:::: MENU ::::
JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad

JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

29 de mayo de 2023

  • 29.5.23
El Partido Popular (PP) volverá a contar con representación en el Ayuntamiento de Montemayor gracias al ingeniero montillano José María Casas Polonio, que ayer encabezó la candidatura de la formación en las elecciones municipales, recabando el apoyo de 194 vecinos, el 8,07 por ciento de las papeletas depositadas en la localidad vecina.


Casas Polonio, que afrontó la cita electoral "ilusionado y con fuerza" con la intención de "aportar experiencia, ideas y otra forma de hacer las cosas para que Montemayor avance y mejore", se convertirá, por tanto, en el portavoz y único concejal del PP en Montemayor. Será el tercer mandato en el que los populares cuenten con representación en el Plenario montemayorense, tras las Corporaciones de 1999 a 2003 y la de 2011 a 2015.

Nacido en Montilla en 1979, José María Casas Polonio está casado con María José Tejada Jiménez –que, curiosamente, el próximo mes de junio también se convertirá en concejala del Ayuntamiento de Montilla, tras concurrir a las elecciones municipales ocupando el segundo puesto de la candidatura encabezada por Federico Cabello de Alba– y es padre de dos hijos.

Ingeniero agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam) de la Universidad de Córdoba (UCO), es licenciado en Enología y Máster en Prevención de Riesgos Laborales. A su vez, el concejal electo del Ayuntamiento de Montemayor desarrolla su carrera profesional como director técnico de una bodega y de una empresa del sector de la construcción.

José Ramón Márquez no consigue acta de concejal en Montoro

Otro montillano, José Ramón Márquez, encabezó ayer una lista electoral –la de VOX– en otra localidad de la provincia –en este caso, Montoro–. El empresario, que ocupó el número dos de la lista que la formación presentó en Montilla para las elecciones municipales del año 2019, desempeñó el cargo de coordinador local de VOX en Montilla entre 2018 y 2020 y, en el día de ayer, solo recabó el respaldo de 122 vecinos, un resultado insuficiente para obtener representación en la Corporación municipal que presidirá la socialista Lola Amo.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 29.5.23
Los resultados que depararon en el día de ayer las urnas durante las elecciones municipales configurarán un salón de plenos en el Ayuntamiento de Montilla con algunas caras nuevas y con otros perfiles que repiten responsabilidad en el Consistorio, bien manteniendo su presencia desde el mandato anterior o, bien, regresando a la escena política local después de varios años de ausencia.


De este modo, el Grupo Municipal Socialista contará en el salón de plenos con Rafael Llamas Salas –que, previsiblemente, repetirá un tercer mandato al frente de la Alcaldía, pese a perder la mayoría absoluta de 2019–, acompañado por Lidia María Bujalance Rosales; Miguel Sánchez Castro; Raquel Casado García; Adrian James Lapsley –que se convierte en el primer edil con nacionalidad distinta a la española en la historia democrática del Consistorio–; Antonia Ramírez Polo; Valeriano Rosales Esteo; Soledad Raya Raya; Manuel Carmona Rodríguez y Alicia Galisteo Alcaide.

Los resultados obtenidos ayer por el PSOE –5.728 papeletas, un 46,11 por ciento de las que se depositaron en las urnas, aunque 505 menos con respecto a las elecciones de mayo de 2019– han sido insuficientes para que Francisco García Zamora, María Dolores Casado García y Dolores Gil Calero conserven el acta de concejal que mantienen a día de hoy aunque ya en funciones.


En el caso del Partido Popular (PP), Federico Cabello de Alba Hernández retorna al número 10 de la Puerta de Aguilar tras haber sido alcalde de Montilla entre 2011 y 2015. Estará acompañado en el principal grupo de la oposición por María José Tejada Jiménez; Manuel Arrabal López; María Auxiliadora Moreno Rueda –que vuelve al Plenario montillano tras doce años de ausencia–; Sergio Urbano Aguilar –que cambia el escaño de Ciudadanos por el del PP–; Francisco Javier Alférez Zafra –único edil de la formación desde diciembre de 2021–; Pedro Pablo Jiménez Cruz y María del Carmen Polonio Jurado.

Por último, Izquierda Unida (IU) mantiene sus tres sillones en la nueva Corporación municipal tras computar 1.750 votos en la jornada de ayer, de manera que las ya veteranas Rosa María Rodríguez Ruz y María Luisa Rodas Muñoz compartirán bancada con Francisco Javier Córdoba Sánchez, que se sentará por vez primera en el salón de plenos para representar a la coalición de izquierdas en el Ayuntamiento de Montilla.


En esta ocasión, Montilla registró una abstención del 31,65 por ciento, lo que significa que 5.834 montillanos optaron por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral de ayer. De igual manera, las mesas electorales computaron 172 votos nulos y 135 en blanco.

Con respecto a las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 –cuando estuvieron llamados a las urnas un total de 19.045 vecinos de la localidad–, Montilla perdió ayer 295 potenciales votantes, hasta situarse en los 18.750. En los anteriores comicios, la localidad registró una abstención del 30,99 por ciento, lo que significa que 5.813 montillanos optaron por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral. De igual manera, las mesas electorales computaron 146 votos nulos y 109 en blanco.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 29.5.23
La Fundación Social Universal (FSU), con la financiación del Ayuntamiento de Córdoba, se ha propuesto combatir la crisis alimentaria generada en cinco barrios populares de Cuzco a raíz de la pandemia de coronavirus, el cambio climático y la crisis económica.


Para ello, esta organización surgida en Montilla en el año 1993 como respuesta a las alarmantes condiciones de pobreza constatadas en muchas regiones del mundo ha diseñado varias estrategias de seguridad alimentaria dirigidas a familias vulnerables de este departamento ubicado en el sureste del Perú.

El proyecto, iniciado en este mes de mayo, beneficiará directamente a más de mil personas de cinco barrios de los distritos de Cusco, Poroy y Santiago, así como a medio centenar de familias que recibirán asistencia técnica para la producción de alimentos y a cinco organizaciones sociales integradas en su mayor parte por mujeres.

"Las consecuencias generadas por la covid-19, unidas a los efectos del conflicto bélico propiciado por la invasión rusa a Ucrania, la crisis económica por el alza de los combustibles, la bajada de las importaciones de alimentos e insumos para la agricultura, junto a la corrupción generalizada en el Perú y al desgobierno que se aprecia en muchas esferas de la Administración han contribuido a la crisis alimentaria que se vive en el país y que afecta a la población de escasos ingresos económicos de las zonas periurbanas, dedicadas en su mayor parte al comercio ambulatorio y otras actividades que funcionan de manera informal", aseguró Juan Manuel Márquez, técnico de la FSU, quien recordó que "el 76 por ciento de la población económicamente activa (PEA) que está ocupada se encuentra, sin embargo, en situación de informalidad".

En el proceso de trabajo con los sectores populares de la ciudad de Cusco, la FSU identificó, junto a la población, una serie de problemas en los ámbitos social, económico y ambiental, entre ellos, la inseguridad alimentaria causada por la precariedad en los ingresos económicos y el desempleo o subempleo, que afecta a hogares donde, al menos, un miembro presenta déficit calórico.


"Todo ello repercute negativamente en el estado nutricional de la niñez que, a la larga, sufre los efectos irreversibles en su desarrollo físico y cognitivo", explicó Juan Manuel Márquez, quien hizo hincapié en que Cusco es una de las nueve regiones del país donde la tasa de anemia de bebés de entre 6 y 35 meses de edad supera el 50 por ciento "y con una tendencia al incremento".

Al respecto, el coordinador de la FSU aludió a la "limitada disponibilidad y acceso a alimentos sanos y saludables", así como al "poco conocimiento de las necesidades nutricionales", sin olvidar los "inadecuados hábitos de higiene y limpieza" y las "escasas capacidades en la gestión organizacional, de articulación interinstitucional e incidencia para el ejercicio de los derechos humanos que permitan apuntalar propuestas consensuadas para enfrentar la crisis alimentaria".

En este contexto, la FSU, con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, prevé incrementa la disponibilidad y el acceso a alimentos saludables en los hogares de familias en riesgo de desnutrición y anemia, a través de la implementación de actividades productivas de autoconsumo, la asistencia técnica, el apoyo a iniciativas productivas y el acceso a programas sociales de apoyo alimentario.

"En segundo lugar, se desarrollarán las capacidades y el conocimiento sobre las necesidades nutricionales para una alimentación equilibrada, principalmente de la infancia, articulando el consumo con la producción local mediante la formación en talleres de educación y sensibilización y la difusión de los valores nutricionales de sus productos, la promoción de buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos y la adopción de los buenos hábitos alimentarios", añadió Juan Manuel Márquez.


Finalmente, la FSU persigue la articulación entre las organizaciones e instituciones del sector de una mejor respuesta y participación frente a la crisis alimentaria. "Para ello proponemos la formación de los lideres de las organizaciones, a través de talleres de capacitación en roles y funciones dirigenciales, así como la capacitación y su participación en acciones de incidencia ante las entidades gestoras de los programas sociales alimentarios", precisó.

El proyecto se desarrollará en cinco barrios populares de los distritos de Cusco, Poroy y Santiago de Cusco, con el concurso de sus municipalidades, así como de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco y el Centro Guaman Poma de Ayala.

"En total, el proyecto beneficiará a más de mil personas, entre ellas, cincuenta familias con asistencia para la producción de alimentos y cinco organizaciones sociales integradas en su mayor parte por mujeres, así como funcionarios municipales y del sistema de salud", recalcó Juan Manuel Márquez.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: FUNDACIÓN SOCIAL UNIVERSAL

28 de mayo de 2023

  • 28.5.23
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con Rafael Llamas a la cabeza, ha vuelto a conseguir hoy el apoyo mayoritario de los montillanos en unas elecciones municipales, aunque ha perdido la mayoría absoluta conseguida en los comicios de 2019, tras dejarse dos escaños en el salón de plenos del Ayuntamiento y lograr finalmente diez.


Con el 100 por cien de las papeletas escrutadas, la candidatura del PSOE-A, encabezada por el arquitecto montillano Rafael Llamas, alcalde de la localidad desde 2015, ha contabilizado 5.728 papeletas, un 46,11 por ciento de las que se han depositado en las urnas, lo que se ha traducido en una pérdida de dos escaños para el Grupo Municipal Socialista que, a partir del próximo mes de junio, ocupará una decena de asientos en el número 10 de la Puerta de Aguilar. De esta forma, los socialistas han logrado en estos comicios 505 votos menos con respecto a las elecciones de mayo de 2019.

Por su parte, la candidatura popular, encabezada por Federico Cabello de Alba, alcalde de Montilla entre 2011 y 2015, ha recuperado tres sillones en el Plenario montillano, pasando de los cinco escaños que obtuvo en 2019 –y que a finales de 2021 se redujeron a uno solo tras la expulsión de los concejales Francisco José Delgado Lozano, Ana Belén Feria Sánchez, Cristina Alguacil Luque y Celia Sánchez Millán– a los ocho que tendrá en el salón de plenos a partir de junio, tras recabar el apoyo de 4.374 montillanos a lo largo de esta jornada electoral, 1.428 más que en las elecciones pasadas, según los datos que ha ofrecido el Ministerio del Interior.

La candidatura de Izquierda Unida (IU), encabezada por la abogada Rosa Rodríguez Ruz, ha vuelto a ser la tercera fuerza política más votada en Montilla, si bien ha perdido 141 apoyos con respecto a los comicios de 2019. De esta forma con un 14,08 por ciento de los votos, IU mantiene sus tres sillones en la nueva Corporación municipal tras computar 1.750 votos en la jornada de hoy.


En el caso de la candidatura de VOX, liderada por Francisco García Ponferrada, el número de apoyos recibidos no ha sido suficiente para alcanzar representación en el Ayuntamiento de Montilla para los próximos cuatro años. Así, según los datos que ha ofrecido el Ministerio de Interior, la formación tan solo ha recabado 435 apoyos –59 más que en 2019–, el 3,50 por ciento de los votos emitidos.

Montilla ha contado con siete colegios electorales y 28 mesas, situadas en las dependencias del Conservatorio Elemental de Música, Teatro Garnelo, Escuelas del Pescao, Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" y en los colegios San Francisco Solano, Gran Capitán y Beato Juan de Ávila.

En esta ocasión, un total de 18.750 montillanos estaban llamados a las urnas para configurar la nueva Corporación municipal que regirá el Ayuntamiento de Montilla hasta el año 2027. En concreto, de los 18.750 montillanos que hoy podían ejercer su derecho al voto, 18.314 de ellos eran residentes en España y 436 viven en el extranjero, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha 1 de abril de 2023.


Con respecto a las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 –cuando estuvieron llamados a las urnas un total de 19.045 vecinos de la localidad–, Montilla ha perdido 295 potenciales votantes, hasta situarse en los 18.750. En los anteriores comicios, la localidad registró una abstención del 30,99 por ciento, lo que significa que 5.813 montillanos optaron por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral. De igual manera, las mesas electorales computaron 146 votos nulos y 109 en blanco.

En esta ocasión, Montilla ha registrado una abstención del 31,65 por ciento, lo que significa que 5.834 montillanos han optado por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral de hoy. De igual manera, las mesas electorales computaron 172 votos nulos y 135 en blanco.

Tanto la Comandancia Provincial de la Guardia Civil, como la Jefatura de la Policía Local han puesto en marcha un dispositivo especial de seguridad para garantizar el buen desarrollo de las votaciones a lo largo de toda la jornada en los diferentes colegios electorales en los que la jornada electoral se ha desarrollado con total normalidad y sin incidentes reseñables.


Por su parte, el voluntariado de Cruz Roja Española ha vuelto a acompañar este domingo a votar a personas mayores que viven solas o que tienen movilidad reducida. Gracias a este servicio, varios montillanos han contado con el apoyo de la institución humanitaria para trasladarse desde su domicilio hasta el colegio electoral y, posteriormente, para regresar hasta el punto de recogida.

Este automóvil forma parte de la flota de transporte adaptado que la institución humanitaria tiene en la provincia para favorecer la autonomía de personas mayores o con algún problema de movilidad. El servicio, que ha sido prestado por parte de los voluntarios locales, no ha tenido ningún coste para los ciudadanos que se han beneficiado del mismo.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 28.5.23
La participación hasta las 18.00 de la tarde ha aumentado en Montilla un 5,01 por ciento con respecto a las elecciones municipales de 2019. Así se desprende de los datos que acaba de ofrecer el Ministerio del Interior, en los que se desvela que 10.173 vecinos de la localidad, un 55,20 por ciento del censo electoral, han depositado ya su voto en alguna de las 28 mesas repartidas en las dependencias del Conservatorio Elemental de Música, Teatro Garnelo, Escuelas del Pescao, Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" y en los colegios San Francisco Solano, Gran Capitán y Beato Juan de Ávila.


Sin embargo, hace cuatro años, el número de montillanos que ejercieron su derecho al voto entre las 9.00 de la mañana y las 18.00 de la tarde se situó en 9.417, lo que suponía un 50,19 por ciento de los 19.045 vecinos llamados entonces a las urnas.

Con respecto a las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019, Montilla ha perdido 295 potenciales votantes, hasta situarse en los 18.750. En los anteriores comicios, la localidad registró una abstención del 30,99 por ciento, lo que significa que 5.813 montillanos optaron por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral. De igual manera, las mesas electorales computaron 146 votos nulos y 109 en blanco.

La participación alcanza el 51,52% en la provincia de Córdoba

La participación en la provincia de Córdoba en las elecciones locales de 2023 que se están desarrollando en la jornada de hoy, ha alcanzado a las 18.00 de esta tarde el 51,52 por ciento, un 3,85 por ciento más que en las elecciones municipales de 2019 a la misma hora.

Desde las 14.00 de la tarde se han producido tres nuevas incidencias en la provincia. En el CEIP Aurelio Sánchez de Peñarroya-Pueblonuevo, el presidente de una mesa se ha encontrado indispuesto y ha tenido que ser asistido por personal sanitario y evacuado en ambulancia. Durante la localización del sustituto, ha sido interrumpida la votación en la mesa electoral por espacio de 30 minutos.

Del mismo modo, en el Centro Cívico Levante de Córdoba, el presidente de una mesa ha sufrido un desvanecimiento. La Junta Electoral de Zona (JEZ) ha ordenado que asuma la presidencia la persona designada como primer vocal. Por último, debido al retraso significativo en la constitución de una de las seis mesas de la Escuela Oficial de Idiomas de la ciudad de Córdoba, la JEZ ha acordado el cierre 30 minutos más tarde de todas las mesas del local electoral.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 28.5.23
La participación hasta las 14.00 de la tarde ha aumentado en Montilla un 3,42 por ciento con respecto a las elecciones municipales de 2019. Así se desprende de los datos que acaba de ofrecer el Ministerio del Interior, en los que se desvela que 7.565 vecinos de la localidad, un 41,05 por ciento del censo electoral, han depositado ya su voto en alguna de las 28 mesas repartidas en las dependencias del Conservatorio Elemental de Música, Teatro Garnelo, Escuelas del Pescao, Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" y en los colegios San Francisco Solano, Gran Capitán y Beato Juan de Ávila.


Sin embargo, hace cuatro años, el número de montillanos que ejercieron su derecho al voto entre las 9.00 de la mañana y las 14.00 de la tarde se situó en 7.060, lo que suponía un 37,63 por ciento de los 19.045 vecinos llamados entonces a las urnas.

Con respecto a las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019, Montilla ha perdido 295 potenciales votantes, hasta situarse en los 18.750. En los anteriores comicios, la localidad registró una abstención del 30,99 por ciento, lo que significa que 5.813 montillanos optaron por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral. De igual manera, las mesas electorales computaron 146 votos nulos y 109 en blanco.

Como novedad en este proceso electoral, los electores pueden identificarse en las mesas a la hora de votar con la versión digital del carné de conducir, a través de la app MiDGT. Asimismo, son documentos válidos para identificarse el DNI, el pasaporte (con fotografía), permiso de conducir físico (con fotografía), tarjeta de residencia (en el caso de ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea que lo posean), y tarjeta de identidad extranjera (nacionales de países con tratado de reciprocidad).

La participación alcanza el 37,57% en la provincia de Córdoba

La participación en la provincia de Córdoba en las elecciones locales de 2023 que se están desarrollando en la jornada de hoy, a las 14.00 horas, alcanza el 37,57 por ciento, un 1,76 por ciento más que en los comicios municipales de 2019 a la misma hora.

Además de las incidencias ocurridas en la constitución de mesas, en la que ha destacado la ocurrida en la Escuela Oficial de Idiomas de la ciudad Córdoba, en la que no ha podido iniciarse la votación en una mesa hasta las 9.30 de la mañana por problemas en formación de la mesa, ha habido otras cuatro.

Tres de ellas han tenido lugar en tres locales electorales de Aguilar de la Frontera. Tanto en el CEIP María Coronel, como en el Centro Educación Dolores Reyes, dos electores, uno en cada colegio, han introducido dos papeletas en la urna.

En ambos casos, se ha paralizado la votación y se ha realizado llamada telefónica a la Junta Electoral Provincial que ha ordenado el precinto y traslado de esa urna al Juzgado de Instrucción de Aguilar de la Frontera, así como la reposición de una nueva urna, continuando la votación con normalidad.

En el caso del Colegio Vicente Núñez, un ciudadano ha depositado su voto en una mesa que no era la que le correspondía. Ante el hecho, se ha consultado a la Junta Electoral Provincial, y se ha actuado como en los casos anteriores.

La otra incidencia ha sido relativa a un problema de accesibilidad. En el CEIP Guillermo Romero Fernández (El Higuerón, Córdoba), pese a tener el centro una rampa adaptada, un elector no ha podido acceder al centro electoral por lo aparatoso que era entrar en su silla de ruedas. La mesa ha trasladado la urna para que pueda votar en el exterior del centro.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 28.5.23
Rafael Llamas, Federico Cabello de Alba, Rosa Rodríguez y Francisco García han animado hoy a todos los vecinos de Montilla a ejercer su derecho al voto en esta jornada de elecciones municipales, en la que un total de 18.750 montillanos están llamados a las urnas para configurar la nueva Corporación municipal que regirá el Ayuntamiento hasta el año 2027.


El candidato a la Alcaldía de Montilla por el PSOE, Rafael Llamas, ha reconocido sentir a lo largo de esta mañana "sensaciones muy positivas al ver a tanta gente en la calle, acudiendo a sus colegios electorales", algo que, no obstante, ha reconocido que "entra dentro de la normalidad en cualquier día de elecciones en Montilla".

El secretario general del PSOE-A, que aspira a revalidar su tercer mandato al frente del Ayuntamiento de Montilla, ha pedido a los vecinos y vecinas de la localidad que "participen en este día tan importante en el que se va a decidir qué equipo va a gestionar los próximos cuatro años el Ayuntamiento de Montilla".

Por su parte, el candidato del Partido Popular (PP), Federico Cabello de Alba, ha confirmado que la jornada electoral en Montilla "ha empezado a su hora, sin grandes incidentes y sin problema ninguno" y ha expresado su deseo de que "siga así durante toda la jornada" para que "la gente pueda ejercer su derecho al voto".

"Lo único que espero es que hayamos sido capaces de transmitir nuestro proyecto con la suficiente claridad para que nos consideren una opción de gobierno en el Ayuntamiento de Montilla", ha añadido Cabello de Alba, quien ha reconocido estar "deseando poder hacer cosas", si bien ha apuntado que sea cual sea el resultado que deparen las urnas, "va a ser la opción más beneficiosa para Montilla".

En el caso de Izquierda Unida (IU), su candidata, Rosa Rodríguez, ha recordado que el derecho al sufragio "nace de la tremenda gratitud que debemos a todas esas personas que dieron su vida y su libertad para que hoy nosotras y nosotros podamos votar".


En ese sentido, la letrada montillana ha animado a los vecinos y vecinas de la localidad a participar en estos comicios municipales porque "es una forma de mantener viva la democracia, de mantenerla activa y, como demócratas que somos, animamos a todo el mundo a que hoy venga a ejercer su derecho al voto".

Por último, el candidato de Vox a la Alcaldía de Montilla, Francisco García, ha reconocido sentir "mucha emoción por haber votado y por el día que supone, que es la fiesta de la democracia por excelencia". Al igual que el resto de alcaldables, García Ponferrada ha animado a la participación "para que todos los vecinos elijan a la persona más recomendable para ellos y la que crean que más se acerca a su criterio para formar una Montilla a su medida".

De este modo, el candidato de Vox, que concurre por vez primera a unas elecciones municipales como cabeza de lista, ha animado a todas las personas a que "se pasen por su respectivo colegio electoral y ejerzan el derecho al voto para que, de alguna manera, contribuyan a que haya una democracia justa y de la que todos formemos parte de ella".

18.750 montillanos llamados a las urnas

Hasta las 20.00 de la tarde, las personas que deseen emitir su voto podrán hacerlo en la mesa que especifica la tarjeta que la Oficina del Censo Electoral ha hecho llegar a todos los domicilios en los últimos días. En concreto, de los 18.750 montillanos llamados a las urnas, 18.314 de ellos son residentes en España, y 436 viven en el extranjero, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha 1 de abril de 2023.

Al igual que en las últimas elecciones, Montilla contará con siete colegios electorales y 28 mesas, situadas en las dependencias del Conservatorio Elemental de Música, Teatro Garnelo, Escuelas del Pescao, Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" y en los colegios San Francisco Solano, Gran Capitán y Beato Juan de Ávila.

Con respecto a las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 –cuando estuvieron llamados a las urnas un total de 19.045 vecinos de la localidad–, Montilla ha perdido 295 potenciales votantes, hasta situarse en los 18.750. En los anteriores comicios, la localidad registró una abstención del 30,99 por ciento, lo que significa que 5.813 montillanos optaron por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral. De igual manera, las mesas electorales computaron 146 votos nulos y 109 en blanco.


Tanto la Comandancia Provincial de la Guardia Civil, como la Jefatura de la Policía Local han puesto en marcha un dispositivo especial de seguridad para garantizar el buen desarrollo de las votaciones a lo largo de toda la jornada en los diferentes colegios electorales.

A su vez, gracias a la labor altruista de los voluntarios de la asamblea local de Cruz Roja en Montilla, las personas mayores y con problemas de movilidad que lo deseen podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales de este domingo a través del servicio especial de transporte adaptado que ha puesto en marcha la institución humanitaria en la localidad.

El servicio, que es prestado por voluntariado, no tienen ningún coste para el ciudadano, que lo único que habrá de hacer para beneficiarse del mismo es llamar al teléfono 673 008 723 antes de las 18.00 de la tarde, e indicar el nombre completo y la dirección donde la persona desea ser recogida, además de entregar una fotocopia del DNI.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 28.5.23
Siete colegios y edificios municipales abrirán hoy sus puertas, a partir de las 9.00 de la mañana, para celebrar una nueva cita electoral. En esta ocasión, un total de 18.750 montillanos están llamados a las urnas para configurar la nueva Corporación municipal que regirá el Ayuntamiento de Montilla hasta el año 2027.


En esta nueva contienda electoral serán cuatro las fuerzas políticas que concurran a estos comicios municipales. En el orden de la fotografía: Izquierda Unida (con Rosa Rodríguez a la cabeza); PSOE (Rafael Llamas); Partido Popular (Federico Cabello de Alba) y VOX (Francisco García).

Entre las 9.00 de la mañana y las 20.00 de la tarde, las personas que deseen emitir su voto podrán hacerlo en la mesa que especifica la tarjeta que la Oficina del Censo Electoral ha hecho llegar a todos los domicilios en los últimos días. En concreto, de los 18.750 montillanos llamados a las urnas, 18.314 de ellos son residentes en España, y 436 viven en el extranjero, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha 1 de abril de 2023.

Al igual que en las últimas elecciones, Montilla contará con siete colegios electorales y 28 mesas, situadas en las dependencias del Conservatorio Elemental de Música, Teatro Garnelo, Escuelas del Pescao, Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" y en los colegios San Francisco Solano, Gran Capitán y Beato Juan de Ávila.

Con respecto a las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 –cuando estuvieron llamados a las urnas un total de 19.045 vecinos de la localidad–, Montilla ha perdido 295 potenciales votantes, hasta situarse en los 18.750. En los anteriores comicios, la localidad registró una abstención del 30,99 por ciento, lo que significa que 5.813 montillanos optaron por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral. De igual manera, las mesas electorales computaron 146 votos nulos y 109 en blanco.


Tanto la Comandancia Provincial de la Guardia Civil, como la Jefatura de la Policía Local han puesto en marcha un dispositivo especial de seguridad para garantizar el buen desarrollo de las votaciones a lo largo de toda la jornada en los diferentes colegios electorales.

Cruz Roja facilitará el derecho al sufragio

Gracias a la labor altruista de los voluntarios de la asamblea local de Cruz Roja en Montilla, las personas mayores y con problemas de movilidad que lo deseen podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales de este domingo 28 de mayo, gracias al servicio especial de transporte adaptado que pondrá en marcha por la institución humanitaria en la localidad.


Este dispositivo especial de transporte adaptado estará disponible para las personas que lo soliciten para trasladarlas desde su domicilio o desde el lugar que ellos indiquen hasta el colegio electoral, y posteriormente los llevará de regreso al punto de recogida.

Este automóvil forma parte de la flota de transporte adaptado que la institución humanitaria tiene en la provincia para favorecer la autonomía de personas mayores o con algún problema de movilidad. Dicho vehículo estará en funcionamiento durante toda la jornada electoral, desde la apertura hasta el cierre de los colegios, y su radio de acción abarcará todo el término municipal, incluidas las barriadas periféricas.

"El voto es un derecho fundamental que tenemos toda la ciudadanía. Pero que no todas las personas tienen las mismas facilidades para ejercer. De ahí que, al igual que hicimos en diciembre para los comicios autonómicos, ofrezcamos esta posibilidad de acompañamiento y traslado a mayores", explicó Beatriz Ríos, técnica del Programa de Mayores de Cruz Roja.

El servicio, que será prestado por voluntariado, no tendrá ningún coste para el ciudadano, que lo único que habrá de hacer para beneficiarse del mismo es llamar al teléfono 673 008 723 antes de las 18.00 de la tarde, e indicar el nombre completo y la dirección donde la persona desea ser recogida, además de entregar una fotocopia del DNI.

Las elecciones, en la provincia

Este domingo 28 de mayo, 629.797 cordobesas y cordobeses están llamados a participar y poder ejercer su derecho de sufragio para elegir a sus representantes en alguno de los 77 municipios de la provincia. Este año, el número de nuevos electores desde las pasadas elecciones municipales de 2019 asciende a 32.483.


El censo total está compuesto por los electores españoles residentes en España y los electores extranjeros que residen en España, que pueden ser tanto ciudadanos comunitarios como de países con los que España ha suscrito acuerdos de reciprocidad, y que en Córdoba son 3.628 de un total de 629.797 electores.

En las elecciones municipales gozan del derecho de sufragio activo los extranjeros residentes en España cuyos respectivos países permitan el voto a los españoles en dichas elecciones, en los términos de un Tratado. Actualmente, estos países son Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido y Trinidad y Tobago. Asimismo, pueden ejercer su derecho a voto todas las personas residentes en España que, sin haber adquirido la nacionalidad española, tengan la condición de ciudadanos de la Unión Europea.

Las personas de nacionalidad española que consten de alta como residentes en el extranjero en las demarcaciones consulares y figuren inscritas a efectos electorales en alguna de las mismas (voto CERA) no podrán participar en las elecciones municipales.

De todo el censo, 18.875 personas han solicitado el voto por correo, 11.266 de forma presencial en las oficinas de Correos y 7.609 de forma telemática en correo.es. Esta cifra es un 16,57 por ciento superior a la de las municipales de 2019, en las que solicitaron el voto por correo 15.747 electores.

La votación se desarrollará entre las 9.00 de la mañana y las 20.00 de la tarde en 399 colegios electorales repartidos por toda la provincia, que está divida en diez Juntas Electorales de Zona. Este año, el número de mesas asciende a 948, 35 más que en los comicios de 2019.


Entre los medios materiales con los cuentan los locales electorales hay 411 cabinas, 670.000 sobres, 13.832 manuales de instrucciones y 437 tablets. Las papeletas en este proceso electoral son gestionadas por los propios ayuntamientos. Respecto a los medios humanos, 8.532 electores han sido designados como presidentes, vocales y suplentes de mesa. Mientras, 442 personas trabajarán esa jornada como representantes de la Administración.

La seguridad estará garantizada por un dispositivo formado por 1.800 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pertenecientes a Policía Nacional (555), Guardia Civil (950), y Policía Local (295). Se trata del mayor dispositivo de seguridad desplegado hasta ahora en unas elecciones.

El carné de conducir, válido para identificarse

Como novedad en este proceso electoral, los electores pueden identificarse en las mesas a la hora de votar con la versión digital del carné de conducir, a través de la app MiDGT. Asimismo, son documentos válidos para identificarse el DNI, el pasaporte (con fotografía), permiso de conducir físico (con fotografía), tarjeta de residencia (en el caso de ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea que lo posean), y tarjeta de identidad extranjera (nacionales de países con tratado de reciprocidad).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

27 de mayo de 2023

  • 27.5.23
Coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, catedrático de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Editorial de Andalucía Digital, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha solicitado al Ayuntamiento de Montilla un acto de reconocimiento en virtud del Artículo 23 del Reglamento de Honores y Distinciones, aprobado en sesión plenaria de fecha 14 de abril de 2004.


En un escrito firmado por José Antonio Barrera, secretario general del CPPA, se recuerda que Antonio López Hidalgo "ejerció como auténtico embajador de Montilla" y "colaboró, de manera desinteresada, con innumerables iniciativas impulsadas tanto por parte del Ayuntamiento de Montilla como por parte de colectivos y asociaciones del municipio, llevando el nombre de su ciudad natal a muchos rincones de la geografía andaluza, española e iberoamericana, donde sus obras académicas constituyen todo un referente en decenas de facultades de Comunicación y Periodismo".

En ese sentido, el CPPA ha planteado al Consistorio montillano rotular con el nombre de “Periodista Antonio López Hidalgo” alguna calle, plaza o espacio público de la localidad, "con el objetivo de perpetuar su memoria entre las generaciones venideras y, también, para rendir tributo a una persona que, a lo largo de toda su vida, ejerció como auténtico embajador de su ciudad".

En el escrito que ha sido registrado en el Ayuntamiento de Montilla, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía sugiere como posible emplazamiento de la “Plaza Periodista Antonio López Hidalgo” la que en la actualidad rinde tributo a Ángel Sisternes, situada en un recodo de la calle San Fernando, en pleno centro histórico de la ciudad.

"Este fue uno de los espacios más frecuentados por Antonio López Hidalgo durante su infancia y adolescencia, al situarse a escasos veinte metros del domicilio familiar, ubicado junto a la confluencia de las calles Sánchez Molero, La Andaluza y San Fernando", sostiene José Antonio Barrera.


A su vez, la actual Plaza de Ángel Sisternes alberga la Casa de las Aguas, un edificio adquirido por el Ayuntamiento de Montilla en el año 1999 que acoge tanto el Museo Garnelo como la sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, "dos proyectos en los que Antonio López Hidalgo se implicó de manera directa".

No en vano, el escritor y periodista montillano fue patrono de esta última institución desde su misma constitución y hasta el día de su fallecimiento pero, además, su aportación fue también “esencial y determinante” en la configuración del Museo Garnelo, tal y como reconoció el propio alcalde de Montilla, Antonio Carpio Quintero, durante el discurso que pronunció en el Salón Municipal San Juan de Dios en la tarde del 16 de junio de 2006, con motivo de la inauguración de este edificio dedicado a la contemplación de la belleza, al estudio y a la investigación de las artes y las letras.

Tal y como relató el recordado alcalde de Montilla durante su alocución, Antonio López Hidalgo aportó los conocimientos y la experiencia adquirida como jefe de Gabinete de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía durante la constitución del Museo Picasso de Málaga para replicar en Montilla los acuerdos, los comodatos y la estructura orgánica y funcional que hicieron posible la apertura de esta singular pinacoteca dedicada al artista José Santiago Garnelo y Alda.

"Además, la sustitución de la rotulación de la actual Plaza de Ángel Sisternes apenas conllevaría cambios administrativos para las personas o entidades con domicilio en dicho enclave, ya que los cuatro edificios que tienen situada su puerta de entrada en la misma utilizan como dirección postal la calle San Fernando, a excepción de la Casa de las Aguas, que es un edificio público, de titularidad municipal", añade en su escrito el secretario general del CPPA.


Por último, José Antonio Barrera advierte que varios investigadores y especialistas en Historia Contemporánea, entre los que destaca el jiennense Arcángel Bedmar, autor del libro Los puños y las pistolas. La represión en Montilla (1936-1944), han defendido en diversas ocasiones que la Plaza de Ángel Sisternes incumpliría la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, al rendir tributo a Ángel Sisternes Moreno (Madrid, 29 de abril de 1863 – Montilla, 29 de noviembre de 1936) un teniente coronel del Ejército, vicepresidente del Sindicato Obrero Católico, que fue designado alcalde de Montilla el 25 de octubre de 1936, cargo que mantuvo 35 días, hasta su fallecimiento a causa de una pulmonía

Según sostiene el Artículo 35 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, “se consideran elementos contrarios a la memoria democrática las edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura”.

A su vez, el apartado segundo de dicho artículo establece que “serán considerados elementos contrarios a la memoria democrática las referencias realizadas en topónimos, en el callejero o en las denominaciones de centros públicos” y recuerda, en su epígrafe tercero, que “las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias y territorio, adoptarán las medidas oportunas para la retirada de dichos elementos”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: J.P. BELLIDO / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

26 de mayo de 2023

  • 26.5.23
El Partido Popular (PP) eligió anoche el Salón Municipal San Juan de Dios, anexo al Ayuntamiento de Montilla, para cerrar su campaña electoral, en un acto que contó con la participación de José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, así como de María Jesús Botella, delegada territorial de Salud y Consumo en Córdoba.


"Ha sido una campaña electoral intensa –todas las campañas lo son– pero lo realmente importante es que termina bien", aseveró el candidato a la Alcaldía por el PP, Federico Cabello de Alba, quien reconoció que "en Montilla hemos tenido una campaña electoral bastante razonable y cada uno de los candidatos ha expuesto sus motivos y sus proyectos".

En ese sentido, el alcaldable popular animó a los vecinos y vecinas de la localidad a "votar en conciencia lo que entiendan que es mejor para Montilla. no para un partido ni para otro" y, en ese sentido, se mostró convencido de que "si eso se hace así, el resultado será siempre un buen resultado".

Para Federico Cabello de Alba, "el hecho de que la campaña haya sido amable es una buena señal porque esa amabilidad la vamos a necesitar todos los grupos políticos una vez que se constituya la Corporación y, gobierne quien gobierne, podamos todos empujar en la misma dirección".

Por último el candidato del PP a la Alcaldía de Montilla aseguró concluir esta campaña electoral "con la ilusión de que este próximo domingo sea un día de mucha participación, que la gente ejerza su derecho a elegir entre la opción que más entienda que le conviene a Montilla".


Por su parte, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, resaltó que Federico Cabello de Alba "ya ha demostrado ser un magnífico alcalde de Montilla" y recordó que "el 28 de mayo, lo que decidimos todos los españoles, cada uno en nuestra ciudad, es lo que queremos para nosotros, para nuestros hijos, para nuestros nietos y, en definitiva, desde un punto de vista más egoísta, lo que queremos para cada uno de nosotros".

Al respecto, Gómez Villamandos aseveró que la Junta de Andalucía "necesita alcaldes y equipos de gobierno que sean esa esa correa de transmisión de todas las medidas positivas que se están implantando" por parte del Gobierno que preside Juan Manuel Moreno Bonilla.

"La Diputación va a ser del Partido Popular, el Gobierno de la Junta Andalucía es del PP, el Gobierno central será del Partido Popular y, por eso, necesitamos que Montilla sea también del PP para tener todas las Administraciones remando a favor de generar progreso y de generar oportunidades para nuestra gente", concluyó.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 26.5.23
Rafael Llamas ha visitado durante toda la mañana de este viernes, acompañado de miembros de su candidatura, los barrios de Santa María, Santo Domingo, El Molinillo y La Silera en un paseo electoral donde ha tenido la oportunidad de “transmitir de manera personal a los vecinos el trabajo realizado por el actual equipo de gobierno para favorecer la cohesión territorial de las distintas barriadas y zonas Montilla y poner en valor unas obras y unas infraestructuras que se irán ejecutando a partir de los próximos meses y que refuerzan esta política de cohesión territorial y de actuaciones en los barrios marcada en el programa de gobierno del PSOE”.


En este sentido, el alcalde de Montilla ha hecho referencia a la construcción del acerado y del carril-bici en la avenida del Marqués de la Vega de Armijo, con el correspondiente adecentamiento del talud del Parque de Bomberos, o a las obras en la calle Cuesta de la Pena, “una vía fundamental para conectar Santa María con la zona del Paseo de Cervantes y la calle Pozo Dulce”.

Asimismo, Llamas ha dado a conocer las obras pendientes de ejecución para remodelar la plaza de las 88 viviendas y las obras de conexión del barrio de El Molinillo con la nueva zona residencial en El Cigarral prevista en la reforma del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), “para eliminar el obstáculo que en estos momentos supone la línea de ferrocarril y hacer que Montilla pueda expandirse por una de las zonas de mayor desarrollo”.

Al respecto, el candidato socialista se ha mostrado optimista sobre la inminente recepción definitiva de la Avenida del Marqués de la Vega de Armijo que, “al ser todavía de la Junta de Andalucía, nos dificulta a la hora de hacer actuaciones de mayor calado”.

Otra de las actuaciones “de inminente ejecución” a las que ha hecho mención Rafael Llamas, dado que las obras ya han sido adjudicadas, son “las obras de ensanchamiento de viales con la eliminación de semáforos en el cruce de la Cooperativa La Unión, lo que va a mejorar la movilidad, la fluidez del tráfico y la accesibilidad a una zona importantísima de Montilla”.

Para Rafael Llamas, “Montilla tiene un núcleo urbano muy compacto, pero con unas singularidades muy específicas en sus diferentes zonas y barrios, por lo que tenemos que prestar especial atención a la Montilla de sus barrios y de sus calles, para equilibrar y cohesionar todo el territorio urbano porque todos los barrios y todas las calles de Montilla son igual de importantes”.

De esta manera, el actual alcalde y candidato a la reelección ha mencionado “actuaciones que se han ido ejecutando en la barriada de El Gran Capitán, en las avenidas de Europa y de Málaga, en el casco histórico, en la calle Puerta de Aguilar, por ejemplo, y las actuaciones previstas en las laderas del Cerrillo de San José, con motivo del desarrollo urbanístico de la Ronda Norte, y en La Toba”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 26.5.23
La candidatura del PSOE-A vuelve a estar encabezada por el arquitecto montillano Rafael Llamas, actual alcalde de la localidad, que en los pasados comicios obtuvo 6.233 votos, un 48,7 por ciento de los que se depositaron en las urnas, lo que se tradujo en doce escaños en el salón de plenos del Ayuntamiento.


Nacido en Montilla el 5 de julio de 1971, Rafael Llamas Salas está casado y es padre de tres hijos. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, el secretario general del PSOE-A es un gran aficionado a la música y, en especial, a la guitarra. No en vano, además de formar parte del grupo musical Capachos, ha actuado en varias ediciones de la Noche Blanca como guitarrista flamenco.

El 19 de octubre de 2014 fue designado candidato a la Alcaldía de Montilla por el PSOE-A, tras imponerse en el proceso de Primarias que abrió la Agrupación Local Socialista para elegir a su cabeza de cartel en los comicios electorales del año 2015.

El 13 de junio de 2015, Rafael Llamas se convirtió en el séptimo alcalde de la historia democrática de Montilla durante el Pleno de Investidura que tuvo lugar en un abarrotado Salón Municipal San Juan de Dios, donde se dieron cita cientos de vecinos para asistir a la constitución de la Corporación que regirá los designios del Ayuntamiento hasta el año 2019.

A su vez, el 25 de noviembre de 2017, la asamblea de militantes del PSOE-A eligió como nuevo secretario general de la formación en la localidad a Rafael Llamas que, en las elecciones municipales de 2019, revalidó el bastón de mando de la Alcaldía de Montilla con el compromiso de continuar trabajando "desde la lealtad y por el bienestar de todos los ciudadanos".

El 7 de febrero del pasado año, Rafael Llamas se convirtió en el "hombre fuerte" del PSOE-A de Córdoba en la Diputación. La Comisión Ejecutiva Provincial, reunida en la capital cordobesa bajo la dirección de Rafi Crespín, decidió reforzar el papel institucional del primer edil montillano encomendándole un área de nueva creación: la de Presidencia y Asistencia Económica a los Municipios.

De igual manera, el alcalde de Montilla asumió también la Delegación de Asistencia Económica a los Municipios y Mancomunidades, que hasta entonces ocupaba la vicepresidenta primera, Lola Amo, y se mantiene como delegado de Protección Civil y vicepresidente del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios.

—¿Qué balance hace de su gestión al frente del Ayuntamiento de Montilla?

—El programa de gobierno para el que pedimos la confianza de los montillanos y de las montillanas tiene un aval solvente en los proyectos culminados, en los avances conseguidos y en las propuestas cumplidas durante este mandato. En su momento, ofrecimos un modelo de ciudad y una hoja de ruta que se ratificó en las urnas.

A partir de entonces, se está haciendo visible la transformación que Montilla viene experimentando y que nos hace estar ilusionados y comprometidos con un proyecto que es compartido. Y todo esto, remontando una pandemia y una crisis económica a nivel mundial.

Hay un dato para calibrar este balance y es el de la creación de empleo. Desde que terminó el confinamiento y durante los últimos tres años, el paro ha disminuido en Montilla en un 28 por ciento, con el añadido de que cada año ha terminado con menos parados que el anterior.

—¿Cuáles son las líneas generales de su programa electoral?

—Nuestro programa de gobierno contempla una Montilla cómoda donde vivir, atractiva para emprender y amable en la que convivir. Una Montilla cómoda donde vivir significa que fortaleceremos las políticas de bienestar, fundamentalmente a través de los servicios públicos, volcándonos en la atención de nuestros mayores, creando expectativas para nuestros jóvenes y potenciando políticas de vivienda y bienestar social.

Una Montilla atractiva para emprender significa que desarrollaremos políticas para atraer inversiones, promover el dinamismo económico, facilitar la creación de nuevas empresas, generar empleo e impulsar el potencial turístico y comercial de nuestra ciudad.

Una Montilla amable en la que convivir significa que seguiremos fortaleciendo el tejido asociativo de Montilla para, desde la participación ciudadana, promover actividades culturales, deportivas, sociales, asistenciales, de ocio y de tiempo libre. El programa electoral se puede descargar en este enlace.

—¿Cómo define su candidatura?

—Montilla ha podido ver en su alcalde a una persona cercana, que escucha, que busca el acuerdo y el consenso, que se empeña en solucionar los problemas de la gente y que está comprometida con su ciudad. Esto es importante en una candidatura.

Y también es importante el equipo de hombres y mujeres que integran el Gobierno municipal en su conjunto. Montilla merece el mejor equipo de gobierno y, por esa razón, en nuestra candidatura se integran personas que, por sus cualidades personales, experiencia profesional, capacidades e ideas mejor responden a las exigencias de ese día a día que impone un ayuntamiento. Hablo de una candidatura formada por personas preparadas, cercanas, dispuestas a escuchar, ágiles en buscar soluciones y eficaces a la hora de ejecutarlas.

—¿Cuáles son, a su juicio, los principales retos de futuro para Montilla?

—El turismo como nuevo motor que se incorpora a la economía de Montilla va a tener en los próximos años un importante protagonismo, con el enoturismo y la industria vitivinícola como núcleos de atracción. Por otra parte, la construcción de la Ronda Norte es una necesidad que requiere de solución inaplazable.

También debemos priorizar las políticas de vivienda y coordinarlas con la planificación de crecimiento urbano. Un reto que ya estamos afrontando es el desarrollo de la reciente modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para crear un área residencial de 270 viviendas unifamiliares en la zona de El Cigarral, lindante con la barriada de El Molinillo.

Y, sin duda, está el desarrollo definitivo de terreno industrial, que permitirá a Montilla competir para atraer empresas auxiliares e iniciativas empresariales que van a llegar a nuestra zona de la mano de la Base Logística del Ejército de Tierra que se instalará en la provincia.

—¿Y qué cuestiones entiende que deberían mejorarse desde el Ayuntamiento?

—Avanzar en un modelo de ciudad es acometer y culminar proyectos que nos van situando en condiciones mejores que las del momento de donde partíamos. Visto desde esta perspectiva, el programa de gobierno que presentamos para los próximos cuatro años supone una hoja de ruta para ejecutar proyectos con los que avanzar en mejores servicios públicos municipales, en la creación de actividad económica y empleo, en la generación de infraestructuras urbanas y, en definitiva, en elevar el nivel de bienestar social de la ciudadanía.

Rafael Llamas, de cerca

  • Un libro: Los pilares de la Tierra, de Ken Follet.
  • Una canción: Cualquier bolero, como Piel canela.
  • Una película: Campeones, de Javier Fesser.
  • Una bebida: Una copa de vino Montilla-Moriles, por supuesto.
  • Un plato: Tomate (de Montilla) con sal.
  • Un vicio confesable: Tocar la guitarra.
  • Un defecto: Mi continuada insistencia cuando estoy convencido de algo.
  • Un lugar de Montilla: Su sierra.
  • Un personaje histórico: Mi padre.
  • Un sueño: La salud de los que más quiero.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

25 de mayo de 2023

  • 25.5.23
Rafael Llamas, alcalde de Montilla y candidato a la reelección, ha convocado esta mañana a los medios de comunicación para defender la necesidad de "hacer efectivo" el acuerdo firmado a cuatro bandas en diciembre de 2017 para que Montilla sea sede de los estudios del Grado de Enología de la Universidad de Córdoba (UCO), un trámite que, según el primer edil, "solo depende de que la Junta de Andalucía proceda, tal y como se acordó, al proceso de cesión patrimonial de los espacios necesarios en la Oficina Comarcal Agraria”.


De esta manera, Rafael Llamas ha hecho referencia al protocolo de colaboración firmado por el Ayuntamiento de Montilla, la Junta de Andalucía, la UCO y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles para la puesta en valor de las instalaciones de la Estación Enológica de Montilla y que, según el regidor, "abre la vía para que la UCO pueda impartir en Montilla, a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes (Etsiam), distintas asignaturas del Grado de Enología y del Doble Grado de Enología e Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural".

“Gracias a este protocolo, Ayuntamiento, Universidad, Junta de Andalucía y Consejo Regulador iniciamos una colaboración en diciembre de 2017 que se vio afectada por la pandemia y que, una vez han sido salvados todos los obstáculos, estamos en muy buenas condiciones para reactivarla y hacer que produzca sus frutos”, ha afirmado Rafael Llamas.

El candidato socialista ha extendido el mencionado protocolo a la puesta en funcionamiento de la futura Escuela de Hostelería que se ubicará en la planta superior del Mercado de Abastos, “gracias a la Cátedra de Gastronomía de Andalucía que la UCO y la Fundación Bodegas Campos mantienen y que, entre sus objetivos, contempla el de potenciar las escuelas de hostelería de la provincia”.

“La comarca vitivinícola cuyo epicentro es Montilla está reconocida como motor de desarrollo económico y social del sur de la provincia de Córdoba, por lo que nuestro Ayuntamiento siempre ha venido mostrando su interés por todas las iniciativas que desde lo público o lo privado suponen un impulso al desarrollo del sector del vino y de la viña”, ha puesto de manifiesto el primer edil, para el que “culminar este acuerdo y que Montilla sea ciudad universitaria significa aumentar la capacidad de nuestra ciudad de atraer población, promocionar una de nuestras señas de identidad, como es la enología, y generar desarrollo económico”.

Asimismo, Rafael Llamas ha vinculado la impartición en Montilla del Grado en Enología con los dos ciclos formativos de Formación Profesional, en Elaboración de Vinos y en Vitivinicultura, que se imparten en el IES Emilio Canalejo Olmeda y que, de esta manera, “vamos a dar la posibilidad al alumnado montillano que cursa estos estudios de FP para que no tenga que salir de Montilla para continuar sus estudios universitarios”.

Para el candidato socialista, se trata de “un proyecto importante para Montilla que cumple una triple función de formación académica y profesional, de desarrollo económico y de atracción de población a Montilla, dibujando horizonte positivo para nuestra ciudad y por el que, desde el Ayuntamiento, vamos a exigir que la Junta de Andalucía acelere el proceso de cesión patrimonial para que, en breve, puedan ejecutarse la obras necesarias y Montilla sea un referente de los estudios universitarios en enología”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 25.5.23
Izquierda Unida (IU) ha vuelto a reiterar hoy la necesidad de desarrollar "políticas cercanas" para "garantizar", desde el propio Ayuntamiento, derechos fundamentales como la educación, el acceso a la vivienda, el empleo digno, la sanidad pública o el ocio saludable, así como para propiciar la prestación de servicios públicos "de calidad".


La candidata a la Alcaldía de Montilla, Rosa Rodríguez, ha sido la encargada de presentar esta mañana a la abogada Marina Morales Guerrero, que ocupa el sexto puesto de la lista electoral con la que la formación concurre a los comicios del próximo domingo 28 de mayo.

La letrada montillana, especializada fundamentalmente en casos de menores y de Derecho Civil, ha recordado que "desde el Ayuntamiento se puede propiciar una democracia participativa, además de un desarrollo económico adecuado y un modelo de ciudad basado en un desarrollo sostenible que no olvide la protección del medio ambiente".

Al respecto, IU plantea en su programa electoral, que puede descargarse en este enlace, que el Ayuntamiento de Montilla fomente las relaciones con empresas que incluyan en sus contratos "cláusulas sociales" en las que se prime el acceso al mercado de trabajo de determinados sectores de la población como mujeres, personas con discapacidad o jóvenes, que históricamente y en la actualidad presentan mayores dificultades de inserción laboral.

De igual modo, Marina Morales ha apuntado a la posibilidad de establecer "convenios de colaboración" entre las distintas Administraciones públicas para favorecer la incorporación al mercado laboral de los más jóvenes, además de impulsar la implantación de grados medios o superiores en los institutos de Secundaria de la localidad en torno al vino y al aceite "para potenciar el consumo de estos productos e incidir en los beneficios para la salud que reportan".

Con respecto a la Ronda Norte, la candidata de IU ha lamentado que "el proyecto esté actualmente paralizado" porque "la Junta de Andalucía no lo ve económicamente rentable". Para Marina Morales, "en la Junta de Andalucía está el Partido Popular y, el PP, aquello que no le resulta rentable, lo privatiza; y lo que no privatiza, lo elimina o lo estanca, como está sucediendo con el Hospital de Montilla, aunque algunos quieran negar la mayor".

En ese sentido, IU ha coincidido hoy con la propuesta que realizó la pasada semana el PSOE, y que consiste en la asunción de competencias en la vía por parte del Ayuntamiento para poder ejecutar este proyecto con fondos propios o a través de ayudas externas. "Habrá que buscar la fórmula legal, jurídica y económica para que esto sea posible", ha añadido la letrada montillana.

"A mí me hace gracia cuando el PP habla de la descongestión del tráfico y se centra en la Corredera y en la Puerta de Aguilar, pero es que hay más calles en Montilla, aparte de la Corredera y de la Puerta de Aguilar", ha comentado Marina Morales, quien se ha mostrado convencida de que si se termina de ejecutar la Ronda Norte "no solo esas dos calles, sino muchas otras, se beneficiarían en todos los sentidos".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

COFRADÍAS (NOTICIAS)



MONTILLA COFRADE

Montilla Digital te escucha Escríbenos