:::: MENU ::::
AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - COMPRAR EN MONTILLA

COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Visto y no visto [Francis Salas]. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visto y no visto [Francis Salas]. Mostrar todas las entradas

14 de enero de 2023

  • 14.1.23
La fotografía de esta semana me sirve como excusa para felicitar a la Reina Sofía por su ejemplo en lo que a respeto y lucha por la protección de los animales se refiere. La imagen, sin duda simpática, la tomé en una visita que la Reina Emérita hizo en el año 2009 a La Casa del Burro en Rute, durante la cual, Doña Sofía apadrinó y bautizó con anís a un burro al que le puso el nombre de Lluvia. Curiosamente, el pollino es hijo de Camila, una burra bautizada por el desaparecido Camilo José Cela quien, en su momento, fue el enlace que permitió el inicio de la relación de la Casa Real con Adebo.


Durante la visita, la madre del Rey Felipe VI dijo estar dispuesta a llevar a sus nietos a conocer los burros de Rute, y se fotografió con su propia cámara para enseñar y presumir de los animales que Adebo regaló a la Casa Real: en concreto, un par de burritos a cada una de las infantas y, también, a los entonces príncipes Felipe y Letizia, con motivo de su boda.

La Reina mostró una sensibilidad con los animales que me sorprendió, aunque el mayor acercamiento lo tuvo con Mandela, un burro que fue rescatado tras años de encierro en una cueva de las Alpujarras granadinas. La Reina llegó a dejarse "rascar" la espalda por Mandela, mediante movimientos rítmicos de la cabeza del animal, al que llegó a dejar que la besase en una mejilla, animada y entre risas, por Pascual Rovira, responsable de la asociación, quien le confesó que el secreto de la obediencia y amabilidad de Mandela radicaba en los muchos bombones con los que lo premiaba.

Esto no deja de ser un comentario de una fotografía o una reflexión acerca de una grata experiencia vivida mientras trabajaba. Pero la realidad es que, a diario, leemos y vemos noticias sobre maltrato animal o sobre las miles de mascotas que son abandonadas cuando llegan las vacaciones.

Animales domésticos comprados en pajarerías como si fueran objetos de usar y tirar; vídeos en Internet a cada cual más bestia y violento. Barbaridades que, con solo mirar a los ojos de cualquier animal, te das cuenta del sufrimiento innecesario que provocan.

Vivimos en una sociedad en continuo avance, en la que los animales gozan de innumerables comodidades que han aumentado su calidad de vida. Existen multitud de asociaciones que defienden los derechos de los animales y que velan por ello pero, sin duda, sus esfuerzos son insuficientes.

El peso de la historia del hombre y de su superioridad frente al animal ha calado hondo en la sociedad y se ha malinterpretado en abuso y maltrato. Las únicas armas para cambiar poco a poco estas malas prácticas son la educación y la justicia.

Es preciso que inculquemos a nuestros hijos el amor por los animales y que nos concienciemos de la necesidad de denunciar el maltrato animal y de poner en marcha leyes como las que recientemente se han aprobado, que castiguen y prevengan estos actos brutales contra seres vivos.

Otro problema es el folclore y la tradición en España. En la península existen multitud de fiestas en las que el maltrato animal está presente. ¿Qué hacer en estos casos? ¿A qué le damos prioridad? ¿Por qué en algunos casos estamos totalmente en contra del maltrato y, en otros, lo toleramos o, incluso, lo fomentamos?

Son preguntas de difícil respuesta. Yo mismo no soporto ver sufrir a un perro y me dan mucha pena los animales abandonados a su suerte y, sin embargo, me gusta la fiesta de los toros. ¿Una contradicción? ¿Una cuestión de índole cultural? Cualquiera sabe. De todos modos, se trata de un asunto en el que se enfrentan el pensamiento lógico y racional de repudiar el maltrato animal y el valor de la tradición, del arte y de la cultura.

FRANCIS SALAS
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS

7 de enero de 2023

  • 7.1.23
La esquela, además de ser una nota que informa sobre el fallecimiento de una persona, es una muestra externa de los sentimientos de pena y de duelo ante el fallecimiento de un ser querido o conocido. En ella está contenida desde la mera información, la denuncia, la burla, el humor, el respeto y el revanchismo hasta la ironía y el encabronamiento más enrevesados. En las zonas rurales es típico que utilicemos lugares señalados y concretos para colocar estos anuncios tan especiales: tabernas, estancos, administraciones de Lotería... En Montilla Digital también pueden verse en este enlace.


La fotografía de esta semana se tomó el 7 de abril de 2008 en El Ciriaco, punto de encuentro con solera del centro de Montilla y una de las pocas tabernas de toda la vida que quedan en nuestra localidad. En la instantánea podemos ver cómo un cliente ojea las esquelas que están en la misma entrada del local, mientras los pocos paisanos que quedan dentro beben haciendo cierto el refrán que reza aquello de "el muerto al hoyo y el vivo, al bollo".

El breve ritual de leer una esquela, a veces, puede ser apasionante. De hecho, he apuntado con anterioridad que existen muchos tipos de esquelas. Cierto es que en Montilla no hay mucha originalidad –quizás algún que otro mote o apodo y poco más–.

Pero en los periódicos podemos deleitarnos con una gran variedad. Hay esquelas donde la información que se aporta se parece más a una acción de cara a la galería y nobiliaria que a un anuncio de defunción. Por ejemplo, en el diario ABC suelen verse algunas perlas en cuanto a la exposición de verdaderos catálogos de membresías, títulos, honores...

Luego hay otro interesante tipo de esquela que, cada vez, se ve con más abundancia –la que reseña la adscripción política–, en la que podemos leer desde la convicción política del difunto hasta epitafios notablemente revanchistas. Valga el ejemplo de lo que se lió en varios periódicos de tirada nacional a raíz de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, con las esquelas de uno y otro bando de la Guerra Civil.

Otras hablan de su actividad profesional –si era del sindicato, si pertenecía a la Adoración Nocturna, si era socio de honor de un equipo de fútbol o miembro de la peña de dominó del Casino–. Es decir, cualquier hecho reseñable que ensalce al desaparecido es lícito y utilizable para la esquela. Quizás la más novedosa es la esquela antiaborto, promovida y pagada por movimientos cristianos pro-vida. Hay muchos periódicos que se niegan a publicar este tipo de esquela, por razones obvias.

Seguramente habrá más tipos de esquelas, tantos como personas imaginativas que las hagan porque, como decía Guerrita, “ca uno es ca uno y tiene sus caunás”. Y en el oficio de la funeraria y de las necrológicas, claro, no iban a ser menos.

FRANCIS SALAS
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS

31 de diciembre de 2022

  • 31.12.22
La fotografía de esta semana la realicé en Perú, en el mes de noviembre de 2008, concretamente en la carretera Panamericana, justo cuando nos dirigíamos a Ica, una de las zonas que se vieron afectadas por el terrible terremoto que había asolado el país andino un año antes.


Las protagonistas de la imagen son las hermanas montillanas Carmela Leiva e Inmaculada Contreras, ambas Hermanas Terciarias Franciscanas del Rebaño de María, misioneras auténticas que empeñaron gran parte de su vida en ayudar a los necesitados. Las dos trabajaban entonces en Lima: Carmela, en un policlínico e, Inmaculada, en una casa de acogida para niñas con escasos recursos.

Mujeres luchadoras que, además, como se puede ver en la instantánea, iban las dos a una y nunca se amedrentaban ante la adversidad. Sin esperarlo, la furgoneta alquilada en la que viajábamos se gripó y nos quedamos tirados a unos cientos de kilómetros de nuestro destino.

Como es fácilmente imaginable, la cosa no hizo gracia a nadie, pero ellas, lejos de arrugarse, se lo tomaron con mucho sentido del humor y bromearon haciendo como que empujaban la furgoneta, mientras los demás no parábamos de reír y olvidábamos por un momento el trastorno que suponía la avería del vehículo. Unas cuatro horas después, la cosa se solucionó y ya con el estómago lleno, continuamos nuestro viaje sin más incidencias.

Nuestras paisanas desarrollaron su labor durante muchos años en un país en el que el 40 por ciento de su población aún vivía por debajo del umbral de la pobreza. Ello provocaba un alto índice de desigualdad. El trabajo diario y cercano de Carmela e Inmaculada ayudaba a paliar esas diferencias con hechos y no con palabras vacías, llevando esperanza a los que, desheredados de nacimiento, merecían tener la oportunidad de vivir y morir dignamente.

FRANCIS SALAS
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS

24 de diciembre de 2022

  • 24.12.22

La fotografía de esta semana es muy especial para mí y, por eso, quiero compartirla con todos los lectores de Montilla Digital. Además, en las horas previas de la cena de Nochebuena, es momento para felicitar las Navidades. El niño que aparece en la imagen es mi hijo Germán y, como os podéis imaginar, a su papá se le caía la baba mientras hacía esta fotografía. Felices Fiestas y próspero año. Salud, amor, trabajo y dinerillo para todos.

FRANCIS SALAS
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS

17 de diciembre de 2022

  • 17.12.22
Uno de los protagonistas de esta fotografía, Luis Carlos Rejón –ex coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía–, hacía unas declaraciones premonitorias en una entrevista concedida al diario El País en septiembre de 2006: “En IU no le hacen agradable la continuidad a Rosa Aguilar”.


Varios años después, el otro protagonista de esta imagen, Diego Valderas, comentaba: “Hace tiempo que no conozco a esa señora, porque yo la conocí cuando era de izquierdas; ahora que está en otra posición no la conozco, ni desde el punto de vista personal ni, mucho menos, político”.

Son declaraciones que el entonces coordinador general de IU-LV-CA hizo tras conocer que Rosa Aguilar encabezaría la lista cordobesa al Congreso de los Diputados por el PSOE-A. Así es como hablaba el señor Valderas de la que fuera su compañera de partido.

Pero yo me pregunto: ¿tiene sentido la animadversión que contenían sus palabras? Tanto unos como otros nos hicieron saber a la opinión pública que tenían notables diferencias antes de la elecciones de 2007. Mirando esta imagen que se captó en la Plaza de La Merced de Montilla el 11 de mayo de 2007, durante el mitin de apertura de campaña de Izquierda Unida a nivel nacional, me viene a la cabeza el abandono de Rosa Aguilar como alcaldesa de Córdoba. Y me pregunto: ¿actuó bien o mal? La verdad es que no consigo encontrar respuesta.

Quizás sea verdad eso de que se piensa bien cuando no se encuentran respuestas o, por el contrario, no queremos ver la realidad cuando ésta no nos gusta demasiado y la enmascaramos para hacerla parecer otra cosa bien distinta. Traición o coherencia. O, tal vez, un poco de las dos.

Lo cierto es que poco debe importar esta cuestión a otras formaciones que han presentado como números uno de sus respectivas listas al Congreso de los Diputados a políticos que, aunque de manera distinta, pudieran haber traicionado a las miles de personas que confiaron en ellos para llevar las riendas de la Alcaldía y, sin embargo, fueron luego elegidos y premiados con ser representantes máximos de la soberanía popular. Nada más y nada menos.

FRANCIS SALAS
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS

10 de diciembre de 2022

  • 10.12.22
No hacen falta palabras: solo hay que mirar detenidamente la imagen y sobra cualquier comentario. Decía Costas Damos, un fotógrafo griego de la Agencia Magnum, que "las buenas fotos son aquellas que plantean cosas sin dar respuesta". En su día, yo también trabajé en la vendimia y pude conocer la figura del manijero. Y, por cierto, a todos los que tuve les profeso un gran aprecio, aunque eso no significa que no se pueda ser crítico y que, en un momento dado, analice la situación.


El trabajo en el campo está lleno de poses, de actitudes y de realidades que son muy difíciles de entender. Esta fotografía se tomó en la Sierra de Montilla, el 23 de agosto de 2005, a las doce del mediodía. Pero, seguramente, se podría haber tomado otra imagen similar en esa misma viña, un siglo antes.

FRANCIS SALAS

16 de noviembre de 2011

  • 16.11.11
Tras las innumerables protestas, actitudes reivindicativas y denuncias formales en la Administración de Justicia de los funcionarios de la Junta de Andalucía como consecuencia de la aplicación del “Decreto del Enchufismo” -a todas luces injusto e ilegal-, estos empleados públicos se están viendo sometidos a una auténtica caza de brujas por parte del Ejecutivo andaluz. Es injusta la aplicación del Decreto 1/2011 de Reordenación del Sector Público Andaluz -más conocido como “Decreto del Enchufismo”- por el que se convierten a 25.000 externos en empleados públicos sin superar las correspondientes pruebas de oposición, entrando a formar parte de las numerosas agencias públicas creadas por el Gobierno autonómico.


De esta manera, lo que se hace es duplicar -y en algunos casos hasta triplicar- el gasto, ya que previamente -y antes de tomar esta medida- se había contratado a empresas para realizar trabajos que, supuestamente, iban a dejar de hacer los trabajadores externos a punto de ser defenestrados, por eso de la reducción del gasto y la crisis.

Trabajadores que ahora son aupados y llevados en volandas a la entrada por la puerta grande de la Junta, eso sí, en la mayoría de los casos cobrando casi el doble de un funcionario de oposición y, por supuesto, teniendo más derechos (véase el BOJA nº 56 de 16 marzo de 2011, donde podemos ver un incremento de un 8 por ciento de las retribuciones de los titulados superiores y medios, mientras que el sueldo del resto de los funcionarios se reduce en un 5 por ciento) y menos deberes (pues son muchos los que, seguramente, no cumplan el total de su jornada laboral ya que ni siquiera tienen control y están exentos de "picar").

Evidentemente, estas medidas llevadas a cabo por el actual presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y por su lugarteniente en materia de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, suponen un notable aumento del gasto para sueldos, equipamientos, material, mantenimiento... y una reducción del gasto general de la Administración Pública andaluza en otras competencias.

Pero no vayan a pensar que esta "equivocación" tiene visos de ser subsanada. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictado una sentencia contra el Decreto 103/2011 de 19 de abril, dándole la razón a los funcionarios. Sin embargo, la Administración andaluza, lejos de aceptar la sentencia, ha hecho oídos sordos y ha recurrido a un estamento superior.

El recurso fallado en contra de la Junta es el primero de otros veintisiete que quedan por resolver y se presentó alegando la vulneración del derecho fundamental a acceder a la Función Pública conforme a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad de la convocatoria -derechos reconocidos y garantizados por los artículos 14 y 23 de la Constitución Española-.

En definitiva, estas personas (534 “empleados públicos” de los que 373 son del Grupo A) se convirtieron automáticamente en personal laboral de las agencias, con las consiguientes potestades y funciones públicas y, por supuesto, eludiendo el derecho que tiene cualquier ciudadano de participar en los procesos selectivos necesarios para formar parte de ella.

En una Comunidad donde hay un millón de parados puede parecer egoísta denunciar que la Administración dé trabajo a 25.000 personas. Pero no se critica este hecho; al contrario, se alaba. Lo que se critica es que se esté haciendo vulnerando la Ley y cerrando la puerta a cuídanos andaluces sin carnet político, ni familiares ni amigos que los enchufen.

Los puestos que sean necesarios para la Administración deberían ser creados y convocados en oposición bajo la Oferta de Empleo Público donde se garantice la igualdad de derechos. En cuanto a los trabajos que puedan realizar particulares o empresas externas -siempre que se considere oportuno, se ahorre y se preste igual o mejor servicio-, se debe actuar según Ley y convocar un concurso real en el que las empresas privadas que opten no tengan ninguna vinculación con la Administración, nada más que el trabajo que hayan acordado realizar por el tiempo que interese y sea rentable para ambas partes.

El hecho es muy grave, ya que se vulnera la igualdad de derechos del ciudadano y la Administración se salta a la torera su deber inquebrantable de velar por el cumplimiento de la ley y no eludir las leyes que ella misma ha creado.

Mientras tanto, los dirigentes socialistas callados. ¿Por que aquí no hay que defender los derechos del ciudadano? ¿Por qué no se levantan y obligan a Griñán a que deje de hacer experimentos con el dinero de todos los contribuyentes? ¿Por qué desde Madrid no se pone algo de cordura a todo esto?

No lo entiendo. Para mí, el Partido Socialista era un partido integrado por gente implicada y crítica con las decisiones que sus dirigentes tomaban; gente sin venda en los ojos. Pero, en este caso, la venda está rodeada de cinta americana. Nadie con cargo dice "esta boca es mía" y las bases ni saben ni quieren saber ¡Habría que oírlos si esta medida la hubiera tomado el PP!

Ya para colmo, y cuando tenía elegida la fotografía y redactado el artículo de esta semana, me informa mi persona de confianza en materia de Administración Pública andaluza que han paralizado el Concurso de Méritos. O sea, que tras esperar casi dos años para que se convoque -cuando legalmente tendría que ser cada seis meses- y tras ocho meses esperando su fin, a tan sólo cuatro días de la finalización del plazo legal, pretenden modificar una base del Decreto aplicado.

Esta medida injusta, revanchista e ilegal, más propia de un cabreo que de un acto de buena voluntad, no beneficia a nadie ya que afecta a unos 12.000 funcionarios, muchos de los cuales se encuentran trabajando y viviendo en dos provincias distintas, con sueldos que, en su mayoría, que no superan los 1.200 euros.

Había pensado y redactado este articulo para ilustrar una fotografía del actual presidente de la Junta de Andalucía en una visita a Montilla, pero la he cambiado por esta otra, tomada en la Casa del Pueblo.

En la instantánea aparecen Manuel Chaves, vicepresidente Tercero y ministro de Política Territorial -además de responsable de la elección de Griñán como sucesor-, junto a Rosa Lucía Polonio, exalcaldesa de Montilla y ex diputada nacional -ahora concejala del Ayuntamiento de Montilla en la oposición-; Juan Pablo Durán, secretario General del PSOE de Córdoba; la alcaldesa de Moriles y presidenta de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, Francisca Carmona; e Isabel Niñoles, diputada provincial y exalcaldesa de Fernán Núñez.

Todos ellos dirigentes del PSOE y responsables tanto de lo bueno como de lo malo en cuanto a gestión de la Administración socialista se refiere. Responsables, también, de seguir de brazos cruzados y, como se ve en la fotografía, mirando ensimismados y revoloteando a Chaves como si de un ser superior o un holograma se tratara.

Ellos son los que tendrían que levantar la voz y hacer ver a sus dirigentes y compañeros con responsabilidad y capacidad de decisión en lo más alto del partido que se están equivocando y que el camino a seguir es otro.

Todos los protagonistas de la foto tienen posibilidad y fácil acceso a los dirigentes de la Junta y, por ello, deberían de tomar partido y poner fin a ésta y otras irregularidades bochornosas e impropias de un partido como el Socialista, una organización política que ha hecho mucho por el bienestar y la igualdad de los ciudadanos y al que no pocos nos gustaría seguir confiando nuestro voto.

Es la hora de políticos valientes y no de palmeros complacientes para volver a conseguir la respetabilidad de la Junta de Andalucía. Es hora de acabar con la desigualdad, el enchufismo, la palabrería vana, la sonrisa electoralista y el caciquismo encubierto al que nos tienen acostumbrados muchos dirigentes en no pocas políticas competentes del Gobierno regional.

FRANCIS SALAS
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS

10 de noviembre de 2011

  • 10.11.11
En uno de sus últimos artículos, Raúl Solís nos hablaba de la intención del candidato a la Presidencia del Gobierno por el Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, de no contestar a las preguntas de los periodistas, siguiendo los consejos de sus asesores de campaña. La formación ha decidido, además, que los cortes de los mítines sean en diferido, por lo que la radio, la televisión e Internet no podrán emitir ni audio ni vídeo en directo sin la autorización del partido. Las imágenes y el sonido los pasará la Oficina de Comunicación del PP, según sean de su agrado. Evidentemente, todos los medios de comunicación que se interesen por ellos recibirán el material a tiempo, faltaría más.


A primera vista, esta práctica puede parecer algo deleznable pero la realidad es otra. Esta forma de funcionar lleva siendo normal desde hace mucho tiempo, aunque bien es cierto que no se había hecho de forma tan descarada en campaña. Pero es habitual y practicada por casi todos los partidos, de una o otra forma. Tengamos memoria y no olvidemos cuando Prudencio Ostos prohibió la retransmisión de los Plenos al vídeo comunitario TVC Olymar.

¿Qué tienen que hacer los medios? Fácil: trabajar, enviar corresponsales, equipos... Y si no te dan sonido o imagen, o no te dejan hacer fotos, insistes e insistes. Y si no te dejan un día, al siguiente; y, si no, al siguiente... Y si no hay información veraz, objetiva e independiente, pues no se pone.

¿Podemos imaginar la cara de algunos asesores de campaña si los mítines de sus jefes no salieran en prensa, radio, televisión e Internet? Pero ¿dónde está la independencia de los medios? Yo creo que no existe, por eso hacen lo que les da la gana. Hablaban -y bien- del "Imperio Prisa" y su trato de favor con el PSOE pero no hay que olvidar los macroimperios de la comunicación pro-PP. ¿Estarían dispuestos a morder la mano que les da de comer?

Me gustaría pensar que el mismo Rajoy se avergüenza de su actitud y lo hace por no salirse del plato, ahora que está cerca de la meta. Yo creo que el líder popular se asusta de no seguir las pautas marcadas por los que, se supone, saben de marketing e imagen pero muy poco de respeto por los electores.

La fotografía de esta semana la realicé en la planta alta del Restaurante Don Quijote de Montilla, en un acto del PP durante la precampaña de las pasadas elecciones municipales. En la imagen se ve a las señoras sonrientes y felices ante su feliz y cumplidor candidato, Don Mariano, que baja los escalones del restaurante como el mismísimo tabernero de la serie televisiva Aida, Mauricio Colmenero: sólo le falto decir “¡Tirí, tirí, tiriiiii!”.

¡Ah, por cierto! La señora Carme Chacón, ministra de Defensa de todos los españoles y con carné del PSOE también le hace el mismo feo a la prensa y a los ciudadanos. Y, que sepamos, nadie de su partido le dice nada. Creo que éstos no son los políticos que nos merecemos...
FRANCIS SALAS
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos