Huellas solidarias, sembrando compromiso en Córdoba. Así se denomina el novedoso proyecto de voluntariado que ha ideado el director y productor montillano Dany Ruz y que se desarrollará en el Albergue de Cerro Muriano del 4 al 6 de abril próximos. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba, que vuelve a colaborar con la Cátedra de Participación Ciudadana de la Universidad de Córdoba (UCO), para "generar cohesión en torno a la cultura de la solidaridad y el compromiso social" mediante unas jornadas de formación e intercambio de experiencias.
La delegada de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana de la institución provincial, Auxiliadora Moreno Rueda, resaltó que “una vez más, los actores sociales de toda índole tienen un papel activo y relevante en la participación ciudadana de nuestra provincia”.
La diputada explicó que, en esta ocasión, “vamos de la mano con la Cátedra de Participación Ciudadana para poner en marcha este proyecto, pionero en nuestra provincia, y en el que podrán participar jóvenes de entre 18 y 35 años, que provienen, sobre todo, de los municipios de Encinas Reales, La Rambla y La Carlota”.
Moreno explicó que “este encuentro combina talleres formativos y la realización de actividades de voluntariado cultural, comunitario y social, en los que se identificarán redes de colaboración, y capacitación de habilidades, alternando dinámicas de grupo y juegos de rol, con una metodología centrada en el trabajo colaborativo”.
Por su parte, el director de la Cátedra de Participación Ciudadana de la UCO, Rafael Cejudo, insistió en que “la idea del evento es generar un espacio para la participación ciudadana y social. Los asistentes podrán formar parte de talleres de sensibilización, ponencias de expertos y, lo más importante, tendrán la oportunidad de intervenir en acciones de voluntariado con un impacto que perdurará mucho tiempo después”.
En definitiva, recalcó Cejudo, el proyecto Huellas solidarias, sembrando compromiso en Córdoba "busca empoderar a los jóvenes, dándoles herramientas necesarias para transformar sus ideas en proyectos concretos que puedan beneficiar a su comunidad".
Nacido en Montilla en 1992, Dany Ruz estudió Comunicación Audiovisual y Filosofía en la Universidad de Málaga. Hace ahora siete años volvió a establecer su residencia en Montilla, donde ha llevado a cabo diferentes proyectos audiovisuales y culturales, destacando la marca de contenidos Cuentismo –que hace cinco años obtuvo el Premio Córdoba Joven 2017 en la modalidad de Arte, concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)– y el proyecto videomusical Soma Club Band, una iniciativa puesta en marcha a principios del año 2018 con el objetivo de vincular la creación musical con los recursos culturales e históricos de Montilla.
Bajo su productora Imprevisible Films, Dany Ruz ha creado una gran cantidad de contenidos audiovisuales, culturales y musicales en muy poco tiempo. Teniendo como centro de operaciones la localidad cordobesa de Montilla, el joven creador ha desarrollado diferentes trabajos audiovisuales en las Islas Canarias con el colectivo de voluntariado Soy Mamut y el proyecto de huella positiva Ru7a.
Productor audiovisual y musical del grupo madrileño La Cuerda Floja, Dany Ruz colabora con la empresa sevillana La Red Van y es docente en el Centro de Educación Permanente (CEPER) "Antonio Gala", así como en el IES Emilio Canalejo Olmeda, ambos en Montilla.
Dany Ruz es autor también de los cortometrajes Boutade y Lobas, ambos escritos por el prestigioso dramaturgo Juan Carlos Rubio. Gracias al primero de ellos ha conseguido, además de una gira de proyecciones por toda España, uno de los Premios LGTB Andalucía 2019 o el Premio Especial del Público del 41.º Festival Internacional de Cortometrajes de San Roque (FICSAN).
Asimismo, en mayo de 2020 presentó 'El ciprés', un cortometraje que aborda el confinamiento y la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus. Sobre una serie de planos rodados en distintos enclaves de su localidad natal, la cinta gira en torno al mensaje de voz que una nieta deja por teléfono a su abuela, en el que le cuenta qué ha estado haciendo durante las semanas marcadas por la alerta sanitaria del covid-19.
Además de haber dirigido y producido eventos musicales como el Soma Club Festival, Dany Ruz ha creado el primer certamen de cine en Montilla, el Soma Club Film, que celebró su primera edición el año 2019. Además, ha formado parte de equipos de trabajos de otros rodajes como Turno de Noche, cortometraje ganador del festival de Casares. En su faceta musical, Dany Ruz ha publicado ya tres discos –el primero, bautizado como Tótem– y, en enero del año 2020 publicó, junto a Julián Carrasco, Baile Nómada de Mali, un proyecto de improvisación musical y audiovisual.
La delegada de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana de la institución provincial, Auxiliadora Moreno Rueda, resaltó que “una vez más, los actores sociales de toda índole tienen un papel activo y relevante en la participación ciudadana de nuestra provincia”.
La diputada explicó que, en esta ocasión, “vamos de la mano con la Cátedra de Participación Ciudadana para poner en marcha este proyecto, pionero en nuestra provincia, y en el que podrán participar jóvenes de entre 18 y 35 años, que provienen, sobre todo, de los municipios de Encinas Reales, La Rambla y La Carlota”.

Moreno explicó que “este encuentro combina talleres formativos y la realización de actividades de voluntariado cultural, comunitario y social, en los que se identificarán redes de colaboración, y capacitación de habilidades, alternando dinámicas de grupo y juegos de rol, con una metodología centrada en el trabajo colaborativo”.
Por su parte, el director de la Cátedra de Participación Ciudadana de la UCO, Rafael Cejudo, insistió en que “la idea del evento es generar un espacio para la participación ciudadana y social. Los asistentes podrán formar parte de talleres de sensibilización, ponencias de expertos y, lo más importante, tendrán la oportunidad de intervenir en acciones de voluntariado con un impacto que perdurará mucho tiempo después”.
En definitiva, recalcó Cejudo, el proyecto Huellas solidarias, sembrando compromiso en Córdoba "busca empoderar a los jóvenes, dándoles herramientas necesarias para transformar sus ideas en proyectos concretos que puedan beneficiar a su comunidad".

Un palmarés cargado de éxitos
Nacido en Montilla en 1992, Dany Ruz estudió Comunicación Audiovisual y Filosofía en la Universidad de Málaga. Hace ahora siete años volvió a establecer su residencia en Montilla, donde ha llevado a cabo diferentes proyectos audiovisuales y culturales, destacando la marca de contenidos Cuentismo –que hace cinco años obtuvo el Premio Córdoba Joven 2017 en la modalidad de Arte, concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ)– y el proyecto videomusical Soma Club Band, una iniciativa puesta en marcha a principios del año 2018 con el objetivo de vincular la creación musical con los recursos culturales e históricos de Montilla.
Bajo su productora Imprevisible Films, Dany Ruz ha creado una gran cantidad de contenidos audiovisuales, culturales y musicales en muy poco tiempo. Teniendo como centro de operaciones la localidad cordobesa de Montilla, el joven creador ha desarrollado diferentes trabajos audiovisuales en las Islas Canarias con el colectivo de voluntariado Soy Mamut y el proyecto de huella positiva Ru7a.
Productor audiovisual y musical del grupo madrileño La Cuerda Floja, Dany Ruz colabora con la empresa sevillana La Red Van y es docente en el Centro de Educación Permanente (CEPER) "Antonio Gala", así como en el IES Emilio Canalejo Olmeda, ambos en Montilla.

Dany Ruz es autor también de los cortometrajes Boutade y Lobas, ambos escritos por el prestigioso dramaturgo Juan Carlos Rubio. Gracias al primero de ellos ha conseguido, además de una gira de proyecciones por toda España, uno de los Premios LGTB Andalucía 2019 o el Premio Especial del Público del 41.º Festival Internacional de Cortometrajes de San Roque (FICSAN).
Asimismo, en mayo de 2020 presentó 'El ciprés', un cortometraje que aborda el confinamiento y la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus. Sobre una serie de planos rodados en distintos enclaves de su localidad natal, la cinta gira en torno al mensaje de voz que una nieta deja por teléfono a su abuela, en el que le cuenta qué ha estado haciendo durante las semanas marcadas por la alerta sanitaria del covid-19.
Además de haber dirigido y producido eventos musicales como el Soma Club Festival, Dany Ruz ha creado el primer certamen de cine en Montilla, el Soma Club Film, que celebró su primera edición el año 2019. Además, ha formado parte de equipos de trabajos de otros rodajes como Turno de Noche, cortometraje ganador del festival de Casares. En su faceta musical, Dany Ruz ha publicado ya tres discos –el primero, bautizado como Tótem– y, en enero del año 2020 publicó, junto a Julián Carrasco, Baile Nómada de Mali, un proyecto de improvisación musical y audiovisual.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

