:::: MENU ::::
BODEGAS NAVARRO - PILYCRIM L'ORIGINAL - MONTILLA-MORILES

CLÍNICA PAREJO Y CAÑERO - ÚNICO HOSPITAL DE DÍA DEL CENTRO DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2023

  • 28.3.23
El Ayuntamiento de Montilla y la Diputación de Córdoba han destinado cerca de 67.000 euros del Programa Provincial de Eliminación de Barreras Arquitectónicas a mejorar la accesibilidad en la Avenida de Italia, en el tramo que discurre entre la Ronda del Canillo y la calle Río de la Hoz, en las inmediaciones de la Cervecería Gambrinus.


Tal y como ha venido informando en primicia Montilla Digital, la intervención se ha desarrollado a lo largo de tres meses y ha contado con un presupuesto de 66.700 euros, cofinanciado por el Ayuntamiento de Montilla –que ha destinado 33.700 euros– y por la Diputación de Córdoba –que ha aportado 30.000 euros, aunque también ha puesto a disposición del Consistorio el personal técnico necesario para la actuación–.

Las obras, que han sido ejecutadas por la empresa Sercam Proyectos y Construcciones SLU, han permitido la creación de acerados accesibles y de una plataforma que permite reordenar el tráfico y mejorar el tránsito escolar, gracias también a la creación de dos nuevos pasos de peatones, uno de ellos justo en la confluencia con la calle Río de la Hoz y, otro, a lo largo del trazado de la Avenida de Italia, una zona muy frecuentada por los usuarios del Camino Escolar Seguro que conduce hasta el CEIP San Francisco Solano, ubicado en la calle Giner de los Ríos.

Junto a la demolición de las superficies donde se han llevado a cabo las obras, que han alcanzado los 650 metros cuadrados, la intervención ha permitido renovar los servicios urbanos, los firmes y los pavimentos y acerados que, a partir de ahora, cumplen con la normativa de accesibilidad universal, toda vez que se ha implantado señalización horizontal y vertical y se ha instalado mobiliario urbano y elementos de jardinería.

"De esta manera, y poco a poco, se va transformando la ciudad para hacerla más accesible, siguiendo el discurso del Plan de Acción de Agenda Urbana 2030 junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin perder de vista la necesidad de ir equilibrando las actuaciones en todas las zonas de nuestro municipio”, explicó ayer el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, que estuvo acompañado por el diputado de Cohesión Territorial, Juan Díaz, y por el teniente de alcalde de Urbanismo, Valeriano Rosales.

Aunque la actuación programada se ha centrado en la eliminación de barreras arquitectónicas, el Consistorio montillano ha aprovechado las obras para renovar las infraestructuras urbanas existentes, además de incorporar canalizaciones nuevas en previsión de la necesidad futura del soterramiento de líneas eléctricas y de telecomunicaciones.

Por su parte, Juan Díaz ha recordado que esta actuación “mejora la conexión entre la calle Río de la Hoz y la Avenida de Italia desde la Ronda del Canillo, además de resolver los problemas de accesibilidad en este tramo y de integrarlo en el Camino Escolar Seguro que conecta el centro urbano con el Colegio San Francisco Solano”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 28.3.23
El Ayuntamiento de Montilla mantiene abierto hasta el próximo viernes 31 de marzo el plazo de inscripción en un curso de Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio. Esta acción, que dará comienzo el próximo mes de junio, forma parte del conjunto de siete cursos de Formación Profesional que fueron otorgados por la Junta de Andalucía, con un presupuesto total de 248.000 euros, con el objetivo de fomentar la empleabilidad en la localidad.


Las personas interesadas deberán presentar su solicitud antes del próximo 31 de marzo, a través de este enlace. Según ha detallado el Consistorio, esta nueva acción "ofrecerá formación para atender a personas en el ámbito sociosanitario en el propio domicilio de las personas usuarios, aplicando las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno".

El curso, que será presencial y se celebrará en el Centro Municipal de Servicios Sociales "Lola López Baena” de Montilla, contará con 15 plazas, de las cuales once deberán ser cubiertas por el colectivo prioritario. A su vez, el programa contempla 600 horas –480 con módulos formativos y 120 horas de prácticas– y se desarrollará entre los meses de junio y noviembre de este año, en horario de mañana. Los requisitos necesarios para inscribirse en el curso se pueden consultar en este enlace.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

27 de marzo de 2023

  • 27.3.23
Izquierda Unida (IU) ha decidido incorporar hasta a trece independientes en la candidatura con la que concurrirá a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Así lo ha desvelado esta tarde el coordinador local de la formación, Agustín García Romero, que ha comparecido junto a la cabeza de lista, Rosa Rodríguez, para dar a conocer la lista que recibió ayer el respaldo unánime de la militancia, durante el transcurso de una asamblea abierta celebrada en la sede de la calle Fuentes.


"El de ayer fue un día importante para nuestra organización porque fue la constatación de que mantenemos el compromiso político con el proyecto de Izquierda Unida y de que no solo trabajamos en el mismo hombres y mujeres que militan en esta organización", apuntó García Romero, quien hizo hincapié en que la coalición de izquierdas ha podido incorporar "a más personas independientes que militantes" en una candidatura en la que todas las mujeres y hombres que la conforman "están comprometidos, también, con el proyecto de IU".

El coordinador local de la formación confirmó también que para la elaboración del programa político, Izquierda Unida viene manteniendo desde hace varias semanas reuniones con distintos colectivos y con personas a título individual "para presentar el mejor programa para Montilla".

Por su parte, la cabeza de lista de la formación, Rosa Rodríguez, se mostró "agradecida" por el respaldo recibido a "un proceso que el Consejo Local de IU ha abordado desde la ilusión y desde el optimismo" y que ha desembocado en una candidatura compuesta por "perfiles muy diferentes" y "por personas de muy distintas edades y de ámbitos profesionales muy distintos".

De igual modo, la candidata a la Alcaldía de Montilla por IU ha subrayado "la predisposición que hemos notado por parte de mujeres para confluir en esta candidatura", así como "la incorporación de personas muy jóvenes y muy comprometidas con su entorno".


Para Rosa Rodríguez, "Montilla en este momento necesita tomar decisiones valientes y creemos que con esta candidatura de hombres y mujeres comprometidas vamos a ser capaces de salir a ganar la Alcaldía y, de este modo, poder trabajar por Montilla, imprimiendo el sello identitario de Izquierda Unida, que se caracteriza por la defensa de la igualdad, por la justicia social, por la defensa de los servicios públicos, por el feminismo y por un compromiso con un medio ambiente sostenible".

Candidatura Izquierda Unida Montilla

01. Rosa Rodríguez Ruz (jurista).
02. María Luisa Rodas Muñoz (gestora cultural).
03. Francisco Javier Córdoba Sánchez (electricista).
04. Vanessa María Herrador Palma (personal sanitaria) - Independiente.
05. Pedro López Jiménez (albañil).
06. Marina Morales Guerrero (abogada) - Independiente.
07. Carlos Ruz Jiménez (graduado en Magisterio) - Independiente.
08. María Teresa García Barbero (trabajadora social) - Independiente.
09. Luis David Romero Pérez (trabajador social).
10. Eva María Rodríguez Martínez (orientadora educativa) - Independiente.
11. Enrique Mesa Pérez (graduado en Historia) - Independiente.
12. Xiomara Cantos Rodríguez (trabajadora social) - Independiente.
13. José Antonio Bellido Gómez (comercial jubilado).
14. Dolores García Romero (monitora escolar).
15. Alfonso Gómez Luque (comerciante jubilado) - Independiente.
16. Inmaculada Santiago Gómez (administrativa) - Independiente.
17. Antonio Alcaide Cardador (agricultor y metre) - Independiente.
18. Catalina V. Viñé Díez (ama de casa) - Independiente.
19. Enrique Rodríguez Morales (jardinero jubilado).
20. María del Carmen de la Torre Carmona (ama de casa) - Independiente.
21. Francisco Lucena Domínguez (técnico avícola jubilado).
22. Antonio Ramírez Ponferrada (auxiliar de Enfermería).
23. Carmen Castro Ramírez (asistente en el hogar) - Independiente.
24. Miguel Tejada Gallegos (trabajador del campo jubilado).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 27.3.23
Montilla acogió ayer la primera edición de la Marcha por la Igualdad y contra la Violencia de Género, una iniciativa organizada por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla, a la que acudieron más de 250 personas de todas las edades, entre hombres, mujeres, niños y niñas llegados desde distintos puntos de la provincia.


La Marcha arrancó desde la Plaza Puerta de Montilla para continuar por Avenida de Andalucía, Puerta de Aguilar, calle Ortega, Ancha, Plaza de Munda, calle Juan Colín, San Sebastián, Virgen del Carmen, Gavia, General Jiménez Castellanos, Palomar, Zarzuela Alta, Altillos, San Fernando, Corredera y Plaza de la Rosa, donde tuvo lugar la lectura de un manifiesto reivindicativo.

Durante el recorrido se realizó una parada especial en la Escalera de la Igualdad, anexa al edificio de La Silera, donde el poeta montillano Paco Alcaide Zafra evocó a Víctor Hugo y reivindicó la lucha por la igualdad porque “solo así seremos iguales; solo así seremos mejores”. Por su parte, Rosario López, asesora jurídica del Centro Municipal de Información a la Mujer, leyó el poema El Último Eslabón.

El colofón de la actividad, que estuvo coordinada por Emilio Polonio Cruz, integrante del Club Atletismo Montilla, tuvo lugar en la Plaza de la Rosa, donde Soledad Raya, concejala de Cultura, compartió un poema sobre la importancia del papel de la mujer en la sociedad, mientras que Dolores Gil, concejala de Igualdad, manifestó la “necesidad que los hombres se involucren en esta lucha”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

25 de marzo de 2023

  • 25.3.23
El jefe de la Policía Local de Montilla, Francisco José Gallego Moya, recibió ayer en Córdoba la Orden del Mérito de la Policía Local de Andalucía, con la categoría de Cruz con Distintivo Blanco. Durante el transcurso de un acto celebrado en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, el agente recibió esta importante condecoración a propuesta del delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina.


De este modo, Fran Gallego ha pasado a formar parte de la Orden del Mérito de la Policía Local de Andalucía no por una actuación policial en concreto, sino por realizar actos relativos a las competencias propias de las policías locales, en los que se evidencian una relevante cualidad profesional o cívica o por sobresalir con notoriedad en el cumplimiento de los deberes profesionales, constituyendo conducta ejemplar digna de ser resaltada como mérito extraordinario, tal y como se establece en la normativa andaluza al efecto

Natural de Jaén, Fran Gallego vive su profesión con auténtica vocación. "Desde que tengo uso de razón, siempre quise ser policía local, a pesar de que no cuento con familiares que dedicaran su vida a esta labor", reconoció a Montilla Digital este agente de 41 años que llegó a ser articulista del grupo Andalucía Digital con su columna Papa Lima, de tú a tú, con la que quiso rendir tributo, en el título de su sección, a la denominación tradicional que recibe la Policía Local en los protocolos de comunicación radiotelefónicos: Papa Lima.

Fiel seguidor del Real Jaén, del que es socio y accionista, Fran Gallego es, además, un gran amante de la Semana Santa, como lo demuestra su pertenencia a la cuadrilla de costaleros de Nuestro Padre Jesús Nazareno, El Abuelo de Jaén, una de las imágenes devocionales más importantes de Andalucía.

Fran Gallego ingresó en el cuerpo de la Policía Local en el año 2003 y, desde entonces, desempeña su labor en Montilla. "Lo que más me motiva de mi profesión es tener la oportunidad de ayudar a los ciudadanos que lo necesitan", recalca el agente, quien ha participado a menudo en los programas formativos del Instituto de Emergencias y Seguridad Publica de Andalucía (IESPA) para ampliar su formación.

A finales de 2015, Fran Gallego –que ayer estuvo acompañado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas– se convirtió en el primer "agente tutor" de la localidad, con el objetivo de prevenir el absentismo de los estudiantes montillanos y luchar contra el acoso escolar.

Por fin, el 24 de febrero del pasado año, Fran Gallego se convirtió en jefe de la Policía Local de Montilla, un cargo que venía desempeñando desde 2019 de manera accidental y que se oficializó hace ya más de un año, tras concluir el proceso selectivo impulsado por el Ayuntamiento de Montilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 25.3.23
Montilla alzó ayer la voz, de manera definitiva, contra los humos y los olores que genera la orujera de Oleícola El Tejar. En torno a un millar de vecinos, según los datos aportados por el Ayuntamiento, secundaron la manifestación convocada por la Plataforma Ciudadana 'Por un aire limpio', que partió poco después de las 19.00 de la tarde desde el Centro de Salud, en la Avenida de Andalucía, para recorrer la calle Puerta de Aguilar y finalizar a las puertas de la Casa Consistorial.


La movilización, que contó con la participación del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, así como de concejales de los grupos municipales de PSOE, Izquierda Unida, Partido Popular y Ciudadanos, reunió a personas de todas las edades, así como a representantes de asociaciones vecinales y de colectivos ecologistas, deportivos y culturales. Y el clamor fue unánime: "No al humo de la orujera; aire limpio para Montilla".

El portavoz de la organización, Francisco Ruiz Galán, no ocultó la "satisfacción" de la Plataforma Ciudadana 'Por un aire limpio' por la "extraordinaria respuesta del pueblo de Montilla" y aseguró que "esta manifestación ha sido una primera demostración de fuerza" para que la empresa Oleícola El Tejar "sepa que Montilla está disconforme con lo que está ocurriendo y con la actividad que están llevando a cabo".

Desde el colectivo recordaron ayer que Oleícola El Tejar, titular de la planta ubicada entre los términos municipales de Espejo y Montilla, es una industria que se dedica a la quema de alperujo y "su actividad está generando una gran cantidad de contaminación en nuestra zona, afectando a la salud de los vecinos que se levantan muchos días envueltos en una niebla gris y entre mal olor".

Por este motivo, la Plataforma Ciudadana 'Por un aire limpio' volvió a exigir ayer "que se tomen medidas para reducir la contaminación generada por la orujera y proteger la salud de los vecinos", así como la instalación de filtros que minimicen el impacto de la contaminación ambiental.


La orujera, que el pasado año 2020 recibió el visto bueno de la Junta de Andalucía a través de un informe técnico que se mostraba favorable a la construcción de esta planta para el tratamiento integral de alperujo, ocupa una parcela de más de 255.000 metros cuadrados y está dotada de dos chimeneas de 35 metros de altura.

Según desveló entonces la Junta de Andalucía, la actividad fundamental de la cooperativa, que ha generado numerosas quejas vecinales desde su entrada en funcionamiento "por la afección paisajística y medioambiental que generan sus emisiones", visibles desde varios kilómetros a la redonda, es "la eliminación y valorización de los subproductos que genera la actividad agroindustrial, fundamentalmente el alperujo".

A finales del pasado mes de julio, el Ayuntamiento de Montilla se mostró dispuesto a recabar toda la información disponible sobre esta orujera que, según ha reconocido en varias ocasiones Raquel Casado, teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, desarrolla una "actividad necesaria" para dar respuesta al "problema grave" que representa la gestión de los orujos que generan las industrias agrícolas de la zona.

"Se trata de una actividad que evita la contaminación del suelo y de los recursos hídricos, pero es evidente que está generando molestias relevantes en Montilla, ya que son muchas las ocasiones en las que nos vemos afectados por los vapores que emite", añadió Raquel Casado.

A finales de julio del pasado año, el Ayuntamiento de Montilla solicitó a la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente que analizara la "afección de esta actividad" en Montilla, así como un estudio de los niveles de emisiones "para garantizar que se cumplen todos los parámetros". De igual modo, el Consistorio pidió al Ayuntamiento de Espejo que "verificara que se cumplía con todas las condiciones de licencia de actividad".


En este sentido, la edil montillana lamentó que en la información pública relacionada con esta empresa "se echa en falta un estudio de cómo afectan los olores y la contaminación atmosférica que genera en una localidad tan cercana como es Montilla".

"Estas instalaciones deben estar a más de cinco kilómetros de cualquier núcleo habitado y, sin embargo, las primeras casas de nuestro municipio están a menos distancia, con las consiguientes molestias que sufren por problemas de olores y de falta de visibilidad", reconoció Raquel Casado.

Hace tan solo diez días, el Ayuntamiento de Montilla reclamó el "cierre provisional" de las instalaciones, en tanto no se apliquen filtros que "minimicen los daños" que genera. Así lo apuntó la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, quien desveló que el Consistorio está llevando a cabo "diversas actuaciones a nivel administrativo" para tratar de buscar una solución a "los intensos humos procedentes de la planta".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

23 de marzo de 2023

  • 23.3.23
El Teatro Circo de Puente Genil acogió ayer tarde el acto de reconocimiento en favor de la igualdad que promueve cada año la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa y que, en esta ocasión, rindió un homenaje a la docente montillana María José Contreras Zafra, profesora y directora del CEIP Vicente Aleixandre.


Diplomada en Magisterio y licenciada en Psicopedagogía, María José Contreras desarrolla su labor docente en el CEIP Vicente Aleixandre desde 2011, tras años de actividad profesional en diferentes municipios de la provincia de Málaga o en Cabra. Una trayectoria como docente que, además, ha llegado a compaginar con labores de dirección, como las que desempeña actualmente en el centro educativo ubicado en la Barriada de El Gran Capitán, junto al Pabellón Municipal de Deportes.

Actriz de la Representación Dramática de La Pasión, donde interpreta el papel de la Virgen María, María José Contreras protagonizó el 13 de marzo del pasado año el Homenaje a la Mujer que promueven cada año la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla y el Consejo Local de la Mujer con motivo del Día Internacional de la Mujer.

"Este acto pretende rendir homenaje a personas y colectivos de la comarca que, a través de sus trabajos, proyectos o iniciativas, trabajan por la igualdad de derechos y oportunidades", explicó la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien recordó que este año se conmemoraba el décimo aniversario de este acto de reconocimiento.

Por este motivo, la Mancomunidad y los ayuntamientos que componen esta entidad supramunicipal decidieron reconocer ayer a las asociaciones de mujeres de la Campiña Sur, "ya que tienen un fuerte arraigo y están muy consolidadas y, además, son numerosas e, incluso, hay varias en cada municipio", apuntó Francisca Carmona.

Para la también alcaldesa de Moriles, estos colectivos "han realizado una labor muy importante en este entorno rural en favor de la Igualdad entre hombres y mujeres y han supuesto un gran apoyo en multitud de circunstancias para las mujeres de la comarca". El acto contó con una lectura teatralizada de fragmentos de la obra Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes, a cargo del Grupo de Teatro “La Columna” de Montilla.

Reconocimientos en favor de la igualdad

  • Aguilar de la Frontera: Asociación Feminista Campoamor.
  • Fernán Núñez: Asociación Católica de Viudas María Auxiliadora, Asociación de Mujeres Rurales por la Igualdad La Espiga y Asociación de Mujeres Inquietudes.
  • La Guijarrosa: Asociación de Mujeres Rosas y Guijarros.
  • Montalbán de Córdoba: Asociación de Mujeres Peña Cultural Las Revoltosas y Asociación de Mujeres La Alegría.
  • Montemayor: Asociación de Mujeres Artemisa y Asociación de Mujeres Las Zargadillas.
  • Montilla: María José Contreras Zafra.
  • Monturque: Primera Directiva de la Asociación de Mujeres Veracruz.
  • Moriles: Asociación de Mujeres Zapatereñas.
  • Puente Genil: Federación de Asociaciones de Mujeres Orillas del Genil.
  • La Rambla: Asociación de Mujeres Colombine y Asociación de Mujeres La Rambla Solidaria.
  • San Sebastián de los Ballesteros: Asociación de Mujeres Dolores Delgado.
  • Santaella: Asociación de Mujeres Santa Olaya, Asociación de Mujeres Elena y Maripaz y Asociación de Mujeres Campisol.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 23.3.23
El Ayuntamiento de Montilla volverá a sumarse este sábado a la Hora del Planeta, una campaña de WWF nacida en Australia en 2007 con la que se pretende concienciar a la ciudadanía acerca del cambio climático. La Plaza de la Rosa, la Casa Consistorial, la Parroquia de Santiago Apóstol, el castillo de El Gran Capitán y el Teatro Garnelo serán los cinco puntos de la ciudad que quedarán a oscuras este sábado, de 20.30 de la tarde a 21.30 de la noche.


Más de tres lustros después, la Hora del Planeta se ha convertido en la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente y una llamada a movilizarse y a actuar de forma constructiva en defensa del planeta. El Ayuntamiento de Montilla se sumó hace cuatro años a esta iniciativa con el objetivo de "concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de evitar más emisión de dióxido de carbono a la atmósfera a través del apagado de diferentes edificios públicos y emblemáticos".

En este sentido, desde el Consistorio invitan a la ciudadanía a participar en esta iniciativa que pretende generar un movimiento cívico que favorezca un cambio en el modelo energético a nivel mundial para frenar los efectos del cambio climático y favorecer un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La campaña de WWF cuenta con la adhesión de más de 7.000 ciudades alrededor del mundo y en España supondrá que espacios tan emblemáticos como la Mezquita de Córdoba, el Acueducto de Segovia, la Torre de Hércules en La Coruña o la fuente Cibeles de Madrid, entre otros muchos, queden a oscuras este sábado entre las 20.30 y las 21.30 horas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

22 de marzo de 2023

  • 22.3.23
El Área de Servicios Sociales de Montilla recibió ayer una nueva distinción, en esta ocasión, de manos del Colegio Profesional de Trabajo Social, por su "calidad en la prestación de los servicios". La responsable municipal de la Concejalía, Alicia Galisteo, junto a la directora del Centro Municipal de Servicios Sociales, Carmen Galisteo, y un nutrido grupo de profesionales, acudieron a la gala por el Día Mundial del Trabajo Social, que se celebró ayer tarde en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.


"Este premio es fruto del trabajo que se realiza a diario en el Centro Municipal de Servicios Sociales", reconoció la edil montillana, mientras que Carmen Galisteo destacó que la calidad del servicio responde “al trabajo de un equipo interdisciplinar muy compacto, que apuesta por la innovación, con objetivos definidos y claros, en el que funciona la comunicación y en el que la energía y las sinergias les hacen crecer”.

El Centro Municipal de Servicios Sociales "Lola López Baena" cuenta en la actualidad con 14 profesionales entre trabajadores sociales, psicólogos, educadores sociales y mediadores y, desde hace más de dos décadas, está dirigido por la trabajadora social baenense Carmen Galisteo.

"Se trata del único centro social de Andalucía que tiene reconocida la calidad por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía", subrayó Carmen Galisteo, quien agradeció el reconocimiento del Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba, por cuanto contribuye a “dar visibilidad a una profesión que es tan esencial como desconocida”, en palabras del presidente del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), Francisco Ángel Sánchez.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 22.3.23
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a dos jóvenes de 21 y 22 años de edad como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas y ha desmantelado un punto de venta de droga en las inmediaciones de la Plaza de la Aurora, en el corazón de la Barriada de El Gran Capitán.


Tras recibirse en el Puesto Principal de la Guardia Civil varias quejas vecinales por actos vandálicos y consumo de sustancias estupefacientes en las inmediaciones de la Plaza de la Aurora –donde se ubica el emblemático depósito de agua que promovió en 1959 la Obra Sindical del Hogar–, el Instituto Armado decidió establecer un dispositivo de servicio orientado a la prevención de este tipo de hechos.

El operativo permitió a los agentes efectuar varias aprehensiones de droga y constatar que en una vivienda de las inmediaciones se había establecido un punto de venta de sustancias estupefacientes. El avance de la investigación permitió comprobar, además, que a través de una de las ventanas de la vivienda se efectuaban "pases de droga" a personas de distintas edades.

Ya en la fase final de la investigación, la Guardia Civil llegó a realizar hasta ocho aprehensiones de hachís y de marihuana, algunas de ellas a menores de edad. Por ello, una vez se habían obtenido indicios suficientes, se procedió a la entrada y registro de la vivienda, gracias a una autorización judicial.

La actuación permitió desmantelar este punto de venta de drogas en la Barriada de El Gran Capitán y detener a los dos inquilinos de la vivienda, que resultaron ser un hombre y una mujer, de 21 y 22 años de edad, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. Asimismo, los agentes pudieron intervenir una báscula de pesaje y una pequeña cantidad de hachís.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO (ARCHIVO)
  • 22.3.23
El candidato a la Alcaldía de Montilla por el Partido Popular (PP), Federico Cabello de Alba, ha acusado esta mañana a Rafael Llamas de "utilizar" el Hospital Comarcal y de "dañar su imagen" por "conveniencia electoral". A juicio del portavoz popular, el primer edil montillano "está asumiendo el papel de adalid de las causas inexistentes", convirtiéndose además en "defensor de la sanidad pública" que, a juicio de Cabello de Alba, "no necesita defensa" porque "ni está en riesgo ni está en peligro".


El cabeza de lista del PP para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo ha desvelado que Rafael Llamas convocó hace unos días una Junta de Portavoces en el Ayuntamiento de Montilla para comunicar su intención de promover una declaración institucional en defensa del Hospital.

Según Cabello de Alba, el texto que sometió el alcalde a la consideración de los portavoces de los grupos municipales con representación en el Pleno sostenía que el centro sanitario de La Retamosa "había pasado de encontrarse entre los mejores hospitales de España a un proceso de desmantelamiento funcional que atentaba contra el principio de igualdad de la población".

De igual modo, el candidato popular a la Alcaldía de Montilla ha asegurado que tanto la delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, como el gerente del Área Sanitaria Sur de Córdoba, Pedro Manuel Castro Cobo, han mantenido recientemente un encuentro en el Ayuntamiento, en el que trasladaron tanto al alcalde como a ediles de todos los grupos que "no solamente no había ningún proceso de desmantelamiento del Hospital sino que no hay ni un solo servicio que haya dejado de prestarse".

A su vez, Cabello de Alba se ha referido al reciente anuncio de licitación de la ampliación del Hospital de Montilla por importe de 4,3 millones de euros. Tal y como informó Montilla Digital, el proyecto, que contará con un plazo de ejecución de 14 meses, permitirá mejorar las zonas de Rehabilitación, Traumatología, Consultas y Endoscopias, entre otras estancias.

"El alcalde debería haberse quedado tranquilo de que el Hospital de Montilla no se va a convertir en un ambulatorio, como viene diciendo, y de que la sanidad pública, tanto en Andalucía como en Montilla, no corre absolutamente ningún riesgo", ha añadido Cabello de Alba, quien ha lamentado que, pese a las explicaciones aportadas por la delegada de Salud, Rafael Llamas secundara al día siguiente una protesta a las puertas de la Delegación del Gobierno de Andalucía en Córdoba.

"Tenemos un alcalde que, siguiendo la estela del PSOE en este momento y de nuestro Gobierno central, no tiene ningún inconveniente en mantener posiciones que sabe que no son ciertas, aún a riesgo de dañar el prestigio del Hospital", ha añadido el candidato del PP, quien ha recordado también los diferentes galardones que ha recibido el centro por su capacidad y por su eficacia en la gestión.

Polémica en torno al Área Sanitaria

En respuesta a la última demanda del Comité de Empresa del Hospital de Montilla –que ha vuelto a reclamar a la Junta de Andalucía la "reestructuración" del Área Sanitaria Sur de Córdoba para mejorar la gestión del centro–, Federico Cabello de Alba ha defendido que "la constitución o no de un área única o de una doble área para la zona de Montilla afecta solamente a los modelos de gestión administrativa" pero "no tienen absolutamente nada que ver con la asistencia sanitaria ni con la calidad sanitaria".

El candidato popular, que ha ofrecido un recorrido sobre la gestión sanitaria que ha desarrollado la Junta de Andalucía desde 1996, se ha preguntado "qué perjuicio ha provocado en los hospitales de Montilla y de Puente Genil su incorporación al Área Sanitaria Sur de Córdoba" y si los profesionales de ambos centros "se han visto perjudicados en algo por esta integración".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 22.3.23
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, José Francisco Viso, defendió ayer en Montilla la calidad del servicio de catering que gestiona el comedor escolar del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Francisco Solano, tras la campaña de recogida de firmas iniciada la pasada semana por un grupo de madres y padres de alumnos.


Según el delegado territorial, desde la Agencia Pública Andaluza de Educación se instó el pasado 8 de marzo a la empresa Mediterránea de Catering a adoptar las medidas correctoras necesarias, tras un informe elaborado el día anterior por inspectores del Plan de Evaluación de la Oferta Alimentaria en Centros Escolares de Andalucía (Evacole).

A juicio de José Francisco Viso, tanto la Delegación de Desarrollo Educativo como la propia empresa –a la que Montilla Digital se ha dirigido en varias ocasiones para tratar de recabar su versión de los hechos– han actuado "de manera inmediata" y, en una evaluación posterior, se ha podido constatar que el olor, el sabor y la presentación de la comida "se encuentran en los parámetros correctos".

"Los padres pueden estar tranquilos de que los niños tienen una alimentación equilibrada y saludable", señaló el delegado territorial, quien añadió que "otra cosa distinta es que los niños no estén acostumbrados a comer coliflor o verduras de distinto tipo y puedan pensar que la comida no está buena".

Con respecto a las quejas que han hecho públicas algunas madres y padres de alumnos del CEIP San Francisco Solano –que han llegado a afirmar que la alimentación que se ofrece a sus hijos es "de baja calidad" y que "muchos de ellos regresan a casa sin comer" porque "falta cantidad de alimento en los platos"–, José Francisco Viso aseguró que el informe elaborado por Evacole acredita que "se desperdicia mucha comida" en el comedor escolar y que "las raciones deben ser las que tienen que ser".

En declaraciones a Montilla Televisión, la portavoz de las familias afectadas, Eva Rodríguez, denunció que la situación que se está viviendo en el comedor escolar del CEIP San Francisco Solano representa "un puntito más para cargarse también la escuela pública" y recordó que "hay muchos niños que la única comida que hacen bien al día es, justamente, el almuerzo o el desayuno que toman en el colegio".

Según Eva Rodríguez, los problemas en el comedor escolar no solo afectan a la calidad o la cantidad de los alimentos que se sirven sino que, también, se extienden al propio menaje o cubertería que se emplea en las instalaciones. "El director del centro ha tenido que comprar jarras o cubiertos para el comedor", aseguró.

Por último, la portavoz de las familias alertó de la existencia de alumnado con necesidades educativas especiales que hacen uso del comedor, por lo que reclamó "más recursos humanos para atenderlos a la hora de darles de comer".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 22.3.23
El Teatro Circo de Puente Genil acogerá esta tarde, a partir de las 17.30 horas, el acto de reconocimiento en favor de la igualdad que promueve la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa y que, en esta ocasión, rendirá un homenaje a la docente montillana María José Contreras Zafra, profesora del CEIP Vicente Aleixandre.


Diplomada en Magisterio y licenciada en Psicopedagogía, María José Contreras desarrolla su labor docente en el CEIP Vicente Aleixandre desde 2011, tras años de actividad profesional en diferentes municipios de la provincia de Málaga o en Cabra. Una trayectoria como docente que, además, ha llegado a compaginar con labores de dirección.

Actriz de la Representación Dramática de La Pasión, donde interpreta el papel de la Virgen María, María José Contreras protagonizó el 13 de marzo del pasado año el Homenaje a la Mujer que promueven cada año la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla y el Consejo Local de la Mujer con motivo del Día Internacional de la Mujer.

"Este acto pretende rendir homenaje a personas y colectivos de la comarca que, a través de sus trabajos, proyectos o iniciativas, trabajan por la igualdad de derechos y oportunidades", explicó la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien recordó que este año se conmemora el décimo aniversario de este acto de reconocimiento.

Por este motivo, la Mancomunidad y los ayuntamientos que componen esta entidad supramunicipal han decidido reconocer a las asociaciones de mujeres de la Campiña Sur, "ya que tienen un fuerte arraigo y están muy consolidadas y, además, son numerosas e, incluso, hay varias en cada municipio", apuntó Francisca Carmona.

Para la también alcaldesa de Moriles, estos colectivos "han realizado una labor muy importante en este entorno rural en favor de la Igualdad entre hombres y mujeres y han supuesto un gran apoyo en multitud de circunstancias para las mujeres de la comarca". El acto contará con una lectura teatralizada de fragmentos de la obra Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes, a cargo del Grupo de Teatro “La Columna” de Montilla.

Reconocimientos en favor de la igualdad

  • Aguilar de la Frontera: Asociación Feminista Campoamor.
  • Fernán Núñez: Asociación Católica de Viudas María Auxiliadora, Asociación de Mujeres Rurales por la Igualdad La Espiga y Asociación de Mujeres Inquietudes.
  • La Guijarrosa: Asociación de Mujeres Rosas y Guijarros.
  • Montalbán de Córdoba: Asociación de Mujeres Peña Cultural Las Revoltosas y Asociación de Mujeres La Alegría.
  • Montemayor: Asociación de Mujeres Artemisa y Asociación de Mujeres Las Zargadillas.
  • Montilla: María José Contreras Zafra.
  • Monturque: Primera Directiva de la Asociación de Mujeres Veracruz.
  • Moriles: Asociación de Mujeres Zapatereñas.
  • Puente Genil: Federación de Asociaciones de Mujeres Orillas del Genil.
  • La Rambla: Asociación de Mujeres Colombine y Asociación de Mujeres La Rambla Solidaria.
  • San Sebastián de los Ballesteros: Asociación de Mujeres Dolores Delgado.
  • Santaella: Asociación de Mujeres Santa Olaya, Asociación de Mujeres Elena y Maripaz y Asociación de Mujeres Campisol.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: I. TÉLLEZ

21 de marzo de 2023

  • 21.3.23
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, José Francisco Viso, ha visitado hoy Montilla para mantener una reunión de trabajo en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Emilio Canalejo Olmeda con los directores y directoras de los centros educativos de la localidad.


El objetivo prioritario de este encuentro era conocer de primera mano, y en pleno proceso de escolarización, las necesidades e inquietudes de los centros educativos, tal y como ha sucedido en reuniones similares en Palma del Río, Cabra, Puente Genil, Montoro, Rute o La Rambla.

Durante la visita al IES Emilio Canalejo Olmeda, Viso ha recalcado que “la inversión de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Montilla desde 2019 ha sido superior a los 850.000 euros, incluyendo las dos obras de instalación de energía fotovoltaica y refrigeración adiabática, ya finalizadas, en el CEIP Gran Capitán y en el IES Inca Garcilaso”, de las que se beneficiarán más de 1.800 alumnos.

Además, la Junta de Andalucía ha realizado otras actuaciones en Montilla, como la instalación de placas fotovoltaicas en el marco del Programa de Energías Renovables y en el IES Emilio Canalejo Olmeda o la puesta en marcha de una nueva caldera en la Escuela Infantil Las Viñas, así como la sustitución de bajantes en el CEIP Gran Capitán o la retirada de una cubierta de amiento en el CEIP Beato Juan de Ávila.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 21.3.23
El Comité de Empresa del Hospital de Montilla ha vuelto a reclamar a la Junta de Andalucía la "reestructuración" del Área Sanitaria Sur de Córdoba para mejorar la gestión del centro ubicado en el paraje de La Retamosa y, de este modo, dar cumplimiento al compromiso adquirido el pasado año.


De este modo, los representantes de los trabajadores solicitaron ayer a la Viceconsejería de Salud y Consumo y a la Delegación Territorial, en tanto responsables de la administración sanitaria de la Junta de Andalucía en Córdoba, el "cumplimiento de lo acordado en junio de 2022 con los representantes sindicales del Hospital de Montilla y del Área Sanitaria Sur de Córdoba".

Tal y como recordó ayer el Comité de Empresa, a lo largo del pasado año, los representantes sindicales del Área Sanitaria Sur de Córdoba y del Hospital de Montilla mantuvieron varias reuniones con los responsables de la administración sanitaria, tras las que se elevó a la Consejería de Salud un documento en el que ambas partes coincidían en reconocer la "conveniencia" de establecer dos áreas sanitarias diferenciadas y separadas en el ámbito geográfico sur de Córdoba.

"Las dos partes justificaron el acuerdo como una razón de interés general que persigue el objetivo de ofrecer una mejor atención sanitaria a la población de este ámbito sanitario", indicaron desde el Comité de Empresa, para añadir que "tras un periodo de espera más que prudente, en el que la Junta de Andalucía no ha respondido ni ha actuado en deferencia hacia lo pactado", los representantes de los trabajadores ven preciso retomar la demanda para alcanzar este fin.

"En este documento firmado en vísperas electorales, se acordó realizar una reunión de seguimiento trimestral, pero nueve meses después de la rúbrica, no se ha vuelto a producir ningún encuentro ni evaluación de la situación", denuncian los representantes sociales, que sostienen que "una vez pasadas las elecciones autonómicas del pasado mes de junio, el interés de acercamiento y de escucha de la Junta de Andalucía se ha disipado por completo, anclando en el olvido esta obvia y acuciante demanda sanitaria".

A su vez, el Comité de Empresa sostiene que tras la integración de los hospitales de Montilla y Puente Genil en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, "se hace necesaria una actualización de la estructura organizativa que ofrezca un acercamiento entre los órganos de decisión y de gestión y las unidades que prestan los servicios y la propia ciudadanía, así como la necesidad de crear espacios profesionales atractivos que favorezcan la dotación efectiva de las plantillas".

En el acuerdo adoptado se explicita además que, con la nueva organización que se propone, "se racionaliza y se hace más eficiente la atención a la ciudadanía", así como la gestión de los profesionales de los centros afectados y de los demás recursos públicos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 21.3.23
La Plataforma Ciudadana 'Por un aire limpio' ha decidido convocar para este próximo viernes, a partir de las 19.00 de la tarde, una manifestación que partirá desde el Centro de Salud, en la Avenida de Andalucía, y finalizará en el Ayuntamiento de Montilla, para protestar por los abundantes humos y olores que genera la orujera de Oleícola El Tejar, ubicada entre los términos municipales de Espejo y Montilla.


Desde el colectivo recuerdan que Oleícola El Tejar, titular de la planta, es una industria que se dedica a la quema de alperujo y "su actividad está generando una gran cantidad de contaminación en nuestra zona, afectando a la salud de los vecinos que se levantan muchos días envueltos en una niebla gris y entre mal olor".

Por este motivo, la plataforma ha decidido convocar una manifestación con el objetivo de "exigir que se tomen medidas para reducir la contaminación generada por la orujera y proteger la salud de los vecinos", así como la instalación de filtros que minimicen el impacto de la contaminación ambiental.

Tal y como adelantó en primicia Montilla Digital, han sido varios los municipios que se han visto afectados por las emisiones que genera el secado del alperujo. Uno de los ejemplos más recientes se registró en el municipio jiennense de Martos donde, tras años de iniciativas para reducir las molestias generadas por las emisiones, se apostó por el uso de electrofiltros húmedos, una tecnología puntera que permite compatibilizar la actividad de esta industria y el respeto y protección del medio ambiente.

"Uno de los problemas más difundidos, y a los que es más sensible la actividad industrial moderna, es la polución atmosférica", reconoció a este periódico Vicenzo Bellini, ingeniero de Bellinieng, empresa referente en el uso de electrofiltros húmedos. No en vano, la firma –que cuenta en Montilla con la empresa Monpelec como sociedad colaboradora– actuó en las instalaciones de Martos y Mérida.

En este sentido, este ingeniero italiano aseguró que la eficacia de depuración de este sistema de filtrado "es del orden del 99,99 por ciento para partículas de entorno a 0,01 micras, garantizando emisiones a opacidad cero". Una tecnología cuya instalación implica un proceso relativamente sencillo pues, gracias a la construcción modular del electrofiltro, su instalación no suele demorarse más de tres semanas, plazo al que se le suman dos semanas para las conexiones hidráulicas y eléctricas.

Así, según destaca Bellini, el uso de esta tecnología permite poner de nuevo en funcionamiento industrias que se encontraban paradas por las medidas impuestas por las Administraciones públicas por el considerable penacho, polvo y olores que se liberan al medio ambiente.

La Plataforma Ciudadana 'Por un aire limpio' invita a participar en esta protesta "pacífica y reivindicativa" a vecinos, asociaciones y colectivos interesados en defender la calidad de vida en Montilla y en su comarca. La manifestación tendrá lugar tan solo nueve días después de que el Ayuntamiento de Montilla reclamara el cierre provisional de las instalaciones de la orujera, en tanto no se apliquen filtros que "minimicen los daños" que genera.

Desde hace varios meses, el Ayuntamiento de Montilla viene reclamando información a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía "para conocer diversos aspectos del funcionamiento de la orujera", tal y como detalló la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, quien desveló que el Consistorio está llevando a cabo "diversas actuaciones a nivel administrativo" para tratar de buscar una solución a "los intensos humos procedentes de la planta".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

20 de marzo de 2023

  • 20.3.23
Hacer del Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" un edificio "accesible y entendible" para todos sus usuarios. Ese es el objetivo que se han marcado el Ayuntamiento de Montilla y la Fundación Futuro Singular con el nuevo Plan de Accesibilidad Cognitiva, una iniciativa que han presentado el teniente de alcalde de Participación Ciudadana, Valeriano Rosales, y Lourdes Albornoz, técnica de Accesibilidad Cognitiva, junto a miembros de la entidad y al alcalde de Montilla, Rafael Llamas.


El proyecto ideado por Lourdes Albornoz se centra, en primera instancia, en las instalaciones municipales ubicadas en Ronda de Curtidores, donde se llevarán a cabo “métodos de evaluación con personas con discapacidad intelectual para detectar los puntos en los que se resiente la cadena de accesibilidad”, tal y como ha explicado la especialista, que ha defendido la necesidad de "hacer las cosas fáciles de usar y fáciles de entender, para que lleguen al mayor número de personas".

Por su parte, el responsable municipal de Participación Ciudadana ha manifestado el apoyo del equipo de gobierno a la iniciativa presentada por Futuro Singular, con el objetivo de conseguir “una ciudad habitable y accesible en la que todos nos podamos sentir más representados”.

El Plan de Accesibilidad Cognitiva ha iniciado su andadura con la evaluación de personas con capacidades diferentes que no habitan en Montilla y con una ruta desde el Ayuntamiento hasta el Centro Cultural, con la intención de detectar cuál representa el mejor acceso al edificio.

Para concluir, Rafael Llamas, alcalde de Montilla, ha valorado positivamente esta propuesta que, a su juicio, “pretende construir un municipio con edificios y espacios públicos dotados de la mayor accesibilidad posible y al alcance de todas las personas, sean cuales sean sus capacidades”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 20.3.23
Fomentar el comercio de proximidad frente a la tendencia cada vez más generalizada de comprar a través de Internet. Ese es el objetivo que se han marcado el Ayuntamiento de Montilla y la Asociación de Empresarios y Autónomos del Comercio (AEACO) con la campaña Comprar en Montilla, una iniciativa que, además, incidirá en la necesidad de "digitalizar este sector tan importante para la economía de Montilla”, tal y como ha explicado el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona.


La campaña, que se va a desarrollar gracias a una subvención concedida por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, permitirá potenciar diferentes aspectos de los comercios de proximidad, especialmente, "la mejora de la competitividad en el escenario de Internet”, en palabras de Manuel Carmona, quien ha avanzado que se han diseñado varias acciones destinadas al comercio general, a los artesanos locales y, también, a los establecimientos situados en la remodelada plaza de abastos.

Junto con el desarrollo de la marca Yo amo comprar en Montilla, la campaña se extenderá por el resto de la comarca y, además, ofrecerá formaciones continuadas para los comerciantes, que comenzarán el próximo jueves 30 de marzo con Los Jueves de Comercio.

A su vez, se desarrollarán otras acciones más personalizadas con la “posibilidad de mentorización tras un diagnóstico de los negocios para, después, poder acompañarlos en la transformación digital”, ha explicado el responsable municipal de Comercio.

Por su parte, el presidente de AEACO, Manuel Arrabal, ha destacado que “todas estas medidas son bienvenidas en un escenario en el que la transformación digital es fundamental ante el riesgo de desaparecer” y ha coincidido con el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, en que “este programa es una oportunidad para que el comercio dé el paso definitivo al mundo digital”.

Por último, el primer edil montillano ha hecho hincapié en dos importantes actuaciones relacionadas con el sector comercial y que están a las puertas de culminar: la reforma del mercado de abastos, que "ayudará a transformar el casco histórico y la imagen que se proyecta de este comercio de proximidad" y la finalización de las obras de la Puerta de Aguilar, que mejorarán la movilidad de los clientes que realicen sus compras en el centro histórico de Montilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 20.3.23
Organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos se unirán el próximo sábado en defensa de la sanidad pública en una gran manifestación que partirá a las 11.00 de la mañana desde el Centro de Salud de la Avenida de América, en la capital cordobesa, y concluirá junto al templete del Bulevar del Gran Capitán. Durante la manifestación, que está abierta a toda la ciudadanía y a cualquier colectivo, se dará lectura al Manifiesto para la Defensa de nuestra Sanidad Pública.

Manifiesto para la Defensa de nuestra Sanidad Pública

Durante los últimos meses se han convocado multitud de concentraciones y manifestaciones en varios puntos de nuestra provincia en defensa de nuestro sistema sanitario público ante las deficiencias en la atención sanitaria hospitalaria y de atención primaria, aumento de las listas de espera, fugas de profesionales sanitarios y aumento de las privatizaciones en el sector sanitario.

Tenemos el ejemplo de los hospitales de las extintas Agencias Sanitarias, HAR Puente Genil, Chare de Peñarroya-Pueblonuevo, y Hospital de Montilla, Hospital de Pozoblanco, donde cada vez se realizan menos inversiones, perdemos especialistas, tenemos quirófanos cerrados y, la población tiene que desplazarse a los grandes centros hospitalarios para ser atendidos o engrosar las listas de espera sanitarias, el caso del nuevo Hospital de Palma del Rio, de reciente apertura pero sin la dotación de personal necesaria para su puesta en funcionamiento al 100%, y la falta de inversión en la atención primaria donde nuestros centros de salud se quedan sin médicos de familia y pediatras, cerrando por las tardes en periodos de verano y navidad.

No se puede permitir el desmantelamiento de nuestra sanidad pública y menos aún que, desde el Gobierno de la Junta de Andalucía presidido por el Sr. Moreno Bonilla, se esté potenciando la sanidad privada con un gasto en conciertos con centros privados con más de 652 millones de euros el año 2022. Andalucía rozó el millón de pacientes derivados a la sanidad privada en 2022, cinco veces más de lo presupuestado y, la inversión en la sanidad pública vemos como se congela o decae, pero sin embargo publican un decreto en el que se va a permitir que los médicos de clínicas privadas atiendan a pacientes dentro de hospitales públicos y realicen pruebas y operaciones concertadas por la propia Junta de Andalucía, y por otro, se incluye por primera vez la atención primaria en la cartera de servicios derivados a la sanidad privada, que pagará por ello según la nueva “tarificación uniforme”.

El deterioro de la Atención Primaria se venía produciendo desde antes de la pandemia por coronavirus. Ahora, además, tienen nuestros centros de salud bloqueados cuando deberían estar abiertos, próximos, accesibles, dando respuesta a la demanda asistencial de la población. No podemos estar esperando hasta 14 días en muchos casos para una cita médica, e incluso que cierren por las tardes en los periodos de Navidad y verano, porque dicen que no hay profesionales para sustituirlos, pero no hacen nada para fidelizar o retener a los profesionales que forman nuevos cada año y, “la fuga” de estos es cada vez más acuciante.

La progresiva degradación de la Atención Primaria es consecuencia de decisiones políticas a través de una financiación insuficiente, una mala gestión de los recursos, plantillas de profesionales insuficientes y por una clara apuesta por la privatización de nuestro sistema sanitario, lo cual, tendrá consecuencias nefastas para la población más pobre, de más edad y la más necesitada, porque es la menos digitalizada, así como para la atención de los procesos agudos sobrevenidos (cáncer, por ejemplo), cuya visibilidad entorpece, y que tendrán como consecuencia un aumento de la inequidad.

Respecto a la atención especializada, nos encontramos cada vez con menos camas en nuestros centros hospitalarios públicos, pero vemos como aumenta la oferta hospitalaria privada en nuestra provincia, ya hay cuatro grandes centros hospitalarios privados.

Según los últimos datos facilitados por la propia Consejería de Salud de la junta de Andalucía, a 30 de junio de 2022, nos encontramos con 58.293 personas en listas de espera sanitarias. Concretamente 44.455 para una atención de especialistas o pruebas diagnósticas, y 13.338 personas en espera para una intervención quirúrgica. Estas listas no reflejan la realidad, son un puro maquillaje, estimamos que las actuales se ha duplicado, porque, además, muchos de los contadores de listas de espera se han reiniciado o enmascarado con las derivaciones a la privada de las patologías más leves, para rebajar números rápidamente, quedando las más complejas y graves formado parte de las listas de espera de nuestros hospitales públicos, con el consiguiente agraviamiento de la salud de las personas.

En cuanto a los profesionales de la sanidad pública, solo en el último año en nuestra provincia, se han perdido 1058 puestos de todas las categorías, si además, contamos con una plantilla envejecida, en la que en ellos próximos años se jubilaran más profesionales médicos y de enfermería que nuevas incorporaciones de personal formado y titulados en nuestras universidades y centros sanitarios, sumando además, la fuga de estos por las pésimas condiciones económicas y laborales, con esta situación nos encontramos con un panorama sanitario público muy crítico y preocupante.

Por todo ello, consideramos necesarias las siguientes medidas para recuperar la calidad y atención sanitaria que merece la ciudadanía tanto en Atención Primaria como en la Atención Hospitalaria.

1. Tenemos que recuperar lo recortado en los últimos años, incrementando el presupuesto sanitario público del actual 15% al 25%, tanto para asistencia desde lo público, como para la dignificación y cobertura al 100% de las plantillas de profesionales de la sanidad pública.

2. Los Centros de Salud tienen que estar abiertos, accesibles, próximos a toda la población incluidas las zonas rurales, sin listas de espera, que den respuesta a la demanda asistencial de toda la ciudadanía con asistencia sanitaria presencial al 100%, fundamental para lograr una eficaz relación profesional/paciente y una atención de calidad.

3. Se deben eliminar las trabas de acceso a pruebas diagnósticas y terapéuticas, tanto desde las consultas de Atención Primaria como desde la atención especializada en hospitales.

4. Hay que recuperar a los 1.058 profesionales perdidos en el último año, e incrementar las plantillas de todas las categorías profesionales de nuestros centros de salud y de los centros hospitalarios para dar salida a las elevadísimas listas de espera, quirúrgicas, de consultas de especialidades médicas y de pruebas diagnósticas.

5. Desde la sanidad pública se debe potenciar en su cartera de servicios gratuitos la atención en salud mental, bucodental y rehabilitación.

6. Poner de nuevo en marcha la guía de programas en Atención Primaria, haciendo hincapié en la detección precoz de cualquier tipo de cáncer véase: mama, próstata, colon etc. Muchas personas padecen cáncer y desgraciadamente lo saben cuándo ya no es posible actuar

7. Igualmente, instaurar los Consejos de Salud en las ZBS. Para poner en valor el trabajo de los profesionales y al mismo tiempo hacer participe a la ciudadanía en su gestión. Si existe en otras consejerías debe existir en esta.

8. Ante la lacra de la violencia machista la sanidad pública debe potenciar la atención a mujeres víctimas de violencia machista desde los centros de salud.

9. Es necesario aumentar el presupuesto sanitario para afrontar las necesidades asistenciales y el déficit en infraestructuras sanitarias en nuestra provincia. El ejemplo más preocupante lo tenemos en el Hospital Reina Sofía, donde nos encontramos con falta de espacios para dar salida a las necesidades de ampliación o creación de nuevas unidades asistenciales. Tenemos paralizado un nuevo edificio del Materno Infantil, el Hospital Los Morales está en estado de semi-abandono, el Hospital de Palma del Rio a mínimo rendimiento, Los hospitales de Peñarroya, Puente Genil se quedan sin especialistas, el hospital de Montilla sin servicio de Radiología y sin ampliación, el nuevo CARE de Lucena en espera y muchos de nuestros pueblos con consultorios o centros de salud en estado lamentable, sin espacios necesarios, y muchos de ellos sin urgencias.

Las organizaciones y colectivos sociales, organizaciones sindicales y políticas que participan en este manifiesto nos sumamos a la manifestación del 25 de marzo, para denunciar la situación sanitaria de nuestra provincia y la política sanitaria en materia de gestión e inversión, que desde el gobierno andaluz se está realizando con el único fin de desmantelar el sistema sanitario público, y exigimos que el Gobierno de la Junta de Andalucía de respuesta a las demandas sanitarias que requiere la ciudadanía. La sanidad pública es un derecho, no un negocio.


REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

19 de marzo de 2023

  • 19.3.23
El Ayuntamiento de Montilla abrirá en breve el plazo para solicitar el alquiler de una de las naves del Centro de Iniciativas Empresariales (CIE), ubicado en el polígono Llanos de Jarata. El proceso, que está pendiente de la publicación de las bases reguladoras en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), pretende dar respuesta al interés mostrado por varios empresarios que desean implantarse en la principal zona industrial de la localidad.


El teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, explicó que el objetivo del Ayuntamiento de Montilla es "dar contenido" a estos espacios "a la mayor brevedad posible" para tratar de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas locales, "creando así oportunidades de trabajo y de negocio y respaldando las iniciativas empresariales que surjan en la localidad".

La nave que el Consistorio ha previsto ceder cuenta con una superficie útil de 175 metros cuadrados y dispone de los servicios de electricidad, alumbrado, saneamiento, agua, telefonía y sistema contra incendios. El precio de alquiler es de 145,20 euros al mes por un periodo de un año, prorrogable hasta un máximo de tres.

Podrán optar a esta convocatoria personas físicas o jurídicas que lideren un proyecto empresarial viable, si bien solo se admitirá el desarrollo de actividades inocuas. Podrán admitirse empresas ya existentes cuya fecha de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) haya tenido lugar, como máximo, doce meses antes del registro de la solicitud de una de las naves del CIE.

El teniente de alcalde de Desarrollo Local añadió que el Consistorio "está trabajando también para impulsar empresas de perfil digital" en el Solera LAB, la zona de trabajo colaborativo ubicada en el Edificio Solera, a las espaldas de la Casa Consistorial y con acceso desde la calle Palomar, donde empresas ligadas al diseño y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) podrán desarrollar sus proyectos.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - MONTILLA DIGITAL


AGUAS DE MONTILLA

LOS JUEVES DE COMERCIO - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA


DEPORTES - MONTILLA DIGITAL


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA


FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos