Ir al contenido principal

La Diputación impulsa una residencia musical en Priego de Córdoba bajo la dirección de Dany Ruz

El director y productor montillano Dany Ruz asumirá la dirección artística de TerriTonos, Raíces Sonoras, una residencia musical impulsada por la Diputación que convertirá a Priego de Córdoba en epicentro de la creación sonora del 15 al 21 de septiembre próximos. La iniciativa, presentada en el Palacio de La Merced, reunirá a diez músicos de toda España que convivirán durante una semana para crear composiciones inspiradas en el patrimonio y la identidad local del municipio.


Durante la presentación, el delegado de Cultura de la Diputación, Gabriel Duque, subrayó que se trata de “una actividad original” concebida para promocionar la música mediante la convivencia artística. “Tendrá lugar durante una semana en Priego de Córdoba, donde diez personas compartirán experiencias y aprendizaje con profesores de calado”, afirmó. Duque destacó que la institución provincial asume el patrocinio del proyecto como parte de su compromiso con la promoción cultural en los municipios cordobeses.

En representación del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, la concejala de Cultura, Jezabel Ramírez, defendió la implicación de la localidad en este tipo de propuestas. “Priego es símbolo de cultura y por eso no podía faltar en esta residencia de artistas. Ya hicimos un Campus de Cine y, a raíz de ello, hemos tenido más de quince grabaciones de cortos y largometrajes de gran impacto en el turismo”, señaló Ramírez, quien subrayó que la actividad combina arte, patrimonio y turismo, ya que los participantes disfrutarán del entorno rural, natural y monumental del municipio.

HORNO Y ACEITES BELLIDO

El director del proyecto, Dany Ruz, explicó que la residencia contará con una selección de músicos de distintos puntos del país, aunque se reservarán plazas para artistas de Córdoba y Andalucía. “Los músicos convivirán durante una semana y deberán componer una canción que contenga algún aspecto del municipio”, detalló. Las piezas se grabarán en formato audiovisual en enclaves turísticos de Priego y el proceso culminará con un concierto final abierto al público.

Ruz también dio a conocer los nombres de algunos de los artistas que se incorporarán al equipo formativo, entre ellos, Sergio de Lope, Diego Amador y el bajista Pepe, a quien definió como “uno de los mejores de España”. Las personas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el próximo 13 de julio a través de este enlace. La formación, el alojamiento y la manutención serán completamente gratuitos para las personas seleccionadas.

Un palmarés cargado de éxitos


Nacido en Montilla en 1992, Dany Ruz estudió Comunicación Audiovisual y Filosofía en la Universidad de Málaga. Hace ahora ocho años volvió a establecer su residencia en Montilla, donde ha llevado a cabo diferentes proyectos audiovisuales y culturales, destacando la marca de contenidos Cuentismo –que hace ocho años obtuvo el Premio Córdoba Joven 2017 en la modalidad de Arte, concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)– y el proyecto videomusical Soma Club Band, una iniciativa puesta en marcha a principios del año 2018 con el objetivo de vincular la creación musical con los recursos culturales e históricos de Montilla.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

Bajo su productora Imprevisible Films, Dany Ruz ha creado una gran cantidad de contenidos audiovisuales, culturales y musicales en muy poco tiempo. Teniendo como centro de operaciones la localidad cordobesa de Montilla, el joven creador ha desarrollado diferentes trabajos audiovisuales en las Islas Canarias con el colectivo de voluntariado Soy Mamut y el proyecto de huella positiva Ru7a.

Productor audiovisual y musical del grupo madrileño La Cuerda Floja, Dany Ruz colabora con la empresa sevillana La Red Van y es docente en el Centro de Educación Permanente (CEPER) "Antonio Gala", así como en el IES Emilio Canalejo Olmeda, ambos en Montilla.

Dany Ruz es autor también de los cortometrajes Boutade Lobas, ambos escritos por el prestigioso dramaturgo Juan Carlos Rubio. Gracias al primero de ellos ha conseguido, además de una gira de proyecciones por toda España, uno de los Premios LGTB Andalucía 2019 o el Premio Especial del Público del 41.º Festival Internacional de Cortometrajes de San Roque (FICSAN).

SIDEMON - SERVICIO INTEGRAL A LA DEPENDENCIA

Asimismo, en mayo de 2020 presentó 'El ciprés', un cortometraje que aborda el confinamiento y la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus. Sobre una serie de planos rodados en distintos enclaves de su localidad natal, la cinta gira en torno al mensaje de voz que una nieta deja por teléfono a su abuela, en el que le cuenta qué ha estado haciendo durante las semanas marcadas por la alerta sanitaria del covid-19.

Además de haber dirigido y producido eventos musicales como el Soma Club Festival, Dany Ruz ha creado el primer certamen de cine en Montilla, el Soma Club Film, que celebró su primera edición el año 2019. Además, ha formado parte de equipos de trabajos de otros rodajes como Turno de Noche, cortometraje ganador del festival de Casares. En su faceta musical, Dany Ruz ha publicado varios discos –el primero, bautizado como Tótem, mientras que el último lleva por título Sigh– y, en enero del año 2020 publicó, junto a Julián Carrasco, Baile Nómada de Mali, un proyecto de improvisación musical y audiovisual.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA

MANHATTAN SCHOOL - MONTILLA


© 2020 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.