:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

20 de mayo de 2023

  • 20.5.23
Rafael Llamas, alcalde de Montilla y candidato a la reelección el próximo domingo 28 de mayo, presentó ayer el programa de gobierno que la candidatura socialista "pone a disposición de toda la ciudadanía para que lo conozca con todo detalle, lo valore y pueda considerarlo como un compromiso formal y por escrito que nos va a vincular durante los cuatro próximos años, una vez se abran las urnas y la soberanía popular se vea representada en el Ayuntamiento".


De este documento programático, que puede descargarse a través de este enlace, Rafael Llamas resaltó que “está basado en el documento estratégico de Agenda Urbana para Montilla que se aprobó por consenso por todos los grupos políticos municipales con la vista puesta en el horizonte de la Montilla que todos queremos para 2030 y que fue elaborado de una manera muy participativa con colectivos y asociaciones de todos los sectores, especialmente, de los ámbitos socioeconómico, cultural y deportivo, y también con la intervención de expertos, especialistas y técnicos”.

Para el primer edil montillano, “este hecho es una garantía de que, desde el Gobierno municipal, vamos a alcanzar consensos y acuerdos de cara a poner en marcha y desarrollar los grandes proyectos que tenemos previstos tanto a corto plazo como a medio y largo plazo”.

Durante la presentación, el alcalde de Montilla, que estuvo arropado por los miembros que integran la candidatura que encabeza, fue desgranando las distintas medidas y propuestas que “se enmarcan en tres grandes líneas de gestión que hemos querido definir como los tres pilares de un modelo de ciudad donde Montilla sea una ciudad cómoda para vivir, atractiva para emprender y amable para convivir”.

El candidato socialista definió este documento programático como "una guía accesible y de ágil manejo para aplicar en Montilla las políticas más convenientes" sobre urbanismo, cohesión territorial, infraestructuras, inversiones, servicios públicos, impulso al emprendimiento, desarrollo económico, bienestar ciudadano, protección social, igualdad, cultura, deportes y participación ciudadana.

La candidatura del PSOE está formada por Rafael Llamas Salas; Lidia María Bujalance Rosales; Miguel Sánchez Castro; Raquel Casado García; Adrian James Lapsley; Antonia Ramírez Polo; Valeriano Rosales Esteo; Soledad Raya Raya; Manuel Carmona Rodríguez; Alicia Galisteo Alcaide; Juan Marqués Jiménez; Manuela Repiso Navarro; Francisco García Zamora; María Dolores Casado García; Juan Ramón Rojas López; Sonia Zurera López; Benjamín Martín Ortiz; Raquel Jiménez Sánchez; Francisco Solano Galisteo Feria; María Dolores Fernández Márquez y Prudencio Ostos Domínguez. Como suplentes están María Dolores Gil Calero; Rafael Llamas Gil y Soledad Castro Espejo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

19 de mayo de 2023

  • 19.5.23
Las instalaciones de la Cooperativa Nuestra Señora de la Aurora acogieron en la tarde de ayer una reunión con agricultores promovida por el Partido Popular (PP) en la que, junto al candidato a la Alcaldía de Montilla, Federico Cabello de Alba, participaron Francisco Ramón Acosta, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, y Antonio López Pérez-Barquero, presidente de la entidad.


"Lo que nos interesa, sobre todo, es conocer de primera mano cuáles son las necesidades y los problemas que nuestros agricultores tienen y el modo en que, de alguna manera, el Ayuntamiento podría ayudarles", explicó Cabello de Alba quien, no obstante, reconoció que "la agricultura es un tema que tiene poco recorrido dentro de las competencias reales de una Administración local".

"Tanto el sector de la vid como el del olivo necesitan un trato lo más amable posible por parte de las Administraciones porque, si se nos viene abajo la economía agraria que generamos en Montilla, nos va a ir mal a toda la sociedad", advirtió el candidato popular a la Alcaldía, quien insistió en la necesidad de que "nuestro campo prospere para que nuestros agricultores puedan producir, que tengan facilidades para hacerlo y, por lo tanto, para generar la riqueza que nos ofrecen".

Entre las propuestas que ayer dio a conocer Federico Cabello de Alba en la Cooperativa La Aurora destacaron la creación de una Oficina de Coordinación del Agricultor "que facilite todas las gestiones y toda la información que necesiten las personas que trabajan en este sector sin tener que buscar demasiado", así como un impulso al mantenimiento y al arreglo de caminos que, además, se vería complementado con la adopción de medidas para incrementar la seguridad en el campo.


Por su parte, el delegado territorial de Agricultura advirtió que, como consecuencia de la escasez de precipitaciones que se viene registrando desde hace ya un lustro, "estamos sufriendo una pérdida de rentabilidad altísima en nuestros campos", de ahí que reivindicara la actuación de la Administración autonómica "para intentar remediar y paliar toda esta falta de ingresos que están sufriendo nuestros agricultores y, por ende, nuestras cooperativas y nuestras agroindustrias".

Al respecto, Francisco Ramón Acosta quiso poner en valor la política hídrica y de creación de infraestructuras que está llevando a cabo la Junta de Andalucía para afrontar la escasez de lluvias. "Esta sequía, más pronto que tarde, se irá pero luego volverá, porque son cíclicas, por lo que debemos estar preparados con las mejores infraestructuras para poder dotar el campo andaluz con ese agua tan necesaria".

A juicio del delegado territorial de Agricultura, "si permanece esta sequía que sufrimos por quinto año consecutivo, vamos a tener una merma laboral importantísima en nuestro pueblo y ahí sí lo van a sufrir todos los sectores económicos", de ahí que animara a los ayuntamientos a "estar preparados y tener ya proyectos para poder paliar esta situación".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 19.5.23
El Ayuntamiento de Montilla ha abierto el plazo, hasta el próximo 9 de junio, para solicitar el alquiler de una de las naves del Centro de Iniciativas Empresariales (CIE), ubicado en el polígono Llanos de Jarata. El proceso, que arrancó el pasado jueves 11 de mayo, pretende dar respuesta al interés mostrado por varios empresarios que desean implantarse en la principal zona industrial de la localidad.


El teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, explicó que el objetivo del Ayuntamiento de Montilla es "dar contenido" a estos espacios "a la mayor brevedad posible" para tratar de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas locales, "creando así oportunidades de trabajo y de negocio y respaldando las iniciativas empresariales que surjan en la localidad".

La nave que el Consistorio ha previsto ceder cuenta con una superficie útil de 175 metros cuadrados y dispone de los servicios de electricidad, alumbrado, saneamiento, agua, telefonía y sistema contra incendios, así como un almacén de 14 metros cuadrados. El precio de alquiler es de 145,20 euros al año por un periodo de un año, prorrogable hasta un máximo de tres.

Podrán optar a esta convocatoria personas físicas o jurídicas que lideren un proyecto empresarial viable, si bien solo se admitirá el desarrollo de actividades inocuas. Podrán admitirse empresas ya existentes cuya fecha de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) haya tenido lugar, como máximo, doce meses antes del registro de la solicitud de una de las naves del CIE.

Las empresas que quieran optar a este espacio pueden presentar la documentación en el Registro del Ayuntamiento o a través de la Sede Electrónica y resolver dudas en el Centro de Iniciativas Empresariales del Ayuntamiento, a través del correo cim@montilla.es. Además, se puede consultar la información y la documentación necesaria en el apartado de Convocatorias / Becas / Ayudas de este enlace.

El teniente de alcalde de Desarrollo Local añadió que el Consistorio "está trabajando también para impulsar empresas de perfil digital" en el Solera LAB, la zona de trabajo colaborativo ubicada en el Edificio Solera, a las espaldas de la Casa Consistorial y con acceso desde la calle Palomar, donde empresas ligadas al diseño y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) podrán desarrollar sus proyectos.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

18 de mayo de 2023

  • 18.5.23
Izquierda Unida (IU) ha desgranado hoy sus principales propuestas electorales para fomentar la participación ciudadana, la actividad cultural y deportiva, así como el bienestar social en Montilla. La candidata a la Alcaldía, Rosa Rodríguez, ha presentado al joven Enrique Mesa, graduado en Historia y alumno del Máster Interuniversitario en Análisis Histórico del Mundo Actual, que ocupa el undécimo puesto de la candidatura a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.


"Para IU, uno de los pilares sobre los que se basa la elaboración del programa electoral es la participación ciudadana y, por ello, creemos que es importante reactivar los organismos de participación ciudadana que durante el último mandato han visto mermada su actividad, bien por la pandemia, o bien, porque no se han fomentado suficientes políticas de participación ciudadana por parte del Ayuntamiento de Montilla", ha explicado Enrique Mesa.

En ese sentido, la coalición de izquierdas ha defendido la necesidad de retomar las Asambleas de Barrio, así como la actividad de los consejos sectoriales, "principalmente el de Patrimonio y, si pudiera ser también, el Consejo de la Cátedra de El Gran Capitán", ha apuntado el candidato de IU.

Enrique Mesa se ha referido al Ágora Joven como "elemento dinamizador de la juventud" en Montilla y, en ese sentido, ha planteado la necesidad de impulsar el Centro Municipal de Información Juvenil, por ser "un punto de encuentro y dinamizador de la juventud montillana donde los jóvenes pueden proponer ideas que pueden llegar luego al Ayuntamiento".

En materia de deportes, IU propone la puesta en marcha de un programa de "uso mixto o compartido" de las pistas e instalaciones deportivas, así como la remodelación de las pistas tenis, fútbol sala y baloncesto anexas al Estadio Municipal de Fútbol. "Creemos que es fundamental fomentar el deporte base en colaboración con los centros escolares y con los clubes deportivos", ha añadido.

Por su parte, Rosa Rodríguez ha hecho hincapié en que "la igualdad es un elemento vertebrador de todas las políticas de Izquierda Unida" y ha insistido en que "cada una de las actuaciones que llevamos a cabo, tanto cuando gobernamos como cuando estamos en la oposición o, incluso, a nivel interno de partido, implican el impulso de políticas que prevengan la violencia de género y que fomenten la igualdad".

La candidata de IU a la Alcaldía de Montilla ha recordado al equipo de gobierno que "hay un compromiso que se adquirió en Pleno para poner en marcha un Punto de Encuentro Familiar" en la localidad y que, sin embargo, "se ha desatendido desde el primer momento porque no se ha prestado la debida atención a este asunto".


De igual modo, Rosa Rodríguez ha calificado de "indispensable" la puesta en marcha "con carácter urgente" de un Protocolo de Prevención y Actuación ante Violencias Machistas en Entornos de Ocio. "Las violaciones grupales y las agresiones sexuales usando sumisión química se suceden día tras día e, incluso, esta semana hemos tenido tres casos en la provincia de Córdoba, más todos los que no se hayan denunciado, que por desgracia son muchos", ha lamentado.

En ese sentido, Rosa Rodríguez ha defendido la necesidad de "tener una herramienta en el municipio que facilite a todos los entes que tienen que luchar en la prevención y en el tratamiento de esas violencias a saber en todo momento cómo actuar y, de esta manera, se garantice un procedimiento judicial que condene a los hombres que incurren en este tipo de agresiones".

Por último, Enrique Mesa ha manifestado que "desde IU pensamos que ya va siendo hora de honrar a las víctimas del franquismo" en la localidad, que ha situado en 147 según cifras oficiales. En ese sentido, la coalición de izquierdas propone "promover la investigación y la exhumación" de la fosa común del Cementerio Municipal, así como nombrar este enclave como Lugar de Memoria.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: IU / JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 18.5.23
La sede de la Unión de Empresarios de Montilla (Ademo) acogió ayer tarde un encuentro promovido por el Partido Popular (PP) para valorar las opciones de Montilla ante la Base Logística que el Ejército de Tierra ha previsto construir en Córdoba.


El encuentro, que reunió a un nutrido grupo de empresarios de Montilla, contó con la participación del coordinador de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del PP de Córdoba, Agustín López, junto al candidato a la Alcaldía, Federico Cabello de Alba, y al presidente de Ademo, Manuel Arrabal, que ocupa el tercer puesto de la candidatura a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

El letrado cordobés José Luis Garrido, gerente del Parque Empresarial La Rinconada, donde irá enclavada la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, reconoció que esta infraestructura "es muy importante para Córdoba y su provincia, ya que representa una inversión millonaria".

En ese sentido, José Luis Garrido se mostró convencido de que la Base Logística del Ejército de Tierra "va a provocar una sinergia en toda la provincia de Córdoba que no podemos desaprovechar y que hay que saber utilizar", por lo que animó a los empresarios locales a "llevar la iniciativa".

Para el gerente del Parque Empresarial La Rinconada, "el impacto mayor de la base recaerá en el sector logístico", si bien apuntó que, alrededor de la misma, "se va a crear un gran centro logístico industrial y de empresas auxiliares", por lo que cualquier sociedad que "tenga posibilidad de dar servicio a la Base Militar puede verse beneficiada de esta inversión tan importante".


Por su parte, Agustín López confesó que la construcción de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba supone "un motivo de esperanza" porque, a su juicio, "va a suponer un importante desarrollo no solo ya para la capital sino, también, para los pueblos de la provincia de Córdoba".

En ese sentido, el coordinador de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del PP de Córdoba elogió la iniciativa del candidato a la Alcaldía de Montilla de promover este encuentro y aseguró que Federico Cabello de Alba "es la persona que mejor puede puede encarnar la dirección de un proyecto de ciudad dirigido a que los empresarios expriman al máximo sus posibilidades y tengan la información más certera y en el momento adecuado".

Por último, Federico Cabello de Alba hizo hincapié en que la Base Logística que el Ejército de Tierra ha previsto construir en Córdoba representa "una inmensa oportunidad para toda la provincia de Córdoba" y, en ese sentido, defendió la necesidad de "generar esas sinergias y ofrecer la información necesaria" para, a su vez, propiciar entre el sector empresarial "una concienciación importante acerca de la oportunidad que supone".

"Sería una auténtica barbaridad que tengamos oportunidades de este tipo y que, por falta de información o de iniciativa, no se puedan aprovechar", señaló Cabello de Alba, quien destacó que "Montilla tiene unas características que, para la logística, son de primera magnitud y, sin duda, es uno de los mejores sitios situados en toda la provincia".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

17 de mayo de 2023

  • 17.5.23
El candidato de Vox a la Alcaldía de Montilla, Francisco García Ponferrada, defendió la necesidad de "promocionar" el patrimonio histórico, religioso y cultural de la localidad, durante el transcurso de la visita que cursaron al municipio el diputado nacional José Ramírez del Río, portavoz de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso, y Yolanda Almagro, candidata a la Alcaldía de Córdoba e integrante del Comité Ejecutivo Provincial de Vox.


Según destacó García Ponferrada, los representantes de Vox "elogiaron y quedaron encantados con el magnífico patrimonio que posee nuestra ciudad", aunque "lamentaron la falta de una apuesta decidida de las instituciones para dar a conocer y valorar como se merece el inmenso patrimonio que tiene Montilla".

Además de conocer la Basílica Menor Pontificia de San Juan de Ávila y la Casa-Oratorio en la que residió el asceta manchego hasta sus últimos días, la amplia delegación de Vox –de la que también formaba parte el empresario montillano José Ramón Márquez, que encabeza la lista en Montoro– se acercó hasta la Casa de las Aguas para visitar el Museo Garnelo de la mano de Elena Bellido, historiadora del Arte y directora de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

"El Ayuntamiento de Montilla debe patrocinar todos y cada uno de nuestros edificios históricos y religiosos", defendió el candidato de Vox a la Alcaldía de la localidad, quien reiteró su compromiso con la promoción del patrimonio histórico y monumental de la localidad.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 17.5.23
El candidato a la Alcaldía de Montilla por el PSOE, Rafael Llamas, anunció ayer su intención de reclamar a la Junta de Andalucía la cesión de competencias para que el Ayuntamiento pueda culminar el proyecto de la Ronda Norte, que desde el Ejecutivo autonómico consideran "inviable económica y socialmente".


“Si la Junta de Andalucía sigue sin actuar, paralizando unas obras cruciales para el desarrollo de Montilla e incumpliendo sus compromisos contraídos con los propietarios de los terrenos respecto a la construcción de la Ronda Norte, este Ayuntamiento, siendo yo alcalde, va a tomar cartas en el asunto", apuntó ayer Rafael Llamas.

En ese sentido, el primer edil se comprometió a solicitar "formalmente" a la Junta, "que es la que tiene la responsabilidad de ejecución de las obras", la cesión de los derechos y obligaciones pertinentes para que, de manera subsidiaria, el Ayuntamiento de Montilla pueda acometer, con medios propios, las obras de construcción de esta vía que, a juicio de Rafael Llamas, "permitirían que Montilla pueda expandirse y mejorar su movilidad, especialmente en la zona centro, evitando concentraciones de tráfico en las calles Altillos, Córdoba y Ciprés”.

El candidato socialista a la Alcaldía de Montilla, que estuvo acompañado por Valeriano Rosales, actual teniente de alcalde de Urbanismo, denunció “la pasividad y falta de respuestas de la Junta de Andalucía" que, según insitió, "tiene paralizado un proyecto que daría solución de manera definitiva a problemas que llevan enquistados desde hace muchas décadas”.

Llamas calificó de "prioritaria" la construcción de la segunda fase de la Ronda Norte, una vía que permitiría “descongestionar de tráfico la zona centro, mejorar la movilidad por Montilla y facilitar la accesibilidad al propio núcleo urbano”.

En este sentido, Rafael Llamas hizo referencia al desarrollo de la Unidad de Actuación UA-8, situada en la ladera del Cerrillo de San José, entre las calles San José y Córdoba. “En su día, para el desarrollo de la UA-8, hubo un acuerdo entre propietarios de los terrenos, Ayuntamiento y Junta de Andalucía que está paralizado por el Gobierno de Moreno Bonilla, que alega, literalmente, que no es una inversión rentable”, lamentó el candidato socialista a la reelección.


Por otra parte, Llamas defendió la necesidad de “compensar la situación de perjuicio económico que están sufriendo los propietarios de estos terrenos de la UA8 ante el bloqueo que mantiene la Administración autonómica del proyecto de Ronda Norte y el estado de indefensión en el que estos propietarios se encuentran”.

Un proyecto "estratégico" para Montilla

El proyecto de la primera fase de la Ronda Norte, que fue redactado por el arquitecto pontanés Juan Cuenca, se incluyó en el Programa Regional de Espacios Públicos y se desarrolló a partir de un convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento y Vivienda y el Ayuntamiento de Montilla, en virtud del cual ambas administraciones se comprometían a financiar la obra al 50 por ciento, con un coste total de 1,53 millones de euros.

Una actuación que hace nueve años finalizó su primera fase, 580 metros de circunvalación que conecta la calle Córdoba con la nueva rotonda de la calle Santa Brígida, quedando pendientes de urbanizar por parte de la entonces Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) los terrenos afectados por la Unidad de Actuación UA-8, sobre los que discurriría el segundo tramo de la Ronda Norte.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 17.5.23
El Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" ha acogido recientemente un encuentro entre usuarios y miembros de la Fundación Futuro Singular y de la Asociación de Personas con Capacidades Diferentes de Montilla (Amfimo) con representantes de las cuatro formaciones políticas que concurrirán a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.


Por parte del PSOE, la encargada de explicar las propuestas que recoge el programa de gobierno de Rafael Llamas fue Alicia Galisteo, actual concejala de Servicios Sociales y de Juventud e Infancia, mientras que el Partido Popular (PP) estuvo representado por su presidenta local de la formación, Auxiliadora Moreno. A su vez, en nombre de Izquierda Unida (IU) intervino la candidata a la Alcaldía de Montilla, Rosa Rodríguez, al igual que en el caso de VOX hizo lo propio el cabeza de lista, Francisco García Ponferrada.

Tal y como explicó Carmen Arrabal, técnica de Atención Directa de Futuro Singular en Montilla y persona de apoyo del Grupo de Autogestores, la idea de este coloquio electoral surgió de Plena Inclusión Andalucía, la Confederación Andaluza de Organizaciones a favor de las personas con discapacidad, que defiende la necesidad de "hacer más accesibles los programas electorales de las distintas formaciones políticas para las personas con discapacidad".

En ese sentido, Carmen Arrabal recordó que desde el año 2018, cuando tuvo lugar la reforma de la Ley Electoral, "más de 13.000 personas con discapacidad intelectual pueden ejercer su derecho al voto" en Andalucía, de ahí que abogara por "reivindicar que las elecciones sean accesibles para todos".


La técnica de Atención Directa de Futuro Singular en Montilla coincidió con varios usuarios de la fundación –entre ellos, Rafael Jiménez, David Palma, Rafael Luque e Isabel Criado– en la necesidad de que "tanto los programas electorales como las propias papeletas de voto sean accesibles y de fácil lectura", toda vez que los accesos a los distintos colegios electorales "estén bien señalizados" para que las personas con capacidades diferentes puedan ejercer su derecho al voto "de manera autónoma".

Además de reclamar que "las papeletas electorales sean más fáciles de entender" y que haya "más indicaciones en los colegios electorales para que sean accesibles a todas las personas", los integrantes de Futuro Singular Montilla y de Amfimo reclamaron a los representantes de PSOE, PP, IU y VOX el desarrollo de políticas que favorezcan más oportunidades de empleo para las personas con discapacidad intelectual o física.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

16 de mayo de 2023

  • 16.5.23
La candidata a la Alcaldía de Montilla por Izquierda Unida (IU), Rosa Rodríguez, ha recibido hoy el respaldo del coordinador de la formación en Andalucía, Toni Valero, y del coordinador provincial, Sebastián Pérez, quienes han visitado el Hospital Comarcal de La Retamosa para manifestar su respaldo a los trabajadores que, desde hace meses, vienen reivindicando cuestiones como el reconocimiento de la existencia de la UCI, la prometida ampliación del centro hospitalario, la propia consolidación de la plantilla y la creación del Área de Gestión Sanitaria de la Campiña Sur.


En alusión a la visita que protagonizó ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, la candidata de IU a la Alcaldía de Montilla declaró que "en contraposición con lo que ayer tuvimos ocasión de ver" –que calificó de "baño de multitudes alejado de los problemas de la realidad"–, la coalición de izquierdas ha preferido "pasar por el Hospital de Montilla" que, a su juicio, "está en peligro de desguace".

"Necesitamos un Gobierno municipal que defienda la sanidad pública y que se ponga al frente de la reivindicaciones de la ciudadanía para defender uno de los pilares fundamentales de la igualdad y de la democracia", apuntó Rodríguez, quien también reiteró la necesidad de "municipalizar" el servicio de Ayuda a Domicilio para que, en adelante, sea asumido por el propio Ayuntamiento de Montilla.

"La municipalización del servicio de Ayuda a Domicilio es, si no la más importante, una de las propuestas más importantes que llevamos en nuestro programa electoral porque consideramos que las condiciones laborales en las que ahora mismo están las trabajadoras y trabajadores de Ayuda a Domicilio en Montilla es precaria", reconoció Rosa Rodríguez, para quien es preciso "cuidar a quien nos cuida" y "defender sus condiciones laborales porque, sin duda, eso va a incidir en una mejora de las condiciones del servicio".

De igual modo, los representantes de IU visitaron el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San José para respaldar las reivindicaciones de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) Tenerías, que vienen reclamando la puesta en marcha de un comedor escolar y la construcción de un pabellón polideportivo cubierto.

La candidata de IU a la Alcaldía de Montilla también se refirió a otras iniciativas que recoge su programa de gobierno, como la puesta en marcha de programas "que incidan en la inclusión social y en la rehabilitación de viviendas para personas con pocos recursos".

Por su parte, el coordinador provincial de IU, Sebastián Pérez, reconoció que "Montilla, para Izquierda Unida, es un proyecto estratégico, una ciudad fundamental por su desarrollo económico y social" y denunció que la localidad "está siendo el mejor ejemplo de lo que es ser una víctima de un Gobierno andaluz del Partido Popular" que "ha centrado aquí dos tiros elementales: primero, el desmantelamiento y la privatización de la sanidad pública y, segundo, el desmantelamiento de la educación pública".

En referencia al Hospital Comarcal, Sebastián Pérez denunció que "el Gobierno andaluz ha mentido al pueblo de Montilla, diciendo que iba a comprometerse con la creación de un área sanitaria propia y está incumpliendo lo que acordó por escrito".


Por último, el coordinador regional de IU, Toni Valero, recordó la figura de Julio Anguita, del que hoy se conmemora el tercer aniversario de su fallecimiento, y afirmó que "la mejor forma de respetar su legado es llevar a los ayuntamientos el próximo 28 de mayo una forma de hacer política en beneficio de la mayoría social, transparente, participativa y con profundas convicciones".

Valero, que calificó la candidatura de IU en Montilla como "formidable", destacó que está formada por "hombres y mujeres implicados y comprometidos en la vida social y política del municipio" y, por lo tanto, "que conocen muy bien los problemas de los hombres y mujeres de Montilla, de sus mayores y de sus niños".

Sobre Rosa Rodríguez, el máximo responsable de IU en Andalucía subrayó que "es una candidata que tiene un plan para Montilla, para proteger su economía local, a las familias trabajadoras y su entorno natural", gracias a "un equipo de gobierno de hombres y mujeres que representan muy bien el sentir del municipio y que van a dar un giro de 180 grados a políticas ya caducas y fracasadas que se han estado llevando hasta ahora".

Valero: "Montilla pierde población"

"Montilla es un pueblo muy importante, cabecera de comarca, pero que lleva viendo desde hace años cómo pierde población y, ciertamente, los pueblos son su gente, sus vecinos, de modo que cuando se pierde población, se pone en riesgo la continuidad de una cultura, de una identidad y de unas costumbres", apuntó Toni Valero.

Según el coordinador regional de IU, Montilla y otros muchos pueblos del mundo rural "están sufriendo un segundo éxodo rural como el que se dio en los años sesenta" y, ante eso, "los ayuntamientos se tienen que poner a pelear con uñas y dientes hasta el final para evitar esa sangría de población".

En ese sentido, Toni Valero defendió la necesidad de reforzar los servicios públicos "para que los vecinos y vecinas de Montilla y del mundo rural puedan vivir con dignidad, con las mejores condiciones", toda vez que abogó por que "los beneficios que se generan en el mundo rural se queden en esos municipios".

Por ello, la apuesta de IU Andalucía pasa por "proteger a las pequeñas y medianas empresas del municipio y a las cooperativas y, por qué no, subir los impuestos a las grandes multinacionales para reinvertir esos ingresos en proyectos de reactivación económica local", concluyó Toni Valero.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 16.5.23
El Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) acogerá el próximo viernes, a partir de las 20.30 de la tarde, el acto de clausura del Curso de Educación Vial que promueven la Policía Local y el Ayuntamiento de Montilla y que, este año, cumple treinta ediciones.


Por este motivo, además de la entrega de premios a los ganadores del XXV Concurso de Dibujo de Educación Vial, se celebrará la cuarta edición del Certamen Escolar 'Saber Educación Vial' y se llevará a cabo un homenaje promovido por el Departamento de Educación Vial de la Policía Local, con el que se desea reconocer la labor de todos los agentes que han participado a lo largo de las tres últimas décadas en estos programas de formación.

El Certamen Escolar 'Saber Educación Vial' contará este año con la participación de 48 alumnos y alumnas de sexto de Primaria y, según ha adelantado Francisco Gallardo, director del Parque de Educación Vial de Montilla, la organización ha decidido variar el formato "con el fin de que no solo los ganadores del certamen reciban premios, sino que todos los participantes de cada colegio reciban un juego interactivo que se entregará en este acto de clausura".

Además, la gala contará con la representación, a cargo de alumnas y alumnos del Colegio San Luis y San Ildefonso de Montilla, de El caso de la desaparición de la Señora Paz, obra escrita y dirigida por el dramaturgo montillano Antonio Salas Tejada.

En la actualidad, el grupo de agentes que imparte Educación Vial en Montilla está formado por siete monitores que imparten clases durante todo el año en los ocho centros escolares de la localidad y en los dos institutos de Secundaria, para niños de 7 a 14 años. Además, también se desarrollan prácticas y charlas con alumnos de Educación Especial, en el Centro de Educación Permanente "Antonio Gala" e, incluso, en otros centros educativos de localidades próximas a Montilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 16.5.23
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a un vecino de la localidad como presunto autor de cinco robos con fuerza, cuatro de ellos en viviendas de la localidad y, el último, cometido en la sala deportiva de El Molinillo, ubicada junto a las instalaciones del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Beato Juan de Ávila.


La Guardia Civil tuvo conocimiento, a través de cinco denuncias recibidas en el Puesto Principal de Montilla, de la comisión durante los meses de febrero y marzo de hasta cinco robos con fuerza en los que el autor, tras acceder al interior de los inmuebles, había sustraído, entre otros efectos, varios termos de gas, una bicicleta valorada en 800 euros, una televisión de 32 pulgadas y dos termos eléctricos.

Las inspecciones oculares practicadas en los lugares donde se habían cometido los robos, unido al modus operandi utilizado en la comisión de los mismos, permitieron a los investigadores de la Guardia Civil sospechar que los robos pudieran haber sido cometidos por una sola persona, que pudiera tener su residencia en la localidad.

El avance de la investigación permitió obtener indicios suficientes de la presunta implicación en los robos investigados de un vecino de la localidad, quien se encontraba residiendo temporalmente fuera de Montilla. Ante ello, se estableció un dispositivo de servicio orientado a su localización y detención, que permitió en fechas recientes su detención cuando regresó a Montilla.

En el robo cometido en la sala deportiva de El Molinillo, que tuvo lugar el pasado 30 de marzo, el autor logró sustraer dos termos eléctricos, sin provocar ningún otro daño en las instalaciones, que abrieron sus puertas el 21 de marzo del año 2007.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 16.5.23
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, protagonizó ayer un paseo electoral por las calles más céntricas de Montilla con el objetivo de expresar su apoyo al candidato del Partido Popular (PP) a la Alcaldía de Montilla, Federico Cabello de Alba, quien estuvo acompañado por la presidenta local de la formación, Auxiliadora Moreno, y por el portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Montilla, Javier Alférez.


"Federico ha sido un gran alcalde, que además dejó muy buen recuerdo en su gestión, una persona comprometida con el presente y el futuro de su ciudad y de sus vecinos, capaz y que una vez más ha dado un paso al frente para asumir un reto tan importante como liderar a Montilla”, resaltó Juan Manuel Moreno.

Según el presidente andaluz, que saludó y se tomó fotografías con muchas personas durante su paseo electoral por las calles Puerta de Aguilar y Corredera, la localidad "necesita un cambio, una nueva referencia; necesita ilusión, necesita poner orden en esta gestión, y él lo va a hacer de una manera decidida, con un gran equipo que lo acompaña”.

Por su parte, Federico Cabello de Alba dio la bienvenida y agradeció la visita a Montilla al presidente autonómico y aseguró que "pasear por cualquier calle de Andalucía o de España con nuestro presidente de la Junta es un auténtico lujo y es algo que sube la moral a todo el mundo".

En clave autonómica, el máximo responsable del Partido Popular de Andalucía defendió la "necesidad urgente" de que el Gobierno de España ponga en marcha “un paquete de obras hídricas urgentes para toda Andalucía, que nos permita auxiliar a nuestros ganaderos y a nuestros agricultores”.

Moreno Bonilla volvió a recordar que “durante cinco años hemos estado pidiendo obras hidráulicas, fundamentales para nuestro presente y para nuestro futuro en materia agrícola, ganadera, turística e industrial” y lamentó que, “desgraciadamente, han hecho oídos sordos de todas las peticiones que le hemos hecho y ahora ha llegado con un anuncio de campaña”.


A juicio del máximo responsable del PP-A, las obras anunciadas por el presidente del Gobierno "tardan entre cuatro y cinco años, por lo que no nos van a poder solucionar, en el caso de que las hiciese, los problemas que tenemos en Andalucía”.

En ese sentido, Moreno Bonilla puso como ejemplo la situación que sufren actualmente los ganaderos del Valle de los Pedroches o los vecinos del norte de la provincia cordobesa, “que están teniendo que beber agua embotellada” y “están pasándolo francamente mal”.

Ante esa situación, el presidente andaluz volvió a subrayar que “en agricultura, Andalucía es la primera potencia y, por tanto, es fundamental para la economía española también que vaya bien”. Por ello, hizo hincapié en que “necesitamos un compromiso firme y la ayuda de todas las Administraciones, empezando por el Gobierno de España”.

“Nosotros estamos cumpliendo nuestra parte”, aseveró Moreno, quien resaltó que “en ese 23 por ciento del territorio donde tenemos competencia y estamos haciéndolo con 300 millones en obras hídricas que se están ya ejecutando, que no son promesas, y por supuesto movilizando 4.000 millones de euros en esta Legislatura en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma”. Por tanto, el presidente de la Junta reclamó “obras de urgencia para que podamos seguir trabajando, seguir produciendo, seguir mejorando, seguir avanzando y generar empleo”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

15 de mayo de 2023

  • 15.5.23
Rafael Llamas, alcalde de Montilla y candidato a la reelección en los comicios del próximo 28 de mayo, ha presentado, junto al economista y traductor Adrian Lapsley, número cinco de la candidatura socialista, su programa de gobierno referido al área de Turismo y Promoción de la Ciudad.


"Tenemos una gran oportunidad para potenciar el turismo en Montilla como factor de impulso del desarrollo económico de la ciudad, generar actividad empresarial y, consecuentemente, empleo”, apuntó el candidato del PSOE a la Alcaldía, quien añadió que "fruto de un importante trabajo colectivo, Montilla está en estos momentos entre los destinos turísticos vinculados a la cultura del vino y de la vid más importantes de España y es algo que se está haciendo visible dentro y fuera de Montilla”.

A juicio del primer edil, “la oferta turística de Montilla, que es única en el ámbito del enoturismo, se ha visto incrementada a lo largo de estos años con atractivos de turismo de interior que se encuentran en la cultura, el arte, el patrimonio histórico y artístico, las fiestas y el entorno medioambiental de nuestra ciudad”.

Por esta razón, Llamas consideró que “la prioridad de promocionar Montilla en toda España y también en el exterior para aumentar su visibilidad en el mundo, difundir a nivel global la calidad de sus vinos y divulgar sus atractivos como destino turístico, al tiempo que respaldar institucionalmente a las empresas montillanas en sus actividades comerciales tanto en el territorio nacional como en el extranjero, exigen que en el Gobierno municipal exista una Concejalía específica para gestionar y llevar a cabo esta importante tarea”.

En el mismo sentido se pronunció Adrian Lapsley, para quien “el potencial económico que tiene Montilla, tanto en el turismo como en el despliegue en los mercados nacional y extranjero del sector empresarial vitivinícola, necesita de un desarrollo por el que merece la pena dedicar esfuerzos y energías”.

El candidato socialista adelantó algunas de las medidas más significativas del programa del PSOE en materia de turismo, entre las que destacó “una nueva estrategia de enoturismo que presentará una visión global y ambiciosa para el largo plazo, llevada a cabo con coherencia y de manera coordinada con los actores principales del sector".

"La Ruta del Vino Montilla-Moriles desempeñará un papel clave como representante de las empresas del sector –bodegas, lagares, hostelería y alojamientos–, además de representar no solo a Montilla, sino a actores de toda la zona de producción, ya que es un proyecto que Montilla lidera pero que generará beneficios para toda la comarca", añadió.

Lapsley también planteó una serie de inversiones en infraestructuras turísticas para propiciar la puesta en valor del patrimonio singular. Así, junto a la implantación de un Centro de Recepción Enoturístico y de un Museo del Vino dentro del edificio de El Parador, el PSOE defiende la construcción de una conexión de la ciudad con la Sierra de Montilla, la implantación del Museo de El Gran Capitán en el castillo, la apertura al público de un patio singular y una sala expositora en el convento de Santa Clara, además de acometer obras en el Museo Garnelo para permitir la expansión de su colección permanente.

Al mismo tiempo, Lapsley puso de manifiesto “las sinergias que se generan en Montilla entre los sectores del comercio, la hostelería, el turismo y las industrias del vino y del aceite y que, con la participación del propio Ayuntamiento, podrían optimizarse con un plan de desarrollo turístico y promoción de la ciudad en el que estén integrados todos estos sectores de la economía local”.

Profundizando en las propuestas del PSOE de Montilla en este sentido, planteó la venta directa de productos locales en el propio Centro de Recepción Enoturístico, la "paquetización" de productos y, en particular, la creación de experiencias enogastronómicas, así como el fomento del comercio y la artesanía con mercados de productos artesanales y la creación de rutas turísticas temáticas que recorran diversos puntos de Montilla, como el Centro Comercial Abierto, el Mercado de Abastos, los establecimientos de la hostelería, los parques y paseos y los distintos barrios, "para que los beneficios del turismo lleguen a toda la ciudad”.

Con un bagaje de más de quince años en la gestión, contabilidad y auditoría de empresas en Reino Unido y España, Adrian Lapsley lleva desde hace una década centrado profesionalmente en la zona vitivinícola de Montilla-Moriles especializado en servicios de traducción y de relaciones con mercados internacionales para las industrias del vino y el enoturismo.

“Es una gran oportunidad que le agradezco a nuestro alcalde, Rafael Llamas, el poder poner a disposición de mi ciudad, y como montillano que me siento, mi experiencia, mis ideas y mis capacidades para implementar desde nuestro Ayuntamiento políticas de promoción de Montilla hacia el exterior como marca de calidad, difundir a nivel internacional la producción de su industria vitivinícola y desarrollar el turismo enológico en Montilla para convertirla en un referente nacional”, comentó el miembro de la candidatura socialista para los próximos comicios municipales.


Por su parte, Rafael Llamas agradeció “el compromiso con Montilla de Adrian Lapsley y con el proyecto que el PSOE montillano viene compartiendo con la mayoría de ciudadanos y ciudadanas de un modelo de ciudad donde tiene un peso muy importante la apuesta por un emprendimiento creativo, basado en nuestras fortalezas y con amplia proyección de futuro para dinamizar y ejercer sinergias en el conjunto de la economía local, generando empleo y creando una imagen de ciudad moderna y competitiva”.

De igual modo, el alcalde se refirió al "reconocimiento del Gobierno de España a la gestión realizada por el Ayuntamiento" y que ha hecho llegar a Montilla casi tres millones de euros para promover el desarrollo de la economía y el enoturismo, tal y como avanzó en primicia Montilla Digital.

“Como reivindicación de la gestión llevada a cabo”, el alcalde de Montilla quiso poner de manifiesto “la importancia que supone el respaldo del Gobierno de España a este equipo de gobierno municipal financiando con casi tres millones de euros uno de los proyectos más completos y ambiciosos de la historia de nuestra ciudad de impulso al desarrollo económico de Montilla basado en el enoturismo y en la actividad vitivinícola de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles”.

De esta manera, Llamas se refirió a los algo más de 2,7 millones de euros de fondos Next Generation de la Unión Europea con los que el Gobierno de España va a financiar el impulso a la economía montillana basada en el enoturismo conforme a un programa de actuaciones elaborado por el Ayuntamiento para los próximos tres años.

“Esta nueva inyección de fondos europeos a Montilla es el fruto del gran trabajo que se está desarrollando desde el Ayuntamiento, en coordinación con otras Administraciones públicas, y que está posicionando a Montilla como referente de un turismo sostenible que actúa de motor de desarrollo económico y de generación de empleo, ha venido a concluir el primer edil montillano, para quien “este espaldarazo al proyecto común que tenemos en torno al turismo del vino y la gastronomía va suponer un impulso importante para el desarrollo y crecimiento de Montilla”, concluyó el alcalde.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 15.5.23
La Policía Local de Montilla ha logrado detener a un joven, vecino de la localidad de Aguilar de la Frontera, como presunto autor de dos delitos de hurto. El primero de ellos consistió en la sustracción de una cartera a una mujer de avanzada edad, mientras que el segundo tuvo lugar en un supermercado, donde el presunto ladrón consiguió hacerse con una importante cantidad de dinero.


En ambas actuaciones, los agentes de la Policía Local activaron un dispositivo para la localización del presunto autor que dieron como resultado su detención, así como la recuperación de los efectos y del dinero que había sido sustraído. A su vez, el presunto autor fue trasladado hasta el Puesto Principal de la Guardia Civil para la instrucción de las correspondientes diligencias.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

14 de mayo de 2023

  • 14.5.23
La Guardia Civil ha intervenido una pistola eléctrica Táser durante un dispositivo de seguridad ciudadana desarrollado en Montilla. El operativo, que se enmarcó en los servicios de seguridad ciudadana que el Instituto Armado viene realizando en la provincia de Córdoba dentro del Plan de Ocio Seguro, se incautó de esta peligrosa arma que portaba un vecino de Pedro Abad.


Según la Guardia Civil, la pistola incautada tiene una potencia de 5.500 kilovoltios y su tenencia está prohibida, según el Reglamento de Armas, por lo que los agentes procedieron a su aprehensión y a la confección de la correspondiente denuncia administrativa por "falta grave", de acuerdo con la Ley 4/2015 de Seguridad Ciudadana, que prevé sanciones para estos casos que oscilan entre los 601 y los 30.000 euros.

"Esta intervención se enmarca dentro de la intensificación de las labores de prevención que ha llevado a cabo el Puesto Principal de Montilla durante los meses de marzo y de abril, durante los que se han llevado a cabo numerosos dispositivos en el casco urbano de la localidad", precisaron las mismas fuentes.

En total, la Guardia Civil ha levantado en Montilla 56 actas de denuncia por infracciones de la Ley 4/2015 de Seguridad Ciudadana, entre las que se destacan 38 denuncias por tenencias de droga en lugares públicos y seis por tenencia de armas en la vía pública, llegándose a intervenir, junto con la pistola Táser, varios cuchillos, navajas e, incluso, un hacha.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 14.5.23
Gracias a la labor altruista de los voluntarios de la asamblea local de Cruz Roja en Montilla, las personas mayores y con problemas de movilidad que lo deseen podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, gracias al servicio especial de transporte adaptado que pondrá en marcha por la institución humanitaria en la localidad.


Este dispositivo especial de transporte adaptado estará disponible para las personas que lo soliciten para trasladarlas desde su domicilio o desde el lugar que ellos indiquen hasta el colegio electoral, y posteriormente los llevará de regreso al punto de recogida.

Este automóvil forma parte de la flota de transporte adaptado que la institución humanitaria tiene en la provincia para favorecer la autonomía de personas mayores o con algún problema de movilidad. Dicho vehículo estará en funcionamiento durante toda la jornada electoral, desde la apertura hasta el cierre de los colegios, y su radio de acción abarcará todo el término municipal, incluidas las barriadas periféricas.

"El voto es un derecho fundamental que tenemos toda la ciudadanía. Pero que no todas las personas tienen las mismas facilidades para ejercer. De ahí que, al igual que hicimos en diciembre para los comicios autonómicos, ofrezcamos esta posibilidad de acompañamiento y traslado a mayores", explicó Beatriz Ríos, técnica del Programa de Mayores de Cruz Roja.

El servicio, que será prestado por voluntariado, no tendrá ningún coste para el ciudadano, que lo único que habrá de hacer para beneficiarse del mismo es llamar al teléfono 957 453 122 –en horario laboral, de lunes a viernes– o al 673 008 723 –si lo decide el sábado 27 de mayo o el mismo día de las elecciones, antes de las 18.00 de la tarde–, e indicar el nombre completo y la dirección donde la persona desea ser recogida, además de entregar una fotocopia del DNI.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

13 de mayo de 2023

  • 13.5.23
Izquierda Unida escogió ayer tarde el Salón Municipal San Juan de Dios, anexo al Ayuntamiento de Montilla, para dar a conocer, de manera oficial, la candidatura con la que concurrirá a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, con la abogada Rosa María Rodríguez Ruz como cabeza de lista.


El acto contó con la presencia de Ana Naranjo, responsable de la Red de Activistas de IU en Andalucía y diputada en el Parlamento andaluz por Unidas Podemos, quien destacó que la lista electoral que encabeza Rosa Rodríguez "representa confianza, igualdad y respeto a los servicios públicos y a los derechos que la izquierda garantiza a todas y a todos los vecinos".

"Ese es el compromiso de la izquierda y, cuando gobernamos, lo hacemos, como hemos visto en el Gobierno de España y lo vamos a hacer en Montilla", afirmó Ana Naranjo, quien hizo hincapié en que IU "ha aportado siempre soluciones para los vecinos, tanto desde el Gobierno como en la oposición".

Por su parte, la candidata a la Alcaldía de Montilla por IU reconoció sentirse "muy contenta" con el equipo que la coalición ha logrado conformar de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, formado por "personas comprometidas que, de una forma o de otra, están cansadas de las cosas que no van bien y quieren cambiarlas con arrojo, con determinación, con ilusión y con muchísimas ganas de trabajar".

Acompañan a Rosa María Rodríguez Ruz en la candidatura María Luisa Rodas Muñoz; Francisco Javier Córdoba Sánchez; Vanessa María Herrador Palma; Pedro López Jiménez; Marina Morales Guerrero; Carlos Ruz Jiménez; María Teresa García Barbero; Luis David Romero Pérez; Eva María Rodríguez Martínez; Enrique Mesa Pérez; Xiomara del Carmen Cantos Rodríguez; José Antonio Bellido Gómez; Dolores García Romero; Alfonso Gómez Luque; Inmaculada Concepción Santiago Gómez; Antonio Alcaide Cardador; Catalina Venancia Viñe Díez; Enrique Rodríguez Morales; María Carmen de la Torre Carmona y Francisco Lucena Domínguez. Como suplentes aparecen Antonio Ramírez Ponferrada; Carmen Castro Ramírez y Miguel Tejada Gallegos.

"En nuestra candidatura tenemos perfiles profesionales muy diversos, personas de distintas edades –desde los más mayores, que andan en torno a los 80 años, a los más jóvenes, que tienen 24– y creemos que con este conjunto de personas vamos a poder dar cobertura a las necesidades que Montilla plantea y vamos a poder dar un cambio de rumbo a la política municipal".


A juicio de Rosa Rodríguez, "Montilla tiene que ponerse a la cabeza de la Campiña Sur en la defensa de la sanidad pública" y recordó que "tenemos un hospital amenazado por el Gobierno del Partido Popular, que no desperdicia ocasión para despiezar la sanidad pública poquito a poco".

"El Ayuntamiento de Montilla debe luchar, proteger y cuidar los servicios públicos porque es la única forma de garantizar que todas las personas pueden acceder a servicios que son fundamentales para la vida y eso hay que hacerlo en condiciones de igualdad".

Junto al "desmantelamiento de la sanidad pública propiciado por el PP", Rosa Rodríguez reconoció que "en Montilla tenemos un caballo de batalla que también tiene que ver con los servicios públicos, que es la municipalización del servicio de Ayuda a Domicilio".

La candidata de IU a la Alcaldía de Montilla defendió la oportunidad de esta reivindicación porque, a su juicio, representa "una forma de mejorar las condiciones de vida y de trabajo, tanto de las trabajadoras como de las personas que usan ese servicio". En ese sentido, Rodríguez abogó por que "todo lo que sea un servicio público, tiene que ser prestado desde lo público".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

12 de mayo de 2023

  • 12.5.23
La tradicional pegada de carteles sirvió anoche a las agrupaciones locales del PSOE, Partido Popular (PP), Izquierda Unida (IU) y VOX para abrir, de manera oficial, la campaña para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Al filo de la medianoche, militantes y simpatizantes de las formaciones que concurrirán a los comicios locales se congregaron en la calle Ciudad de Sevilla, en el entorno del Mercado de Abastos, así como en la Plaza de La Merced –donde el PP citó a los medios de comunicación–, para cumplir con el ritual que marca simbólicamente la recta final de cualquier contienda electoral.

Rafael Llamas (PSOE)

La candidatura del PSOE-A vuelve a estar encabezada por el arquitecto montillano Rafael Llamas, actual alcalde de la localidad, que en los pasados comicios obtuvo 6.233 votos, un 48,7 por ciento de los que se depositaron en las urnas, lo que se tradujo en doce escaños en el salón de plenos del Ayuntamiento.


Llamas aseguró anoche que el PSOE afronta estas nuevas elecciones municipales "con ese bagaje del trabajo que hemos realizado en el Ayuntamiento en los últimos ocho años y con el que nos sentimos muy satisfechos". En ese sentido, el primer edil se mostró convencido de que "tenemos el mejor proyecto y el mejor equipo para que Montilla siga avanzando en estos próximos cuatro años".

La candidatura del PSOE está formada por Rafael Llamas Salas; Lidia María Bujalance Rosales; Miguel Sánchez Castro; Raquel Casado García; Adrian James Lapsley; Antonia Ramírez Polo; Valeriano Rosales Esteo; Soledad Raya Raya; Manuel Carmona Rodríguez; Alicia Galisteo Alcaide; Juan Marqués Jiménez; Manuela Repiso Navarro; Francisco García Zamora; María Dolores Casado García; Juan Ramón Rojas López; Sonia Zurera López; Benjamín Martín Ortiz; Raquel Jiménez Sánchez; Francisco Solano Galisteo Feria; María Dolores Fernández Márquez y Prudencio Ostos Domínguez. Como suplentes están María Dolores Gil Calero; Rafael Llamas Gil y Soledad Castro Espejo.

"Es evidente que Montilla está avanzando, está creciendo y esa receta que estamos aplicando a todas las políticas que se están realizando queremos mantenerlas de la mano de un equipo que cuenta con nuevas incorporaciones y que también dispone de la experiencia y del bagaje de trabajo de quienes conforman el actual equipo de gobierno", destacó Rafael Llamas.

Federico Cabello de Alba (PP)

En el caso del Partido Popular (PP), la candidatura está encabezada por Federico Cabello de Alba, alcalde de Montilla entre 2011 y 2015, quien confía en mejorar los resultados obtenidos por su formación que, en los últimos comicios locales, y con una candidatura encabezada por Inmaculada Luque, sumó cinco escaños en el salón de plenos, tras recabar el apoyo de 2.946 montillanos.


"Hoy es un día de mucha alegría, de mucha ilusión y, ahora sí que sí, empezamos de lleno esta campaña electoral tan necesaria y tan bonita que ha planteado el Partido Popular para el Gobierno de nuestra ciudad", declaró la presidenta local del PP, Auxiliadora Moreno, quien subrayó que el PP afronta los comicios "con muchísimas ganas, con un magnífico equipo, con un excelente candidato y con un magnífico programa para nuestra Montilla".

La candidatura del PP está formada por Federico Cabello de Alba Hernández; María José Tejada Jiménez; Manuel Arrabal López; María Auxiliadora Moreno Rueda; Sergio Urbano Aguilar; Francisco Javier Alférez Zafra; Pedro Pablo Jiménez Cruz; María del Carmen Polonio Jurado; María Lourdes Cobos Cruz; Cristina Mangas Hurtado; Miguel Navarro Polonio; Luis López Santiago; Santiago Jiménez Luque Romero; Carmen León Mellado; Rosario Leonor Jiménez Luque Romero; Miguel Ramírez Baena; Laura Gracia Sánchez; Soledad Jiménez Vázquez; Ana Márquez Domínguez; Gonzalo Sánchez Redondo y José Manuel Márquez Repiso. Como suplentes concurren Inmaculada Luque Herrador; Antonio Miguel Velasco Portero y Nuria Ramírez de La Torre.

"Estoy absolutamente orgulloso del equipo que me acompaña, que no solamente está formado por las personas que constituyen la candidatura sino que es mucho más amplio, ya que hay personas que están comprometidas física y psicológicamente en este proyecto al que se van sumando cada día más", recalcó Federico Cabello de Alba.

Rosa Rodríguez (IU)

La abogada montillana Rosa Rodríguez Ruz ha sido la persona designada por la agrupación local de Izquierda Unida (IU) para encabezar una candidatura con la que tratar de mejorar los resultados obtenidos en los comicios de 2019, cuando la coalición de izquierdas sumó 1.891 votos, que se tradujeron en tres escaños en el salón de plenos.


"Iniciamos una nueva campaña electoral con ilusión, con muchas ganas, con mucho trabajo previo que hemos tenido hasta aquí, pero con un objetivo claro, que no es otro que el de recuperar el espacio que hemos ido perdiendo en convocatorias anteriores", reconoció el coordinador local de IU, Agustín García Romero, quien desveló que "nuestra tarea ahora en estos quince días va a ser la de explicar nuestro programa, cuáles son nuestras propuestas, cuál es el objetivo para Montilla y, en ese sentido, queremos ilusionar a todas las montillanas y a los montillanos".

La candidatura de IU está integrada por Rosa María Rodríguez Ruz; María Luisa Rodas Muñoz; Francisco Javier Córdoba Sánchez; Vanessa María Herrador Palma; Pedro López Jiménez; Marina Morales Guerrero; Carlos Ruz Jiménez; María Teresa García Barbero; Luis David Romero Pérez; Eva María Rodríguez Martínez; Enrique Mesa Pérez; Xiomara del Carmen Cantos Rodríguez; José Antonio Bellido Gómez; Dolores García Romero; Alfonso Gómez Luque; Inmaculada Concepción Santiago Gómez; Antonio Alcaide Cardador; Catalina Venancia Viñe Díez; Enrique Rodríguez Morales; María Carmen de la Torre Carmona y Francisco Lucena Domínguez. Como suplentes aparecen Antonio Ramírez Ponferrada; Carmen Castro Ramírez y Miguel Tejada Gallegos.

Para la candidata de IU a la Alcaldía de Montilla, "la campaña electoral no es sino el tramo final de un trabajo que hemos venido desarrollando a lo largo de cuatro años en el Ayuntamiento de Montilla, con un Grupo Municipal que ha trabajado por y para Montilla desde la oposición y con una postura propositiva, seria y respetuosa, que ha permitido plantear muchas medidas que, hoy, gracias a nosotras y a nosotros, son realidad en el municipio".

Francisco García (VOX)

Por su parte, VOX ha confiado en Francisco García Ponferrada como cabeza de lista para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. En los anteriores comicios de 2019, la candidatura que lideró entonces Pilar Criado recabó el respaldo de 376 vecinos, un resultado insuficiente para poder obtener representación en la Corporación municipal.


"Podría decirse que es la primera campaña que vamos a vivir realmente como un partido con un peso ya significativo a nivel nacional y, aquí en Montilla, después de cuatro años trabajando, esperemos que el fruto se vea reflejado en las urnas", declaró el candidato a la Alcaldía por VOX.

La candidatura de VOX está formada por Francisco García Ponferrada; Diego Sánchez Serrano; Rafael Gracia Gómez; Vanesa Pelayo Villanueva; María Dolores Fernández Córdoba; Jaime Luque González; María dle Carmen Gracia Madrid-Salvador; María del Soterraño Benavides Benítez; Manuel Carmona Moreno; María Ángeles Espejo Criado; Joaquín Aguilar Carmona; Laura María Robles Mata; Álvaro Aguilar Algaba; Juan José Mesa Jiménez; Isidora Algaba Sabariego; Miguel Rafael Cabello de Alba Velasco; Yolanda Rodríguez Flórez; Joaquín García Vallejo; Manuel Márquez Jiménez; Ana Pilar López Ruiz e Isaac Lubián Jaén. Como suplentes concurren Juan Carlos Díaz Herrero; Luis Carlos López Sánchez y María Luisa Díaz Sánchez-Diezma.

"Tenemos muchísima ilusión con el trabajo que hemos realizado durante estos cuatro años y, ahora, en el sprint final de estas dos semanas vamos a intentar llegar a todas las personas de Montilla para que conozcan nuestro programa político, que está hecho casi a medida del pueblo de Montilla, en el que recogemos todas las inquietudes de los montillanos", declaró Francisco García.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - MENTORIZACIONES COMERCIO

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos