:::: MENU ::::
BODEGAS NAVARRO - PILYCRIM L'ORIGINAL - MONTILLA-MORILES

CLÍNICA PAREJO Y CAÑERO - ÚNICO HOSPITAL DE DÍA DEL CENTRO DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

14 de enero de 2023

  • 14.1.23
El Centro de Arte Contemporáneo y Vino de Montilla (Envidarte) abrió ayer tarde sus puertas para acoger la primera de las dos jornadas de la Fiesta del Aceite Nuevo, una feria que, hasta esta misma noche, permitirá poner en valor la importancia del sector oleícola de la localidad, de la mano de seis almazaras: Cooperativa La Unión, Pago de Ríofrío, Los Raigones, Cooperativa La Aurora, Aceites Bellido y Almazara La Rentilla.


La feria, que en palabras del teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, "viene a poner el broche de oro a la hoja de ruta que inició el Ayuntamiento con la incorporación a la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)", arrancó con una reunión extraordinaria del Consejo Local Agrario.

Más tarde, José López Miranda, coordinador del Área de Enfermedades Cardiovasculares del Hospital Universitario Reina Sofía y catedrático de Medicina de la Universidad de Córdoba, ofreció un pregón inaugural en el que defendió los beneficios de la dieta mediterránea y el papel del aceite de oliva virgen extra a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares que, como demuestran las estadísticas, representan la principal causa de muerte.

“Invertir en tomar una alimentación saludable, cuyo eje central es el aceite de oliva, es invertir en años que le puedes ganar a la vida gracias a un envejecimiento saludable”, afirmó López Miranda, quien destacó que un gran número de estudios científicos constatan que "cuando las personas toman un modelo de alimentación mediterránea rica en aceite de oliva, se reduce la incidencia de tener episodios cardiovasculares en un 30 por ciento y en los mayores, que son los que más riesgo tienen, ese porcentaje aumenta hasta el 35 por ciento”.


Tras la primera jornada, que contó con la participación de AEMO y de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceites de Lucena, en la que están integradas las almazaras de la localidad, la primera Fiesta del Aceite Nuevo ha continuado hoy con un desayuno molinero que ha tenido lugar a las 10.00 de la mañana y con un panel de catas de aceite que tendrá lugar a las 13.00 de la tarde.

Junto con varias propuestas musicales y de diversión infantil, como el Juego de la Oca Mediterránea que ha tenido lugar por la mañana, el recinto de Envidarte acogerá esta noche, a partir de las 21.00 horas, la actuación del comparsista cordobés Rafael Aranda Taleguilla, que presentará su primer disco, Esto no es carnaval, un trabajo en el que versiona algunos de los temas más conocidos de Antonio Martínez Ares.

“Esperamos que toda la ciudadanía sepa valorar no solo la calidad de nuestros aceites y su potencial a nivel de marca para Montilla, sino también su valor económico”, apuntó el delegado de Desarrollo Local, para quien “el sector del aceite es uno de los motores económicos de Montilla y, cada vez, genera más empleo y se proyecta más lejos de nuestras fronteras”.


La muestra está permitiendo degustar los mejores aceites de Montilla, algunos de ellos reconocidos y premiados en certámenes de ámbito nacional e internacional. De este modo, María Garramiola, representante de la Cooperativa La Unión, se felicitó porque “por fin el aceite tenga un espacio en Montilla, ya que hace años que se elaboran aceites de gran calidad”.

La cooperativa agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y en la elaboración de aceites de oliva de primera calidad, presenta en Envidarte el aceite picual y el hojiblanco sin filtrar, además de dos propuestas nuevas de aceites de alta gama monovarietales "para que todo el mundo pueda probarlas".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 14.1.23
La Escuela de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Montilla ha impulsado una nueva campaña para tratar de fomentar la implicación de los vecinos en asuntos de interés para la localidad. El delegado de Participación Ciudadana, Valeriano Rosales, presentó ayer la iniciativa que, además de sesiones prácticas y de formaciones presenciales que se han llevado a cabo con anterioridad, contará ahora con un nuevo formato "más cercano y ágil".


“Queremos llegar de forma más cercana a la población y adentrar a los vecinos en el modo de participar más activamente en la ciudad”, explicó Valeriano Rosales, quien detalló que la campaña se compone de una serie de breves vídeos didácticos que se difundirán en redes sociales, así como en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Montilla y en la web de El Barrio que Quieres.

En los vídeos, un personaje, Monti, “en el que se podría ver reflejado cualquier montillano o montillana”, arroja una serie de opiniones, ideas y propuestas que se podrían canalizar a través de las herramientas municipales disponibles para la participación de los vecinos.

Narciso Ruiz, social media manager de Innovación Colectiva, empresa que ha diseñado la campaña, explicó ayer que "se ha buscado una forma más interesante y atractiva, sobre todo para la gente joven, de transmitir los beneficios de ser una persona activa en participación".

El Barrio que Quieres

El Barrio que Quieres es un proyecto de participación ciudadana del Ayuntamiento de Montilla, a través del cual ya se han aportado cientos de ideas para mejorar la vida en la localidad. En concreto, durante el pasado año se llevaron a cabo varias acciones como las Derivas Participativas, en las que se recabó la opinión de la ciudadanía en torno a varios temas.


A lo largo de este año, el Consistorio ha previsto llevar a cabo el Think Tank de Juventud, un laboratorio de fórmulas e ideas para conocer las necesidades de los jóvenes, cuyas iniciativas se llevarán a cabo gracias a una subvención que acaba de aprobarse desde la Junta de Andalucía.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

13 de enero de 2023

  • 13.1.23
Fortalecer los Servicios Sociales Comunitarios y mejorar infraestructuras viarias, culturales y deportivas. Esos son los principales objetivos que se ha marcado el Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Montilla con las enmiendas al borrador de presupuestos que presentó el pasado martes el equipo de gobierno del PSOE y que roza los 24,6 millones de euros.


El portavoz del Grupo Municipal de IU, Francisco Lucena, junto a la concejala Rosa Rodríguez, candidata a la Alcaldía de Montilla en las próximas elecciones municipales, fueron los encargados de presentar ayer las propuestas de la coalición de izquierdas para "tratar de mejorar" el borrador de cuentas que ha elaborado el equipo de gobierno para este año 2023.

Así, además de plantear un aumento de la partida de programas sociales hasta los 121.000 euros, el Grupo Municipal de IU plantea recuperar el Plan de Rehabilitación de Viviendas y, para ello, solicita la incorporación de una partida dotada con 100.000 euros.

"También pensamos que es imprescindible mantener la partida para el Plan Municipal de Inclusión Social en 238.000 euros y la de Ayuda a Domicilio, con 200.000 euros", destacó Rosa Rodríguez, quien también defendió la necesidad de "recuperar el importe del año 2021 de la partida de Módulos Ocupacionales, que se estableció en 140.000 euros".

De igual modo, IU ha planteado la necesidad de acometer una actuación integral en el Teatro Garnelo para propiciar su mantenimiento y para reparar el vestíbulo, los escenarios y la zona de tramoyas. "Para ello proponemos crear una partida que se pueda presupuestar tras haber consultado con los servicios técnicos del Ayuntamiento", apuntó la edil montillana.

En lo que respecta a intervenciones urbanísticas, IU ha propuesto al equipo de gobierno reservar una partida para abordar la tercera y última fase de reurbanización de la calle Puerta de Aguilar, en el tramo que discurre entre las calles Ortega y Palomar y la Avenida de Andalucía.

Junto con una actuación en la ladera de El Coto, junto al Paseo de Cervantes, y en la Cuesta de la Pena –que ya se contempló en los presupuestos del año 2022–, el Grupo Municipal de IU defendió ayer la redacción de un Plan Director de Actuación para el arreglo integral de calles de Montilla, estableciendo un periodo de cinco años para su terminación y empezando a lo largo de este 2023.

"A su vez, nos gustaría recuperar la propuesta aprobada en el presupuesto de 2020 para actuar en la trasera de la pista de atletismo y del nuevo campo de fútbol, para resolver el embalsamiento de agua en época de lluvias y facilitar el acceso a los vehículos de suministros para las piscinas y las instalaciones deportivas", señaló Francisco Lucena.

El portavoz de la coalición en el Plenario montillano recordó que "los presupuestos presentados por el equipo de gobierno en este 2023 ya no serán gestionados de manera íntegra por esta Corporación sino que, dependiendo del resultado electoral, podemos encontrarnos en un escenario en el que pueden ser elaborados por un equipo de gobierno y gestionados, al menos en parte, por otro".

Por su parte, Rosa Rodríguez reconoció que "la elaboración de estos presupuestos ha debido ser complicada, teniendo en cuenta dos situaciones que, siendo realistas, sabemos que han limitado la capacidad de administración de los recursos económicos".

En ese sentido, la candidata a la Alcaldía de Montilla por IU se refirió a la subida de gastos de personal –que ya el año pasado supuso un incremento del 3,5 por ciento que no estaba previsto en el presupuesto, pero que hubo que acometer– y el aumento del precio de la electricidad que, según Rodríguez, "ha hecho que mucho del montante disponible haya tenido que emplearse a abonar facturas de gasto energético".

Con todo, la concejala de IU lamentó que "año tras año" decrezcan partidas presupuestarias que consideran "fundamental" mantener, como la del Plan de Rehabilitación de Vivienda o la del programa de Inclusión Social, ya que "se trata de partidas sociales que redundan en una mejora de las condiciones de vida de nuestras vecinas y vecinos".

Por último, los concejales de IU en el Plenario montillano se refirieron ayer a la "insuficiente financiación" de la que disponen los ayuntamientos de España para hacer frente a todos sus gastos, "tanto a los que les corresponde como a otros que son sobrevenidos y que hay que atender igualmente".

"Entendemos que el reparto de los ingresos del Estado es injusto, ya que los ayuntamientos también son Estado y, sin embargo, cuentan con muy poco porcentaje de esos ingresos", apuntó Rosa Rodríguez, quien lamentó que la aportación hecha por el Estado haya disminuido del 13 por ciento de 2022 al 1,05 por ciento en 2023.

En similares términos se refirió al fondo de participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad autónoma (Patrica) que, según IU, "asciende a un ridículo 0,66 por ciento, lo cual da como resultado el incumplimiento reiterado de la Ley 6/2010, reguladora de la participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad Autónoma de Andalucía, que establecía una aportación de 600 millones de euros a partir de 2014 y cuyo incumplimiento deja como resultado una deuda de más de tres millones de euros que la Junta tiene a día de hoy con el Ayuntamiento de Montilla"

Por ello, desde IU defendieron la necesidad de contar con un Ayuntamiento "valiente, beligerante y reivindicativo que exija con contundencia una mayor equidad en el reparto de ingresos provenientes tanto del Estado como de la Junta de Andalucía".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: I. TÉLLEZ (ARCHIVO)
  • 13.1.23
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a los dos presuntos autores de un delito de robo con escalo cometido el pasado 2 de enero en una empresa ubicada en el polígono industrial Llanos de Jarata. Las investigaciones se iniciaron tras tenerse conocimiento, a través de una información recibida en la Central Operativa de Servicios (COS-062) de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, de la comisión de un robo en una empresa ubicada en Montilla.


Inmediatamente, una patrulla de la Guardia Civil del Puesto Principal de Montilla, situado a escasos metros del polígono industrial Llanos de Jarata, se trasladó al lugar indicado y, tras comprobar lo denunciado, inició gestiones para el total esclarecimiento del hecho, así como la identificación, localización y detención de los autores.

La inspección efectuada en la zona permitió localizar, momentos después del robo, un turismo que resultó sospechoso a los agentes, por lo que decidieron pararlo e identificar a su conductor, que resultó ser un varón, conocido por sus antecedentes policiales.

El registro practicado en el vehículo permitió localizar en su interior un total de nueve baterías industriales que habían sido sustraídas de la empresa donde se había cometido el robo. Ante ello, se procedió a la detención del sospechoso como presunto autor de un delito de robo con escalo.

Las gestiones practicadas con posterioridad permitieron averiguar que una segunda persona había estado implicada en los hechos. Por ello, tras obtener indicios suficientes de su participación en el robo, se procedió a su detención. El material recuperado, valorado en 2.500 euros, fue entregado a su legítimo propietario, mientras que los dos detenidos han sido puestos ya a disposición de la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

12 de enero de 2023

  • 12.1.23
La recuperación del castillo de El Gran Capitán ya está en marcha. La subdelegada del Gobierno de España en Córdoba, Rafaela Valenzuela, se ha desplazado hoy a Montilla para conocer, junto al alcalde de la localidad, Rafael Llamas, el desarrollo de las obras que se están ejecutando en el recinto de la antigua fortaleza en la que Gonzalo Fernández de Córdoba nació el 1 de septiembre de 1453.


La actuación, que contempla la restauración, la conservación y la puesta en valor de la muralla exterior, de la torre pirobalística y de algunas de las construcciones adosadas, cuenta con un presupuesto próximo a los 720.000 euros y será financiada con cargo a los fondos del 1,5% Cultural, una posibilidad que contempla la Ley de Patrimonio Histórico y que establece para el Gobierno de España la obligación de destinar en los contratos de obras públicas una partida con este porcentaje a trabajos de conservación o al enriquecimiento de monumentos o de bienes de interés cultural.

"Se trata de un proyecto en el que se lleva trabajando desde el año 2008 y que se unirá a las obras de la sala expositiva del Museo de El Gran Capitán que, sin duda, supondrán un antes y un después en este edificio", ha indicado Rafael Llamas, que ha estado acompañado por los concejales Manuel Carmona, Miguel Sánchez y Soledad Raya.

Por su parte, la representante del Gobierno de España en Córdoba ha hecho hincapié en que "nos encontramos en un punto álgido para la recuperación del patrimonio de Montilla y en uno de sus monumentos referentes, el castillo de El Gran Capitán que, además, es un magnífico punto de llegada para conocer la historia de Montilla y disfrutar de las vistas de la Campiña".

Según Rafaela Valenzuela, las intervenciones arqueológicas que se han venido llevando a cabo en el entorno de la antigua fortaleza "permitirán profundizar aún más en la historia de Montilla, una ciudad importante desde los tiempos más antiguos", lo que, a su juicio, hará posible realizar "una lectura mucho más clara del monumento".


Las obras han arrancado cuatro meses después de que se hiciera efectivo el ingreso de más de 500.000 euros de las ayudas del 1,5% Cultural que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana concedió a Montilla a finales de 2020 y seguirán el proyecto redactado en 2019 por los arqueólogos Manuel Roldán Fernández y José Miguel Bascón Mateos, junto a la restauradora Ana Infante de la Torre.

La excavación arqueológica, que está siendo realizada por la empresa malagueña Hermanos Campano –que en la actualidad también está desarrollando el proyecto de estabilización y consolidación del emblemático edificio de El Parador– se concentrará en una zona clave de las defensas exteriores del castillo y en una zona del patio de armas donde se localizan una serie de modestas edificaciones y dependencias destinadas a diversos usos y funciones, tanto militares, como domésticas, productivas o de almacenamiento.

"Estas estructuras fueron parcialmente excavadas durante los años 1999 y 2000 y se encuentran en un preocupante estado de conservación, especialmente los pavimentos y enlucidos a base de cal y arena, que requieren una actuación inmediata para evitar su pérdida definitiva", reconoce un informe técnico al que ha tenido acceso Montilla Digital.

Por el contrario, las estructuras soterradas se prevé que presenten un "excelente estado de conservación", puesto que en la superficie y en los perfiles que aún no están excavados "se manifiesta la prueba evidente de que las estructuras que yacen enterradas poseen alzados que pueden alcanzar los dos metros de altura, ya que se visualiza la parte alta de varios arcos de ingreso a determinados espacios".


En definitiva, gracias a la financiación del 1,5% Cultural, el Ayuntamiento de Montilla aborda ya una importante intervención que puede aportar un mayor conocimiento sobre la vida cotidiana y las actividades habituales en las zonas anexas al alcázar del castillo.

Una actuación para la que se prevé un plazo de ejecución de ocho meses y que, en palabras de Rafael Llamas, "permitirá llenar de contenido un espacio que vendrá a convertirse en un centro cultural al servicio de nuestro potencial turístico y, por tanto, al desarrollo de la economía de Montilla".

Un enclave por descubrir

El castillo de Gonzalo Fernández de Córdoba tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC) según la Ley del Patrimonio Histórico Español. El enclave está protegido por el Plan General de Ordenación Urbana de Montilla (PGOU) y es propiedad del Ayuntamiento de Montilla, que ha impulsado diversas intervenciones desde hace más de dos décadas. Las actuaciones arqueológicas han puesto en evidencia la ocupación de este espacio desde época del Bronce Precolonial.

Las últimas intervenciones se han centrado en la musealización del yacimiento con la instalación de cartelería explicativa y la creación de una audioguía; la consolidación y restauración del lienzo norte de la barbacana; y la eliminación de dos inscripciones en dos tramos de los lienzos murarios que cierran el recinto del castillo en su zona noroeste.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 12.1.23
El Instituto de Educación Secundaria (IES) Emilio Canalejo Olmeda de Montilla se ha proclamado vencedor de la XXVI Convocatoria de Periódicos Escolares que convoca anualmente la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Córdoba y CajaSur, fruto del importante convenio que suscriben anualmente las dos entidades y que permite poder establecer estos premios y accésits a modo de reconocimiento para los periódicos y revistas participantes.


El periódico escolar +Ginés, del CEIP Ginés de Sepúlveda (Pozoblanco) y Aranea, del IES Emilio Canalejo Olmeda (Montilla), han obtenido el primer premio, dotado con 1.020 euros cada uno, en las categorías de Infantil-Primaria y Resto de Centros, respectivamente.

El jurado, bajo la presidencia del delegado territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, José Francisco Viso Sánchez, ha acordado conceder, en la categoría Infantil y Primaria, un segundo premio de 900 euros al periódico escolar Voces Escolares, del CEIP Monte Alto (La Carlota); y un tercer premio, de 700 euros, al periódico escolar Granca News, del CEIP Gran Capitán (Montilla).

Asimismo, ha otorgado, en la categoría Resto de Centros, un segundo premio, de 900 euros, al periódico escolar Trassmedia, del IES Trassierra (Córdoba); y un tercer premio, de 700 euros, al periódico escolar La voz del IES Santa Rosa de Lima, del IES Santa Rosa de Lima (Córdoba).

El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, en su nombre y en el de los miembros del jurado, ha destacado la calidad de los periódicos escolares participantes, constatando “cómo, año tras año, aumenta el número de centros que participan en esta convocatoria de publicaciones".

"Debemos seguir trabajando para fomentar la edición de periódicos escolares que recojan aspectos relevantes de la actividad educativa de los centros. Estas actividades son de vital importancia en la transmisión de valores educativos", ha añadido el delegado, quien ha reconocido "la valiosa y enriquecedora labor del profesorado en la confección de los mismos. Por ello, todos los periódicos escolares no premiados recibirán un accésit de 160 euros cada uno”.

La próxima primavera, con motivo del Día del Libro, se convocará a los centros premiados, así como a los que han obtenido accésit, para el acto cultural de entrega de premios, accésits y diplomas respectivos. Dicho acto contará con la presencia de José Francisco Viso, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 12.1.23
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, oficiará esta tarde, a partir de las 19.30 horas, en la Basílica de San Juan de Ávila de Montilla, una misa de Acción de Gracias en recuerdo de Benedicto XVI, el Papa que, en agosto de 2011, anunció el doctorado de San Juan de Ávila ante las muestras de júbilo de seminaristas de todo el mundo.


"Aquel día histórico para la Diócesis de Córdoba, el Papa mostró su determinación de declarar Doctor de la Iglesia Universal al patrón del clero secular español", destacó Demetrio Fernández, quien rememoró que en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, Joseph Aloisius Ratzinger expresó “con gran gozo” que, acogiendo los deseos del presidente de la Conferencia Episcopal Española y el episcopado español, declararía a San Juan de Ávila nuevo Doctor de la Iglesia universal.

La declaración se haría oficial el 7 de octubre de 2012. Dos minutos antes de que el reloj de la plaza de San Pedro marcara la diez de la mañana, el Sumo Pontífice reconoció el doctorado del asceta manchego, que falleció en Montilla el 10 de mayo de 1569, ante la presencia de decenas de montillanos que se desplazaron hasta Roma para presenciar en directo este acontecimiento histórico.

La proclamación fue solicitada oficialmente por el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, que estuvo acompañado en la ceremonia por los postuladores de las Causas. Tras la lectura de una breve biografía de San Juan de Ávila y de Santa Hildegarda de Bigen –que también fue reconocida por el Papa–, Benedicto XVI ha procedido al rito de la proclamación en latín.

"Acogiendo el deseo de muchos Hermanos en el Episcopado y de muchos fieles del mundo entero, después de haber recibido el parecer de la Congregación de las Causas de los Santos, después de haber reflexionando largo tiempo y habiendo alcanzado plena y segura convicción, con la plenitud de la autoridad apostólica declaramos a San Juan de Ávila, sacerdote diocesano, y a Santa Hildegarda de Bingen, monja profesa de la Orden de San Benito, Doctores de la Iglesia Universal. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo".

Eran las 9.58 de la mañana y los campanarios de Montilla comenzaban a doblar, mientras las decenas de miles de personas que asistieron a la ceremonia en la misma Plaza de San Pedro rompieron en aplausos durante varios minutos, bajo los dos grandes tapices de los nuevos Doctores de la Iglesia que colgaban de la fachada principal de la Basílica de San Pedro.

Durante el transcurso de la ceremonia, el Papa se mostró esperanzado en que tanto San Juan de Ávila como Santa Hildegarda de Bigen "sigan siendo faros luminosos y seguros en el anuncio del Reino de Dios" y que "ayuden a todos a crecer cada día en la auténtica vida de fe".

El Pontífice que falleció el pasado 31 de diciembre a las 9.34 de la mañana en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano remarcó igualmente que San Juan de Ávila "supo penetrar con singular profundidad en los misterios de la redención obrada por Cristo para la humanidad" al ser "hombre de Dios, unía la oración constante con la acción apostólica" y subrayó que el Doctor de la Iglesia "se dedicó a la predicación y al incremento de la práctica de los sacramentos, concentrando sus esfuerzos en mejorar la formación de los candidatos al sacerdocio, de los religiosos y los laicos, con vistas a una fecunda reforma de la Iglesia".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

11 de enero de 2023

  • 11.1.23
El Ayuntamiento de Montilla ha decidido destinar 88.248 euros a mejorar las infraestructuras viarias de La Vereda del Cerro Macho, un núcleo de población situado en la Sierra de Montilla en el que residen unos doscientos vecinos durante todo el año, aunque en los meses estivales suele experimentar un incremento de población.


La actuación, que se enmarca dentro del Plan Provincial de Inversiones en Municipios con núcleos distintos del principal contra el despoblamiento rural de la Diputación de Córdoba, se centrará en la renovación del firme de la calzada y en la dotación de aparcamientos en el tramo urbano de La Vereda del Cerro Macho.

Las obras, que contarán con un plazo de ejecución de tres meses, también permitirán mejorar la conexión con la carretera provincial CO-5209, así como renovar el paso peatonal sobrelevado, toda vez que se ha proyectado la construcción de un nuevo tramo de acerado que conectará con el ya existente.

"Este proyecto nos va a permitir mejorar la circulación de vehículos y el acceso a las viviendas de La Vereda del Cerro Macho", subrayó el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, quien añadió que la construcción de una nueva zona destinada al aparcamiento "facilitará la integración entre urbanismo y medio ambiente, además de aumentar y mejorar las infraestructuras básicas de esta barriada".

En ese sentido, el primer edil montillano recordó las distintas actuaciones que se han venido desarrollando en La Vereda del Cerro Macho en los últimos años "para ofrecer nuevos servicios y posibilidades a sus vecinos y para propiciar, a medio y largo plazo, no solo el mantenimiento de la población existente sino, incluso, su incremento, ya que la Sierra de Montilla reúne unas magníficas condiciones para vivir".

De igual modo, Rafael Llamas resaltó que esta actuación "conecta de lleno" con los objetivos del Plan Provincial de inversiones en Municipios con núcleos de población distintos al principal contra el despoblamiento rural promovido por la Diputación de Córdoba.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

10 de enero de 2023

  • 10.1.23
El equipo de gobierno del PSOE ha propuesto incrementar en un 5 por ciento el presupuesto del Ayuntamiento de Montilla para el año 2023. Así lo han explicado esta mañana el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, y la teniente de alcalde de Hacienda, Ana Rodríguez, que han sido los encargados de desglosar un borrador de cuentas que roza los 24,6 millones de euros.


Según el primer edil, el borrador de presupuestos municipales "ofrece equilibrio y estabilidad" al Ayuntamiento y persigue que, tras las elecciones municipales del próximo mes de mayo, el Consistorio esté "en las mejores condiciones posibles para afrontar un nuevo mandato".

El documento, que se entregó a finales de año a los diferentes grupos municipales, volverá a debatirse mañana en la Comisión Extraordinaria de Cuentas y contempla un incremento del 5,02 por ciento con respecto al año 2022, como consecuencia de la ayuda a la Dependencia que aportará la Junta de Andalucía por importe de 926.000 euros, así como de "ingresos ya existentes que no son considerados presupuestarios, sino partidas adicionales", según detalló Ana Rodríguez.

En ese sentido, la responsable municipal de Hacienda defendió que "este incremento del 5,02 por ciento no supone un incremento real para desarrollar otras inversiones o realizar otras actividades, ya que traen consigo un gasto paralelo".

Rodríguez también hizo hincapié en que durante el año 2023, el Ayuntamiento de Montilla "contará con los mismos impuestos, aunque tendrá que hacer frente a un incremento de los gastos de personal del 5 por ciento", lo que supondrá un desembolso de casi 390.000 euros para las arcas municipales.

"Además, este año se invertirá en dos grandes planes de empleo, uno destinado a inserción laboral, con 226.114 euros, y otro cofinanciado con el programa Ahora Joven, dotado de 162.000 euros", explicó la teniente de alcalde de Hacienda, quien destacó que, "gracias a las subvenciones recibidas", el Consistorio contará este año con más de 600.000 euros, "más del doble del año pasado", para afrontar nuevas contrataciones y generar empleo.

Otro de los gastos más importantes que contemplan los presupuestos municipales de este año es el destinado al servicio de recogida de basura, que contempla un incremento de 120.000 euros. Por el contrario, el Área de Infraestructuras ha previsto una reducción del gasto energético.

"Este año no superará el millón de euros, como en años anteriores, gracias al trabajo que se ha desarrollado para conseguir las subvenciones necesarias e instalar placas fotovoltaicas en diferentes edificios públicos", resaltó la edil de Hacienda, quien avanzó que este año, además, y siguiendo con la línea de sostenibilidad energética emprendida por el Ayuntamiento de Montilla, "se destinarán 600.000 euros a la instalación de nuevas placas fotovoltaicas para, de este modo, seguir reduciendo el gasto anual en energía".

Principales inversiones

Durante el año 2023 se concluirán obras que se están llevando a cabo en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) Imagina Montilla, un proyecto que cuenta con una inversión global de 6,5 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Entre estas actuaciones destacan la rehabilitación del Parque Enrique Tierno Galván, las obras de accesibilidad en la calle Santa Ana y en la calle San Francisco Solano –previstas para este año–, además de la cofinanciación de los proyectos incluidos en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios (PIRE) para convertir el Palacio de los Duques de Medinaceli en un hotel y para acondicionar las instalaciones del CEIP San Francisco Solano. "Estos dos edificios son los que cumplen los criterios establecidos para acceder a estas líneas de subvenciones”, detalló Ana Rodríguez.

El capítulo de inversiones recogidas en los presupuestos municipales para el año 2023 también contempla la mejora del equipamiento del CEIP Gran Capitán y el desarrollo del proyecto de la Escuela de Hostelería en la parte alta del Mercado de Abastos.

En este sentido, el alcalde ha explicado que, "aunque algunos de estos proyectos no están aprobados, cuentan con gran probabilidad de que sean aceptados para su financiación y resueltos en breve", por lo que sus partidas presupuestarias deben contemplarse en el borrador que se someterá a la consideración del Pleno.

Por último, Rafael Llamas ha aprovechado su comparecencia ante los medios de comunicación para denunciar la "escasa financiación de los municipios", toda vez que ha reconocido el trabajo del Área de Hacienda "durante estos cuatro años complicados de ajustes económicos y de esfuerzos para acceder a los fondos europeos".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 10.1.23
El Ayuntamiento de Montilla ha cedido a Antonio Ignacio Morales Gómez una de las cuatro naves del Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) ubicado en el polígono industrial Llanos de Jarata para implantar una nueva empresa dedicada a la representación y distribución de artículos de envase y embalaje.


El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, suscribió el contrato de cesión de uso la nave con el emprendedor Antonio Ignacio Morales, que participó en la última convocatoria de cesión de naves que se abrió en 2021, quedando en bolsa a la espera de que quedara alguna vacante entre los espacios que se ofertan desde el Ayuntamiento.

Fruto del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Montilla, Antonio Ignacio Morales podrá disponer durante un máximo de tres años de una nave de 175 metros cuadrados que incluye, además, un pequeño almacén. "El Ayuntamiento de Montilla cuenta con cuatro naves en el polígono industrial Llanos de Jarata, que pone a disposición de emprendedores para el desarrollo de sus proyectos empresariales, a través de convocatorias que suelen ser bienales", explicó el alcalde, quien anunció que el Área de Desarrollo Económico trabaja ya en una nueva convocatoria para las primeras semanas de este año, al objeto de propiciar la ocupación de las naves disponibles.

Las empresas o emprendedores interesados en participar en esta nueva convocatoria pueden ponerlo en conocimiento del Área de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Montilla a través del correo electrónico cim@montilla.es, desde donde le trasladarán toda la información necesaria para concurrir al proceso.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

9 de enero de 2023

  • 9.1.23
El Centro de Arte Contemporáneo y Vino de Montilla (Envidarte) acogerá este próximo fin de semana la Fiesta del Aceite Nuevo, una feria abierta al público que, en palabras del teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, "viene a poner el broche de oro a la hoja de ruta que inició el Ayuntamiento con la incorporación a la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)".


La muestra, que tendrá lugar el viernes 13 y el sábado 14 de enero, permitirá dar a conocer los aceites frescos que se elaboran en las almazaras y cooperativas montillanas que, como resaltó Carmona, "cada vez son más reconocidos y premiados en certámenes de ámbito nacional e internacional".

De este modo, la primera Fiesta del Aceite Nuevo contará con la participación de seis elaboradores montillanos de aceites de oliva virgen: Cooperativa La Unión, Almazara Pago de Ríofrío, Los Raigones, Cooperativa La Aurora, Aceites Bellido y Almazara La Rentilla. A su vez, se contará con representación de AEMO y de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceites de Lucena, en la que están integradas las almazaras de la localidad.

La primera Fiesta del Aceite Nuevo de Montilla se inaugurará el viernes 13 de enero, a las 20.00 de la tarde, con un pregón a cargo de José López Miranda, coordinador del Área de Enfermedades Cardiovasculares del Hospital Universitario Reina Sofía y catedrático de Medicina de la Universidad de Córdoba. No obstante, con carácter previo a la inauguración, se celebrará una reunión del Consejo Local Agrario.

"Tanto viernes como sábado, la muestra contará con barra y actividades culturales como teatro y monólogos de humor o actividades infantiles como el Juego de la Oca Mediterránea, aunque el protagonismo lo tendrá la parte gastronómica del evento", tal y como avanzó Manuel Carmona.

Así, junto a un desayuno molinero que tendrá lugar el sábado a primera hora, a las 13.00 de la tarde se celebrará una Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra organizada por las firmas participantes, que pondrán a disposición de las personas interesadas sus productos durante los dos días en que se desarrollará el evento.

“Esperamos que toda la ciudadanía sepa valorar no solo la calidad de nuestros aceites y su potencial a nivel de marca para Montilla, sino también su valor económico”, apuntó el delegado de Desarrollo Local, para quien “el sector del aceite es uno de los motores económicos de Montilla y, cada vez, genera más empleo y se proyecta más lejos de nuestras fronteras”.

La muestra será una oportunidad única para catar y degustar los mejores aceites de Montilla, algunos de ellos reconocidos y premiados en certámenes de ámbito nacional e internacional. De este modo, María Garramiola, representante de la Cooperativa La Unión, se felicitó porque “por fin el aceite tenga un espacio en Montilla, ya que hace años que se elaboran aceites de gran calidad”.


La cooperativa agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y en la elaboración de aceites de oliva de primera calidad, presentará en Envidarte el aceite picual y el hojiblanco sin filtrar, además de dos propuestas nuevas de aceites de alta gama monovarietales "para que todo el mundo pueda probarlas".

Por su parte, Tomás Sarramayor, de Pago de Río Frío, almazara ubicada en la Sierra de Montilla, anunció que la firma dará a conocer cuatro tipos de aceites, tres de ellos monovarietales –picual, arbequino y hojiblanco–, así como un coupage, mezcla de los tres anteriores.

Ángela Jiménez, del Lagar Los Raigones, también ubicado en la Sierra de Montilla, explicó que su empresa dará a conocer el aceite monovarietal Pajarera, un aceite premium de sabor afrutado y almendrado en boca, así como el coupage de hojiblanca y picual que se ofrece en mayores volúmenes.

Antonio López, presidente de la Cooperativa La Aurora, agradeció al Ayuntamiento de Montilla por organizar este evento y reconoció que “cada día se obtienen aceites de mayor calidad, frescos y afrutados”. Por último, Gonzalo Bellido, de la almazara Juan Colín, avanzó que presentarán sus aceites premium, elaborados con aceitunas de la primera recolección de octubre.

De este modo, la firma regentada por la familia Bellido Vela, que el pasado año logró el Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Córdoba en categoría Frutado Maduro, presentará en Envidarte su Aceite Picual Ecológico, el Picudo y el Arbequino.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

8 de enero de 2023

  • 8.1.23
Montilla ha perdido en la última década a un total de 1.346 habitantes, lo que se traduce en una caída de la población desde el año 2012 del 5,64 por ciento. Así se desprende del último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que contabiliza al cierre de 2022 a 22.490 vecinos en la localidad, 143 menos que al finalizar el año 2021.


Sin embargo, esta tendencia negativa, que ha supuesto pasar de una población de 23.836 habitantes en el año 2012 a 22.490 en el último ejercicio, no ha sido una constante desde que comenzara el siglo XXI. No en vano, Montilla experimentó un crecimiento de población entre los años 2000 y 2010, pasando de 22.973 a 23.907 habitantes.

En cuanto a la distribución por sexos, la población de mujeres ha descendido en la última década un 5,87 por ciento, pasando de 12.048 vecinas en 2011, a  las 11.341 actuales, lo que supone el 50,42 por ciento de los ciudadanos registrados en el municipio al cierre del año 2022.

Por su parte, Montilla contabilizó en 2022 a un total de 11.149 hombres, el 49,57 por ciento de su población, lo que supone una caída de 5,42 puntos con respecto a las cifras contabilizadas en el año 2012, cuando la población masculina estaba formada por un total de 11.788 personas.

La pérdida de población ha sido, asimismo, una tendencia generalizada en Córdoba pues, a nivel provincial, 2022 fue el undécimo año consecutivo en el que descendió el número de habitantes (33.393 desde 2011). Así, al cierre del pasado año se contabilizaban 772.464 habitantes, 4.325 menos que en 2021.

Asimismo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Montilla es, en la actualidad, el cuarto municipio más poblado de la provincia de Córdoba, solo por detrás de la capital (con 319.515 habitantes al cierre de 2022), Lucena (42.645 personas) y Puente Genil (29.748).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

7 de enero de 2023

  • 7.1.23
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha concedido a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores una ayuda de algo más de 22.000 euros para desarrollar el proyecto de conservación y mantenimiento del camarín del Señor de Montilla en la iglesia de San Agustín.


Tal y como ha explicado el hermano mayor de la cofradía, Miguel Repiso, la obra se centrará, exclusivamente, en la recuperación del camarín donde se encuentra Jesús Nazareno, último espacio que queda por recuperar tras las obras que se llevaron a cabo años atrás para restaurar la sede de la hermandad del Viernes Santo.

La capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno fue expoliada en 1809 por las tropas napoleónicas, que hicieron desaparecer una importante colección de candelabros de plata, relicarios y utensilios de altar, tal y como recogió el cronista local Enrique Garramiola. Muy posteriormente, entre 1928 y 2007, la capilla permaneció cerrada al culto por el riesgo de hundimiento que presentaban sus cubiertas.

La estancia, que se encuentra en el lateral izquierdo del templo, en el lado del Evangelio, está separada de la nave principal por un arco cerrado con una reja de madera y se encuentra decorada con pilastras toscanas con ovas y una cornisa con moldura dentada de la que arranca una bóveda de cañón con fajones.

“El crucero concentra una profusa ornamentación, en la que se pueden admirar yeserías que representan celosías de trama caracolada, pergaminos, róleos florales o cabezas de ángeles aladas”, explicó Elena Bellido, historiadora del Arte y directora de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.


"La capilla acoge tres importantes retablos tallados, dorados y policromados, realizados entre 1689 y 1700 y atribuidos a dos importantes artistas de la época: el escultor montillano Cristóbal de Guadix y el retablista Gaspar Lorenzo de los Cabos", subraya Elena Bellido.

Además de los retablos consagrados a la Virgen de los Dolores y a San Juan Evangelista, el presbiterio de la capilla acoge el dedicado a Jesús Nazareno, que estuvo en la hornacina central de esta dependencia hasta principios del siglo XX.

Tal y como recoge en un estudio el historiador Antonio Luis Jiménez, la suntuosa capilla de Jesús Nazareno fue bendecida el 6 de enero de 1689, coincidiendo con la festividad de la Epifanía de Nuestro Señor. “Esta noticia se conoce gracias a una publicación que se hizo para conmemorar el acto, así como por la Oración Panegírica que tuvo lugar y que fue oficiada por el fraile agustino Bernardo Vela, visitador de la provincia de Andalucía y regente de los estudios del Real Convento de San Agustín de Córdoba”, apuntó Jiménez.

Al igual que toda la iglesia de San Agustín y el claustro del Hospital de San Juan de Dios, anexo al templo, la capilla de Jesús Nazareno está declarada Bien de Interés Cultural (BIC). La estancia se levantó para rendir culto a Nuestro Padre Jesús Nazareno, la imagen devocional más importante de la localidad. No en vano, congrega a decenas de fieles durante todo el año, especialmente los viernes.

Desde hace varias décadas, el principal templo de la Semana Santa montillana –el único que se conserva en Andalucía del cenobio fundado por la orden agustiniana en el primer cuarto del siglo XVI- se encuentra en muy mal estado, hasta el punto que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores ha tenido que acometer en varias ocasiones importantes obras de impermeabilización de las cubiertas exteriores para evitar desprendimientos.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / MIGUEL REPISO

  • 7.1.23
El Ministerio de Política Territorial ha destinado casi 160.000 euros al Ayuntamiento de Montilla para fomentar su digitalización. En total, el Gobierno de España destinará más de 3,15 millones de euros a entidades locales cordobesas para impulsar la transformación digital y la modernización de las Administraciones locales.


El objetivo es avanzar en una mejora de los servicios públicos que prestan las administraciones más cercanas a los ciudadanos, facilitándoles la realización de trámites mediante el uso de herramientas digitales. La modernización digital de los ayuntamientos resulta especialmente útil para los núcleos rurales más apartados de las capitales o centros de concentración de servicios.

En Andalucía se han presentado 48 solicitudes de municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes y 8 solicitudes de las diputaciones provinciales, que se encargarán de implementar la digitalización de las poblaciones más pequeñas. En Córdoba, la Diputación recibirá previsiblemente la cantidad de 2,05 millones de euros de subvención. Asimismo, recibirán ayuda los ayuntamientos de Puente Genil (207.311,40 euros), Priego de Córdoba (154.858,70 euros), Palma del Río (144.895,74 euros), Montilla (157.434,26 euros, Lucena (295.863,41 euros) y Cabra (140.873,16 euros).

Los criterios de asignación de estas ayudas han sido consensuados con las entidades locales, a través de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En todo el territorio nacional, 242 ayuntamientos que cuentan entre 20.000 y 50.000 habitantes se beneficiarán en la convocatoria de este año con subvenciones, así como 53 diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares, ciudades autónomas de Ceuta y Melilla o comunidades autónomas uniprovinciales. Hay que recordar que la convocatoria de 2021, con 93 millones de euros, estuvo destinada a los ayuntamientos con más de 50.000 habitantes para sus proyectos de modernización y digitalización.

154 millones de euros en ayudas

La convocatoria de 2022, con 154,5 millones de euros de presupuesto, es la segunda impulsada desde el Ministerio de Política Territorial que, se espera que agote el presupuesto, ya que se han solicitado ayudas por el 117 % del importe establecido en la orden.

La anterior, del año 2021, orientada a ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, fue un auténtico éxito: “Los casi 93 millones de euros se agotaron prácticamente y los ayuntamientos ejecutaron más del 96% de los proyectos”, destaca la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez. Para agotar al cien por cien las ayudas de 2021, se impulsó de forma paralela otra convocatoria que supera los 3 millones de euros restantes para municipios con más de 50.000 habitantes que por distintos motivos no pudieron acceder a la convocatoria del año pasado.

Entre las prioridades de las subvenciones presentadas para la modernización y digitalización de las entidades locales figuran los siguientes: mejora de la accesibilidad de los servicios públicos digitales a ciudadanos y empresas; reducción de la brecha digital; mejora de la eficiencia y eficacia de los empleados públicos; reutilización de los servicios y soluciones digitales construidas; utilización activa de las tecnologías emergentes en el despliegue de nuevos servicios digitales (chatbots, automatización y robotización, plataformas, etc.).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

6 de enero de 2023

  • 6.1.23
El Hogar de Tardes Mamá Margarita, un proyecto de la Fundación Social Universal (FSU) dirigido a la defensa de los derechos de la infancia y, especialmente, de menores en situación de vulnerabilidad, ha participado en una investigación sobre percepción del bienestar infantil que se ha desarrollado en el marco de un proyecto impulsado por la oenegé Educo.


En total, han sido cerca de doscientos niños y niñas de entre 9 y 17 años y procedentes de cinco municipios andaluces los que han participado en este proyecto de investigación sobre sus percepciones del bienestar. Así, en el proceso de esta investigación se han comparado sus percepciones con las de personas adultas de referencia de sus entornos (madres, padres, educadores y trabajadores sociales), así como de otros niños y niñas en cuatro países de América Latina: Bolivia, Nicaragua, Guatemala y El Salvador.

El informe de la investigación, que lleva por título Luces y sombras en el bienestar: la percepción de niños y niñas, ha sido realizado por Educo, con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Asimismo, en el trabajo de consulta con los niños, niñas, adolescentes y personas adultas de referencia han participado la Asociación Entre Amigos, la Fundación Sevilla Acoge, ambas en Sevilla; el CEIP Padre Marchena, en Marchena (Sevilla); la Fundación Social Universal (FSU) en Montilla (Córdoba); la Asociación Alfa (Almanjáyar en Familia) en Granada; y la Asociación Málaga Acoge, en Málaga.

"El trabajo coordinado con estas entidades ha permitido un acercamiento más profundo a la realidad que viven niños y niñas y a conocer aquellos factores que favorecen o dificultan su bienestar", reconoció Fernando Rodríguez Hervella, delegado territorial de Educo en Andalucía.

En sus hallazgos y conclusiones, el informe viene a confirmar que, si bien el acceso a recursos materiales es pieza básica en su bienestar, no es suficiente para explicarlo ni para garantizarlo. Así, de los testimonios de los propios niños y niñas, y en línea con otros estudios realizados, se desprende que el bienestar se asienta en las relaciones, principalmente con sus familias, sus amistades, mascotas y personas de referencia de sus entornos.

“Me siento feliz y siento confianza cuando hablo o le cuento algo a mis amigas”, nos decía una niña de 11 años del Polígono Sur, en Sevilla. O, tal y como nos comentaba un chaval de 15 años del barrio granadino del Almanjáyar, “más responsabilidad y limpieza porque el barrio suele estar sucio”.

En contraste con las percepciones de muchas personas adultas que han participado en este proyecto, los niños y las niñas destacan la importancia de respetar el medio ambiente y la naturaleza, así como de crear entornos salubres y seguros en los que se sientan confiados y protegidos ante cualquier tipo de violencia.

Por otra parte, comparando los hallazgos de este informe con los datos obtenidos en un estudio similar en cuatro países de América Latina (Bolivia, Nicaragua, Guatemala y El Salvador), a pesar de las diferencias culturales y socioeconómicas entre ambos territorios, las prioridades de niños y niñas en cuanto a su bienestar no difieren casi en nada.

Solo se aprecian diferencias en aspectos muy concretos, como la referencia negativa que algunos adolescentes hacen al corte del suministro eléctrico, en el caso del Polígono Sur, o la importancia que los niños y niñas de familias migrantes le otorgan a mantener vínculos con familiares, cultura y costumbres de sus países de origen.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

5 de enero de 2023

  • 5.1.23
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a dos personas e investiga a otra, menor de edad, como presuntos autores de un delito de hurto de uso de vehículo a motor. Las investigaciones se iniciaron a principios del pasado mes de diciembre, tras tenerse conocimiento, a través de una denuncia presentada en el Puesto Principal de Montilla, del hurto de uso de un vehículo que se encontraba estacionado en una calle de la localidad.


Según la Benemérita, tras acceder al interior del vehículo y coger una llave de la guantera, los ahora detenidos arrancaron el coche e intentaron llevárselo, no logrando su propósito al colisionar con otro vehículo que se encontraba estacionado a pocos metros, ante lo cual, los presuntos autores decidieron abandonar precipitadamente a pie el lugar de los hechos.

Inmediatamente, la Guardia Civil se trasladó al lugar indicado y, tras comprobar lo denunciado, inició gestiones para el total esclarecimiento del hecho, así como para la identificación, localización y, en su caso, detención de los presuntos autores.

Las primeras investigaciones, unidas a los datos obtenidos fruto de la colaboración ciudadana, permitieron identificar a los presuntos autores, que resultaron ser tres personas, una de ellos, menor de edad. Ante ello, y una vez fueron obtenidos indicios suficientes de su implicación en los hechos, se procedió a la detención de los dos mayores de edad y a la investigación del menor de edad como presuntos autores de un delito de hurto de uso de vehículo a motor.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 5.1.23
La Policía Local ha activado hoy un nuevo operativo de tráfico con motivo de la Cabalgata de Reyes Magos que, desde las 18.00 de esta tarde, recorrerá las calles de Montilla en un itinerario completamente novedoso, con motivo de las obras de reurbanización de la calle Puerta de Aguilar.


De este modo, y para faciliar el paso de las carrozas por los diferentes enclaves, la Policía Local ha acordado restringir el estacionamiento en el entorno del IES Inca Garcilaso, en la Avenida de la Constitución, desde donde partirá la Cabalgata de la Ilusión a partir de las 18.00 de la tarde.

A su vez, estará prohibido aparcar en las calles Virgen de las Viñas, Ronda del Canillo, Bodeguera Carmen Pérez Barquero, Avenida de Boucau, Avenida de María Auxiliadora, calle José Ortiz Sánchez y Avenida de Andalucía, hasta la confluencia con las calles La Parra, Puerta de Aguilar y Ronda de Curtidores.

Tal y como ha venido informando Montilla Digital, las obras de reurbanización que se están llevando a cabo en la calle Puerta de Aguilar desde el pasado 10 de octubre han obligado al Ayuntamiento de Montilla a variar el habitual recorrido.

En una reunión celebrada con representantes de las diferentes asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la localidad, el concejal de Festejos, Miguel Sánchez, acompañado por el jefe de Policía Local, Francisco Gallego, presentaron el itinerario alternativo que conjugará un primer tramo formado por las habituales carrozas y una segunda parte, ya en la zona centro, con un recorrido a pie por la calle Puerta de Aguilar hasta el Ayuntamiento.

La salida se mantiene a las 18.00 de la tarde desde la Avenida de la Constitución, a las puertas del IES Inca Garcilaso, en el barrio de las Casas Nuevas, para seguir después por la calle Virgen de las Viñas y Ronda del Canillo. A la altura de la calle Bodeguera Carmen Pérez Barquero, el desfile girará en busca de la Avenida de Boucau en dirección hacia la Avenida de Andalucía.

En la glorieta que preside el monumento a San Francisco Solano, el cortejo girará a la izquierda para circular por la Avenida de María Auxiliadora con intención de bordear todo el Paseo de Las Mercedes. Así, las carrozas pasarán por la calle José Ortiz Sánchez antes de adentrarse ya en la Avenida de Andalucía con dirección hacia el centro urbano.

Será en la confluencia de esta avenida con las calles Puerta de Aguilar, La Parra y Ronda de Curtidores donde finalizará este primer tramo de la cabalgata, de modo que los Reyes Magos y todo su cortejo aprovecharán el ensanche de ese punto urbano para bajar de las carrozas y seguir el desfile a pie hasta el Ayuntamiento, donde está previsto que Melchor, Gaspar y Baltasar puedan dirigirse al pueblo de Montilla.


Para Miguel Sánchez, “en la elección de este nuevo trazado ha primado la seguridad del desfile, tanto para el público como para los niños y las niñas que forman parte del mismo, pero también queríamos ofrecer un recorrido amplio que, después de dos años con importantes restricciones sanitarias, nos permita a todos disfrutar bien de la visita de los Reyes Magos a Montilla”.

Y es que, el nuevo itinerario planteado por el Ayuntamiento de Montilla a las diferentes asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la localidad llevará a las carrozas a cubrir una distancia de 2,1 kilómetros, frente a los 1,9 kilómetros del habitual recorrido entre la Avenida de la Constitución y la Plaza de la Rosa.

“Ojalá pudiéramos pasar por más calles y por más barrios de Montilla, pero las dimensiones de las plataformas que se usan en las carrozas obligan a decantarnos por calles anchas”, indicó Miguel Sánchez, quien se mostró confiado “en la buena predisposición de toda la ciudadanía, como siempre, para tener una gran Cabalgata de Reyes”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

4 de enero de 2023

  • 4.1.23
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo, Nuestra Madre María de Nazaret y San Juan Bosco ha culminado con éxito su campaña navideña de recogida de juguetes, una actividad que, en esta ocasión, ha alcanzado su vigésimo novena edición y llevará la alegría a más de setenta niñas y niños de la localidad.


Desde hace varias semanas, los hermanos de esta cofradía montillana fundada en 1988 por un grupo de jóvenes salesianos, han recogido todo tipo de juguetes y regalos para los niños con menos posibilidades de la localidad, lo que, sin duda, constituye un ejemplo de cómo debería entenderse el verdadero espíritu de la Navidad.

“Esta edición de la campaña de juguetes ha supuesto un esfuerzo sin precedentes para la Vocalía de Acción Social de la Hermandad de la Juventud, puesto que se han duplicado las necesidades respecto a años anteriores”, señala, a través de un breve comunicado, una cofradía montillana que, de este modo, sigue el ejemplo del fundador de los salesianos, Don Bosco, célebre por su especial dedicación a la infancia.

Sin duda, la mirada agradecida de quienes recibirán con toda la ilusión del mundo sus regalos será la mejor recompensa para este grupo de jóvenes cofrades que hacen su estación de penitencia en la tarde del Domingo de Ramos desde la Parroquia de Santiago Apóstol.

A través de unos listados facilitados por el Centro Municipal de Servicios Sociales y por Cáritas Diocesana, esta hermandad salesiana hace llegar el fruto de su generosa cosecha a los niños más desfavorecidos de la localidad. De esta manera, más de setenta niñas y niños montillanos disfrutarán el Día de Reyes de alguno de los juguetes que han ido recogiendo por distintos puntos de Montilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 4.1.23
El personal con el que la multinacional Carrier cuenta en su planta del polígono industrial Llanos de Jarata de Montilla, donde se fabrican equipos de calefacción, acondicionamiento de aire y refrigeración, ha vuelto a demostrar su solidaridad con una campaña de recogida de juguetes que, este año, ha alcanzado su segunda edición.


De este modo, desde Carrier han animado a todos sus empleados a colaborar con el Hogar de Tardes Mamá Margarita, dependiente de la Fundación Social Universal (FSU), y con la Asamblea Local de Cruz Roja Española, a través de una recogida solidaria de juguetes, libros y material escolar que ambas oenegés harán llegar a niños de familias vulnerables.

Tal y como adelantó Montilla Digital, Cruz Roja Juventud ha decidido adelantar este año el lanzamiento de su campaña de juguetes que, bajo el lema Sus derechos en juego, pretende impulsar una campaña de recaudación con la que beneficiar, al menos, a 600 menores en dificultad social de municipios como Baena, Montilla o Córdoba capital.

“Esta iniciativa cobra especial importancia en el actual contexto socioeconómico, pues las dificultades que en muchos hogares comienzan a tener para cubrir necesidades básicas como la alimentación, luz, vivienda o transportes puede obligar a las familias a relegar el derecho al juego a un segundo plano, al tener que priorizar los productos de primera necesidad”, explicó Jesús Espejo, técnico de Cruz Roja Juventud en Córdoba.

Por su parte, el Hogar de Tardes Mamá Margarita es un proyecto de la FSU dirigido a la defensa de los derechos de la infancia y, especialmente, de menores en situación de vulnerabilidad. "El Hogar de Tardes es un espacio de bienestar, de protección, de buen trato y de crecimiento para más de cuarenta menores que viven en situación de vulnerabilidad en Montilla, un espacio donde, gracias al apoyo comunitario, trabajamos para hacer valer y garantizar los derechos de la infancia en Montilla, transformando sus vidas, facilitando el desarrollo de sus capacidades y abriendo caminos hacia un futuro prometedor", resaltaron los responsables del proyecto.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: CARRIER MONTILLA
  • 4.1.23
La sede de Comisiones Obreras (CCOO) en Montilla será demolida en un breve plazo de tiempo. Así lo recoge un oficio del Ministerio de Trabajo y Economía Social, titular del inmueble, en el que se alerta de la gravedad de las patologías que presentan las instalaciones, ubicadas en el número 7 de la Avenida de Andalucía, en pleno centro urbano.


La sede de CCOO, que ocupa una parcela situada entre la Avenida de Andalucía, la calle Blas Infante, la Plaza Dolores Ibárruri y la calle Ciudad de Lima, junto al Centro de Salud, albergó en la pasada década de los sesenta la delegación local de la Organización Sindical Española (OSE) y la Cámara Agraria, mientras que desde 1978 y hasta mediados de la década de los ochenta acogió una Comisaría Local de Policía Nacional.

Según ha podido saber Montilla Digital, la Administración General del Estado encargó recientemente la redacción de un informe técnico sobre el estado patológico del edificio y sobre su vida útil, en el que se advierte de que la estructura del inmueble es "muy deficiente", tanto por la baja calidad del hormigón empleado en su construcción como por la aluminosis, que se manifiesta en las viguetas de los forjados y que han propiciado el acceso de humedad a las armaduras durante largo tiempo.

"Ello se debe, fundamentalmente, a la alta porosidad y a la carbonatación de los hormigones", sostiene el informe, al que ha tenido acceso este periódico, y que concluye que "debido al alto peligro de degradación de los forjados, por sus características materiales y por las condiciones de humedad sufridas, debido a la configuración arquitectónica de grandes luces de forjados y vigas, así como a su mala calidad y baja resistencia global, el edificio ha agotado su vida útil y sufre peligro de colapsos parciales o total".


En ese sentido, al objeto de desarrollar un estudio diagnóstico del estado de ruina física del edificio –que, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, podría ser "inminente"– se ha decretado el "desalojo inmediato" de las instalaciones y se ha instado a adoptar "medidas de apuntalamiento que aseguren el control de posibles nuevos derrumbes".

De igual modo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado la colaboración del Ayuntamiento de Montilla para precintar el inmueble y evitar el acceso de personas a su interior, así como para declarar la "ruina técnica" del edificio para proceder cuanto antes a su derribo mediante "ejecución subsidiaria" por parte del Consistorio.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - MONTILLA DIGITAL


AGUAS DE MONTILLA

LOS JUEVES DE COMERCIO - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA


DEPORTES - MONTILLA DIGITAL


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA


FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos