Montilla Digital está de enhorabuena. Tras trece años de ausencia, el reconocido periodista montillano Manuel Bellido Mora regresa esta noche a la sección de Firmas de Andalucía Digital con Harina de otro costal, una serie de reportajes en los que ahondará en curiosidades, anécdotas y hechos singulares relacionados con Montilla, su historia y sus gentes.
El retorno de Manuel Bellido a las páginas de Montilla Digital supone una oportunidad para que los lectores redescubran el talento narrativo y la mirada cercana de uno de los periodistas más queridos, valorados y reconocidos del panorama andaluz. Un profesional que, entre 2011 y 2012, combinó la reflexión personal con el análisis costumbrista en De aquí a Lima, una serie de columnas que contaron con un enorme seguimiento y que, a día de hoy, siguen registrando visitas.
Nacido en Montilla en 1959, Manuel Bellido es licenciado en Ciencias de la Información, sección Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido redactor en Radiocadena Española, Radio Nacional de España y ha coordinado los Informativos en Canal Sur Televisión en Málaga.
Pregonero de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles en 2002, Manuel Bellido es un reconocido experto en cine, tal y como lo avala su trayectoria profesional. No en vano, ha sido jurado en prestigiosos certámenes como la Semana Internacional de Cine Fantástico de Málaga, ciudad en la que trabaja, además de cubrir para Canal Sur Televisión los festivales más importantes del país.
De igual manera, Manuel Bellido se ha caracterizado siempre por su disposición a colaborar con colectivos montillanos de distinta índole, como la Asociación Cultural "La Abuela Rock", Forajidos, El Coloquio de los Perros o la Asociación Central, así como por su participación en publicaciones de carácter local como Nuestro Ambiente o La Corredera, donde firmó una interesante serie de reportajes sobre las bodegas montillanas.
Gran amante de su ciudad natal, Bellido Mora ha cubierto los festivales de Cine de San Sebastián, Iberoamericano de Huelva, Cine Europeo de Sevilla, Cine Español de Málaga, Cine Español de Tánger, Cine Latino de Los Ángeles en los Estados Unidos. Enviado especial a los Premios Goya y a los Premios de la Academia del Cine Europeo, ha formado parte del jurado de los Premios de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía y del Premio José Valdelomar.
Conferenciante, ponente en cursos y en másteres en las universidades de Málaga, Córdoba y Sevilla, Manuel Bellido ha sido integrante de la Comisión de Valoración de Ayudas al Cortometraje, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El 4 de junio de 2021, recibió en Montilla la mención de honor en la segunda edición de la Gala Cultural "San Juan de Ávila", impulsada por la Asociación Cultura Viva.
Unos meses antes había presentado en el Teatro Garnelo Arte vinario y otros majuelos, un original y apasionante recorrido por películas, series televisivas y libros de toda índole en los que se hallan presentes, de algún modo, los vinos de la zona Montilla-Moriles.
El 13 de octubre de 2011, el periodista montillano recibió la Linterna Mágica de la Muestra de Cine Andaluz y del Mediterráneo de Archidona, un festival organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de esta localidad malagueña que, cada año, reconoce la labor de aquellos que no son profesionales directos del Séptimo Arte pero que, con su quehacer diario, contribuyen a su difusión y engrandecimiento.
A su vez, en 2012, la Semana de Cine Fantástico de Estepona (Málaga) decidió reconocer la trayectoria de Manuel Bellido Mora con el Premio ASFAAN de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, "en reconocimiento a su larga trayectoria profesional apoyando el cine andaluz y toda forma de comunicación audiovisual, a lo largo de todo el mundo, y por su pasión por el cine, la música y la televisión".
Hace ahora nueve años, la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía ya había distinguido al periodista montillano con uno de los Premios Asecan del Cine Andaluz 2016, durante el transcurso de una gala que tuvo lugar en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, ante una nutrida representación del sector audiovisual andaluz.
En diciembre del 2017, Manuel Bellido Mora recibió, de manos de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) y de la demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), una de las menciones especiales del Premio de Periodismo "Ciudad de Málaga", un galardón que se creó en 2009 a partir de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la APM, entonces presidida por Andrés García Maldonado.
De igual modo, el 15 de diciembre de 2023, Manuel Bellido recibió el Premio Juan Antonio Bermúdez a la Labor Informativa, "como reconocimiento a toda una vida dedicada al periodismo cinematográfico desde Canal Sur Televisión".
Por si fuera poco, el pasado mes de diciembre, fue reconocido con el Premio a la Divulgación Cinematográfica de Córdoba, en el marco de la tercera Semana del Cine de Córdoba (Cinema 24), un galardón que venía a subrayar su extensa trayectoria periodística, especialmente centrada en la divulgación cinematográfica, al frente de Una de cine, la revista de actualidad que Andalucía Televisión y CanalSur Más dedican cada semana al Séptimo Arte.
Y es que, con más de cuarenta años de profesión, el exdirector del programa Una de cine, que se emite desde hace diez temporadas y que ha atendido a más de 800 invitados, además de haber producido más de 300 reportajes, se ha convertido en el mejor conocedor del cine y sus artífices en Andalucía.
Pero, además, Manuel Bellido ha destacado como cronista de proximidad, cultura y deporte, especialmente en Canal Sur Televisión donde, el pasado 15 de enero, cumplió 36 años. Una trayectoria profesional que ha estado marcada por su versatilidad, pues ha cubierto temas de proximidad como las riadas de Málaga en 1989 o el rescate de Julen Roselló, el niño de dos años de edad que perdió la vida en un pozo de prospección de Totalán. A su vez, el periodista montillano ha seguido de cerca la evolución del fútbol malagueño, desde los días del Club Deportivo Málaga hasta la actualidad del Málaga Club de Fútbol.
Por todo ello, el Ateneo de Málaga le hará entrega de una de sus medallas, durante el transcurso de una gala que tendrá lugar el próximo 19 de junio en la Sala Fundación Unicaja María Cristina y en la que también serán reconocidos la bióloga y científica María del Carmen García Martínez; el médico oftalmólogo Fernando Orellana Ramos, presidente de la Real Academia Malagueña de Ciencias; la profesora universitaria y empresaria Consuelo Gámez Amián y el director de orquesta Arturo Díez Boscovich.
El retorno de Manuel Bellido a las páginas de Montilla Digital supone una oportunidad para que los lectores redescubran el talento narrativo y la mirada cercana de uno de los periodistas más queridos, valorados y reconocidos del panorama andaluz. Un profesional que, entre 2011 y 2012, combinó la reflexión personal con el análisis costumbrista en De aquí a Lima, una serie de columnas que contaron con un enorme seguimiento y que, a día de hoy, siguen registrando visitas.
Nacido en Montilla en 1959, Manuel Bellido es licenciado en Ciencias de la Información, sección Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido redactor en Radiocadena Española, Radio Nacional de España y ha coordinado los Informativos en Canal Sur Televisión en Málaga.

Pregonero de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles en 2002, Manuel Bellido es un reconocido experto en cine, tal y como lo avala su trayectoria profesional. No en vano, ha sido jurado en prestigiosos certámenes como la Semana Internacional de Cine Fantástico de Málaga, ciudad en la que trabaja, además de cubrir para Canal Sur Televisión los festivales más importantes del país.
De igual manera, Manuel Bellido se ha caracterizado siempre por su disposición a colaborar con colectivos montillanos de distinta índole, como la Asociación Cultural "La Abuela Rock", Forajidos, El Coloquio de los Perros o la Asociación Central, así como por su participación en publicaciones de carácter local como Nuestro Ambiente o La Corredera, donde firmó una interesante serie de reportajes sobre las bodegas montillanas.
Gran amante de su ciudad natal, Bellido Mora ha cubierto los festivales de Cine de San Sebastián, Iberoamericano de Huelva, Cine Europeo de Sevilla, Cine Español de Málaga, Cine Español de Tánger, Cine Latino de Los Ángeles en los Estados Unidos. Enviado especial a los Premios Goya y a los Premios de la Academia del Cine Europeo, ha formado parte del jurado de los Premios de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía y del Premio José Valdelomar.

Conferenciante, ponente en cursos y en másteres en las universidades de Málaga, Córdoba y Sevilla, Manuel Bellido ha sido integrante de la Comisión de Valoración de Ayudas al Cortometraje, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El 4 de junio de 2021, recibió en Montilla la mención de honor en la segunda edición de la Gala Cultural "San Juan de Ávila", impulsada por la Asociación Cultura Viva.
Unos meses antes había presentado en el Teatro Garnelo Arte vinario y otros majuelos, un original y apasionante recorrido por películas, series televisivas y libros de toda índole en los que se hallan presentes, de algún modo, los vinos de la zona Montilla-Moriles.
Una trayectoria plagada de reconocimientos
El 13 de octubre de 2011, el periodista montillano recibió la Linterna Mágica de la Muestra de Cine Andaluz y del Mediterráneo de Archidona, un festival organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de esta localidad malagueña que, cada año, reconoce la labor de aquellos que no son profesionales directos del Séptimo Arte pero que, con su quehacer diario, contribuyen a su difusión y engrandecimiento.

A su vez, en 2012, la Semana de Cine Fantástico de Estepona (Málaga) decidió reconocer la trayectoria de Manuel Bellido Mora con el Premio ASFAAN de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, "en reconocimiento a su larga trayectoria profesional apoyando el cine andaluz y toda forma de comunicación audiovisual, a lo largo de todo el mundo, y por su pasión por el cine, la música y la televisión".
Hace ahora nueve años, la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía ya había distinguido al periodista montillano con uno de los Premios Asecan del Cine Andaluz 2016, durante el transcurso de una gala que tuvo lugar en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, ante una nutrida representación del sector audiovisual andaluz.
En diciembre del 2017, Manuel Bellido Mora recibió, de manos de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) y de la demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), una de las menciones especiales del Premio de Periodismo "Ciudad de Málaga", un galardón que se creó en 2009 a partir de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la APM, entonces presidida por Andrés García Maldonado.

De igual modo, el 15 de diciembre de 2023, Manuel Bellido recibió el Premio Juan Antonio Bermúdez a la Labor Informativa, "como reconocimiento a toda una vida dedicada al periodismo cinematográfico desde Canal Sur Televisión".
Por si fuera poco, el pasado mes de diciembre, fue reconocido con el Premio a la Divulgación Cinematográfica de Córdoba, en el marco de la tercera Semana del Cine de Córdoba (Cinema 24), un galardón que venía a subrayar su extensa trayectoria periodística, especialmente centrada en la divulgación cinematográfica, al frente de Una de cine, la revista de actualidad que Andalucía Televisión y CanalSur Más dedican cada semana al Séptimo Arte.
Y es que, con más de cuarenta años de profesión, el exdirector del programa Una de cine, que se emite desde hace diez temporadas y que ha atendido a más de 800 invitados, además de haber producido más de 300 reportajes, se ha convertido en el mejor conocedor del cine y sus artífices en Andalucía.

Pero, además, Manuel Bellido ha destacado como cronista de proximidad, cultura y deporte, especialmente en Canal Sur Televisión donde, el pasado 15 de enero, cumplió 36 años. Una trayectoria profesional que ha estado marcada por su versatilidad, pues ha cubierto temas de proximidad como las riadas de Málaga en 1989 o el rescate de Julen Roselló, el niño de dos años de edad que perdió la vida en un pozo de prospección de Totalán. A su vez, el periodista montillano ha seguido de cerca la evolución del fútbol malagueño, desde los días del Club Deportivo Málaga hasta la actualidad del Málaga Club de Fútbol.
Por todo ello, el Ateneo de Málaga le hará entrega de una de sus medallas, durante el transcurso de una gala que tendrá lugar el próximo 19 de junio en la Sala Fundación Unicaja María Cristina y en la que también serán reconocidos la bióloga y científica María del Carmen García Martínez; el médico oftalmólogo Fernando Orellana Ramos, presidente de la Real Academia Malagueña de Ciencias; la profesora universitaria y empresaria Consuelo Gámez Amián y el director de orquesta Arturo Díez Boscovich.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CINEMA 24
FOTOGRAFÍA: CINEMA 24

