:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2023

  • 28.2.23
El centro urbano de Montilla ofreció durante toda la jornada de ayer un extraordinario ambiente gracias a la novena edición del Montilla Market, una iniciativa del Ayuntamiento de Montilla y de la Asociación de Empresarios y Autónomos del Comercio (Aeaco) que transformó el casco histórico de la ciudad en un gran centro comercial al aire libre en el que disfrutar de grandes descuentos y oportunidades únicas.


Cinco meses después desde la anterior edición, una treintena de establecimientos decidieron sacar a la calle sus mejores ofertas, volviendo a demostrar la amplia y variada gama de productos que ofrece el sector comercial de la localidad, referente en toda la comarca.

Pese a las gélidas temperaturas que se registraron a primera hora de la mañana, los clientes de Montilla y de algunos municipios de la comarca no dudaron en aprovechar esta jornada sin clases por el Puente de Andalucía para buscar algunas ofertas en calzado, perfumería, óptica o textil.

Desde las 10.30 de la mañana, los establecimientos participantes mostraron en pleno casco histórico sus productos de estocaje para ofrecer promociones especiales antes del inicio de la nueva temporada de primavera y, con ello, favorecer un ahorro a los clientes, a la vez que se pudo disfrutar de actuaciones musicales en directo.

En este sentido, el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, resaltó el "efecto inmediato" que el sector comercial tiene en la economía de Montilla, "tanto en la generación de empleo como en las oportunidades que ofrece un sector tan importante para nuestra ciudad".

Por su parte, el presidente de Aeaco, Manuel Arrabal, reconoció que el Montilla Market es “una actividad muy esperada por los comercios, ya que les permite dar salida al stock de invierno y comenzar en marzo con la temporada de primavera”.

Las obras que el Consistorio está desarrollando en la Puerta de Aguilar, en el tramo que discurre entre el Ayuntamiento y la Plazuela de la Inmaculada, no restaron demasiado público a una actividad que se ha consolidado ya en el calendario comercial de Montilla y que, en sus sucesivas ediciones, ha ido cambiando de formato con el objetivo de atraer al mayor número posible de clientes, tanto de la localidad como del resto de municipios de la comarca.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

27 de febrero de 2023

  • 27.2.23
El Ayuntamiento de Montilla ha iniciado ya los trabajos para la rehabilitación energética y térmica de la Casa Consistorial, gracias a varias actuaciones en la envolvente del edificio que contarán con un presupuesto cercano a los 600.000 euros y que, en palabras del alcalde, Rafael Llamas, "permitirán dar un salto en la calificación energética del Ayuntamiento".


El primer edil desveló que, gracias a esta iniciativa, el inmueble "pasará de la letra D a la C en lo que a eficiencia energética se refiere", reduciendo también sus emisiones de dióxido de carbono en unas 12 toneladas anuales, según las primeras estimaciones que barajan los técnicos.

La actuación, que será financiada en un 80 por ciento a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) –que fomenta el tránsito a una economía baja en carbono–, mientras que 20 por ciento restante será asumido a través de fondos procedentes de la Diputación de Córdoba y del propio Ayuntamiento de Montilla, incluye varios hitos como la mejora de los cerramientos exteriores –donde se instalarán ventanas con doble acristalamiento–, la sustitución de la claraboya del patio central y la mejora de las cubiertas y del suelo.

"Se trata de una actuación que responde al deseo del equipo de gobierno de que Montilla se transforme en una ciudad sostenible y esto solo será posible si somos capaces de acceder a este tipo de fondos europeos", subrayó Rafael Llamas, quien destacó la importancia del apoyo técnico y financiero que ofrece la Diputación de Córdoba para solicitar este tipo de ayudas.

Precisamente, la rehabilitación energética de la Casa Consistorial fue en 2019 una de las prioridades marcadas por el equipo de gobierno para la línea de ayudas a la economía baja en carbono en el marco del Programa Operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020.

Junto a esta actuación, desde el Ayuntamiento se apostó por la adquisición de dos autobuses urbanos; la renovación del alumbrado público exterior y la rehabilitación energética del Pabellón Municipal de Deportes y de la piscina cubierta, así como del Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio".

Las nuevas actuaciones sobre la cubierta de la Casa Consistorial representan la actuación más importante que se lleva a cabo en el Ayuntamiento de Montilla desde la construcción en febrero del 2009 de un ascensor que, desde entonces, comunica las tres plantas del inmueble y que permite acceder cómodamente a las distintas dependencias que se ubican en la parte superior del edificio.

Además de acoger la Audiencia de lo Criminal durante buena parte del siglo XIX, la Casa Consistorial montillana es un importante enclave cervantino en el que se desarrolla parte de la trama de El Coloquio de los Perros. El edificio, mandado levantar por el Marqués de Priego en 1651, fue utilizado por las tropas napoleónicas durante la invasión francesa y en 1835 estuvo afectado por la desamortización de Mendizábal.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

25 de febrero de 2023

  • 25.2.23
La cooperativa agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y en la elaboración de aceites de oliva de primera calidad, ha dado por finalizada la campaña de recolección de aceitunas 2022/2023, que ha estado marcada por una notable reducción de cosecha con respecto al pasado año, que se ha situado en torno al 38 por ciento.


"Este año hemos procesado casi 7,5 millones de kilos de aceituna, frente a los 12 millones que alcanzamos en la cosecha anterior", destacó ayer Francisco Fernández, director-gerente de La Unión, quien quiso contextualizar esta merma de producción causada por las desfavorables condiciones meteorológicas, tanto por la falta de precipitaciones durante buena parte del año como por las elevadas temperaturas que se alcanzaron en los meses estivales.

"Todo ello ha incidido negativamente en el olivo y ha ocasionado una merma muy considerable en la producción de aceituna", reconoció Francisco Fernández, quien aseguró que los técnicos de La Unión "se han encontrado este año con multitud de olivares que presentaban aceitunas muy pequeñas, que no han llegado a alcanzar su plena madurez".

Pese a todo, la merma de cosecha que ha experimentado La Unión, y que se sitúa en torno al 38 por ciento, ha sido menos notable que la que se ha registrado en la provincia de Córdoba, con una caída media del 50 por ciento, mientras que en el conjunto de Andalucía y España, la producción ha disminuido en torno al 55 por ciento.

"Con todo, la provincia de Jaén ha sido una de las más afectadas y, de hecho, la merma de cosecha ha alcanzado casi el 70 por ciento", aseguró ayer el director-gerente de La Unión, quien desveló que a la espera de conocer los datos definitivos de la producción de aceite en España, "todo apunta a que la elaboración se situará por debajo de las 700.000 toneladas, frente a las 1.491.000 de la pasada campaña".

Pero las adversas condiciones climatológicas no solo han repercutido negativamente en el aforo de aceituna recolectada, sino que también ha incidido en el contenido graso del fruto, que ha experimentado una merma "importante" respecto al pasado año.

"Aún así, y gracias a nuestras modernas instalaciones, se ha podido obtener un buen agotamiento en el proceso de extracción del aceite", subrayó ayer Francisco Fernández, quien ayer se refirió a "dos tramos diferenciados" durante la campaña de recolección de aceitunas 2022/2023.


El primero de ellos, desde el inicio de la recolección a finales de octubre, hasta finales del mes noviembre, durante el que se obtuvieron aceites de oliva virgen extra de una excelente calidad, tanto de la variedad picual como de la hojiblanca.

El segundo tramo de campaña, sin embargo, ha estado marcado negativamente por el temporal de lluvia y viento de diciembre que, según Fernández, "entorpeció notablemente las labores de recolección" y, como consecuencia de la caída de aceituna al suelo, "se han elaborado aceites con una calidad inferior respecto al primer tramo de campaña".

Pero no todo han sido malas noticias. Y es que la cooperativa agrícola La Unión ha completado este año la primera campaña de aceituna "sostenible" de su historia, tras la puesta en marcha de dos nuevas plantas fotovoltaicas de autoconsumo que abastecen de energía a esta entidad fundada en 1979 por un grupo de agricultores impulsados por la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA).

"Esta campaña de aceitunas ha sido la primera en la que buena parte de la energía ha sido generada en nuestra propia planta fotovoltaica, consiguiendo así una producción más sostenible", resaltó Francisco Fernández, quien se mostró convencido de que "nuestros campos necesitan de las energías renovables para atenuar los efectos del cambio climático", toda vez que defendió que los socios de la entidad "necesitan asumir un menor coste energético en la producción", tal y como ocurrió durante la pasada vendimia.

Desde el pasado mes de julio, tanto la sede administrativa de La Unión, situada en la confluencia de la Avenida de Italia con la Avenida de Boucau y las calles Burgueños y Fuente Álamo, como las instalaciones ubicadas en la calle Río de la Hoz, en las inmediaciones de la estación de ferrocarril de Montilla, cuentan con sendas plantas fotovoltaicas que forman parte del Proyecto de Sostenibilidad y Cuidado del Medio Ambiente 2023 que ha impulsado la cooperativa.


"Hoy en día no basta con elaborar y comercializar aceites y vinos de calidad sino que, además, debemos esforzarnos por hacerlo de manera sostenible y con el máximo respeto hacia nuestro entorno", aseguró el director-gerente de La Unión, quien reiteró el compromiso de la cooperativa montillana por "tratar de frenar los efectos del cambio climático".

"La variación térmica se deja notar, especialmente, en los campos de nuestros socios, donde se aprecian mermas en las cosechas y alteraciones en los propios ciclos vegetativos de las plantas", reconoció Francisco Fernández, quien añadió que "afortunadamente, cada vez existe más población concienciada con este tema y más consumidores que no solo buscan la calidad de los aceites y vinos sino, además, el compromiso de las empresas con un modelo responsable y sostenible de sus procesos".

Las plantas fotovoltaicas, dotadas de más de 200 placas solares, "están produciendo energía eléctrica procedente del sol y, con ellas, seremos capaces de ahorrar cerca del 40 por ciento de los costes de la energía", aseguró Francisco Fernández.

"De este modo, nuestra cooperativa está contribuyendo a reducir el impacto medioambiental que tanto daño está haciendo en nuestros cultivos y que, este año, están soportando temperaturas muy altas y ocasionando adelantos en las vendimias como nunca habíamos visto antes", aseveró el responsable de la cooperativa montillana.

A su vez, para la campaña de recolección de aceitunas 2022/2023, la cooperativa afrontó una pequeña inversión en su patio de limpieza con varias cintas transportadoras de mayor capacidad que han acortado los tiempos de descarga, así como varias mejoras en los sistemas de limpieza de las aceitunas que, en opinión de Francisco Fernández, "han aportado mayor calidad a nuestros aceites".


"También hemos innovado con la elaboración de un aceite temprano picual, filtrado desde el primer momento y que ha sido envasado en un formato novedoso que protege el aceite desde el mismo momento de su embotellado", confirmó el responsable de la cooperativa, quien hizo hincapié en el esfuerzo de La Unión por poner en el mercado dos aceites tempranos nuevos, Los Omeya Picual y Los Omeya Hojiblanca, con una rápida y eficiente filtración, que garantiza una persistencia en el tiempo de la identidad y de la frescura de estas variedades y con un envase especialmente diseñado para cuidar al máximo su calidad.

Una sociedad en constante crecimiento

Desde su fundación en 1979 por un grupo de agricultores impulsados por la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA), la cooperativa agrícola La Unión ha experimentado un notable crecimiento que le ha llevado a desarrollar la mayor vendimia de toda Andalucía, lo que propicia una producción media de unos 10 millones de litros de vino blanco, 1,5 millones de litros de vino tinto y alrededor de tres millones de kilos de aceite de oliva.

El constante aumento de socios, junto con la creciente producción de aceite y vino, animaron a la entidad a construir unas nuevas instalaciones en la calle Río de la Hoz, en las inmediaciones de la estación de ferrocarril, sobre una parcela de 35.000 metros cuadrados y con una extraordinaria capacidad de almacenamiento.

Asimismo, junto al domicilio principal de la cooperativa, situado en la Avenida de Italia, la entidad dispone de otro local enclavado en la calle Juan Colín, sobre una parcela de 6.000 metros en la que, además de almacenar vino y aceite, se ha dado cabida durante años a numerosas culturales y recreativas de la localidad, en un salón de actos de más de 1.000 metros cuadrados.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: COOPERATIVA LA UNIÓN (CEDIDAS)

24 de febrero de 2023

  • 24.2.23
El sector comercial de Montilla volverá a echarse a la calle este próximo lunes para ofrecer a todos los vecinos de la comarca sus mejores productos a precios más que ventajosos en el marco del Montilla Market, una actividad que busca reforzar el liderazgo del comercio local montillano en la Campiña Sur cordobesa y que permitirá disfrutar de una jornada llena de experiencias dirigidas a todos los públicos, con las que se reivindicará el papel dinamizador de este sector en todos los municipios del entorno.


De este modo, el Montilla Market se desarrollará este próximo lunes 27 de febrero, entre las 10.30 de la mañana y las 20.00 de la tarde, con más de una treintena de comercios que expondrán sus productos en la calle, “con grandes ofertas y precios de infarto para realizar las últimas compras de prendas de invierno”, tal y como ha subrayado el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona.

El evento, previsto inicialmente para este sábado pero que se ha aplazado por la previsión de lluvia, está organizado por la Asociación de Empresarios y Autónomos del Comercio (Aeaco), en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla, y se ha convertido ya en “un clásico del calendario comercial de la localidad”.

Manuel Carmona ha animado a los vecinos y vecinas de la comarca a hacer sus compras en Montilla, “ya que tienen un efecto inmediato en la economía, en la generación de empleo y en las oportunidades de un sector tan importante para nuestra ciudad como es el del comercio”.

Por su parte, el presidente de Aeaco, Manuel Arrabal, ha explicado que durante el Montilla Market habrá actuaciones en directo y actividades infantiles. “Se trata de una actividad muy esperada por los comercios, ya que les permite dar salida al stock de invierno y comenzar en marzo con la temporada de primavera”, ha resaltado.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 24.2.23
Apenas tres semanas después de la movilización que tuvo lugar a las puertas del Hospital Comarcal de Montilla, en la que cerca de 300 personas reclamaron a la Junta de Andalucía una "solución urgente y definitiva" al "deplorable estado" en el que se encontraba el Área de Radiodiagnóstico, el Comité de Empresa del centro denunció ayer la "continua fuga" de profesionales y la "dejadez" del Gobierno que preside Juan Manuel Moreno Bonilla.


A través de un comunicado, el Comité de Empresa del centro de La Retamosa denunció ayer "el abandono, la desidia, el olvido y la indiferencia de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para con el Hospital de Montilla y la ciudadanía de la Campiña Sur Cordobesa".

"El hospital está sufriendo una continua fuga de profesionales sanitarios –facultativos, enfermeros, técnicos superiores sanitarios y técnicos en cuidados de enfermería– que se marchan a otros hospitales, o bien a Atención Primaria, en busca de una estabilidad y de un futuro más esperanzador que el que existe en esta Área Sanitaria", alertaron ayer los representantes de los trabajadores.

El Comité de Empresa aseguró ayer que tras la movilización del pasado mes de enero "solo se ha repuesto uno de los dos aparatos de radiodiagnóstico obsoletos" y censuraron la "premura" que mostraron la delegada de Salud, María Jesús Botella, y el gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, Pedro Manuel Castro, "por hacerse y publicar una foto ante el aparato en cuestión, cuando aún no estaba en funcionamiento".

Respecto a la otra sala de Radiodiagnóstico, para la que la Junta de Andalucía anunció a finales de enero una licitación por importe de 210.000 euros, desde el Comité de Empresa aseguraron ayer que "la instalación no ha sido adjudicada aún a ninguna empresa".

De igual modo, los representantes de los trabajadores recordaron ayer que el anterior consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, anunció en marzo de 2021 la obra de ampliación del Hospital de Montilla, una actuación "que ya debería estar finalizada pero que, únicamente, quedó en un pomposo anuncio", según el Comité de Empresa.

El comunicado emitido ayer también precisa que a diferencia de lo ocurrido con el Hospital de Andújar, el proyecto de ampliación del centro sanitario de Montilla se "ha quedado obsoleto debido a la inacción, por lo que precisaría rehacerse desde el principio, si es que no ha sido descartado ya definitivamente por nuestros gestores". En ese sentido, el Comité de Empresa recuerda que "este proyecto acometía la más que necesaria ampliación y adecuación del Área de Biotecnología, de la UCI y de las consultas externas, entre otras".

"Precarización" en el servicio de Urgencias

"La precarización de las condiciones laborales en el Servicio de Urgencias del Hospital de Montilla continúa acentuándose con fuga continua de facultativos, algunos de ellos obligados por no ofertarse contratos de sustitución o bajas laborales en nuestro centro", añadió ayer el Comité de Empresa.

Según los representantes de los trabajadores, "el modo en el que la Administración obliga a los facultativos es obviando las necesidades del propio centro y ofreciendo como única alternativa contratos en otros centros del Área Sanitaria", por lo que "ante este panorama, muchos se resignan a aceptar contratos en Atención Primaria".

"Agravio comparativo" con respecto a otros centros

En la misma línea, los profesionales del Hospital de Montilla denunciaron ayer el "agravio comparativo patente" desde la activación de la inversión en los centros sanitarios. "En el Hospital de Cabra se han invertido en los últimos dos años más de 3,5 millones de euros de presupuesto en una reforma integral del bloque quirúrgico, junto a una nueva sala de Reanimación, a pesar de contar, desde 2009, con una UCI con la más alta tecnología", precisaron.

Asimismo, el Comité de Empresa recordó que "se acaba de inaugurar la nueva UCI del Hospital de Andújar, con más de 500.000 euros de presupuesto", una dotación presupuestaria que correspondía a la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, en la que estaba incluido también el Hospital de Montilla.

"En el presupuesto del año 2020 había una partida de 2 millones de euros para estas inversiones, de la que solo se ejecutó un montante de 400.000 euros, según la gerencia", sostuvieron ayer los representantes de los trabajadores, que aseguraron estar "expectantes, más de dos años después, de que se justifique dónde están los 1,6 millones de euros restantes".

"Ahondando en el trato dispar, en Andújar se prevé abrir, en 2024, un nuevo módulo Materno-Infantil con más de 4 millones de presupuesto, cuyas obras ya están muy avanzadas", precisaron las mismas fuentes, toda vez que indicaron que "se va a invertir otro medio millón de euros en techar los aparcamientos", algo que se lleva reivindicando en Montilla desde la apertura de este centro en el paraje de La Retamosa.

Para el Comité de Empresa, "es inevitable pensar en una desviación del presupuesto hacia el Hospital de Andújar, en detrimento del Hospital de Montilla", por lo que incidieron en "la sensación de olvido y abandono que perciben los sanitarios" por parte de la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS
  • 24.2.23
La imagen del Santísimo Cristo de la Compañía –titular de la entidad que aglutina a todas las hermandades de Pasión de Montilla– presidirá esta noche el Vía Crucis Penitencial de Hermandades, que partirá desde la Parroquia de Santiago Apóstol a las 21.00 de la noche, tras la finalización de la eucaristía que dará comienzo una hora antes en el templo de La Escuchuela.


El Vía Crucis General de las Hermandades y Cofradías de Montilla supone la manifestación de culto penitencial para los cofrades y fieles de la localidad. De hecho, la regla séptima de los Estatutos de la Agrupación de Cofradías establecen que este "piadoso ejercicio" sirve para iniciar la Cuaresma, un "tiempo que nos prepara para la Semana Santa y para la Pascua de Resurrección".

El Vía Crucis saldrá en procesión a las 21.00 de la noche desde la Parroquia de Santiago Apóstol, tras la preceptiva eucaristía que comenzará una hora antes, y recorrerá las calles Escuchuela, Puerta del Sol, Santa Brígida, Felipe IV, Gran Capitán, San Juan de Dios, San Luis, Escuelas, Herradores, Corredera y Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, a donde tiene prevista la entrada a las 22.00 de la noche.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

23 de febrero de 2023

  • 23.2.23
La Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil ha destinado algo más de 9.000 euros a la adquisición de nuevo equipamiento técnico, que se ha financiado principalmente con fondos del Ayuntamiento de Montilla, aunque la Junta de Andalucía también ha colaborado.


Entre el material que se ha adquirido, la jefa de Protección Civil de Montilla, Alicia Fernández, destacó los seguros de los voluntarios y el dron que completa la Unidad de Rescate y que empezarán a utilizar tras un periodo de formación a cargo de la Unidad Operativa de Drones de la Policía Local.

A su vez, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil contará con nuevos cinturones, escudos, cascos, camillas, chalecos de entrenamiento para maniobras de Heimlich contra ahogamientos, un maniquí para prácticas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y cinco unidades de piezas faciales para prácticas.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, reconoció ayer que “la Agrupación de Montilla es una de las que cuenta con los mejores medios y equipamientos de la provincia”, como el dron de última tecnología que ha requerido, además, un periodo de formación.

Llamas recordó también que "queda pendiente de construir la sede de la Agrupación en los próximos años" y, al mismo tiempo, animó a todas las personas interesadas que quieran prestar sus servicios como voluntarios a que "se acerquen a la Agrupación y pidan información para formar parte de ella".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

22 de febrero de 2023

  • 22.2.23
Montilla suma desde ayer un nuevo Maestro Artesano a su nómina de profesionales que prestigian los oficios tradicionales y la Zona de Interés Artesanal con la que cuenta la localidad desde el mes de mayo de 2021. La Comisión de Artesanía de Andalucía, un órgano colegiado de carácter consultivo y de asesoramiento, adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha decidido otorgar el título de "Maestro Artesano" al guarnicionero montillano Joaquín Berral Garrido.


"Estamos de enhorabuena y felicitamos a nuestro compañero Joaquín por tan alto reconocimiento", destacaron ayer desde la Asociación Cultural de Artesanos de Montilla "Solano Salido", toda vez que valoraron positivamente la repercusión que esta distinción tendrá para la Zona de Interés Artesanal de Montilla, que ya contaba con dos Cartas de Maestro Artesano: las de Joaquin Feria (Carpintería) y Miguel Bellido (Herrería y Forja).

De este modo, Joaquín Berral se une a la nómina de Maestros Artesanos de la última Zona de Interés declarada en la provincia, la de Montilla, "lo que sirve para reforzar y poner en valor el trabajo desarrollado por los artesanos que la conforman”, tal y como destacaron ayer desde la Asociación "Solano Salido".

La Carta de Maestro Artesano acredita que la persona titular “tiene los conocimientos y las prácticas adecuadas en el oficio artesanal”. Así, para ser designado Maestro Artesano, el titular debe reunir méritos extraordinarios relacionados con su experiencia profesional, el mantenimiento de un oficio o la promoción de su actividad comercial. “Es el máximo reconocimiento en su profesión”, subrayaron desde el colectivo montillano.

Entre las cuestiones que se tiene en cuanta para otorgar esta distinción están la mejora de los métodos tradicionales de producción; la conservación del patrimonio cultural; la transmisión de conocimientos artesanos; los trabajos de investigación y titulaciones académicas o profesionales; la influencia en el desarrollo económico de la zona; la recuperación de la actividad artesanal desaparecida o en peligro de extinción; la influencia en la potenciación de su oficio o la acreditación de 15 años o más de actividad artesanal.

Un oficio vinculado al mundo ecuestre

El oficio más clásico con el que se relaciona al mundo ecuestre es el de guarnicionero. Y en este ámbito, Guarnicionería J. Berral, cuyo establecimiento está ubicado en la Avenida Antonio y Miguel Navarro, frente a las instalaciones de la Panificadora Montillana, es todo un referente nacional.


La empresa fue fundada en 1920 por Joaquín Berral Rasero y, actualmente, el negocio es gestionado por la tercera generación. Además de ofrecer complementos para caballos y jinetes de doma vaquera, alta escuela y enganches, Guarnicionería J. Berral ofrece además complementos caleseros, ingleses y, también, para monturas vaqueras, pechopetrales o cabezadas.

La firma montillana trabaja siempre con cueros de primera calidad, procedentes de piel de vaquetilla, así como con hebillas de acero inoxidable y otros artículos con Biothane, un material que repele los líquidos, por lo que no se deteriora con la acción continua de la lluvia.

Aunque su clientela principal procede de la ruta clásica ecuestre –Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz– muchos de sus productos han traspasado las fronteras gracias al servicio personalizado que ofrecen, concediendo a cada pieza matices y detalles que las hacen únicas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 22.2.23
El Ayuntamiento de Montilla ha puesto en marcha el Solera LAB, una zona de trabajo colaborativo ubicada en el Edificio Solera, a las espaldas de la Casa Consistorial y con acceso desde la calle Palomar, donde empresas ligadas al diseño y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) podrán desarrollar sus proyectos.


El nuevo espacio de coworking municipal ha contado con una inversión cercana a los 112.000 euros y se ha financiado, en un 98 por ciento, a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y en el marco del programa de ayudas del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, explicó ayer que “este nuevo espacio vinculado a la digitalización y a las nuevas tecnologías se estrenará en marzo con unos cursos dirigidos, sobre todo, a personas jóvenes, de entre 15 y 35 años, y también a las mujeres, aunque en definitiva se pone al servicio del ciudadano y del desarrollo económico de la ciudad”.

El primer edil montillano añadió que la puesta en marcha del Solera LAB también ha permitido recuperar un edificio de titularidad municipal, que "cuenta con una arquitectura agradable y acogedora, gracias al trabajo que ha desarrollado la arquitecta montillana Elena Carmona Muñoz, en colaboración con los Servicios Técnicos Municipales".

Por su parte, el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, explicó que el objetivo de este espacio es “fomentar el trabajo colaborativo de empresas del ámbito digital” y, también, poner en marcha proyectos tecnológicos que contarán con una mentorización en el futuro con “el compromiso de seguir avanzando para acoger un nicho de empleo deslocalizado” y “posicionar Montilla para atraer el talento vinculado a las nuevas tecnologías”.

Cursos previstos para marzo

El nuevo espacio se inaugurará el próximo mes de marzo con una serie de cursos de formación en los que las personas interesadas podrán inscribirse desde hoy a través de la Sede Electrónica, del Centro de Información Juvenil o a través del correo juventud@montilla.es.

De este modo, el Área de Juventud promoverá tres nuevos cursos. En primer lugar, el Taller de Robótica Programando con Arduino desde Cero, de seis horas de duración y concebido para personas de 15 a 35 años de edad. Las clases se desarrollarán del 20 al 22 de marzo próximos, de 17.00 a 20.00 de la tarde.


También se desarrollará el Taller de Diseño e Impresión 3D desde cero, con seis horas de duración, que comenzará el lunes 13 de marzo y finalizará el miércoles 15 de marzo, de 17.00 a 20.00 horas. La actividad está dirigida igualmente para personas de entre 15 y 35 años de edad.

Por último, tal y como explicó ayer la concejala de Juventud e Infancia, Alicia Galisteo, el Ayuntamiento de Montilla promoverá una Escape Room en Materia de Igualdad de Género, de tres horas y media de duración, que tendrá lugar el próximo 10 de marzo, en horario de 17.00 a 20.30 de la tarde.

Además, el Solera LAB acogerá dos talleres de alfabetización digital básica, de 30 horas de duración, dentro de la programación que este año ha organizado la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla con motivo del Día Internacional de la Mujer. Las inscripciones pueden realizarse a través del teléfono 647 445 679, bien mediante llamada o con un mensaje de WhatsApp.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

21 de febrero de 2023

  • 21.2.23
Montilla celebrará este año el 8 de Marzo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, con una extensa programación. El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, acompañado por la delegada de Igualdad, Dolores Gil, han presentado esta mañana el programa de actividades que, desde finales de febrero y hasta junio, se organizarán en la localidad para recordar esta efeméride.


"Este año, desde el Centro Municipal de Información a la Mujer (MIM) se han diseñado actividades que pretenden sensibilizar, educar y concienciar a la población", ha señalado la delegada de Igualdad, quien ha subrayado la “necesidad de seguir celebrando este 8 de Marzo para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, que dista mucho de ser una realidad”.

En este sentido, Dolores Gil ha explicado que “desde el equipo de gobierno siempre se ha tenido claro que la igualdad debía estar siempre en el centro de todas las políticas municipales”, algo que ha confirmado el alcalde, quien ha adelantado que este 8 de Marzo "tiene que tener un carácter aún más reivindicativo, puesto que asistimos a una realidad donde la falta de igualdad efectiva tiene unas consecuencias dramáticas para la mujer y, aún así, vivimos un momento en el que se está perdiendo la falta de unidad política en cuestiones en las que todos teníamos claro el sentido del trabajo que teníamos que realizar”.

Una variada programación

En cuanto a las actividades programadas, este año darán comienzo los días 23 y 24 de febrero en el Centro de Educación Permanente "Antonio Gala" y en el Centro de Participación Activa de Mayores con el Taller de Violencia Psicológica, a cargo de la psicóloga montillana Rosa César Alcaide.

A su vez, el 1 de marzo, tendrá lugar a las 19.30 de la tarde en el Teatro Garnelo el monólogo En Clave de Humor, organizado junto con la Diputación de Córdoba. La entrada será gratuita, aunque habrá que recoger una invitación en el CMIM.

La formación será otra de las claves de las actividades de este año, con el Curso de Alfabetización Digital Básica para Mujeres, que se desarrollará durante 30 horas en el nuevo espacio Solera LAB, del 1 al 22 de marzo próximos, de lunes a viernes, en horario de 9.30 a 11.30 de la mañana. La actividad continuará en abril, del día 10 al 28, con otras 30 horas de formación.

También se pondrá el foco, como es habitual cada año, en el deporte, con el I Torneo Escolar Femenino en honor a Rafi Tejada, fundadora del Club Deportivo Femenino "Paquillo Moreno" que falleció el pasado 16 de junio y a a la que tanto el alcalde como la delegada de Igualdad se han referido como "una mujer luchadora, que representa todos los valores del deporte”.


El día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, se ha organizado una manifestación por parte del Consejo Municipal de la Mujer, que partirá a las 19.30 de la tarde desde la rotonda de la Avenida de Andalucía con la Avenida de Boucau y concluirá en el Ayuntamiento donde, a las 20.30 de la tarde, se celebrará el tradicional pleno extraordinario.

Al día siguiente, a las 19.00 horas, en el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio", se organizará una charla-coloquio en torno a la brecha de género y el techo de cristal, en la que participarán una educadora, una trabajadora de instituciones penitenciarias y una profesora universitaria.

El 11 de marzo, la programación continuará en el Teatro Garnelo con una actividad en torno a la música, con temática de género y entrada gratuita. De este modo, Música a través de la Mujer se celebrará a las 20.00 horas y contará con el grupo femenino de soul The Donelles, compuesto por tres voces femeninas: Litta Wheel, Laura Serrano y Elita Falcón.

El 12 de marzo, la Delegación de Igualdad, junto con el Consejo de la Mujer, han organizado el Homenaje a la Mujer, que tendrá lugar en el castillo de El Gran Capitán a las 12.30 del mediodía y que, este año, protagonizará Alicia Fernández Ruz, Jefa de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y que, en palabras de la delegada de Igualdad, “representa a esas mujeres jóvenes que sí consiguen traspasar el techo de cristal en sus ámbitos laborales”.

También el 18 de marzo, a las 19.00 de la tarde, habrá teatro, con la obra Cartas perdidas, organizada por la Delegación de Memoria Democrática, la Delegación de Igualdad y la Diputación de Córdoba, y a la que se podrá acceder con entrada gratuita por invitación que distribuirán desde el CMIM.

Este año, además, vuelve a la programación del 8M la Ruta en Femenino, que partirá del Llano de Palacio, a las 17.00 horas, el próximo 18 de marzo y que recorrerá el casco histórico en clave femenina, a través de las grandes mujeres montillanas que pueblan la historia del municipio.


Una novedad para esta edición será la primera Marcha por la Igualdad y Contra la Violencia de Género del próximo 26 de marzo, y que partirá a las 11.30 desde la Plaza Puerta de Montilla, con un recorrido que continuará por Avenida de Andalucía, Puerta de Aguilar, Calle Ortega, Calle Ancha, Plaza de Munda, Calle Juan Colín, Calle San Sebastián, Calle Virgen del Carmen, Calle Gavia, Calle General Jiménez Castellanos, Calle Palomar, Calle Zarzuela Alta, Calle Altillos, Calle San Fernando, Calle Corredera y llegada a la Plaza de la Rosa. Para participar en ella será necesario inscribirse previamente en el Centro de Información de la Mujer, ubicado en la calle Altillos, en el mismo Centro Municipal de Servicios Sociales.

Además, durante los meses de marzo y abril se impartirán talleres de coeducación en los centros educativos montillanos, en horario lectivo. Y el broche a la programación se pondrá el 3 de junio con el II Festival Músico-Poético por la Igualdad y Contra la Violencia de Género, en el Paseo de las Mercedes, a las 21.30 de la noche, “un festival que tuvo gran repercusión entre los más jóvenes el año pasado”, según ha señalado la delegada de Igualdad, con artistas participantes, tanto músicos como poetas montillanos.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 21.2.23
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a dos jóvenes, un hombre de 19 años y una mujer de 23 años de edad, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. Los agentes establecieron un dispositivo de identificación de personas y vehículos en el casco urbano de la localidad, a escasos metros de un centro escolar, con el fin de prevenir la tenencia y distribución de sustancias estupefacientes, observando un turismo que resultó sospechoso, por lo que decidieron pararlo e identificar a sus ocupantes.


Posteriormente, se procedió al registro del vehículo, que transportaba dos bolsas de viaje que contenían unos 52 gramos de hachís, así como pequeñas cantidades de marihuana y MDMA –un derivado de la anfetamina que puede actuar como estimulante y alucinógeno–, además de dinero en efectivo.

Paralelamente a la intervención de las sustancias localizadas, los agentes recabaron otros indicios que, junto con las sustancias intervenidas, su naturaleza y su pesaje, parecían indicar que su destino podía ser el tráfico de drogas, por lo que procedieron a la detención de la pareja de jóvenes como supuestos autores de un delito de tráfico de drogas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 21.2.23
El Ayuntamiento de Montilla ha abierto esta mañana el plazo de inscripción en una excursión gratuita a Sevilla para mayores de 60 años, jubilados o pensionistas, que tendrá lugar el próximo jueves 2 de marzo y que permitirá conocer el popular barrio de Santa Cruz, el entorno de la catedral y de los Reales Alcázares, ademásm de disfrutar de un paseo en barco por el río Guadalquivir.


Las inscripciones pueden tramitarse en el Registro de Entrada del Ayuntamiento hasta cubrir las plazas disponibles, aunque también puede efectuarse de manera telemática, aportando el Documento Nacional de Identidad (DNI) y cualquier certificado que acredite que la persona está jubilada o es pensionista. Además, también podrán acompañar a los mayores de 60 años aquellos hijos dependientes, siempre que se acredite su situación.

“Queremos continuar con la línea que estamos llevando en pro del envejecimiento activo, que mejora las relaciones sociales y permite que las personas mayores tengan un mayor desarrollo físico y psicológico al establecer redes con otras personas”, apuntó ayer la delegada de Servicios Sociales, Alicia Galisteo, quien también acompañará al grupo durante esta visita turística por el centro histórico de la capital hispalense.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 21.2.23
El Ayuntamiento de Montilla ha decidido sumarse a la campaña internacional Banco Rojo, un proyecto cultural de prevención, información y sensibilización contra el feminicidio del que forman parte cerca de una decena de países, entre los que destacan Italia, Argentina, México o España.


La concejala de Igualdad, Dolores Gil, explicó ayer que la adhesión del Ayuntamiento de Montilla a este proyecto que arrancó en Italia con el nombre de Panchina Rossa partió de una iniciativa de la Policía Local que, en la última reunión de la Comisión de Violencia de Género, que se reúne cada tres meses, planteó la posibilidad de sumarse a esta causa.

Así lo reconoció también el agente Francisco Dorado, quien confirmó que “la idea partió desde el grupo VioGen de la Policía Local de Montilla como un granito de arena más para seguir trabajando por terminar con la violencia machista que, desgraciadamente, está extendida por todo el mundo".

Según Dolores Gil, "la idea es que estos bancos pintados de rojo sirvan para concienciar, reflexionar y sensibilizar no solo sobre la violencia de género y las mujeres asesinadas sino, también, como una forma de prevención y un vehículo de transmisión de valores a la juventud, para que entiendan que el amor nada tiene que ver con la violencia”.

La responsable de Igualdad detalló, a su vez, que "se irán pintando bancos por todos los barrios de Montilla", aunque los primeros están ubicados a las puertas del Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" por ser un lugar muy transitado. Así, los próximos bancos rojos estarán ubicados en el Paseo de Cervantes donde, según la edil, “se rendirá honor a una víctima”. Las labores de acondicionamiento de estos bancos rojos han sido asumidas por el personal del Módulo Ocupacional de Pintura de Servicios Sociales.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

18 de febrero de 2023

  • 18.2.23
El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Vicente Aleixandre ha logrado imponerse esta semana al alumnado del CEIP Gran Capitán en la final del Certamen Saber Educación Vial: Somos Viales, que promueve desde hace seis años la Policía Local, en colaboración con el Área de Tráfico y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Montilla y con Montilla Televisión.


El concurso, cuya final se disputó en el Teatro Garnelo, ha vuelto a contar con la participación de todos los colegios de Montilla y, a través del mismo, se han podido "inculcar el respeto y los valores necesarios para una movilidad segura y sostenible, un objetivo en el que se debe involucrar toda la sociedad", tal y como destacó el teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Francisco García Zamora, que asistió a la entrega de premios junto al alcalde de Montilla, Rafael Llamas.

La semifinal del Certamen Saber Educación Vial, que también fue retransmitida por Montilla Televisión con Antonio Luque Sánchez como conductor del concurso, enfrentó amistosamente al alumnado de sexto curso de Primaria del CEIP Gran Capitán y al del Colegio San Luis y San Ildefonso, mientras que los estudiantes del CEIP Vicente Aleixandre tuvieron que medirse al Colegio Salesiano "San Francisco Solano".

La iniciativa arrancó en 2017 bajo el nombre de Somos viales y, desde su primera edición, adoptó el formato de concurso de televisión en el que se formulan a los participantes una serie de preguntas tipo test sobre los conocimientos adquiridos a lo largo del curso en las diferentes clases de Educación Vial.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

17 de febrero de 2023

  • 17.2.23
El Parque de La Rehoya, una zona verde de casi 20.000 metros cuadrados situada en la confluencia de las calles Julio César y Santa Brígida con la Avenida del Marqués de la Vega de Armijo y el primer tramo de la Ronda Norte, contará a finales del próximo mes de abril con un nuevo recinto especial para perros.


El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, junto a la teniente de alcalde de Medio Ambiente, Raquel Casado, han presentado esta mañana el proyecto de construcción de este recinto de 1.400 metros cuadrados de superficie, cuyas obras comenzarán el próximo mes de marzo con una inversión que ronda los 50.000 euros.

“Se trata de un espacio para que los perros puedan ejercitarse en libertad, de manera controlada, evitando así molestias para el resto de ciudadanos”, ha indicado la responsable municipal de Medio Ambiente, quien ha recordado que la normativa municipal prohíbe que los perros puedan circular libremente por las zonas urbanas.

El nuevo parque canino de La Rehoya incluirá una serie de elementos –túnel, balancín, salto de altura y triángulo– así como una zona de acceso con doble puerta que evitará que las mascotas puedan salir del espacio acotado. Además de dotar el parque de iluminación y de una fuente para uso de las propias mascotas, el recinto contará con bancos y un pipicán que se añadirá al que ya existe, de mayor tamaño, para animales de mayor envergadura.

La delegada de Medio Ambiente también ha destacado que se habilitará un dispensador de bolsas para la recogida de excrementos y se prestará una “especial atención” a la limpieza de todo el recinto. En ese sentido, Raquel Casado ha recordado que en Montilla existen más de 6.500 perros censados en el Registro Andaluz de Mascotas, por lo que ha expresado que esta nueva iniciativa podrá beneficiar "a un gran número de vecinos y vecinas de la localidad".

Por su parte, el alcalde de la localidad ha anunciado su compromiso de construir otras zonas de esparcimiento canino en otros barrios de Montilla y ha recordado que estas obras completarán las realizadas en el Parque de La Rehoya en los últimos años, donde se ha implementado un área infantil, una pista deportiva y una zona biosaludable.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 17.2.23
El Ayuntamiento de Montilla ha dado por finalizada la remodelación de la Avenida de Málaga, una actuación que ha contado con un presupuesto de 750.000 euros procedentes del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) y que ha contribuido a integrar en el viario municipal la antigua travesía de la carretera nacional N-331.


Las obras, que se han desarrollado en el tramo que discurre entre la rotonda de Los Cuatro Caminos y el cruce con la calle Conde de la Cortina, donde se ubica la estación de autobuses, han permitido mejorar la movilidad en la zona, gracias a la ampliación del acerado y a la creación de un carril bici. A su vez, el Ayuntamiento de Montilla ha aprovechado la actuación para mejorar el sistema de evacuación de aguas y, de este modo, tratar de evitar las inundaciones que se venían registrando con ocasión de fuertes precipitaciones.

A su vez, el proyecto, que ha generado 273 contratos de trabajo en el marco del plan PFEA, "ha permitido transformar una antigua carretera, que desde hacía años formaba parte de nuestro viario municipal, en un gran bulevar", tal y como destacó ayer el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, quien reiteró su compromiso para seguir trabajando en el proyecto de remodelación de la antigua travesía, cuyo trazado discurre por la Avenida de Europa y por la Avenida de Málaga, hasta la salida hacia Aguilar de la Frontera y la autovía Córdoba-Málaga (A-45).

En ese sentido, el primer edil defendió la "oportunidad de favorecer la transformación de una vía que representa uno de los accesos principales a la ciudad" y subrayó que el proyecto supone, además, un "primer paso" para el nuevo carril-bici "que vertebre y conecte la mayor parte de Montilla, favoreciendo así el uso de transportes alternativos al automóvil y, de este modo, propiciar una movilidad más sostenible".

De igual modo, el Consistorio montillano ha decidido aprovechar los paneles que se presentaron el pasado mes de diciembre con motivo de la Ruta de los Recuerdos para mostrar estampas antiguas de la localidad tomadas hace cincuenta o sesenta años por fotógrafos tan queridos y reconocidos como Manuel Ruiz Luque o Manuel González Candelas.


La iniciativa, que se ha enmarcado en el programa Montilla, Patrimonio Conectado, del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa, permitirá disfrutar de fotografías premiadas en el Concurso Unicornio y de otras imágenes procedentes de los valiosos archivos de Manuel González Candelas, Hijo Adoptivo de Montilla, que falleció el 21 de febrero de 2006 a los 80 años de edad.

Desde que en 1939 llegase desde su Villa del Río natal a una Montilla marcada por la destrucción y la pobreza propias de una posguerra, Manuel González solo se separó de su tierra adoptiva en contadas ocasiones. Así, en 1946 tuvo la oportunidad de fotografiar buena parte del Sahara español para la Brigada Obrera y Topográfica del Estado Mayor.

No obstante, uno de sus legados más relevantes fueron las miles de instantáneas que realizó a lo largo de su carrera y que plasmaron a la perfección la evolución histórica y social de una ciudad que, desde 1954, fue retratando a diario como corresponsal gráfico de la Agencia Efe.

Muchas de sus imágenes –algunas de las cuales alcanzaron relevancia nacional e internacional-, pudieron ser recopiladas para el libro Montilla en la mirada, un auténtico álbum fotográfico que plasma en papel la memoria viva de toda una ciudad.

Entre sus fotografías más recordadas se encuentran las que realizó en el mes de agosto de 1957, cuando un grupo de operarios que trabajaban en el Chilancón de Santa María, encontraron los restos fósiles de la primera ballena de España.


De igual modo, la Avenida de Málaga ofrece instantáneas de Manuel Ruiz Luque, conocido popularmente como Ruquel. Nacido en Montilla el 23 de enero de 1935, Manuel Ruiz Luque estudió Fotografía por correspondencia, profesión a la que se dedicó durante toda su vida en los tres estudios con los que llegó a contar simultáneamente: dos en Montilla –en la barriada de las Casas Nuevas y en la Plazuela de la Inmaculada, que reemplazó al establecimiento original de la calle Escuelas– y otro en la vecina localidad de Aguilar de la Frontera.

Su extraordinaria pasión por los libros le valió, en 2001, la Medalla de Andalucía concedida por el Gobierno autonómico como reconocimiento a la biblioteca que llegó a reunir, formada por más de 30.000 volúmenes de una excepcional calidad y rareza. A su vez, el pasado 22 de noviembre recibió en el Lagar San Clemente de Moriles la Medalla de Oro de la Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur Cordobesa y, hace apenas una semana, el Ayuntamiento de Montilla confirmó que ha sido propuesto para ser designado "Hijo Predilecto de Montilla".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

16 de febrero de 2023

  • 16.2.23
El Ayuntamiento de Montilla incorporará una treintena de puestos de trabajo fijos a lo largo de todo el año 2023. Así lo confirmaron ayer el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, y el teniente de alcalde de Recursos Humanos, Valeriano Rosales, quienes resaltaron que esta medida "forma parte del compromiso adquirido por el actual equipo de gobierno para este mandato", con el fin de "fortalecer el empleo público y reforzar los servicios públicos, a los que la temporalidad de estos trabajadores resta calidad".


Según el responsable municipal de Recursos Humanos, "para la práctica totalidad de áreas se estarán incorporando personas, incluso en plazas que, históricamente, han sido demandadas como las del Centro de Información a la Mujer para un agente de Igualdad, un asesor jurídico y un psicólogo".

En la actualidad, el Ayuntamiento de Montilla cuenta con una plantilla de 113 personas entre trabajadores funcionarios, personal laboral e interinos, de modo que estas 30 personas de nueva incorporación –que permitirán contar con administrativos, albañiles, ingenieros superiores o arquitectos, entre otros perfiles profesionales– supondrán un 20 por ciento más de plazas de este tipo que en el año anterior.

En palabras del alcalde, “se trata de brindar una mayor calidad de los servicios públicos al ciudadano”, ya que, a su juicio, “la discontinuidad de estos empleos dificulta la prestación de estos servicios”. A su vez, según el regidor socialista, "esta medida se alinea con el objetivo del Gobierno de España de propiciar puestos de trabajo estables que contribuyan a fijar población al territorio".

Llamas subrayó también que “el compromiso adquirido por el equipo de gobierno, a escasos meses de finalizar el mandato, se ha cumplido, dando así respuesta a una situación que ha implicado durante algunos años un cierto abuso de las interinidades para ocupar determinadas plazas o vacantes".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

15 de febrero de 2023

  • 15.2.23
El Oratorio de San Felipe Neri de Córdoba acogerá mañana un acto conmemorativo del Día de la Subdelegación de Defensa, durante el cual se recordará la figura de Ana María de Soto y Alhama, la primera mujer que se enroló como infante de Marina tras hacerse pasar por hombre a finales del siglo XVIII.


En un acto presidido por el delegado de Defensa en Andalucía, Carlos Ángel Echevarría Pérez, en el que también estará presente José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, la Subdelegación de Defensa hará entrega de los premios “Ana María de Soto”, en memoria de esta valerosa mujer, hija del montillano Tomás de Soto Salas y de la aguilareña Mencía Gertrudis de Alhama García, que acabó sus días como estanquera en Montilla, gracias a la concesión de una licencia concedida por Carlos IV.

Nacida en Aguilar de la Frontera hacia 1775, Ana María de Soto decidió travestirse de varón para cumplir su sueño: alistarse en la Infantería de Marina. De hecho, la valerosa joven consiguió ocultar su verdadera identidad desde 1793 a 1798, conviviendo en un sollado de apenas 600 metros cuadrados junto a unos 300 hombres.

Bajo la identidad falsa de Antonio María de Soto, la militar cordobesa se alistó en la sexta compañía del undécimo batallón de Infantería de Marina y se embarcó en la fragata Nuestra Señora de las Mercedes que, en el momento de su hundimiento, el 5 de octubre de 1804, dirigía el insigne marino montillano Diego de Alvear y Ponce de León.

Además de formar parte de las tripulaciones de otras embarcaciones, Ana María de Soto participó en los ataques a la comuna francesa de Banyuls-sur-Mer, en la defensa de Rosas, en el Alto Ampurdán catalán, y en la batalla del Cabo de San Vicente, que se desarrolló el 14 de febrero de 1797 frente a la costa portuguesa del Algarve y que supuso la derrota española contra los ingleses.

Tras descubrirse que, en realidad, se trataba de una mujer, se le expidió licencia de retiro en 1798 con el grado y sueldo de sargento primero, concedido por el rey Carlos IV, así como dos reales diarios de pensión. En 1799 se le otorgó licencia de estanco en Montilla, establecimiento que los historiadores ubican en la Plaza del Peso –actual Plazuela de la Inmaculada– o unos metros más abajo, en la antigua Plaza del Sotollón –que hoy corresponde a la confluencia de las calles Santa Ana, Enfermería, San Francisco Solano y Ballén–. De este negocio disfrutó interrumpidamente hasta su muerte, acaecida el 4 de diciembre de 1833, a la edad de 58 años.

De este modo, José María Bellido, recogerá mañana el Premio “Ana María de Soto” en categoría Institucional, concedido al Ayuntamiento de Córdoba, mientras que en la categoría de Personalidades, la distinción ha sido concedida a Alfonso Rojas Salcedo. Con estos galardones que rememoran la figura de la militar de origen montillano, "la Subdelegación agradece la especial colaboración y apoyo de los premiados".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

14 de febrero de 2023

  • 14.2.23
El exministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, recién nombrado alto representante de las Naciones Unidas en la Alianza por las Civilizaciones, visitó ayer la sede de la Fundación EMET Arco Iris, invitado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y acompañado por el alcalde de Montalbán, Miguel Ruz, y por el presidente de la Fundación, Alfonso Fernández.


Durante su visita a la Comunidad Terapéutica "La Muela", situada a nueve kilómetros del casco urbano de Montilla, entre los términos municipales de Montilla, Montalbán y La Rambla, Miguel Ángel Moratinos se comprometió a “dar voz internacional” al Proyecto Ödos, una iniciativa pionera que, desde su puesta en marcha hace más de cuatro años, ha favorecido la intervención con medio millar de mujeres y menores inmigrantes.

Moratinos, que fue columnista de Montilla Digital durante cuatro años, resaltó que el proyecto de la Fundación EMET Arco Iris “debe servir de modelo y conocerse más a nivel internacional” y, como representante de las Naciones Unidas, se comprometió a apoyar esta iniciativa y “a darle toda la proyección que merece desde la ONU”.

Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, subrayó que Ödos es un proyecto “que, desde lo local, ofrece respuestas a problemas globales, también como parte de esos 17 retos que la Agenda 2030 marca en cuestiones que parecen que están muy lejos de nuestra realidad local pero que, en cambio, las tenemos muy cerca de nosotros”.

El alcalde, que estuvo acompañado por la parlamentaria andaluza Isabel Ambrosio, también aprovechó para manifestar el “orgullo de tener a estos pequeños montillanos y montillanas escolarizados en los centros de Montilla”, en alusión a los usuarios del Centro La Muela, ya que, “aunque a veces estén de paso, el retorno que nos dejan es mucho mayor del que ellos se llevan”.


De otro lado, el presidente de la Fundación quiso recodar que una parte del trabajo que se desarrolla en La Muela consiste en acompañar a mujeres subsaharianas que llegan con hijos en patera y aprovechó para destacar “la colaboración del Ayuntamiento de Montilla y el hecho de que forme parte del proyecto desde el origen del mismo, con el compromiso de todos los grupos políticos”.

A su vez, el máximo responsable de EMET Arco Iris también expresó su preocupación por “el tapón que está generando el cierre de la frontera norte con Marruecos, puesto que la inmigración llega vía Canarias” y aunque el proyecto cuenta con sesenta plazas de ayuda humanitaria concedidas, solo dispone en estos momentos de diez personas en el centro de La Muela, entre mujeres y niños, por lo que reclamó la mediación del Alto Representante de Naciones Unidas para resolver esta situación.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 14.2.23
La rehabilitación del convento de Santa Clara, uno de los conjuntos patrimoniales más importantes de Andalucía, comenzará "de manera inminente". Así lo anunció ayer el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, quien confirmó que la empresa local Antroju será finalmente la encargada de ejecutar estas obras, cuyo presupuesto asciende a 840.000 euros, cofinanciado en un 80 por ciento por la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) Imagina Montilla y, el 20 por ciento restante, con fondos propios del Ayuntamiento.


La actuación proyectada por el Ayuntamiento de Montilla, que el pasado mes de octubre logró el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, se centrará en las naves situadas junto a las calles Pozo Dulce y Benedicto XIII, anexas a la capilla del Padre de Familias, un pequeño crucificado del siglo XVI que llegó a presidir algunas sesiones del Concilio de Trento celebradas entre 1545 y 1563.

De igual modo, el proyecto redactado por el arquitecto Manuel Roldán Fernández se centrará en la recuperación del patio y de la futura sala expositiva del convento, de modo que permitirá abrir las puertas del nuevo espacio museístico en el año 2025, coincidiendo con el quinto centenario de su fundación a manos de María Jesús de Luna, hija del primer marqués de Priego.

"La actuación tiene por objeto la consolidación estructural, la rehabilitación de cubiertas y la puesta en uso del Patio del Pretorio, así como del claustro bajo y de la sala de planta baja que da a la calle Pozo Dulce", explicó el alcalde, quien detalló que el acceso al nuevo espacio se hará a través de un singular claustro triangular, anexo a la nueva sala.

A su vez, el proyecto contempla un "trabajo minucioso" en las fachadas que vuelcan al Patio del Pretorio. "Se pretende recuperar su esplendor original y, por ello, se van a restaurar los enlucidos de mortero a la cal que revestían sus molduras, arcos y pilastras", detalló el primer edil montillano, quien añadió que, a su vez, "se acometerá un importante trabajo de limpieza, que prevé la aplicación de un tratamiento contra las termitas y un concienzudo resanado de llagas y tendeles en todos los paramentos".

"Gracias a la responsabilidad de la congregación y de la propia Corporación, así como al compromiso personal como alcalde por la recuperación del patrimonio histórico montillano, va a ser posible rehabilitar una pieza importante de nuestro patrimonio", reconoció ayer Rafael Llamas, quien recordó que el acuerdo suscrito en el mes de marzo de 2021 entre el Ayuntamiento y la congregación de las hermanas clarisas franciscanas supuso el "broche de oro" a más de tres décadas de trabajo por parte de sucesivas Corporaciones y de la propia comunidad religiosa.


Para el primer edil montillano, la licitación de las obras por importe de 840.000 euros representa "un nuevo paso adelante" para un proyecto que permitirá abrir a la sociedad este convento construido por el primer marqués de Priego en 1512, un elemento que, en palabras del alcalde, "servirá para impulsar el desarrollo turístico de la ciudad".

Por último, Rafael Llamas justificó la intervención de urgencia en el cenobio montillano sobre la base de un reciente informe emitido por los Servicios Técnicos Municipales con fecha 21 de diciembre de 2022, en el que se pone de manifiesto la "aceleración, de manera considerable, del deterioro de las cubiertas como consecuencia del temporal de lluvia y viento sufrido recientemente en el municipio".

A su vez, los técnicos alertan del "avance en los daños" de la zona de actuación del edificio que ya se encuentra apuntalada. "Ante la imposibilidad de impedir un posible colapso a pesar del refuerzo que se ha ejecutado, se ha considerado muy urgente el inicio de las obras previstas para evitar mayores daños al edificio e impedir pérdidas de elementos originales de la construcción", recalcó el alcalde, quien recordó que "nos encontramos ante un edificio inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía e incluido en el Catálogo General de Protección del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con un nivel 1 de Protección Integral".

Un monumento histórico-artístico de primer orden

El convento de Santa Clara de Montilla fue construido por el primer marqués de Priego en 1512, siguiendo el proyecto de edificación del arquitecto cordobés Hernán Ruiz. El edificio fue declarado monumento histórico-artístico en 1981 y Bien de Interés Cultural (BIC) según la Ley de Patrimonio Histórico Español, tanto por su valor arquitectónico como por las valiosas obras que conserva.

El cenobio cuenta con una portada plateresca que da entrada a la iglesia, adornada con un impresionante artesonado mudéjar. El interior se articula en torno a tres patios claustrados, que presentan arcadas de medio punto sobre columnas. En el mes de marzo de 1932, un fuerte seísmo con epicentro en la localidad almeriense de Vícar provocó graves desperfectos en el monasterio que obligó a asegurar gran parte de sus cubiertas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - MENTORIZACIONES COMERCIO

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos