:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

28 de mayo de 2023

  • 28.5.23
El laureado deportista Jesús Alguacil Barba, del Club Trotasierra, junto a María del Mar Reyes Gutiérrez, del Club Atletismo Unicaja, lograron imponerse anoche en la vigésima edición de la Carrera Popular "María Auxiliadora", una prueba impulsada por la Asociación de Antiguos Alumnos Don Bosco, en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes (SMD) del Ayuntamiento de Montilla que, en esta ocasión, se desarrolló en el entorno del Colegio Salesiano "San Francisco Solano", donde se ubicó la línea de salida y de meta.


Las primeras pruebas, correspondientes a las categorías inferiores, dieron comienzo a las 19.30 de la tarde, toda vez que la prueba reina arrancó a las 22.00 de la noche sobre un circuito urbano de algo menos de cinco kilómetros, al que hubo que dar dos vueltas hasta completar los 9.700 metros de los que constaba la carrera.

En categoría Masculina, el podio estuvo formado por Jesús Alguacil Barba (Club Trotasierra), que paró el crono en 00:34:28, seguido del montillano Sergio Espejo Aguilar (Club Deportivo Montilla-Córdoba Triatlón), que cruzó la meta en 00:35:10, y del incombustible Rafael Sánchez Fernández (Atletismo Virgen de Belén), que invirtió veinte segundos más.

En categoría femenina, el primer puesto fue para María del Mar Reyes Gutiérrez (Club Atletismo Unicaja), con un crono de 00:40:23, seguida de la deportista Lisa Esquivel Blanco, que paró el reloj en 00:43:33, y de la montillana Rocío Marqués Córdoba (Los Califas-UCO), que alcanzó la línea de meta en 00:43:51.

Con respecto a los premios, la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco contempló galardones para los tres mejores clasificados de cada categoría y para el mejor corredor y corredora de la clasificación general. De igual modo, la organización entregó una medalla a todos los atletas de las categorías inferiores, de Chupetes a Cadetes, así como una Bolsa del Corredor.


Según la clasificación aportada por la Federación Andaluza de Atletismo, que puede consultarse a través de este enlace, consiguieron colgarse la medalla de oro los atletas Carlos Cárdenas Algaba y Esperanza Alcaide Adamuz (Chupetes); Jaime González Martín y Eva Caballero Relaño (Minibenjamín); Adrián González Martín y María Marqués Casado (Benjamín); Manuel Espejo Adamuz (Benjamín Sub-10); así como David Caballero Relaño y Nahikari Blanco Ruz (Alevín).

A su vez, también subieron a lo más alto del podio Said Diallo y Mónica Ruz Bascón (Infantil); Youseff Karin Jiménez y Melissa Cárdenas Castillo (Cadete); Álvaro Luna León y Elena Marqués Córdoba (Juvenil); Hugo Espinar Ortiz (Júnior) y Antonio Jesús Montilla Aljama (Discapacitado a pie).

Por último, quedaron primeros de sus respectivas categorías los deportistas Ángel Avendaño Cordón y Lisa Esquivel Blanco (Veteranos A); Raúl López Sudri y Pilar Montes Benítez (Veteranos B); Rafael Sánchez Fernández y Susana Montes Benítez (Veteranos C); José Diego Molina García y Ana Herrador Luque (Veteranos D); José Luis Castañeda Gil y Emilia Domenech Lopez (Veteranos E), así como Juan Martínez Ruano y María del Pilar Pérez Melgarejo (Dependientes).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

25 de mayo de 2023

  • 25.5.23
Montilla ha sumado este fin de semana un nuevo hito deportivo. Y lo ha hecho de la mano de Francisco Jiménez Pérez, técnico deportivo de Montaña, Barrancos y Esquí, además de profesor de esquí en la estación ilerdense de Baqueira Beret y guía de montaña y barrancos en los Picos de Europa.


El deportista montillano, que el pasado mes de octubre se proclamó en Málaga campeón de España de Descenso de Barrancos, se ha alzado con la medalla de plata en el Canyoning Summit 2023, un evento organizado por la International Canyoning Academy que ha reunido en la villa portuguesa de Ponte da Barca, al norte de país, a los mayores expertos del mundo en esta disciplina que se engloba en los denominados "deportes de aventura" y que consiste en el descenso de cañones o barrancos de un río.

Formando el equipo Jaire Aventura junto al asturiano Pedro Sánchez y al manchego David Cuquerella, que también son guías de barrancos en los Picos de Europa, Paco Jiménez Pérez ha podido demostrar en Portugal su extraordinaria pericia en un deporte que hunde sus raíces en técnicas de muchas disciplinas como la escalada, el alpinismo, la espeleología o las aguas bravas.


La Canyoning Summit 2023 se ha disputado en el Río Carcerelha, un conocido cauce situado en las proximidades de la localidad de Lourido, cerca de Viana do Castelo, al norte de Portugal. El evento ha estado orientado a todos los profesionales y practicantes de barranquismo.

"Para Montilla es un auténtico lujo contar con un deportista que forma ya parte de la élite mundial en una disciplina que, quizás es minoritaria, pero que sin duda representa los mejores valores del deporte y del respeto por la naturaleza", ha destacado el alcalde, Rafael Llamas, en declaraciones a Montilla Digital.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JAVI FUENTES (CEDIDA)

24 de mayo de 2023

  • 24.5.23
Los amantes del fútbol en Montilla tienen este próximo sábado una cita más que interesante en el feudo vinícola. La Real Federación Cordobesa de Fútbol, junto al Ayuntamiento de Montilla y al Montilla Club de Fútbol, han organizado durante estas semanas todos los preparativos previos a la disputa del encuentro final por el ascenso a División de Honor.


En la fiesta del balompié cordobés, Peñarroya C.F. y Almodóvar C.F. se disputarán el salto a la categoría autonómica en un encuentro que tendrá lugar este sábado, a las 19.00 de la tarde. En el caso del cuadro peñarriblense, su última presencia en la División de Honor data de 2019, mientras, el plantel carbulense busca su primer ascenso. Con la final celebrada en Puente Genil (2020) y las disputadas en Lucena (2021 y 2022), Montilla será la tercera localidad que acoja este encuentro decisivo.

Los aficionados que deseen disfrutar de la contienda podrán adquirir su entrada durante estos días en Tiendas Campeón. De igual modo, hora y media antes del inicio del partido, las taquillas del Estadio Municipal de Fútbol estarán abiertas hasta agotar las localidades disponibles. El precio en ambos casos es de 5,00 euros.

J.L. GÁLVEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

22 de mayo de 2023

  • 22.5.23
El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Francisco Solano de Montilla se ha alzado por segundo año consecutivo con el Subcampeonato de España de Atletismo Escolar, disputado este fin de semana en el Centro Deportivo Municipal Gallur, situado en el barrio madrileño de Los Cármenes, en pleno corazón del distrito de Latina.


El combinado montillano estaba formado por Hugo Barbero, Aithana Rosa, Hugo César, Ana Pérez, Antonio Soria, Alba Tejada, Gonzalo Bautista y Clara Espejo que, en palabras del director del centro, Julio César Luque, "lo dieron todo" para alzarse con el Subcampeonato de España de una disciplina que supone una "nueva forma de fomentar y divertirse con el atletismo del Track'Athlon" y que les ha permitido disfrutar de "una experiencia única e inolvidable".

Los responsables del centro educativo montillano, situado en la calle Giner de los Ríos, han felicitado al CEIP Ferroviario de Ciudad Real, que se alzó con el título "en una final vibrante en la que hubo sana competencia y esfuerzo por parte de todos los participantes", así como al Colegio Miravalles-El Redín de Navarra, que ocupó el tercer escalón del podio.

De igual modo, Julio César Luque quiso dar las gracias "a todas las familias que han hecho posible esta competición, por su entrega y respuesta, por estar ahí y ser ejemplo de compromiso y comportamiento", así como al resto de equipos participantes. "Nos llevamos grandes amigos y nuestros chicos, más y mejores compañeros", añadió el director.

A su vez, el máximo responsable del CEIP San Francisco Solano extendió sus palabras de gratitud a la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), al Ayuntamiento de Montilla, "que ha apoyado y ha colaborado desde el principio con esta modalidad deportiva y con todos los colegios de nuestra ciudad" y, muy especialmente, al concejal de Deportes, Miguel Sánchez, "que apostó desde el principio por este sueño".

El Campeonato de España de Atletismo Escolar también contó con la participación de un equipo del Colegio Salesiano "San Francisco Solano", dirigido por José Antonio Ruz León, para quien el director del CEIP San Francisco Solano también tuvo palabras de agradecimiento, así como para los profesores Mayka y Francisco.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CEIP SAN FRANCISCO SOLANO

21 de mayo de 2023

  • 21.5.23
La temporada actual de la Fórmula 1 ha comenzado con un éxito sorprendente para Fernando Alonso, el piloto español que compite para el equipo Aston Martin. Parece que finalmente ha encontrado la clave para elegir un equipo ganador en todas las apuestas que se realizan en betsson app después de casi una década de monoplazas decepcionantes.


Sin embargo, el éxito del AMR23, el monoplaza de Aston Martin, no se debe únicamente a la elección del equipo por parte de Alonso. El piloto español ha desvelado que su rápida adaptación a su nuevo equipo se debió en gran parte a su trabajo de anticipación meses antes de abandonar su antiguo equipo, Alpine. Durante ese tiempo, Alonso se preparó para el cambio de equipo y estudió el nuevo coche AMR23 a fondo, lo que le permitió adaptarse rápidamente y comenzar a competir en la cima de su juego.

Pero el éxito de Alonso también es el éxito de los jugadores de betsson app que saben de la tenacidad y voluntad del piloto español.

Hay otro factor importante que se debe destacar: la gran inversión del propietario de Aston Martin, Lawrence Stroll. Stroll ha invertido mucho dinero en el equipo, lo que ha permitido a Alonso aterrizar en un equipo que describe como una "máquina ganadora". La inversión ha permitido que el equipo tenga los recursos necesarios para desarrollar y mejorar su monoplaza y asegurar que esté a la vanguardia de la competición.

Éxito después de 18 años

El éxito de Alonso con Aston Martin ha sido una sorpresa para muchos, ya que su carrera en la Fórmula 1 ha estado marcada por decepciones en los últimos años. Después de ganar dos campeonatos mundiales en 2005 y 2006, Fernando Alonso ha luchado por mantenerse al nivel de los mejores pilotos del mundo. Ha competido para equipos como Ferrari, McLaren y Alpine, pero ninguno de ellos ha logrado proporcionarle el equipo ganador que necesita para competir por el campeonato.

Alonso es un piloto excepcionalmente talentoso y ha demostrado en varias ocasiones que es uno de los mejores pilotos del mundo. Pero incluso el mejor piloto necesita un equipo ganador detrás de él para tener éxito en la Fórmula 1. Con Aston Martin, parece que Alonso finalmente ha encontrado ese equipo.

Inversión en el equipo Aston Martin


La inversión de Stroll en Aston Martin ha sido clave para el éxito del equipo, pero también ha sido importante la decisión de Alonso de prepararse para su llegada al equipo. Su trabajo de anticipación le ha permitido adaptarse rápidamente y comenzar a competir al más alto nivel. Y con la ayuda del equipo de Aston Martin, Alonso tiene todas las herramientas necesarias para competir por el campeonato mundial de la Fórmula 1.

Pero a pesar del éxito temprano de Alonso con Aston Martin, la temporada de la Fórmula 1 es larga y aún hay mucho por decidir. La competición es feroz y siempre hay sorpresas en la Fórmula 1. Pero por el momento, Alonso y Aston Martin están disfrutando del éxito que han logrado juntos. Un éxito como los usuarios de betsson app que conocen los beneficios de esta aplicación para jugar a favor del ganador.

El piloto español consigue por fin, y después de pasar por muchos equipos, elegir uno que sea ganador después de muchas frustraciones en la competición. Su trabajo de anticipación y la gran inversión de Lawrence Stroll en el equipo han sido clave para el éxito temprano de Alonso.

20 de mayo de 2023

  • 20.5.23
El combinado femenino de Segunda División del Club Deportivo Montilla-Córdoba Triatlón se ha anotado esta mañana en la ciudad extremeña de Mérida el Campeonato de España de Triatlón por Relevos/Parejas, toda vez que el equipo masculino se quedó a las puertas del podio con una meritoria cuarta posición.


Los clubes gallegos Náutico de Narón y Cidade de Lugo Fluvial se impusieron en la primera jornada de la Liga Iberdrola y la Liga Nacional de Clubes de Triatlón celebradas en Mérida con los Campeonatos de España de Triatlón por Relevos/Parejas.

Buena mañana de sol y temperatura en la sede de la apertura de las Ligas, con un gran ambiente en todas las zonas de competición y los circuitos en el parque de las Siete Sillas, entorno del Guadiana y circuito ciclista con pasos por los puentes Romano y Lusitania. Los resultados del campeonato se pueden consultar aquí.

El Náutico de Narón se imponía en la categoría de Primera División Femenina de Relevos/Parejas con un tiempo de 59:29, siendo el único equipo que bajaba de una hora en la competición. La medalla de plata fue para el Cidade de Lugo Fluvial, a 52 segundos de las ganadoras, y la tercera plaza era para Diablillos de Rivas VAS Cycling Boutique.

La cuarta plaza era para el CEA Bétera, y la quinta para Saltoki Trikideak. El Náutico de Narón formaba con las parejas Lucía Piñón e Iratxe Arenal; Sara Guerrero y María Alzaga; y Raquel Alzaga y Andrea Trigo. En Segunda División femenina el oro se lo adjudicaba Montilla-Córdoba Triatlón, con un tiempo total de 1:04:32, por delante de Tritones Rioja y Tripuçol.

Cidade de Lugo consiguió el primer título del fin de semana en Mérida proclamándose campeones de España de Triatlón SuperSprint Relevos/Parejas en la Primera División masculina, con un tiempo total para las tres parejas de 51:30, por delante de Triatlón Inforhouse Santiago, a cinco segundos, y Diablillos de Rivas VAS Cycling Boutique, a nueve segundos.

Saltoki Trikideak y Peñota Dengal Alusigma firmaron la cuarta y quinta plaza. El Cidade de Lugo Fluvial formó en la competición con las parejas de Esteban Basanta y Andrés Cendán; Guillem Montiel y Kevin Tarek Viñuela; y Nacho Gálvez y Jeremy Quindos.


En la Segunda División masculina los campeones eran los componentes del Triatlón Soriano, con un tiempo de 54:04, por delante de Prat Triatló 1994, y Tritones Rioja. Montilla-Córdoba Triatlón y Katoa Barcelona se quedaban cerca del pódium. En la categoría Open la victoria fue para el Capex Extremadura, con un tiempo de 59:11, por delante de Capa CC Los Alcores y Salmántica Triatlón Club.

Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida, acompañó a su homólogo de Shima, Japón, Masayoshi Hashizume; al presidente de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo; y al director general de Deportes de la Junta de Extremadura, Dan de Sande, en la visita a las competiciones del Campeonato de España de Triatlón SuperSprint Relevos/Parejas, que sirvió a la delegación de la ciudad nipona, hermanada con FETRI tras acoger a las y los triatletas de España que disputaron los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 en su fase de concentración previa a los JJOO, para observar los procedimientos de trabajo y organización de campeonatos FETRI.

Los deportistas de las categorías Prebenjamín, Benjamín, Alevín e Infantil, a quienes se sumó también la categoría Cadete de la Federación Extremeña de Triatlón, fueron protagonistas al mediodía del sábado en Mérida con la disputa de la tercera prueba de Pho3nix Kids Triathlon Series by Javier Gómez Noya, circuito nacional de promoción del Triatlón y los hábitos saludables entre menores, que tras pasar por Melilla y Platja d’Aro recaló en la capital extremeña, y que seguirá viaje con citas próximas en Madrid, A Coruña, Valencia y Ceuta.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: C.D. MONTILLA-CÓRDOBA TRIATLÓN

17 de mayo de 2023

  • 17.5.23
José Rafael Brizuela Rojas, ajedrecista venezolano afincado en Montilla e instructor FIDE del Club de Ajedrez Salesianos Montilla, optará a uno de los Premios Andalucía de los Deportes que otorga el Gobierno autonómico, en la categoría de "Mejor Gestor Deportivo".


Así lo anunció ayer la entidad montillana, cuya junta directiva ha elevado la candidatura de José Rafael Brizuela Rojas a estos galardones de ámbito regional, con el aval de la Delegación Cordobesa de Ajedrez y de muchos vecinos de Montilla.

"Entre los méritos más destacados que se adjuntan en su memoria deportiva del pasado año destacan la fundación del Club Deportivo Salesianos Montilla, en su Sección Principal de Ajedrez, a través de una actividad extraescolar creada en este centro educativo con cinco alumnos", subrayaron desde la entidad.

"Gracias a él se ha conseguido reimpulsar el deporte del ajedrez en Montilla, teniendo en menos de un año a más de 40 niños y niñas, alumnos con discapacidad y mayores", reconocieron desde el Club de Ajedrez Salesianos Montilla, toda vez que subrayaron su "trabajo por la igualdad y el impulso de las mujeres dentro de este deporte".

Además de valorar la "importancia de cuidar la mente a través del ajedrez" y trabajar de manera preventiva con personas mayores, José Rafael Brizuela ha destacado en Montilla por conseguir patrocinios, subvenciones y colaboraciones de entidades públicas y privadas para la mejora del equipamiento y los recursos del Club de Ajedrez Salesianos Montilla.

"Ello nos ha permitido ser el tercer club con mayor número de licencias federativas en toda la provincia de Córdoba en menos de un año de existencia", indicaron ayer las mismas fuentes, para elogiar, además, el trabajo de Brizuela en beneficio del club, junto con el programa Auladjaque de la Junta de Andalucía, que ha contribuido a mejorar las competencias del alumnado del Colegio Salesiano "San Francisco Solano" en la resolución de retos y problemas, así como sus competencias matemáticas y capacidades cognitivas.

Junto con la clasificación de 11 integrantes del club para el Campeonato de Andalucía y uno más para el Campeonato de España, el Club de Ajedrez Salesianos Montilla reconoce la "aportación decisiva" de José Rafael Brizuela Rojas para la concesión a la entidad montillana del título de Escuela Oficial Escolar FADA, de manos de la Federación Andaluza de Ajedrez.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CLUB DE AJEDREZ SALESIANOS MONTILLA

16 de mayo de 2023

  • 16.5.23
La Casa de la Cultura de Zuheros ha acogido este fin de semana la novena edición del Torneo de AjedreZuheros Museo - Estudio Francisco Poyato, en el que el Club de Ajedrez Salesianos Montilla se impuso con claridad, al anotarse cuatro de los seis premios en liza.


El club montillano, que recientemente fue reconocida por la Federación Andaluza de Ajedrez (FADA) como entidad "De Interés Escolar Federado", se desplazó hasta la localidad de Zuheros con ocho niños y cuatro adultos, destacando las actuaciones de Francisco César Cruz Márquez y de José Cruz Gómez –primer y tercer clasificados en Adultos, respectivamente–, así como de Daniel Estepa Ibarz y Carlos Lara Pedraza –primer y segundo clasificado en la categoría Infantil–.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CLUB DE AJEDREZ SALESIANOS MONTILLA

13 de mayo de 2023

  • 13.5.23
El Pabellón Municipal de Deportes acogió ayer tarde la Exhibición Deportiva de Primavera, una actividad impulsada por el Servicio Municipal de Deportes (SMD) del Ayuntamiento de Montilla, junto a ocho centros y grupos deportivos, que reunió a decenas de montillanos tanto en las gradas como en la propia pista central.


El evento, que antes de la crisis sanitaria por coronavirus se celebraba coincidiendo con el Día de Andalucía, retomó ayer el protagonismo en pleno mes de mayo, de la mano del Club Salto de Comba de Montilla, Gimnasia Rítmica Salto Comba y del Ciclo Formativo Superior de Animación en Actividades Físico Deportivas del IES Emilio Canalejo Olmeda, junto al Centro Deportivo M2, Auro Fitness Sala Deportiva, Sye Box Montilla o la Escuela de Baile Víctor Amaya.

Para el presidente del Club Salto de Comba de Montilla, David Redondo, la Exhibición Deportiva de Primavera “es un escaparate para los clubes y los gimnasios deportivos, al igual que un momento para poner en valor la importancia del deporte en nuestra ciudad”. Por su parte, el concejal de Deportes, Miguel Sánchez, hizo entrega de un reconocimiento a todos los grupos y clubes que participaron ayer en la iniciativa.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

12 de mayo de 2023

  • 12.5.23
El Pabellón Municipal de Deportes acogerá esta tarde, a partir de las 20.00 horas, la Exhibición Deportiva de Primavera, una actividad impulsada por el Servicio Municipal de Deportes (SMD) del Ayuntamiento de Montilla, junto a ocho centros y grupos deportivos, entre los que destacan el Club Salto de Comba de Montilla, Gimnasia Rítmica Salto Comba o el Ciclo Formativo Superior de Animación en Actividades Físico Deportivas del IES Emilio Canalejo Olmeda, junto al Centro Deportivo M2, Auro Fitness Sala Deportiva, Sye Box Montilla o la Escuela de Baile Víctor Amaya.


El evento se venía celebrando, antes de la crisis sanitaria por coronavirus, coincidiendo con el Día de Andalucía, pero este año retoma el protagonismo en el mes de mayo. Para el presidente del Club Salto de Comba de Montilla, David Redondo, la Exhibición Deportiva de Primavera “es un escaparate para los clubes y los gimnasios deportivos, al igual que un momento para poner en valor la importancia del deporte en nuestra ciudad”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

8 de mayo de 2023

  • 8.5.23
El Montilla Club de Fútbol pudo certificar de manera virtual su permanencia en División de Honor gracias al triunfo cosechado por cero tantos a dos ante la Unión Balompédica Lebrijana. Tras dos meses sin conocer la victoria, los vinícolas tiraron de oficio para alcanzar tres puntos vitales que alejó los malos momentos vividos y da un respiro a la entidad auriverde.


La noticia que se conoció este sábado sobre la reestructuración que sufrirá la Tercera División –que se conformará con 18 equipos y no con 16, como ha ocurrido esta temporada– ha provocado que la posibilidad de arrastres desde categorías superiores hacia abajo quede reducida al mínimo, siendo este factor determinante para que la decimosegunda plaza en la que finaliza la temporada el conjunto montillano sea, a falta de oficialidad por la Real Federación Andaluza de Fútbol, un puesto clasificatorio que le permita mantener la categoría.

Así, el encuentro comenzó con las miradas puestas en los diferentes estadios donde se jugaba la salvación. El Montilla necesitaba anotarse el mismo resultado que el Atlético Palma del Río para mantener su plaza fuera de la zona de descenso.

Las noticias eran satisfactorias desde el inicio, viéndose por detrás en el marcador el conjunto palmeño desde los primeros compases, mientras que a los montillanos, con el empate a cero que obtenían en la primera mitad, le era suficiente.

Pese a ello, había la posibilidad incluso de que los vinícolas subieran un puesto más en la clasificación en caso de que la U.P. Viso fuera capaz de vencer al Atlético Central en el feudo sevillano. Para ello, el plantel de Paco Soto debía vencer.

Con todas estas circunstancias, el primer acto en Lebrija fue escaso en ocasiones y juego, viéndose a un Montilla dominador con el esférico y con mayores intenciones que su rival. Pero, como ha sido habitual durante toda la campaña, muy estéril de cara a portería.

Un remate de cabeza realizado por Calzado que se marchó por alto y varios centros al área despejados por la defensa local eran las mejores opciones. Mientras, el cuadro lebrijano merodeó el área defendida por Molero en varios contraataques, solventando la defensa auriverde sin problemas. Sin tiempo para más, se llegó al descanso.


Tras el paso por vestuarios, las noticias que llegaban desde los otros feudos eran más que satisfactorias. A la derrota del Atlético Palma del Río había que sumarle el gol que consiguió la U.P. Viso en Sevilla. Ambos resultados favorecían a un Montilla que se encontraba a un gol de la decimoprimera plaza.

El cuerpo técnico de los vinícolas movía ficha, dando entrada a Morillo en sustitución de Luque. El mediocentro reactivó el juego visitante, teniendo además la primera opción del segundo tiempo con una internada por el lateral del área que finalizó con un centro chut que se marchó rozando el larguero.

Los de Paco Soto comenzaron a sentirse cómodos sobre el terreno de juego y la presión sobre la meta local se intensificó. Juanito pudo abrir la lata en un disparo desde fuera del área, sin embargo, su lanzamiento se escapó cerca del palo izquierdo. Eran los mejores momentos del Montilla, que seguía moviendo su banquillo en busca del gol.

Javi Guerrero y Álex Fernández también entraban en liza, ampliando los efectivos en ataque. Con todo ello, el premio del gol llegó para los auriverdes a los 83 minutos de juego. Una falta cerca del área local la ejecutó a la perfección Soto, mandando el esférico a la mismísima escuadra tras tocar el palo. Un tanto de muy bella factura celebrado por toda la expedición vinícola.

Los montillanos se quitaban un gran peso de encima, volvían a ver portería y, en ese instante, eran decimoprimeros clasificados, salvados matemáticamente. Por desgracia para los intereses vinícolas, el Atlético Central consiguió el empate ante el Viso en los últimos minutos, volviendo a relegar al decimosegundo puesto al equipo auriverde.

Ya en la recta final, Morillo consiguió certificar el triunfo con un disparo por raso que se coló entre las manos del cancerbero. Era el minuto 88 de juego. Tras el tanto, Balau y Adri entraron al terreno de juego. Con cero a dos en el marcador, la derrota del Atlético Palma del Río y el empate entre Central y Viso, el partido concluyó.

El triunfo dejó un buen sabor de boca al equipo de Paco Soto, alzándose con un triunfo que maquilla un final de temporada para reflexionar y que debe servir como experiencia para evitar el sufrimiento vivido hasta el final por una entidad que, a la espera de la confirmación oficial por el máximo organismo del fútbol andaluz, se mantendrá la próxima temporada como equipo de División de Honor Sénior.

Unión Balompédica Lebrijana 0 -- 2 Montilla C.F.

U.B. Lebrijana: Juanfran, Bergagna, Selu, Juande, Andrés Ramírez (Raúl Castillo 86'), Fernando, Ranchero (Nando 35'), Reina (Juanjo 57'), Juanjo, Manuel (Pepelu 67') y Jorge Alcón (Rubén 57')

Montilla C.F.: Molero (Adri 90'), Antonio Luque, Salvi, Calzado, Soto, Juanito (Balau 90'), Javi Ruiz, Luque (Morillo 46'), Maleno, Moro (Javi Guerrero 58') y Tate (Álex Fernández 73')

Goles: 0-1 Soto (83'); 0-2 Morillo (88');

Árbitro: Pla Muñoz, Pablo José (Málaga). Amonestó por los locales a Juanjo, Juanjo, Manuel y por los visitantes a Luque.

Incidencias: Partido correspondiente a la trigésima jornada del Grupo 1 de la División de Honor, disputado en el Polideportivo Municipal de Lebrija (Sevilla), ante unos 100 espectadores.

J.L. GÁLVEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: MONTILLA C.F.

7 de mayo de 2023

  • 7.5.23
Línea de vida. Vías ferratas de Andalucía. Así se titula el nuevo proyecto editorial en el que se ha embarcado Francisco José Baena Gómez, un fotógrafo montillano que acaba de cumplir 32 años y que se ha decidido a reunir en un libro fotográfico todas las vías ferratas y las cordatas de la comunidad autónoma andaluza.


Residente en Gran Canaria desde hace años, donde trabaja como profesor de Educación Plástica, Visual y Audiovisual en un instituto de Secundaria, Francisco José Baena Gómez es graduado en Bellas Artes, además de técnico superior en Fotografía y postgraduado en Fotografía, Producción y Fotoperiodismo.

"Mi principal afición es el arte, la pintura, el dibujo y la fotografía, pero también soy amante de la montaña, la naturaleza y la lectura", reconoce el fotoperiodista montillano, que el 26 de julio de 2021 lanzó Réquiem de un hipócrita, una colección de reflexiones en las que, en un ejercicio de crítica y autocrítica, desmenuza con su mirada personalísima, incisiva y analítica aspectos de la sociedad.

En este caso Línea de vida. Vías ferratas de Andalucía supone una publicación pionera en toda España que ofrece información sobre los itinerarios verticales y horizontales que pueden encontrar en Andalucía las personas aficionadas al senderismo y a la escalada, así como el equipamiento necesario para franquearlos: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes o tirolinas.

Este nuevo "fotolibro", como lo define su autor, saldrá a la luz en formato A4 y contará con 400 páginas impresas en gran calidad. "Se trata de una pieza única, ya que no existe nada igual ni en Andalucía ni en España", aseguró a Montilla Digital el autor del libro, que ofrece un nuevo sistema de catalogación para las vías ferratas y cordatas de Andalucía que solventará muchos de los problemas que presentan en la actualidad.

Francisco José Baena ha optado por la autopublicación para lanzar Línea de vida. Vías ferratas de Andalucía y, para ello, ha habilitado esta plataforma de 'crowfunding' para poder obtener el respaldo económico necesario que haga viable la edición de este proyecto fotográfico en el que el autor montillano ha invertido casi cuatro años de trabajo.

"A diferencia de las habituales guías de montañismo, este fotolibro cuida más la imagen, la narración y la visión, ya que ofrece un punto de vista de autor e intenta no solo capturar el momento, sino hacerlo de una forma diferente y más personal", detalla Francisco José Baena, quien espera obtener la financiación suficiente para que los amantes de la escalada "puedan disfrutar del vértigo, de la altura y del paisaje".


Además de plantear un novedoso sistema de catalogación de las vías ferratas y de las cordatas andaluzas que integra los tres existentes –lo que, a juicio de Baena, "lo hace más exacto"–, Línea de vida. Vías ferratas de Andalucía plantea cada itinerario de manera específica, ofreciendo información sobre el recorrido, la dificultad y la estructura de cada vía, con descripciones del entorno, del recorrido y de su dificultad que representan una información muy valiosa y amena para los lectores.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: FRANCISCO JOSÉ BAENA

3 de mayo de 2023

  • 3.5.23
El Servicio Municipal de Deportes (SMD) del Ayuntamiento de Montilla abrirá el próximo lunes 15 de mayo la venta de bonos para acceder al complejo municipal de piscinas de verano. No obstante, para poder adquirirlos, será necesario solicitar cita previa, a partir del próximo lunes 8 de mayo, a través de este enlace.


Como novedad, el SMD ha previsto instalar un torno para agilizar el acceso al recinto, que conllevará además la sustitución de los antiguos carnés por otros nuevos con chip incorporado. Por ello, será necesario que los usuarios del carné de bañista del complejo municipal de piscinas de verano acudan de manera presencial a la Oficina de Información del Pabellón Municipal de Deportes para tramitar el nuevo carné.

"Otra de las novedades de esta temporada es que en el complejo polideportivo habrá más zonas de sombra, tanto en la zona de acceso a las taquillas, como en el interior de las instalaciones, que ya se están poniendo a punto", tal y como explicó el concejal de Deportes, Miguel Sánchez.

El edil montillano anunció que "también se ha previsto la instalación de un terminal automático de venta de entradas para agilizar las colas ocasionales que se formaban en las taquillas, sobre todo los fines de semana, dando así respuesta a las demandas de los usuarios".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

2 de mayo de 2023

  • 2.5.23
Apenas cuatro meses después de alzarse en la localidad sevillana de Almensilla con el Campeonato de Andalucía de Powerlifting, el deportista montillano Samuel Pérez Marqués sumó ayer un nuevo éxito al colgarse la medalla de oro del primer Campeonato "Tierras del Bajo Guadalquivir" de Powerlifting, una disciplina que consiste en la realización de tres ejercicios de levantamiento de peso: la sentadilla, el press de banca y el peso muerto.


El torneo, que reunió en la localidad gaditana de Chipiona a deportistas de Cádiz, Huelva y Sevilla, coronó a este joven deportista nacido en Montilla el 4 de agosto de 1988 y que, curiosamente, se inició en el mundo del Powerlifting en abril del pasado año, de la mano de Jaime Cortés, un atleta de reconocido prestigio internacional.

"Empecé a practicar fuerza por un accidente laboral que me provocó dos hernias discales y dos protusiones lumbares y, no solo he conseguido recuperarme sino que, además, he alcanzado mi mejor estado de forma", reconoció Samuel Pérez, en declaraciones a Montilla Digital.

La progresión demostrada por el deportista montillano en este deporte de fuerza ha sido espectacular. No en vano, Samuel Pérez Marqués debutaba el pasado mes de diciembre en la disciplina y, pese a su corta trayectoria, logró alzarse con el Campeonato de Andalucía.

"Este nuevo título representa un logro muy importante para mí porque, justo ahora, estoy iniciando un proyecto empresarial enfocado a este sector", avanzó ayer Samuel Pérez, que durante varios años militó en el Club de Salto de Comba.

El flamante campeón del torneo "Tierras del Bajo Guadalquivir" de Powerlifting aseguró sentirse "orgulloso de Montilla", una ciudad de la que, según explicó, ha aprendido la "cultura deportiva y competitiva" que le ha hecho proponerse una meta concreta y alcanzarla en un corto periodo de tiempo, pese a empezar desde abajo, entrenando en el gimnasio del Pabellón Municipal de Deportes.

"Ahora estoy a punto de abrir mi propio centro de yoga y mi espacio de entrenamiento en la calle Blas Infante, entre la Plaza Dolores Ibárruri y la Avenida de Andalucía", comentó Samuel Pérez, quien desveló que este nuevo establecimiento abrirá sus puertas el próximo domingo.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

1 de mayo de 2023

  • 1.5.23
Nueva derrota del Montilla Club de Fútbol. En dos meses para el olvido, los montillanos han caído derrotados en siete de sus últimos ocho partidos, alejándose de manera casi definitiva de la decimoprimera plaza. Con cuatro plazas de descenso confirmadas y una quinta que dependerá de los posibles ascensos y descensos en categorías superiores, el cuadro vinícola necesitará un triunfo ante la U.B. Lebrijana y la derrota del Club Atlético Central ante la U.P. Viso en la última jornada liguera para no verse abocado a ocupar esa quinta plaza por abajo y tener que depender de otros equipos para continuar en División de Honor Sénior.


De igual modo, la peor de las circunstancias posibles se produciría en caso de que el Atlético Palma del Río, cuarto por la cola, fuera capaz de obtener un mejor resultado que los montillanos en la última cita, situación que se traduciría en la caída a zona de descenso del cuadro auriverde al haber solo un punto de distancia entre palmeños y vinícolas.

Toda esta vorágine negativa no pudo ser evitada al ver el conjunto comandado por Paco Soto como en un encuentro igualado, la falta de pegada y un solitario tanto del Club Deportivo Cabecense en la segunda mitad volvían a hacer saltar las alarmas en el seno de la entidad.

El choque comenzó con dos equipos intensos, buscando llegar al área rival. Primero probó fortuna Baraja para los visitantes, en una jugada combinativa que finalizó con el disparo del atacante blocado a córner por Molero. Instantes después, Juanito respondió con un lanzamiento por encima del larguero tras pase por alto de Luque.

Con el paso de los minutos, el encuentro decreció en vistosidad, observándose mayor protagonismo en la lucha por el esférico que ocasiones. El Montilla lo intentaba por los costados, viéndose varios centros al área sin peligro sobre la meta de Andrés, mientras, el Cabecense lo intentaba por velocidad y con jugadas entrelíneas que la defensa vinícola supo maniatar. Sin tiempo para más, se llegó al descanso.

Tras el paso por vestuarios, el cuadro de las Cabezas de San Juan dio un paso al frente. Tomó las riendas del esférico, comenzó a merodear el área de Molero y a los 55 minutos, un centro al área chica lo mandó Baraja al fondo de la red en el primer palo. Un gol que hizo mella en los montillanos, incapaces de crear ninguna ocasión clara en toda la segunda mitad.

El Cabecense mantuvo el tipo en los frágiles arreones del cuadro local, superados una y otra vez por la firmeza defensiva de un Cabecense que pudo incluso en varias acciones cerrar el marcador. Pese a ello, el resultado no se movió, finalizando la contienda con caras de preocupación en toda la familia vinícola. Con 31 puntos, el Montilla se jugará el todo por el todo en Lebrija este domingo, a las 12.00 del mediodía.

De igual modo, el resto de partidos donde los montillanos tendrán la mirada puesta serán:
  • Club Atlético Central (34 puntos) – Unión Polideportiva Viso (34 puntos). Domingo 12.00 horas
  • Villafranco C.F. – Atlético Palma del Río (30 puntos). Domingo 12.00 horas.

Montilla Club de Fútbol 0 -- 1 C.D. Cabecense

Montilla Club de Fútbol: Molero, Salvi, Alfonso Carraña, Soto, Juanito (Javi Guerrero 69'), Javi Ruiz (Morillo 89'), Luque (Migue Calvillo 65'), Maleno, Moro (Barto 76'), Tate (José Carraña 59') y Manolete.

Club Deportivo Cabecense: Andrés, Manu, Nelson (Fran 61'), Bucarat, Eladio (José Antonio 51'), Vergara, Gonzaga (Juan 78'), Dani Marín, Barajas (Manu Puerto 77'), Francisco (Antonio 66') y Manu Alonso (Juanje 90')

Goles: 0-1 Barajas (m.55).

Árbitro: Cabrera Fábrega, Antonio (Úbeda). Amonestó por los locales a Maleno, Alfonso Carraña, Moro, Manolete y por los visitantes a Barajas, Andrés, Dani Marín, Eladio, Francisco. Expulsó al visitante Fran por doble amarilla (m.86).

J.L. GÁLVEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: MONTILLA C.F.

28 de abril de 2023

  • 28.4.23
El XVI Torneo de Gimnasia Rítmica "Ciudad de Montilla" reunirá este próximo lunes en el Pabellón Municipal de Deportes a un centenar de deportistas que, además, disputarán la tercera fase del II Circuito Provincial "Corduba", tras las dos primeras series celebradas en Peñarroya-Pueblonuevo y Baena.


El torneo contará con la participación de más de un centenar de gimnastas de Córdoba, Lucena, Montalbán, Montilla, La Rambla, Baena, La Carlota y Montemayor, en categorías que van desde Prebenjamín hasta Sénior y en las modalidades de Aro, Cinta, Cuerda y Mazas.

La entrenadora del Club de Gimnasia Rítmica de Montilla, Rebeca Bellido, explicó que "este tipo de encuentros también tienen un carácter de exhibición de esta modalidad deportiva". De este modo, el público podrá disfrutar de las gimnastas locales, pertenecientes al Club de Salto de Comba o al propio Club de Gimnasia Rítmica de Montilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 28.4.23
El Estadio Municipal de Montilla acogerá este próximo lunes, 1 de mayo, la tercera Convivencia de Peñas de Fútbol, una iniciativa en la que participarán la Peña Atlética de Montilla, la Peña Barcelonista, la Peña Bética de Montilla “Los Reverdes del 15-J”, la Peña Córdoba Genuine, la Peña Madridista de Montilla, la Peña Montillana Real Madrid y miembros del Club de Futbolistas Veteranos de Montilla.


La actividad comenzará con una serie de partidos de fútbol entre los equipos de las propias peñas, con carácter lúdico, para cerrar la jornada con una comida de convivencia, abierta a todos los amantes del deporte. Mariano Pérez Moreno, tesorero de la Peña Barcelonista, expresó su "sintonía con el espíritu de hermanamiento y deportivo del evento" y aclarí que se trata de una “actividad recreativa en la que las peñas de Montilla se puedan conocer a la vez que lo pasan bien entre amigos y familias”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

27 de abril de 2023

  • 27.4.23
Dos encuentros restan para que finalice la competición en el Grupo 1 de la División de Honor Sénior. Con esta perspectiva, el Montilla Club de Fútbol se encuentra inmerso en una pelea por la permanencia en la que hasta seis equipos pretenden alcanzar un lugar en la tabla clasificatoria que evite el descenso de categoría.


Debido a ello, desde la entidad presidida por Francis Mesa se ha realizado un llamamiento a toda la afición vinícola de cara a poblar las gradas del Estadio Municipal para el decisivo encuentro ante el Club Deportivo Cabecense que se disputará este sábado a las 19.00 de la tarde.

En un comunicado oficial remitido por el club desde sus medios oficiales, la directiva auriverde aboga por “realizar un último esfuerzo” que permita al equipo comandado por Paco Soto “alcanzar un objetivo distinto al de anteriores campañas, pero igual de importante”. Asimismo, el comunicado expone la necesidad de hacer del Montilla C.F. “un sentimiento arraigado a nuestro municipio”, haciendo sentirse orgullosa a toda la localidad de su club.

A pesar del título alcanzado a principios de septiembre en la Copa Andalucía y la participación en la previa de la Copa del Rey, los montillanos han sufrido una temporada liguera más que complicada, que ha provocado la situación actual.

Esta circunstancia hace más que necesario el apoyo de la afición, decidiendo los máximos responsables de la entidad realizar una jornada de puertas abiertas en el Estadio Municipal para que todos los aficionados locales puedan disfrutar del equipo de manera gratuita. Una medida que, según el comunicado, “pretende acercar a los montillanos a un evento deportivo que puede definir el devenir del club en las próximas temporadas.” De igual modo, se anima a la hinchada a acudir al feudo auriverde vestida de amarillo, buscando crear un ambiente festivo y lleno de color.

Llegó la hora de la verdad para el Montilla Club de Fútbol: hay mucho en juego y, con el apoyo de su gente, el cuadro vinícola quiere alejar el fantasma del descenso para así, cerrar una temporada con un final digno a la importancia de este escudo.

J.L. GÁLVEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

25 de abril de 2023

  • 25.4.23
Se intentó hasta el final y se acarició con las yemas de los dedos pero, finalmente, el Club Baloncesto Montilla acabó muriendo en la orilla. El conjunto vinícola no pudo alcanzar la ansiada y necesaria victoria en la última jornada del campeonato liguero que le hubiera permitido lograr la permanencia en la N1.


Y es que todo se aventuraba propicio para la fiesta, con un Pabellón Municipal desatado y entregado con un equipo en racha tras los últimos buenos resultados. Los de Antonio Cazorla recibieron a un CP Mijas que cuajó un encuentro irregular, en gran medida por el buen hacer de los locales, dominadores del partido en su mayor parte.

De hecho, tras el 11-13 del primer cuarto, los montillanos se echaron el partido a la espalda y dieron la vuelta al marcador con parciales de 23-18 y 18-12, destacando el acierto del tridente formado por Trujillo, Da Silva y Hurtado.

De este modo, se llegó al último cuarto con nueve puntos de ventaja. Y ahí se nubló todo. Los nervios entraron en escena para los locales, que se les cerró el camino del aro, coincidiendo, además, con el mejor momento ofensivo de los malagueños. Un parcial de 5-18 acabó condenando al CB Montilla a una dura despedida de temporada.

Club Baloncesto Montilla 57 -- 61 Club Polideportivo Mijas

Club Baloncesto Montilla (57): Álex Trujillo (10), Antonio Ruiz Bernier (6), Víctor Vega (3), Igor Da Silva (12), Javi Delgado (-), Álvaro Hurtado (14), Fran Algaba (-), Antonio Ruiz García (3), Paco Castilla (-) Agu Mora (6) y Garri (3).

Club Polideportivo Mijas (61): Pozo (17), Lara (-), Molina (2), Iborra (-), Dimitrov (17), Molina (18), Carrasco (3), Repiso (4).

Parciales: 11-13, 23-18, 18-12 y 5-18.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la vigésimo sexta jornada de la liga N1 masculina, disputado en el Pabellón Municipal de Montilla.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: CLUB BALONCESTO MONTILLA

24 de abril de 2023

  • 24.4.23
La cantera del bádminton español ha vivido un fin de semana de grandes emociones en el Pabellón Municipal de Deportes de Montilla, que ha acogido el TOP Máster Sub-13 y Sub-17. Esta competición, organizada por las Federaciones Española y Andaluza de Bádminton y el Club Bádminton Montilla, con la colaboración del Servicio Municipal de Deportes (SMD) del Ayuntamiento de Montilla y la Diputación de Córdoba, ha estado marcada por el dominio de los principales favoritos, que no han faltado a su cita con las medallas.


El gran triunfador del fin de semana fue el ibicenco Yaidel Gil, que conquistó un brillante triplete dorado en la competición Sub-17, mientras que entre los Sub-13 la más destacada fue Xulia Otero, que conquistó los títulos de Individual y de Dobles Femenino.

En la competición Sub-17, Yaidel Gil y Macarena Fernández conquistaron el oro en las pruebas individuales, escoltados en el podio por Raúl Bergua, Gonzalo Isabal y Adrián Rodríguez, en la prueba masculina; y por María García, Daniela Corchón y Alba Prada en la prueba femenina.

Gil volvió a subir a lo más alto del podio en la prueba de Dobles Masculino, en la que formó pareja con Ismael Oballe, tras superar en la final a la dupla aragonesa de Raúl Bergua y Gonzalo Isabal. El podio lo completaron la pareja de Alejandro Bejar y Pepe Fernández y la de Xoel Álvarez y Adrián Rodríguez.

El título del Dobles Femenino fue para Paula Noya y Alba Prada, quienes partían como principales favoritas, al derrotar a Belén Guardiola y Sara Sáez. El bronce fue para las duplas de Naiara Arnáiz y Marta Calvo y la de Ainhoa Cabrera y Victoria Gutiérrez. En el Dobles Mixto llegó el tercer oro del ibicenco Yaidel Gil, formando pareja con Victoria Gutiérrez, gracias a su victoria en la final sobre Quique Gil y Sara Saez.

La competición individual Sub-13 estuvo dominada por Guillermo Muñoz y Xulia Otero, quienes se llevaron la batalla por el oro ante Magno Salas y Sara Arenas, respectivamente. Otero también logró el oro de Dobles Femenino junto a María Freire, al derrotar en la final a María del Pilar Carmona y Leyre Raigón.

Por otra parte, el título de Dobles Masculino lo conquistaron Nil Leiva y Magno Salas al vencer en la final a José Miguel Calvo y Pedro Jesús Carmona. Por último, la prueba de Dobles Mixto estuvo dominada por Guillermo Muñoz y Sara Arenas, quienes superaron a Guillermo González y Celia Díaz en la batalla por el oro.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BÁDMINTON

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos