:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2023

  • 7.3.23
Transformar el emblemático edificio de El Parador en un centro de interpretación turística para la Campiña Sur Cordobesa. Ese es el objetivo que se ha marcado el equipo de gobierno tras la reciente culminación de las obras de estabilización y consolidación de este antiguo caserío y lagar que perteneció a Bodegas Cobos y que, a finales del siglo XIX, contó con gran notoriedad en Andalucía, al ser un lugar de paso obligado para carruajes y diligencias.


De este modo, el Ayuntamiento de Montilla aspira a conseguir 2,7 millones de euros en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, financiada por los fondos europeos Next Generation 2023, que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para impulsar la transformación de los destinos turísticos hacia la sostenibilidad.

Tal y como explicó ayer el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, "el objetivo del equipo de gobierno no es otro que el de aprovechar las oportunidades que ofrecen los fondos europeos para dotar de contenido edificios como El Parador", que el primer edil quiso vincular al "futuro del sector turístico" de la comarca.

En alusión a las obras de rehabilitación del edificio –que han motivado que El Parador abandone definitivamente la Lista Roja del Patrimonio de la asociación Hispania Nostra–, el primer edil se mostró convencido de que "han permitido consolidar la imagen de Montilla como referente turístico de la provincia y como puerta de entrada a la Campiña Sur", un proyecto que, además, "permitirá crear desarrollo económico, riqueza y, finalmente, fijar población al municipio".


El proyecto con el que el Ayuntamiento de Montilla concurre ahora a la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos contempla el uso de energías renovables y autosuficientes en el edificio, así como la puesta en marcha de un banco de bicicletas eléctricas y la construcción de un aparcamiento.

Con todo, el equipo de gobierno también ha planteado otras actuaciones que se financiarían con cargo a los fondos europeos Next Generation y que, según detalló el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, "pretenden combatir el cambio climático en la Sierra de Montilla, en el Cerro de Don Juan y en los lagares de la Sierra de Montilla", además de mejorar la gestión de los recursos hídricos en las fuentes del término municipal.

"También queremos fomentar la economía circular en las bodegas, en el comercio montillano y en el sector de la restauración, además de propiciar el desarrollo de nuevos productos enogastronómicos", añadió el responsable municipal de Desarrollo Local que, además, dirige la Concejalía de Turismo.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 7.3.23
El coordinador de VOX en Montilla, Francisco García Ponferrada, ha reclamado más efectivos para la plantilla de la Policía Local, así como la adquisición de nuevo equipamiento, tras mantener un encuentro con los representantes sindicales del Cuerpo al objeto de conocer sus demandas y necesidades.


"El principal problema que nos trasladan es el de la falta de agentes locales", destacó el responsable local de VOX, quien aseguró que la plantilla de la Policía Local de Montilla ha pasado de estar formada por 43 agentes a los 26 en activo de la actualidad, de modo que quedarían trece plazas por cubrir.

García Ponferrada elogió "los esfuerzos de los agentes para intentar suplir la falta de efectivos, con su profesionalidad y su compromiso, acudiendo con responsabilidad a su trabajo con jornadas muy extensas, lo cual impide que puedan dedicarse a una segunda actividad dentro de su trabajo".

De igual modo, el portavoz de VOX Montilla se refirió a las condiciones salariales de los agentes. "Quedaron estancadas hace veinte años, sin una subida salarial justa y acorde con el nivel de vida actual", añadió Francisco García Ponferrada, que estuvo acompañado por Rafael Gracia Gómez, secretario local de la formación.

"Otro gran problema derivado de la falta de personal se da cuando eventos multitudinarios –como la Cabalgata de Reyes, el Carnaval, la Semana Santa o la Feria de El Santo– no se puede cubrir adecuadamente con el personal necesario, ya que solo puede contarse con dos parejas de policías por turno, algo insuficiente en caso de algún incidente adicional", recalcó Francisco García Ponferrada.

Según los portavoces de VOX Montilla, los representantes de la Policía Local les han hecho llegar "el malestar generalizado entre la plantilla por la nula gestión que el Ayuntamiento lleva a cabo para dar solución a estos problemas", así como por la "falta de previsión en la regeneración y ampliación de la plantilla", tras "negarse a convocar nuevas plazas" en los dos últimos mandatos "cuando, progresivamente, el número de agentes ha ido decreciendo, con la consiguiente saturación de trabajo".

De igual modo, García Ponferrada defendió la necesidad de adquirir otro equipo de alcoholemia para reemplazar el actual en caso de avería o cuando esté siendo sometido a la preceptiva revisión anual. Y, a su vez, los agentes reclaman la creación de una "pista de tiro" en la planta superior de la Jefatura de Policía, ubicada junto a la estación de autobuses y frente a las pistas polideportivas del IES Inca Garcilaso, que "podría pasar a prestar servicio también al puesto de la Guardia Civil de Montilla, así como a policías locales de pueblos cercanos".

"Se trata de demandas más que razonables que apoyamos desde VOX de Montilla y por las que trabajaremos para darles solución en la medida de nuestras posibilidades, si los montillanos nos otorgan su confianza", apuntó el portavoz local de la formación.

Por último, Francisco García Ponferrada se refirió al incremento de la criminalidad en un 30 por ciento que experimentó Montilla durante el pasado año según un informe del Ministerio del Interior que fue desvelado por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y que publicó en primicia Montilla Digital.

"Este dato viene a dar la razón a la Policía Local y a la Guardia Civil de Montilla, que llevan advirtiendo a las distintas Administraciones local y provincial que el déficit de agentes está directamente relacionado con una mayor criminalidad en nuestro entorno y con una falta de seguridad en nuestras calles", concluyó.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

6 de marzo de 2023

  • 6.3.23
El PSOE de Montilla acaba de estrenar una web para fomentar la participación y la comunicación con la ciudadanía. La página, a la que se puede acceder a través de este enlace, "nace como una herramienta dinámica y directa para generar vínculos de comunicación bidireccional en el ámbito ciudadano", tal y como destacó el secretario general de la formación, Rafael Llamas.


"El objetivo no es otro que el de mantener abierto un canal permanente de información al que cualquier ciudadano pueda acceder y, al mismo tiempo, participar de manera activa aportando ideas, haciendo sugerencias o, simplemente, dando su opinión sobre aquellos temas de interés general para Montilla y que faciliten un mejor gobierno de la ciudad”, apuntó la vicesecretaria de la Agrupación Socialista, Raquel Casado.

De este modo, la nueva web del PSOE de Montilla permitirá a cualquier persona conocer la vida interna y el funcionamiento de la Agrupación Socialista y, además, pretende servir de "canal de comunicación  directo" con el secretario general y alcalde de Montilla, Rafael Llamas.

La página, que dedica varias secciones a los orígenes del socialismo en Montilla o a la historia de la centenaria Casa del Pueblo, incluye el apartado Tú haces Montilla, orientado a facilitar a la ciudadanía su participación directa en la elaboración del programa de gobierno con el que el PSOE se presentará a las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 28 de mayo.

A su vez, la web cuenta con un acceso directo al blog personal de Rafael Llamas, "donde cualquier ciudadano o ciudadana puede conocer mejor al alcalde de Montilla y candidato a la reelección, así como plantearle propuestas de cara al próximo mandato municipal", tal y como detalló Raquel Casado.

Para Rafael Llamas, “el objetivo de este nuevo recurso de comunicación es estrechar vínculos con la ciudadanía para hacer que la gente de Montilla sea la verdadera protagonista del futuro de nuestra ciudad y que el Partido Socialista sea el mejor representante de la sociedad montillana para que Montilla avance hacia un modelo de ciudad cómoda para vivir, atractiva para emprender y amable para convivir”.

A su vez, el regidor montillano afirmó que “el programa de gobierno que estamos elaborando de cara a las próximas elecciones municipales va a ser el producto de un amplio trabajo participativo y de la suma de las propuestas que nos están llegando desde colectivos sociales y de aportaciones ciudadanas”.

“La Casa del Pueblo está abierta tanto físicamente como a través de internet como un espacio puesto a disposición de Montilla para desarrollar una democracia participativa eficaz en nuestra ciudad y hacer que la gente sea la verdadera protagonista de las decisiones que, en su momento, vayan a tomarse desde el gobierno municipal”, añadió Rafael Llamas.

Por último, Raquel Casado invitó “a todos los montillanos y montillanas a conocer la web de la Agrupación, a usarla y a participar de un proyecto ilusionante, compartido, que es de todos y que está representado en el modelo de ciudad defendido por nuestro alcalde, Rafael Llamas”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

4 de marzo de 2023

  • 4.3.23
El Parador de Montilla acaba de abandonar la Lista Roja del Patrimonio, una iniciativa de la asociación Hispania Nostra que pretende denunciar los enclaves históricos, culturales o naturales de toda la geografía nacional que se encuentran en estado de abandono o en riesgo de desaparecer.


Las obras que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Montilla para estabilizar y consolidar el inmueble –que el 8 de mayo de 2019 pasó a engrosar el catálogo de la Lista Roja del Patrimonio al encontrarse  entonces "al borde del colapso"– han permitido recuperar este antiguo caserío y lagar que pasó posteriormente a ser propiedad de las Bodegas Cobos y que, a finales del siglo XIX, contó con gran notoriedad, al ser un lugar de paso obligado para carruajes y diligencias.

Las actuaciones, que comenzaron el 21 de enero del pasado año, han sido desarrolladas por la empresa malagueña Hermanos Campano –que también se está encargando de la restauración, conservación y puesta en valor de la muralla exterior, de la torre pirobalística y de algunas de las construcciones adosadas al castillo de El Gran Capitán– ha contado con un presupuesto de algo más de 700.000 euros, tras la decisión del Pleno de incrementar en 40.000 euros la partida con el objetivo de recuperar diferentes elementos de la fachada principal "con interés patrimonial".

De este modo, el Consistorio montillano ha conseguido detener el deterioro que venía sufriendo el edificio desde hacía décadas y reforzar las estructuras existentes, para lo que ha sido necesario eliminar algunos elementos que presentaban un "peligro inminente de caída" y adecuar toda la envolvente. "El proyecto queda ahora a la espera de una segunda fase, que consistirá en dotar el edificio de los acabados necesarios según el uso que finalmente se acuerde", apuntó el primer edil montillano.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, destacó la "importancia de este proyecto compartido y consensuado por toda la Corporación" que, además, “recupera parte de la historia de Montilla”. La vivienda, situada en la salida norte de la localidad hacia la carretera nacional N-331, fue utilizada originariamente como casa de postas para las diligencias que recorrían Andalucía a finales del siglo XIX.

"Con esta importante intervención hemos querido consolidar Montilla como referente turístico de la provincia de Córdoba, para que sea puerta de entrada a la Campiña Sur", subrayó Rafael Llamas, quien añadió que "esta apuesta por el patrimonio permitirá crear desarrollo económico, riqueza y, finalmente, fijar población al municipio”.


La parcela en la que se encuentra El Parador tiene una superficie de 1.731 metros cuadrados de suelo y el edificio principal, el único que permanece en pie, ocupa 652 metros cuadrados, destacando dentro del conjunto un gran patio de 176 metros cuadrados.

Para la siguiente fase, el Consistorio montillano presentó una solicitud a los Planes de Sostenibilidad Turística de los fondos europeos Next Generation, por un importe de tres millones de euros, y ahora “volverá a presentarse mejorado, ya que, aunque ha obtenido el visto bueno de la Junta de Andalucía y del Gobierno central, su aprobación se ha quedado a las puertas”, desveló el regidor socialista.

Por último, el arquitecto municipal, Carlos Cobos, confirmó que, de momento, El Parador quedará cerrado al público para evitar que el edificio se deteriore. "Será la Corporación la que disponga el uso y el posterior proyecto", apuntó el alcalde, quien este lunes dará a conocer el Plan de Sostenibilidad Turística que ha diseñado el Ayuntamiento de Montilla para dotar de contenido el inmueble.

El edificio cuenta con una casa principal, un patio central, una lagareta, una cuadra y tres bodegas de tinajas. “En el interior se han mantenido una serie de tinajas por si, finalmente, se quiere recrear el uso original del edificio”, destacó Carlos Cobos.

Tres enclaves montillanos continúan en la Lista

Con la reciente exclusión de El Parador de la Lista Roja del Patrimonio, son tres los enclaves montillanos que todavía requieren de una intervención para evitar su pérdida. Así, el 25 de octubre de de 2019, la asociación Hispania Nostra incluyó la Casa de Las Camachas, un inmueble ubicado a escasos metros de la Plaza de la Rosa es donde la tradición popular sitúa la vivienda de Leonor Rodríguez La Camacha, una tabernera que fue procesada por la Inquisición en 1572, acusada de brujería, y que inmortalizó para siempre Miguel de Cervantes en su novela ejemplar El coloquio de los perros.

La Casa de Las Camachas fue puesta a la venta por sus propietarios en el año 2008 por un precio de salida que rondaba el millón de euros y, con el paso del tiempo, se ha ido deteriorando como consecuencia de las inclemencias meteorológicas y de la falta de mantenimiento, lo que ha despertado la preocupación de los vecinos del Cerrillo de San José.

Junto a la Casa de Las Camachas, que se encuentra deshabitada desde hace más de una década, la asociación Hispania Nostra viene alertando en los últimos años de la "difícil situación" en la que se encuentran otros enclaves emblemáticos de la localidad, como el arco del antiguo convento franciscano de San Lorenzo o el Palacio de los Duques de Medinaceli.


De este modo, el primer enclave de la localidad que fue incluido en la Lista Roja del Patrimonio fue el arco de acceso al antiguo convento franciscano de San Lorenzo, una portada renacentista atribuida a Hernán Ruiz I, que constituye una de las últimas muestras del plateresco español en la provincia.

El monumento, que desde el 16 de marzo de 2006 es de propiedad municipal gracias al convenio de cesión firmado entre el Ayuntamiento y el montillano Agustín Jiménez-Castellanos, se encuentra en estado ruinoso después de haber sufrido dos importantes expolios en 1999 y 2005. Desde entonces, tanto el Consistorio como el Consejo Asesor de Patrimonio Histórico –un organismo formado por los grupos municipales y por representantes de los colectivos culturales de la ciudad– han reiterado en numerosas ocasiones la necesidad de actuar cuanto antes en la portada.

El 20 de septiembre de 2019, la asociación Hispania Nostra amplió su Lista Roja del Patrimonio en Montilla con el Palacio de los Duques de Medinaceli, mandado construir a principios del siglo XVI por los marqueses de Priego e incluido en el entorno de protección del convento de Santa Clara, que fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1981 y Bien de Interés Cultural (BIC) según la Ley de Patrimonio Histórico Español.

Sin embargo, apenas dos años más tarde, el Ayuntamiento de Montilla decidió adquirir el histórico inmueble por 650.000 euros. De esta forma, el Consistorio montillano iniciaba el proceso de consolidación del edificio, muy deteriorado en algunos espacios, con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico de esta zona de Montilla de la mano de uno de elementos patrimoniales más significativos del Siglo de Oro.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 4.3.23
El Partido Popular (PP) escogió ayer tarde el Restaurante Don Quijote para celebrar el acto de presentación de Federico Cabello de Alba como candidato a la Alcaldía de Montilla. En presencia de José Antonio Nieto, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y de José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, el alcaldable popular expresó su gratitud por la posibilidad de encabezar la candidatura del PP en las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.


En el inicio del acto, que contó también con la asistencia de otros cargos orgánicos de la formación –como el secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo, o el presidente provincial, Adolfo Molina–, la presidenta local de la formación, Auxiliadora Moreno, confesó que desde que asumiera la dirección del PP en Montilla, el 21 de mayo de 2021, "no he dejado ni un solo día de trabajar por la salud de nuestro partido a nivel local, que no ha pasado por sus mejores momentos", en alusión a la crisis abierta que desembocó en la expulsión de los concejales Francisco José Delgado Lozano, Ana Belén Feria Sánchez, Cristina Alguacil Luque y Celia Sánchez Millán.

Tras agradecer la labor desarrollada por el portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Montilla, Javier Alférez, así como de los integrantes del Comité de Dirección y de la Junta Local del partido, Auxiliadora Moreno se mostró satisfecha por "haber logrado una puesta a punto de un gran partido".

Minutos antes, a preguntas de los medios de comunicación, Federico Cabello de Alba aludió a los diferentes proyectos que ha acometido el Ayuntamiento de Montilla durante el último mandato, afirmando que "al final, lo que se ha hecho, ha sido gastar el dinero que nos ha venido", aunque ahora falta "llenar de contenido" todas las infraestructuras que han pasado a engrosar el patrimonio municipal.

De este modo, el alcaldable popular se refirió a la adquisión del Palacio Ducal de Medinaceli, a la rehabilitación de la casa de Teresa Enríquez, a las obras de restauración del castillo de El Gran Capitán o al proyecto de consolidación de El Parador. "Está todo vacío y ahora nos hace falta contenido", sentenció.


De igual modo, Federico Cabello de Alba defendió la necesidad de impulsar "un proyecto serio que nos diga por dónde puede crecer Montilla y ponernos a trabajar de forma rotunda". A juicio del candidato del PP, "nos hace falta poner a Montilla en el mapa de nuevo e incrementar y dar facilidades a nuestro comercio".

Al respecto, Cabello de Alba apuntó que "hemos pasado de tener un comercio que ha sido referencia en toda la comarca a tener las calles de Montilla vacías, por desgracia, con muchos locales cerrados". En ese sentido, abogó por "apoyar a nuestros emprendedores, a la gente que realmente está esforzándose por generar riqueza y por crear empleo".

Por último, el alcaldable popular recalcó que "si nosotros gobernamos porque tenemos la confianza de nuestros vecinos, estaremos ahí, al pie del cañón" y aclaró que "si no tenemos esa confianza, también estaremos al pie del cañón, en la oposición, para hacer un seguimiento de todos los proyectos".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

3 de marzo de 2023

  • 3.3.23
La Junta de Andalucía ha obviado la Zona de Interés Artesanal (ZIA) de Montilla en la exposición itinerante Artesanía con A de Andalucía que ayer abrió sus puertas en Sevilla y que recalará en el Oratorio de San Felipe Neri de Córdoba del 27 de abril al 21 de mayo próximos.


La muestra, que fue inaugurada en el día de ayer por la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, reúne casi medio centenar de piezas, “cinco por cada provincia más otras seis que han obtenido una mención especial por su gran calidad y representatividad de oficios”, según detalló ayer el Ejecutivo autonómico.

De este modo, la provincia de Córdoba está representada por siete piezas, dos de ellas dentro de la categoría de Mención Especial. Los artesanos participantes, según confirmó ayer la Junta, son Santiago Valverde, de Santa Eufemia, con una pieza en madera de olivo; Miguel Ángel Torres y Luis Miguel Torres, de La Rambla, con una ánfora cerámica; Eduardo Ruiz, de Hinojosa del Duque, con una pieza de granito; Ángel Cerezo, de Córdoba, con una arqueta de filigrana; y la firma Velas Lamas, de Cabra, con una flor de cera.

En cuanto a las piezas incluidas en la categoría de Mención Especial, la exposición exhibe una mecedora en madera de olivo de Pedro Barea, de Castro del Río, y una escultura de forja y granito del artesano Manuel Ruiz de Viana, de Hinojosa del Duque.

“Nunca se han dirigido a esta asociación para que aportemos alguna pieza de nuestros artesanos de Montilla, pese a estar declarada como Zona de Interés Artesanal”, lamentaron ayer desde la Asociación Cultural de Artesanos de Montilla "Solano Salido", que recordaron que la localidad suma desde el pasado 21 de febrero un nuevo Maestro Artesano: el guarnicionero montillano Joaquín Berral Garrido.

A su vez, desde el colectivo recordaron ayer que Montilla ya contaba anteriormente con dos Cartas de Maestro Artesano –las de Joaquín Feria (Carpintería) y Miguel Bellido (Herrería y Forja)–, por lo que no terminan de entender el “olvido” de la Junta de Andalucía en una exposición que acoge una gran variedad de oficios artesanos que van desde la alfarería, la cerámica, la joyería y la marquetería, hasta la sastrería, la tejería, la ladrillería, la forja, la herrería o la orfebrería.


Desde el 11 de mayo de 2021, Montilla es, oficialmente, Zona de Interés Artesanal (ZIA) de Andalucía. Tras el informe favorable emitido por la Comisión de Artesanía de Andalucía, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba la resolución que, además, convertía a Córdoba en la provincia con más espacios artesanales de este tipo en Andalucía, al sumar cinco.

La ZIA de Montilla está integrada por once talleres: cuatro de tonelería; dos de forja y herrería; uno de hojalatería; uno de carpintería; uno de guarnicionería; uno de bisutería y uno de marroquinería. En concreto, el área está compuesta por las tonelerías Juan Pino, José Luis Rodríguez, Antonio Romero Arroyo y Tonelería del Sur; el taller de cerrajería Hojalatería Canelonsa; el taller de carpintería artesanal Carpinfe; los talleres de forja y herrería Miguel Bellido Márquez y Antonio Urbano Madrid; la guarnicionería Joaquín Berral; el taller de bisutería Erreuzeta; y el taller de marroquinería Caprimar.

La ausencia de la artesanía montillana en la exposición promovida por la Junta de Andalucía ha causado una “gran decepción” entre algunos integrantes de la Asociación Cultural de Artesanos de Montilla "Solano Salido" que, desde su fundación, viene trabajando por la difusión y la mejora de la comercialización de los productos artesanos de la localidad, además de fomentar su capacidad competitiva y el mantenimiento de los oficios más tradicionales.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: CASKNOLIA / JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 3.3.23
El mes de febrero no ha deparado buenas noticias para Montilla en lo que a paro registrado se refiere. Y es que la localidad de la Campiña Sur ha visto aumentar en un 1,3 por ciento el número de vecinos en situación de desempleo, lo que significa que 21 personas perdieron su puesto de trabajo en los últimos 28 días.


Tras despedir 2022 con las mejores cifras de personas paradas registradas desde julio de 2008, Montilla ha iniciado el año con una tendencia negativa, de modo que 96 vecinos de la localidad –75 de ellos en enero y 21, en febrero– han perdido su empleo desde que arrancó el año 2023, tal y como se desprende del último informe del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

De este modo, Montilla cuenta en la actualidad con 1.642 personas sin empleo, de las que 524 son hombres y 1.118 son mujeres. Con todo, la cifra del paro en el municipio se ha visto reducida en el último año en un 7,13 por ciento, pasando de las 1.768 personas paradas registradas que se contabilizaban en febrero de 2022 a las 1.642 de ahora.

Por otro lado, en lo que a demandantes de empleo se refiere –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario–, Montilla contabilizó en febrero a un total de 2.953 vecinos, 147 más que en el mes de enero.

A nivel provincial, febrero ha sido, de nuevo, un mes negativo para el empleo en Córdoba. El final de la campaña agrícola ha mermado unos números muy condicionados también por la escalada de precios que está afectando a los gastos más básicos de las familias, como son los derivados de la cesta de la compra o la vivienda.

Además, y a pocos días de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, desde UGT lamentan que el desempleo en Córdoba siga teniendo “rostro de mujer”, ya que el 61,15 por ciento de las personas desempleadas son mujeres. De esta forma, el mes de febrero acabó en la provincia de Córdoba con 64.838 personas sin empleo, lo que supone 329 más que en el mes de anterior.

"Sin embargo, la valoración es algo más positiva si echamos la vista un año atrás, ya que existe un descenso de más del 6 por ciento en la variación interanual, es decir, hay 4.389 parados menos en la provincia de Córdoba que en febrero de 2022", apuntó la secretaria de Empleo de UGT Córdoba, Francisca Haro.

Para la portavoz sindical, "estos datos demuestran que existe una gran desigualdad aún en el mercado laboral entre hombres y mujeres, tanto en el desempleo, como en los salarios, como hemos podido ver recientemente en el informe de brecha salarial, que sitúa las retribuciones de las féminas un 19,7 por ciento por debajo de la de sus compañeros hombres".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 3.3.23
El Ayuntamiento de Montilla ha puesto en marcha un canal de WhatsApp para facilitar el contacto con la ciudadanía. La iniciativa, que ha tenido un coste de 8.200 euros, está cofinanciada en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) Imagina Montilla, mientras que el 20 por ciento restante ha sido financiado con recursos propios del Consistorio.


El canal, al que se accede a través del número 621 039 086, cuenta con cinco funcionalidades o secciones: Información general municipal; Preguntas a tu alcalde; Comunicación de incidencias; Buzón del ciudadano y Configuración de preferencias.

Según la teniente de alcalde de Hacienda, Ana Rodríguez, este nuevo servicio pretende "facilitar la comunicación entre el Ayuntamiento y el ciudadano, ya que WhatsApp es el hilo comunicativo más accesible para nuestra población, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayoría de las personas mayores usan este canal".

La plataforma ya se encuentra disponible, por lo que cualquier consulta se puede hacer a través de este dispositivo. Además, Ana Rodríguez recordó ayer que esta plataforma se une a la aplicación disponible en la web municipal para que la ciudadanía pueda comunicar cualquier incidencia en la vía publica.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

2 de marzo de 2023

  • 2.3.23
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a tres personas con numerosos antecedentes penales por delitos contra el patrimonio y sobre las que pesaban órdenes de búsqueda, detención y personación emitidas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Montilla por su implicación en varios hurtos y robos de aceituna.


El operativo se llevó a cabo en el marco de los servicios que la Guardia Civil presta en la provincia para evitar los robos o hurtos en explotaciones agrícolas y ganaderas y que, según el Instituto Armado, se vienen intensificando con motivo de la campaña olivarera, principalmente en puntos de compraventa de aceituna y en fincas pendientes de recolección.

De este modo, agentes de la Guardia Civil de Montilla establecieron un dispositivo de control e identificación de personas y vehículos en una de las entradas a la localidad, en cuyo transcurso se procedió a inspeccionar un vehículo, ocupado por tres personas, en el que se transportaban varios sacos de aceituna, así como útiles para la recolección.

Tras ser requeridos los ocupantes del vehículo para que aportaran el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) que debe acompañar cualquier carga de aceituna, alegaron no poseerlo y tampoco fueron capaces de acreditar su origen, por lo que se procedió a la aprehensión de la cosecha.

Una vez verificada la identidad de los tres ocupantes del vehículo, dos hombres y una mujer, todos ellos con antecedentes por delitos contra el patrimonio –entre ellos, varios hurtos de aceituna cometidos en Montilla–, se pudo constatar que sobre los mismos pesaban órdenes de búsqueda, detención y personación, por lo que se procedió a su detención.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 2.3.23
Favorecer la movilidad sostenible a través de un servicio gratuito de transporte público colectivo. Ese es el objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento de Montilla con la nueva medida que entró en vigor ayer y que se desprende del nuevo pliego para la licitación del servicio que aprobó el Pleno de de la Corporación municipal a finales del pasado mes de julio.


La iniciativa, que se desarrollará "a modo de prueba" durante un año para conocer la demanda de las nuevas rutas y la acogida de los horarios que se prevén establecer, será posible gracias a una transferencia de gasto de algo más de 5.000 euros que fue aprobada en julio del pasado año y que, en la práctica, supone ampliar la partida destinada a este servicio, pasando de los 45.000 a los 69.000 euros al año.

"El objetivo es ampliar a toda la ciudadanía el carácter gratuito que hasta ahora se venía ofreciendo exclusivamente a los mayores de 65 años para, de este modo, mejorar la movilidad en Montilla y generar el hábito de utilizar el transporte público", explicó la teniente de alcalde de Hacienda, Ana Rodríguez.

La medida, que recibió en julio el respaldo de todos los concejales de la Corporación, se verá complementada con la puesta en funcionamiento de un microbús adquirido por el Consistorio en 2021 y que, según detalló anoche la teniente de alcalde de Medio Ambiente, Raquel Casado, "está a la espera de que la empresa adjudicataria aporte un seguro para su puesta en uso", un trámite que la edil espera resolver "en los próximos días".

De este modo, el servicio gratuito de autobús urbano se desarrollará "en fase de pruebas" hasta el mes de marzo de 2024 y, según explicó Ana Rodríguez, "nos permitirá analizar aspectos como los horarios más demandados, las rutas o el perfil de los usuarios, con el objetivo de adaptar este servicio a la realidad de Montilla".

Una propuesta apoyada por todos los grupos municipales de la Corporación que, anoche, volvieron a reiterar la necesidad de mejorar los horarios y las rutas. "No hace falta que el nuevo vehículo se ponga en funcionamiento para que se ajusten también los horarios en las paradas, ya que supone un caos para la población encontrarse que hay un horario establecido pero que no se cumple en innumerables ocasiones", denunció María Luisa Rodas, concejala de Izquierda Unida (IU).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 2.3.23
Montilla registró durante el pasado año 2022 un incremento de la criminalidad del 30 por ciento según un informe del Ministerio del Interior que ha sido desvelado por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), el colectivo mayoritario en el seno del Instituto Armado y que representa a más de 30.000 agentes de todas las escalas.


Según el balance publicado por el Gobierno de España, la criminalidad en la provincia de Córdoba aumentó un 23,8 por ciento en los nueve primeros meses del año 2022 respecto al mismo período del año anterior. De este modo, Córdoba es la cuarta provincia andaluza con mayor crecimiento, por detrás de Sevilla, Málaga y Jaén, y por encima del aumento andaluz, que se sitúa en el 23,6 por ciento, y del registrado a nivel nacional (22,2%).

Pero la situación es, según AUGC, "aún mucho peor en el ámbito competencial de la Guardia Civil, porque se supera con creces ese incremento provincial". Mientras que en la demarcación bajo competencia de la Policía Nacional el índice delictivo está por debajo de las medias provincial, autonómica y nacional, con un 19 por ciento, en las localidades asignadas a la Guardia Civil el aumento de las infracciones penales es del 27,9 por ciento, "muy por encima de todos esos índices".

De este modo, el mayor incremento se ha registrado en Priego de Córdoba, con un 46,3 por ciento, seguido de Puente Genil (32,9%) y de Montilla (30%). Solo Palma del Río baja de la media provincial, con un 12,2 por ciento de crecimiento. "El aumento de la criminalidad podría ser aún mayor si se incluyeran los datos de toda la provincia, pero solo se publica la estadística de las localidades con más de 20.000 habitantes, precisamente donde más agentes hay", resaltan desde AUGC.

"Estos datos vienen a dar la razón una vez más a lo que AUGC lleva muchos años avisando: que el endémico déficit de guardias civiles en la provincia de Córdoba afecta gravemente a la seguridad de la ciudadanía", sostienen desde el colectivo.

Así, "a pesar de los esfuerzos de los agentes para intentar paliar las carencias de personal con su profesionalidad y compromiso, lo cierto es que los datos estadísticos demuestran que cuanto menores son las plantillas policiales mayores son los índices de criminalidad", añaden.

A juicio de AUGC, "el resultado lógico es que haya aumentado la criminalidad en mayor medida en aquellos municipios donde se pueden sacar menos patrullas a la calle, porque incluso los Puestos Principales de esas localidades con más de 20.000 habitantes se ven afectados por la escasez de guardias civiles".

De igual modo, para el colectivo mayoritario en la Benemérita "no es casual que en la demarcación de la Guardia Civil hayan crecido más precisamente las tipologías delictivas que están directamente relacionadas con la escasa presencia policial y la insuficiente vigilancia", como robos con fuerza en domicilios (que han aumentado un 80,3 por ciento), robos con fuerza en todo tipo de instalaciones (47,3%), delitos de lesiones y riña tumultuaria (44%) y hurtos (19%).

"Especialmente preocupante es que las tentativas de homicidios y asesinatos se hayan triplicado, o que los delitos contra la libertad e indemnidad sexual hayan crecido en un 40 por ciento", recalcan desde AUGC, para cuyos portavoces "no es de extrañar que la provincia de Córdoba tenga un índice de criminalidad muy superior a las medias autonómica y nacional, siendo la que cuenta con la menor plantilla de guardias civiles en Andalucía, a pesar de ser la segunda en extensión territorial con una superficie de casi 14.000 kilómetros cuadrados, superada solo por Sevilla, y tener más habitantes que Jaén, Huelva y Almería".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 2.3.23
La liquidación del presupuesto municipal del pasado año ha arrojado un superávit para el Ayuntamiento de Montilla de más de 1,8 millones de euros. Así lo detalló anoche la teniente de alcalde de Hacienda, Ana Rodríguez, durante la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de marzo, en la que desveló que entre los años 2019 y 2022, los activos del Consistorio se han incrementado en más de 9 millones de euros, mientras que la deuda municipal se ha reducido en cerca de 2,8 millones de euros.


De este modo, de los más de 1,8 millones de euros de remanentes positivos de tesorería, el Consistorio montillano ha previsto reservar 292.000 euros para abonar facturas pendientes de 2022 y algo más de 64.000 euros para suplementar partidas que no contaban con consignación. “Igualmente, se va a habilitar un crédito para inversiones de casi 110.000 euros para obras que se ejecuten con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), con el fin de no quedarnos cortos en caso de implementar las partidas para esos proyectos”, precisó la edil.

La responsable municipal de Hacienda calificó de “muy buenos” los datos que se desprenden de la liquidación presupuestaria de 2022, “que sigue la línea de años anteriores” y que han permitido que, durante todo el mandato, el patrimonio neto municipal haya crecido en más de 11 millones de euros.

“Se trata de unos datos que son resultado del trabajo realizado en los últimos años y que, sin duda, nos hacen sentir satisfechos”, manifestó el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, quien recordó que, al inicio del mandato, en junio de 2015, la deuda del Ayuntamiento se situaba en torno al 80 por ciento del presupuesto municipal –unos 14,5 millones de euros–, mientras que, a día de hoy, “está en torno al 26 por ciento del presupuesto municipal, unos 6 millones de euros”.

Por otro lado, Ana Rodríguez situó en el 92 por ciento la ejecución del presupuesto municipal del pasado año, si bien reconoció que “en obras se ha registrado una ejecución inferior”, aun-que se espera que antes del próximo mes de mayo las inversiones estén liquidadas en su totalidad.


En lo que respecta al periodo medio de pago a proveedores, el Ayuntamiento de Montilla se demora unos 19 días, “un plazo muy inferior al habitual en otros ayuntamientos, que suele ser de treinta días”, destacó Ana Rodríguez, quien hizo hincapié en que “el objetivo es seguir funcionando con un presupuesto viable y ejecutable que permita seguir haciendo inversiones”.

Acerca del préstamo que tiene suscrito el Ayuntamiento de Montilla con una entidad financiera, la teniente de alcalde de Hacienda detalló que este año se destinarán cerca de 820.000 euros a su amortización, al considerarse “por encima de la prudencia financiera”. No obstante, según Rodríguez, el préstamo expira en 2024, lo que generará un ahorro de 36.000 euros.

Según la responsable municipal de Hacienda, “la suma de estos dos importes se destinará a otros proyectos y actuaciones municipales para que, en caso de que cambien las reglas fiscales, se puedan cofinanciar otros proyectos provenientes de la Unión Europea”.

De igual modo, “también quedan disponibles 524.000 euros para los que se están estudiando diferentes proyectos, aunque será interesante dejar también una parte de estos remanentes en tesorería para financiar proyectos y facilitar así la gestión del Ayuntamiento”, a juicio de Ana Rodríguez.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

1 de marzo de 2023

  • 1.3.23
El patio de la centenaria Casa del Pueblo volvió a ser ayer lugar de encuentro de la Agrupación Socialista de Montilla para conmemorar el aniversario del 28 de febrero de 1980, fecha en la que, por referéndum, Andalucía accedió a su autonomía política por la vía del artículo 151 de la Constitución, en plano de igualdad con las comunidades autónomas denominadas "históricas".


Algo más de un centenar de personas se dieron cita para celebrar el Día de Andalucía en un almuerzo de convivencia que contó con la presencia de Rafael Llamas, secretario general del PSOE local y alcalde de Montilla, así como de la secretaria general del PSOE provincial, Rafi Crespín, que expresó su deseo “de estar presente en Montilla en un día tan señalado como éste y acompañando a su alcalde, Rafael Llamas, que ha sabido hacer de esta ciudad un referente de buena gestión y de buen gobierno no solo a nivel de la provincia de Córdoba, sino a nivel andaluz”.

El acto, que dio comienzo con la interpretación del Himno de Andalucía y un homenaje a la bandera andaluza, tuvo un marcado carácter reivindicativo y municipalista. En este sentido, Rafael Llamas intervino con unas palabras para decir que, “como alcalde de Montilla, mi defensa de Andalucía solo la entiendo desde la defensa de Montilla y desde los valores que dieron origen a aquel histórico 28F".

"Por eso, para Montilla, el 28F es reclamar de la Junta de Andalucía que cumpla su compromiso de financiar la parte que le corresponde de las obras para la construcción de la ronda norte de nuestra ciudad. Y también es 28F estar al lado de los profesionales que trabajan en su Hospital Comarcal y defender el derecho a la salud de la población de la Campiña Sur, no aceptando los recortes de gasto en sanidad que la Junta de Andalucía está aplicando”, añadió Llamas.

En su intervención, el primer edil defendió “el modelo de ciudad que los montillanos y montillanas venimos respaldando mayoritariamente en las urnas y que se sustenta en una buena gestión económica con la que financiar unos buenos servicios públicos, atender a las necesidades de la ciudadanía y construir infraestructuras que generan desarrollo económico, potencian el tejido productivo y cohesionan los distintos barrios”.

“Merece la pena defender para Montilla un modelo de ciudad cómoda para vivir, atractiva para emprender y amable para convivir”, afirmó el alcalde montillano, para concluir con un llamamiento “a la ciudadanía montillana para hacer de este modelo de ciudad un proyecto compartido e ilusionante”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 1.3.23
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha destinado algo más de 365.000 euros al fomento de los contratos indefinidos en Montilla. La medida forma parte de la convocatoria de subvenciones dirigidas a impulsar la recuperación y generación del empleo estable en Andalucía.


La gestión de estos incentivos se ha realizado con un sistema automatizado, “lo que ha permitido que la media de gestión por expediente haya sido de 37 días desde la presentación de la solicitud hasta su resolución”, según ha informado la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, María Dolores Gálvez, quien ha añadido que la empresas y autónomos interesados en acceder a estas ayudas solo tenían que rellenar un formulario online en menos de tres minutos, sin necesidad de adjuntar ninguna documentación.

El programa, conocido como Ayudas al Empleo Estable, ha tramitado en el conjunto de la provincia de Córdoba 4.125 expedientes favorables, “es decir, más de 4.000 contrataciones estables”, tal y como  ha apuntado Gálvez, quien ha anotado que el 83 por ciento han correspondido a solicitudes de empresas y, el resto, de trabajadores autónomos.

“Calculamos que se han beneficiado cerca de 2.000 empresas, con una media de 2,375 contratos subvencionados en cada una, por lo que el importe medio concedido por empresa/persona trabajadora autónoma solicitante asciende a 7.865,47 euros”.

La finalidad de esta línea de ayudas consistía en reactivar el mercado de trabajo e impulsar la recuperación y creación de empleo estable, generando empleo de calidad y mejorando la empleabilidad de determinados grupos de población.

Para ello, se establecieron incentivos que iban desde los 3.500 hasta los 6.600 euros, dependiendo del tipo de contrato (indefinido o fijo discontinuo), su duración (a jornada parcial o completa) y del colectivo al que pertenece la persona contratada, beneficiando a aquéllos con más dificultades de inserción laboral (menores de 30 años, mujeres, personas con discapacidad).

Sectores más beneficiados

Los sectores que mayoritariamente han accedido a los incentivos se corresponden en primer lugar con la industria con 768 expedientes (19% del total) y más de 2,6 millones de euros. Le siguen por expedientes, comercio y agricultura con el 17 por ciento con 2,3 y 1,6 millones de euros, respectivamente.

Construcción es el cuarto con el 12 por ciento de expedientes y 1,7 millones, cifra superior a la obtenida por el sector del campo. Hostelería ocupa el 11 por ciento de los expedientes, con una cifra de casi 1,4 millones y ya más alejados transporte y almacenamiento con el 6 por ciento de expedientes y 856.000 euros o servicios sociales con un 4 por ciento y algo más de 600.000 euros.

Por municipios, y teniendo en cuenta las siete localidades cordobesas que superan lo 20.000 habitantes, Córdoba capital concentra el 44 por ciento del total de la inversión en la provincia, con 5.994.325 euros y 1.695 expedientes. Le siguen Lucena, con 1.060.875 euros y 293 contratos y Puente Genil, con 925.825 euros y 321 expedientes. Por su parte, Palma del Río ha recibido 738.487 euros para 312 contratos; Montilla, 365.700 euros para 106 expedientes; Cabra, con 314.175 euros y 99 contratos y, por último, Priego de Córdoba, con 254.325 euros y 73 expedientes. Estos municipios concentran el 77 por ciento del total de la subvención de este programa en la provincia.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

28 de febrero de 2023

  • 28.2.23
Un nacimiento, un árbol. Así se denomina la campaña de reforestación que han impulsado la Fundación Savia y el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montilla y que permitirá recordar el próximo domingo 12 de marzo, a partir de las 10.30 de la mañana, en la zona verde del polígono industrial Llanos de Jarata, a las 79 niñas y a los 61 niños que nacieron o fueron empadronados en la localidad durante todo el pasado año.


La iniciativa, que cuenta con el respaldo de Ecologistas en Acción y de la Fundación Social Universal (FSU), supondrá, además, la presentación en sociedad de la Fundación Somos Naturaleza, una entidad presidida por el empresario montillano José Ríos Márquez que aspira a ser "motor de cambio e inspiración" de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente y, para ello, pretende convertirse en "agente acelerador y dinamizador" de emprendimientos sociales sostenibles.

“Desde hace ocho años estamos inmersos en esta campaña de reforestación que nos ha permitido plantar más de 2.000 árboles en el término municipal de Montilla”, explicó la teniente de alcalde de Medio Ambiente, Raquel Casado, quien aclaró que con Un nacimiento, un árbol "se pretende arraigar, de manera simbólica, a los niños y niñas que han nacido en Montilla con los nuevos árboles que se plantan, creando así un vínculo especial entre ellos”.

En esta ocasión, el espacio escogido por el Ayuntamiento de Montilla ha sido la zona verde del polígono industrial Llanos de Jarata que, según Casado, y gracias a las mejoras que se han llevado a cabo en los últimos años, "se ha convertido en un espacio de esparcimiento que favorece el acercamiento de la población con el medio ambiente”.

Al finalizar la actividad prevista para el próximo domingo 12 de marzo, y que estará abierta "a toda la población interesada en contribuir a la reforestación y al cuidado de las generaciones futuras", el Ayuntamiento entregará un "Título de Enraizamiento" a la familia del bebé, en el que figurarán los datos del niño o de la niña y, también, los del árbol que se haya plantado, "con el propósito de representar, de manera simbólica, nuestro deseo de que tanto el árbol como el niño o la niña echen raíces en Montilla".

Vanesa Naranjo, vicepresidenta de Ecologistas en Acción, detalló que los voluntarios del colectivo se encargarán de organizar la actividad, distribuyendo a los participantes en grupos y repartiendo los ejemplares. "También se explicará cómo se deben hacer los hoyos para plantar el árbol y cómo se debe aplicar el abono", añadió.


Por su parte, Mercedes García de Vinuesa, gerente de la Fundación Somos Naturaleza, ha explicado que la entidad va a seguir organizando actividades de apoyo a los agricultores "para que transformen sus hábitos y sus cultivos hacia una agricultura sostenible".

Cómo participar

La campaña Un nacimiento, un árbol está dirigida a toda la población aunque, especialmente, a las familias de las niñas o niños nacidos durante el pasado año en Montilla. No obstante, desde la organización precisaron que "si hay familias de niños nacidos en años anteriores a 2022, pueden presentar igualmente la solicitud y recibirán también su Título de Enraizamiento".

Para poder participar, las familias interesadas deben rellenar previamente este formulario. Los asistentes deberán llevar ropa cómoda, gorra y una botella de agua para regar el árbol después de plantarlo. "Si tienen azada, también se agradece que la lleven", indicaron desde la organización.

Las especies que se emplearán el próximo domingo 12 de marzo son almeces, algarrobos, adelfas, lentiscos, encinas, coscojas, quejigos y aladiernos. "También se dispondrán de algunas plantas aromáticas para intercalar entre los árboles, como romero, lavanda y tomillo", detalló Raquel Casado, quien hizo hincapié en que "se trata de plantas autóctonas y adaptadas al entorno para facilitar su mantenimiento y asegurar su supervivencia".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 28.2.23
El centro urbano de Montilla ofreció durante toda la jornada de ayer un extraordinario ambiente gracias a la novena edición del Montilla Market, una iniciativa del Ayuntamiento de Montilla y de la Asociación de Empresarios y Autónomos del Comercio (Aeaco) que transformó el casco histórico de la ciudad en un gran centro comercial al aire libre en el que disfrutar de grandes descuentos y oportunidades únicas.


Cinco meses después desde la anterior edición, una treintena de establecimientos decidieron sacar a la calle sus mejores ofertas, volviendo a demostrar la amplia y variada gama de productos que ofrece el sector comercial de la localidad, referente en toda la comarca.

Pese a las gélidas temperaturas que se registraron a primera hora de la mañana, los clientes de Montilla y de algunos municipios de la comarca no dudaron en aprovechar esta jornada sin clases por el Puente de Andalucía para buscar algunas ofertas en calzado, perfumería, óptica o textil.

Desde las 10.30 de la mañana, los establecimientos participantes mostraron en pleno casco histórico sus productos de estocaje para ofrecer promociones especiales antes del inicio de la nueva temporada de primavera y, con ello, favorecer un ahorro a los clientes, a la vez que se pudo disfrutar de actuaciones musicales en directo.

En este sentido, el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, resaltó el "efecto inmediato" que el sector comercial tiene en la economía de Montilla, "tanto en la generación de empleo como en las oportunidades que ofrece un sector tan importante para nuestra ciudad".

Por su parte, el presidente de Aeaco, Manuel Arrabal, reconoció que el Montilla Market es “una actividad muy esperada por los comercios, ya que les permite dar salida al stock de invierno y comenzar en marzo con la temporada de primavera”.

Las obras que el Consistorio está desarrollando en la Puerta de Aguilar, en el tramo que discurre entre el Ayuntamiento y la Plazuela de la Inmaculada, no restaron demasiado público a una actividad que se ha consolidado ya en el calendario comercial de Montilla y que, en sus sucesivas ediciones, ha ido cambiando de formato con el objetivo de atraer al mayor número posible de clientes, tanto de la localidad como del resto de municipios de la comarca.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

27 de febrero de 2023

  • 27.2.23
El Ayuntamiento de Montilla ha iniciado ya los trabajos para la rehabilitación energética y térmica de la Casa Consistorial, gracias a varias actuaciones en la envolvente del edificio que contarán con un presupuesto cercano a los 600.000 euros y que, en palabras del alcalde, Rafael Llamas, "permitirán dar un salto en la calificación energética del Ayuntamiento".


El primer edil desveló que, gracias a esta iniciativa, el inmueble "pasará de la letra D a la C en lo que a eficiencia energética se refiere", reduciendo también sus emisiones de dióxido de carbono en unas 12 toneladas anuales, según las primeras estimaciones que barajan los técnicos.

La actuación, que será financiada en un 80 por ciento a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) –que fomenta el tránsito a una economía baja en carbono–, mientras que 20 por ciento restante será asumido a través de fondos procedentes de la Diputación de Córdoba y del propio Ayuntamiento de Montilla, incluye varios hitos como la mejora de los cerramientos exteriores –donde se instalarán ventanas con doble acristalamiento–, la sustitución de la claraboya del patio central y la mejora de las cubiertas y del suelo.

"Se trata de una actuación que responde al deseo del equipo de gobierno de que Montilla se transforme en una ciudad sostenible y esto solo será posible si somos capaces de acceder a este tipo de fondos europeos", subrayó Rafael Llamas, quien destacó la importancia del apoyo técnico y financiero que ofrece la Diputación de Córdoba para solicitar este tipo de ayudas.

Precisamente, la rehabilitación energética de la Casa Consistorial fue en 2019 una de las prioridades marcadas por el equipo de gobierno para la línea de ayudas a la economía baja en carbono en el marco del Programa Operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020.

Junto a esta actuación, desde el Ayuntamiento se apostó por la adquisición de dos autobuses urbanos; la renovación del alumbrado público exterior y la rehabilitación energética del Pabellón Municipal de Deportes y de la piscina cubierta, así como del Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio".

Las nuevas actuaciones sobre la cubierta de la Casa Consistorial representan la actuación más importante que se lleva a cabo en el Ayuntamiento de Montilla desde la construcción en febrero del 2009 de un ascensor que, desde entonces, comunica las tres plantas del inmueble y que permite acceder cómodamente a las distintas dependencias que se ubican en la parte superior del edificio.

Además de acoger la Audiencia de lo Criminal durante buena parte del siglo XIX, la Casa Consistorial montillana es un importante enclave cervantino en el que se desarrolla parte de la trama de El Coloquio de los Perros. El edificio, mandado levantar por el Marqués de Priego en 1651, fue utilizado por las tropas napoleónicas durante la invasión francesa y en 1835 estuvo afectado por la desamortización de Mendizábal.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

25 de febrero de 2023

  • 25.2.23
La cooperativa agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y en la elaboración de aceites de oliva de primera calidad, ha dado por finalizada la campaña de recolección de aceitunas 2022/2023, que ha estado marcada por una notable reducción de cosecha con respecto al pasado año, que se ha situado en torno al 38 por ciento.


"Este año hemos procesado casi 7,5 millones de kilos de aceituna, frente a los 12 millones que alcanzamos en la cosecha anterior", destacó ayer Francisco Fernández, director-gerente de La Unión, quien quiso contextualizar esta merma de producción causada por las desfavorables condiciones meteorológicas, tanto por la falta de precipitaciones durante buena parte del año como por las elevadas temperaturas que se alcanzaron en los meses estivales.

"Todo ello ha incidido negativamente en el olivo y ha ocasionado una merma muy considerable en la producción de aceituna", reconoció Francisco Fernández, quien aseguró que los técnicos de La Unión "se han encontrado este año con multitud de olivares que presentaban aceitunas muy pequeñas, que no han llegado a alcanzar su plena madurez".

Pese a todo, la merma de cosecha que ha experimentado La Unión, y que se sitúa en torno al 38 por ciento, ha sido menos notable que la que se ha registrado en la provincia de Córdoba, con una caída media del 50 por ciento, mientras que en el conjunto de Andalucía y España, la producción ha disminuido en torno al 55 por ciento.

"Con todo, la provincia de Jaén ha sido una de las más afectadas y, de hecho, la merma de cosecha ha alcanzado casi el 70 por ciento", aseguró ayer el director-gerente de La Unión, quien desveló que a la espera de conocer los datos definitivos de la producción de aceite en España, "todo apunta a que la elaboración se situará por debajo de las 700.000 toneladas, frente a las 1.491.000 de la pasada campaña".

Pero las adversas condiciones climatológicas no solo han repercutido negativamente en el aforo de aceituna recolectada, sino que también ha incidido en el contenido graso del fruto, que ha experimentado una merma "importante" respecto al pasado año.

"Aún así, y gracias a nuestras modernas instalaciones, se ha podido obtener un buen agotamiento en el proceso de extracción del aceite", subrayó ayer Francisco Fernández, quien ayer se refirió a "dos tramos diferenciados" durante la campaña de recolección de aceitunas 2022/2023.


El primero de ellos, desde el inicio de la recolección a finales de octubre, hasta finales del mes noviembre, durante el que se obtuvieron aceites de oliva virgen extra de una excelente calidad, tanto de la variedad picual como de la hojiblanca.

El segundo tramo de campaña, sin embargo, ha estado marcado negativamente por el temporal de lluvia y viento de diciembre que, según Fernández, "entorpeció notablemente las labores de recolección" y, como consecuencia de la caída de aceituna al suelo, "se han elaborado aceites con una calidad inferior respecto al primer tramo de campaña".

Pero no todo han sido malas noticias. Y es que la cooperativa agrícola La Unión ha completado este año la primera campaña de aceituna "sostenible" de su historia, tras la puesta en marcha de dos nuevas plantas fotovoltaicas de autoconsumo que abastecen de energía a esta entidad fundada en 1979 por un grupo de agricultores impulsados por la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA).

"Esta campaña de aceitunas ha sido la primera en la que buena parte de la energía ha sido generada en nuestra propia planta fotovoltaica, consiguiendo así una producción más sostenible", resaltó Francisco Fernández, quien se mostró convencido de que "nuestros campos necesitan de las energías renovables para atenuar los efectos del cambio climático", toda vez que defendió que los socios de la entidad "necesitan asumir un menor coste energético en la producción", tal y como ocurrió durante la pasada vendimia.

Desde el pasado mes de julio, tanto la sede administrativa de La Unión, situada en la confluencia de la Avenida de Italia con la Avenida de Boucau y las calles Burgueños y Fuente Álamo, como las instalaciones ubicadas en la calle Río de la Hoz, en las inmediaciones de la estación de ferrocarril de Montilla, cuentan con sendas plantas fotovoltaicas que forman parte del Proyecto de Sostenibilidad y Cuidado del Medio Ambiente 2023 que ha impulsado la cooperativa.


"Hoy en día no basta con elaborar y comercializar aceites y vinos de calidad sino que, además, debemos esforzarnos por hacerlo de manera sostenible y con el máximo respeto hacia nuestro entorno", aseguró el director-gerente de La Unión, quien reiteró el compromiso de la cooperativa montillana por "tratar de frenar los efectos del cambio climático".

"La variación térmica se deja notar, especialmente, en los campos de nuestros socios, donde se aprecian mermas en las cosechas y alteraciones en los propios ciclos vegetativos de las plantas", reconoció Francisco Fernández, quien añadió que "afortunadamente, cada vez existe más población concienciada con este tema y más consumidores que no solo buscan la calidad de los aceites y vinos sino, además, el compromiso de las empresas con un modelo responsable y sostenible de sus procesos".

Las plantas fotovoltaicas, dotadas de más de 200 placas solares, "están produciendo energía eléctrica procedente del sol y, con ellas, seremos capaces de ahorrar cerca del 40 por ciento de los costes de la energía", aseguró Francisco Fernández.

"De este modo, nuestra cooperativa está contribuyendo a reducir el impacto medioambiental que tanto daño está haciendo en nuestros cultivos y que, este año, están soportando temperaturas muy altas y ocasionando adelantos en las vendimias como nunca habíamos visto antes", aseveró el responsable de la cooperativa montillana.

A su vez, para la campaña de recolección de aceitunas 2022/2023, la cooperativa afrontó una pequeña inversión en su patio de limpieza con varias cintas transportadoras de mayor capacidad que han acortado los tiempos de descarga, así como varias mejoras en los sistemas de limpieza de las aceitunas que, en opinión de Francisco Fernández, "han aportado mayor calidad a nuestros aceites".


"También hemos innovado con la elaboración de un aceite temprano picual, filtrado desde el primer momento y que ha sido envasado en un formato novedoso que protege el aceite desde el mismo momento de su embotellado", confirmó el responsable de la cooperativa, quien hizo hincapié en el esfuerzo de La Unión por poner en el mercado dos aceites tempranos nuevos, Los Omeya Picual y Los Omeya Hojiblanca, con una rápida y eficiente filtración, que garantiza una persistencia en el tiempo de la identidad y de la frescura de estas variedades y con un envase especialmente diseñado para cuidar al máximo su calidad.

Una sociedad en constante crecimiento

Desde su fundación en 1979 por un grupo de agricultores impulsados por la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA), la cooperativa agrícola La Unión ha experimentado un notable crecimiento que le ha llevado a desarrollar la mayor vendimia de toda Andalucía, lo que propicia una producción media de unos 10 millones de litros de vino blanco, 1,5 millones de litros de vino tinto y alrededor de tres millones de kilos de aceite de oliva.

El constante aumento de socios, junto con la creciente producción de aceite y vino, animaron a la entidad a construir unas nuevas instalaciones en la calle Río de la Hoz, en las inmediaciones de la estación de ferrocarril, sobre una parcela de 35.000 metros cuadrados y con una extraordinaria capacidad de almacenamiento.

Asimismo, junto al domicilio principal de la cooperativa, situado en la Avenida de Italia, la entidad dispone de otro local enclavado en la calle Juan Colín, sobre una parcela de 6.000 metros en la que, además de almacenar vino y aceite, se ha dado cabida durante años a numerosas culturales y recreativas de la localidad, en un salón de actos de más de 1.000 metros cuadrados.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: COOPERATIVA LA UNIÓN (CEDIDAS)

24 de febrero de 2023

  • 24.2.23
El sector comercial de Montilla volverá a echarse a la calle este próximo lunes para ofrecer a todos los vecinos de la comarca sus mejores productos a precios más que ventajosos en el marco del Montilla Market, una actividad que busca reforzar el liderazgo del comercio local montillano en la Campiña Sur cordobesa y que permitirá disfrutar de una jornada llena de experiencias dirigidas a todos los públicos, con las que se reivindicará el papel dinamizador de este sector en todos los municipios del entorno.


De este modo, el Montilla Market se desarrollará este próximo lunes 27 de febrero, entre las 10.30 de la mañana y las 20.00 de la tarde, con más de una treintena de comercios que expondrán sus productos en la calle, “con grandes ofertas y precios de infarto para realizar las últimas compras de prendas de invierno”, tal y como ha subrayado el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona.

El evento, previsto inicialmente para este sábado pero que se ha aplazado por la previsión de lluvia, está organizado por la Asociación de Empresarios y Autónomos del Comercio (Aeaco), en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla, y se ha convertido ya en “un clásico del calendario comercial de la localidad”.

Manuel Carmona ha animado a los vecinos y vecinas de la comarca a hacer sus compras en Montilla, “ya que tienen un efecto inmediato en la economía, en la generación de empleo y en las oportunidades de un sector tan importante para nuestra ciudad como es el del comercio”.

Por su parte, el presidente de Aeaco, Manuel Arrabal, ha explicado que durante el Montilla Market habrá actuaciones en directo y actividades infantiles. “Se trata de una actividad muy esperada por los comercios, ya que les permite dar salida al stock de invierno y comenzar en marzo con la temporada de primavera”, ha resaltado.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - MENTORIZACIONES COMERCIO

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos