Ir al contenido principal

'Heroínas de los cuarenta': Soledad Galán abarrota la Casa de las Aguas con su última novela

La escritora y abogada montillana Soledad Galán Jordano presentó ayer por la tarde su nueva novela, Heroínas de los cuarenta, en un acto que abarrotó la Casa de las Aguas, sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque. Con una afluencia extraordinaria, el público llenó el patio central del edificio que alberga también el Museo Garnelo para acompañar a la autora en un emotivo encuentro literario cargado de memoria y reconocimiento.


MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS


La presentación corrió a cargo de la reconocida artista montillana María José Ruiz López, académica correspondiente de la Real Academia de Córdoba, quien quiso dedicar su intervención al escritor y periodista Antonio López Hidalgo, que falleció en 2022 a los 65 años de edad, y que fue el presentador de El eslabón, la primera novela de Soledad Galán, publicada en el año 2007.

Editada por Caligrama Editorial, Heroínas de los cuarenta es la tercera obra narrativa de Soledad Galán, y emerge como un relato coral que ilumina las historias de mujeres anónimas que resistieron en la España de posguerra. “Este libro es una constelación de voces femeninas que habitaron un tiempo duro, gris, áspero: la España de los años cuarenta, donde ser mujer era, a menudo, una forma de exilio”, afirmó María José Ruiz durante su magnífica intervención.

FINCA LA CAÑADA VERDEJO - ALBARIZAS DE LA SIERRA DE MONTILLA - BODEGAS PÉREZ BARQUERO

A través de la mirada de Alejandra, una joven que ve truncado su futuro por el estallido de la Guerra Civil, Soledad Galán construye un relato cargado de emoción y humanidad. “Su hazaña es sobrevivir. Resistir. Y mantener la esperanza en medio de la ruina”, señaló Ruiz, quien destacó el valor de lo cotidiano y lo doméstico como espacios de resistencia y dignidad.

En ese sentido, Heroínas de los cuarenta no solo se convierte en un ejercicio literario, sino también en una herramienta para resignificar el pasado. Ruiz destacó que “cuando una novela es capaz de recuperar lo olvidado sin caer en el victimismo, cuando transforma el recuerdo en relato y la historia en humanidad compartida, estamos ante algo más que literatura: estamos ante una forma de justicia”.

Soledad Galán, que ha compaginado su trayectoria jurídica con una intensa producción intelectual, vuelve a trazar en esta obra su característico puente entre lo personal y lo colectivo. Ya lo hizo en De romanos y cristianos, publicada en 2023, y ahora vuelve a su propósito más hondo: rescatar del olvido a quienes sostuvieron la historia sin figurar en los libros.


REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO


Desde sus primeras palabras –que encontraron cierta dificultad por el deficiente equipo de sonido de la Casa de las Aguas–, María José Ruiz estableció un tono íntimo y reivindicativo, definiendo la presentación de este libro no solo como una cita cultural, sino como “un acto de memoria, de justicia y de homenaje”.

Licenciada en Bellas Artes y en Derecho, además de diplomada en Lengua y Cultura Italiana por las universidades de Córdoba, Bolonia y Dante Alighieri de Italia, María José Ruiz confesó ayer haber encontrado en Heroínas de los cuarenta una resonancia profunda con sus propias inquietudes artísticas y sociales.

PACO FESTIVAL - ARTE EN ACCIÓN - MONTEMAYOR (CÓRDOBA)

De hecho, la laureada artista montillana –cuyas obras han sido admiradas en ciudades de Italia, Francia y España, donde pueden contemplarse en lugares como la Mezquita Catedral de Córdoba, el Centro de Arte Contemporáneo de Cittanova (Italia), la Accademia Internazionale dei Micenei (Italia), la Fundación Focus Abengoa de Sevilla, la Catedral de Toledo, o Catedral Moyobamba en Perú– recordó que “las mujeres de esa época vivían sometidas a una educación dirigida a la obediencia, al sacrificio, al silencio. Eran las cuidadoras de todos, las que llevaban el peso del día a día sin apenas dejar huella visible”.

De este modo, el patio de la Casa de las Aguas, testigo habitual de eventos culturales en Montilla, se convirtió en escenario de emoción compartida gracias a la sensibilidad de María José Ruiz, que cautivó a un público que, atento y conmovido, siguió el diálogo posterior que mantuvieron la artista y la escritora, reconociéndose en esas historias de abuelas, tías y madres que sostuvieron la vida en tiempos ásperos. “¿Quién fue mi heroína de los cuarenta? ¿Mi abuela, mi madre, una vecina?”, se preguntó en voz alta María José Ruiz, una reflexión que muchos asistentes parecieron hacer propia.


HORNO Y ACEITES BELLIDO


Heroínas de los cuarenta se aleja deliberadamente del sentimentalismo fácil para acercarse, desde una prosa cuidada y empática, sello identitario de Soledad Galán, a la memoria de tantas mujeres invisibles. “Hay épica también en lo callado. Y hay belleza en la dignidad serena de quien simplemente sigue adelante”, defendió Ruiz, quien al inicio de su intervención también tuvo palabras de elogio hacia Elena Bellido, doctora en Historia por la Universidad de Córdoba (UCO) y directora de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

En definitiva, Heroínas de los cuarenta no es solo un viaje al pasado. Es también una invitación a mirar con otros ojos el presente. Porque muchas de aquellas luchas —el peso de los cuidados, la soledad de muchas mujeres, las renuncias silenciosas— siguen vigentes hoy. “No se trata solo de retratar un tiempo pasado. Se trata también de preguntarnos qué queda de aquello en nosotras, hoy”, dijo la presentadora, apelando a la responsabilidad colectiva de mantener viva la memoria.

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

En la conversación entre ambas protagonistas del acto de presentación —en la que se abordaron las claves del proceso creativo de la obra, el rigor documental que la sustenta y el eco que estas historias pueden tener en las nuevas generaciones—, María José Ruiz quiso concluir con unas palabras de agradecimiento.

“Gracias, Soledad, por este acto de memoria convertido en literatura, y gracias por hacer de la memoria una forma de justicia”, remató María José Ruiz quien, junto a la autora, encendió una luz sobre vidas que el tiempo y la historia habían dejado en la penumbra. Y esa luz, como la literatura y los lienzos que salen del talento y el corazón, promete no apagarse nunca más.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

MANHATTAN SCHOOL - MONTILLA

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.