratiempo, mantuvo su idea de juego hasta el final.


Javi Guerrero, que debutaba con la elástica auriverde, tuvo el tanto de la victoria en un centro medido de Santi Rosa que Guerrero, en boca de gol, alcanzó y forzó la estirada por alto del cancerbero. Posteriormente, Tate volvió a probar suerte en un disparo que Andrés mandó a córner.

El Viso resistió la ofensiva montillana y pudo amarrar un punto que le mantiene en descenso. Mientras, los montillanos siguen a tan solo dos puntos de la zona de ascenso. La próxima cita para el plantel vinícola será este domingo, a las 12.30 del mediodía, ante la U.D. Tomares, en el Estadio Municipal de Montilla.

U.P. Viso 1 - 1 Montilla C.F

Unión Polideportiva Viso: Andrés, Marra, Migue, Jaime, Ismael, Carlos, Yassine, Luna, Baraja, Salvat y Juande. También jugaron: Emilio, Nelson, Adán y Kike.

Montilla Club de Fútbol: Molero, Antonio Luque, Salvi, Alfonso Carraña, Soto, Juanito, Javi Ruiz, Luque, Santi Rosa, Tate y Manolete. También jugaron: José Carraña y Javi Guerrero.

Goles: 0-1 Juanito (m. 53); 1-1 Juande (m.70)

Árbitro: Muñoz Orihuela, José Manuel (Cádiz). Amonestó por los locales a Nelson, Jaime y Baraja. En el bando visitante amonestó a Luque y Antonio Luque.

Incidencias: Partido correspondiente a la novena jornada de liga en el Grupo 1 de la División de Honor Sénior, disputado en el Estadio San Sebastián de la localidad sevillana de El Viso del Alcor, ante unos 300 espectadores.

J.L. GÁLVEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: MONTILLA C.F.

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - MONTILLA DIGITAL


AGUAS DE MONTILLA

LOS JUEVES DE COMERCIO - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA


DEPORTES - MONTILLA DIGITAL


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA


FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos