Montilla ha abierto las puertas de su tradición vinícola al turismo más innovador durante el primer fin de semana de Patios de Bodega. Coordinado por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Montilla, este evento apuesta con decisión por la reinvención del enoturismo, articulando un amplio programa de actividades en el que el vino se conjuga con la sostenibilidad, la gastronomía y la cultura en un entorno único: el de los patios de las bodegas y lagares que dan alma al paisaje montillano.
Ocho bodegas y lagares, junto a la almazara que regenta en plena Sierra de Montilla la firma Aceites Bellido, participan en esta nueva edición, que combina visitas, catas y experiencias inmersivas diseñadas para atraer tanto a expertos como a neófitos del mundo del vino. La innovación ha sido la tónica dominante desde el inicio. El viernes por la noche, la Bodega Rockera Cabriñana se convertía en el escenario de un singular maridaje de vinos y pizzas, un estreno que mezcló la informalidad gastronómica con la autenticidad del vino de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.
Ayer fue el turno de Bici Wine, una de las propuestas más originales de esta edición. Se trata de una experiencia que combina la movilidad sostenible con el conocimiento del patrimonio vinícola de Montilla, sobre una bicicleta colectiva que traslada a los participantes entre tres bodegas emblemáticas: Bodegas Robles, Pérez Barquero y Bodegas Alvear. Todo ello guiado por la enóloga Mara de Miguel, reconocida como mejor sumiller de Andalucía en 2022 y creadora de esta propuesta a través de su empresa de experiencias turísticas Things to do Cordoba.
Para la impulsora de la Bici Wine, esta actividad resultó “muy divertida e ideal para crear comunidad en torno al enoturismo”. Mara de Miguel no ocultaba su entusiasmo ante el estreno de la iniciativa. Su papel como anfitriona y experta permitió a los participantes no solo degustar los vinos de las tres bodegas que recorrieron sino, también, adentrarse en la historia y en los procesos de elaboración que dan sentido a cada copa.
El concejal de Turismo y Promoción de Ciudad, Adrian Lapsley, destacó el valor estratégico de propuestas como la Bici Wine para propiciar el desarrollo del sector turístico local. Para el edil, Patios de Bodega "forma parte de la estrategia municipal de impulsar un modelo turístico más experiencial, sostenible e innovador, que fortalece el posicionamiento de Montilla como ciudad referente en el enoturismo nacional”.
Para Lapsley, el impacto de estas acciones va más allá de la afluencia de visitantes. “Apoyar a nuestras bodegas, productores y emprendedores es una prioridad. Con iniciativas como Bici Wine demostramos que el enoturismo puede reinventarse, atraer nuevos públicos y generar valor añadido para un territorio que aúna muchos recursos y potencial para seguir creciendo como un destino turístico”, señaló.
La jornada dominical completó este primer fin de semana de Patios de Bodega con la llegada del Viña Bus desde Córdoba, un recorrido enoturístico que ha hecho parada en cinco lagares de la Sierra de Montilla: Cañada Navarro, La Primilla, Lagar Los Raigones, Maillo y Cabriñana. El trayecto ha ofrecido a los visitantes una visión panorámica de la diversidad productiva y paisajística que define la Zona de Calidad Superior de la DOP Montilla-Moriles.
Como colofón del recorrido, el Museo del Aceite Juan Colín se sumó a la propuesta con una visita a su patio, recientemente galardonado con el Premio AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo. Este espacio, gestionado por la familia Bellido Vela desde hace veinticinco años, se ha consolidado como referente del oleoturismo a nivel nacional.
Su propuesta incluye un paseo entre olivares, la explicación del proceso actual de obtención del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y una muestra de antiguos sistemas de elaboración, todo ello envuelto en una narrativa en la que se implican los propietarios de la almazara, que reivindican así el valor patrimonial del olivo y su cultivo.
Tanto la Bici Wine como el Viña Bus repetirán el próximo fin de semana, en un festival que prolonga sus actividades hasta el domingo 18 de mayo con visitas guiadas, catas especiales y maridajes en todos los enclaves abiertos al público. Patios de Bodega se reafirma así como la versión montillana del Mayo cordobés, con la diferencia de que, en esta ciudad, el vino es el protagonista y las bodegas, su escenario.
Ocho bodegas y lagares, junto a la almazara que regenta en plena Sierra de Montilla la firma Aceites Bellido, participan en esta nueva edición, que combina visitas, catas y experiencias inmersivas diseñadas para atraer tanto a expertos como a neófitos del mundo del vino. La innovación ha sido la tónica dominante desde el inicio. El viernes por la noche, la Bodega Rockera Cabriñana se convertía en el escenario de un singular maridaje de vinos y pizzas, un estreno que mezcló la informalidad gastronómica con la autenticidad del vino de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.
Ayer fue el turno de Bici Wine, una de las propuestas más originales de esta edición. Se trata de una experiencia que combina la movilidad sostenible con el conocimiento del patrimonio vinícola de Montilla, sobre una bicicleta colectiva que traslada a los participantes entre tres bodegas emblemáticas: Bodegas Robles, Pérez Barquero y Bodegas Alvear. Todo ello guiado por la enóloga Mara de Miguel, reconocida como mejor sumiller de Andalucía en 2022 y creadora de esta propuesta a través de su empresa de experiencias turísticas Things to do Cordoba.
Para la impulsora de la Bici Wine, esta actividad resultó “muy divertida e ideal para crear comunidad en torno al enoturismo”. Mara de Miguel no ocultaba su entusiasmo ante el estreno de la iniciativa. Su papel como anfitriona y experta permitió a los participantes no solo degustar los vinos de las tres bodegas que recorrieron sino, también, adentrarse en la historia y en los procesos de elaboración que dan sentido a cada copa.

El concejal de Turismo y Promoción de Ciudad, Adrian Lapsley, destacó el valor estratégico de propuestas como la Bici Wine para propiciar el desarrollo del sector turístico local. Para el edil, Patios de Bodega "forma parte de la estrategia municipal de impulsar un modelo turístico más experiencial, sostenible e innovador, que fortalece el posicionamiento de Montilla como ciudad referente en el enoturismo nacional”.
Para Lapsley, el impacto de estas acciones va más allá de la afluencia de visitantes. “Apoyar a nuestras bodegas, productores y emprendedores es una prioridad. Con iniciativas como Bici Wine demostramos que el enoturismo puede reinventarse, atraer nuevos públicos y generar valor añadido para un territorio que aúna muchos recursos y potencial para seguir creciendo como un destino turístico”, señaló.
La jornada dominical completó este primer fin de semana de Patios de Bodega con la llegada del Viña Bus desde Córdoba, un recorrido enoturístico que ha hecho parada en cinco lagares de la Sierra de Montilla: Cañada Navarro, La Primilla, Lagar Los Raigones, Maillo y Cabriñana. El trayecto ha ofrecido a los visitantes una visión panorámica de la diversidad productiva y paisajística que define la Zona de Calidad Superior de la DOP Montilla-Moriles.
Como colofón del recorrido, el Museo del Aceite Juan Colín se sumó a la propuesta con una visita a su patio, recientemente galardonado con el Premio AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo. Este espacio, gestionado por la familia Bellido Vela desde hace veinticinco años, se ha consolidado como referente del oleoturismo a nivel nacional.
Su propuesta incluye un paseo entre olivares, la explicación del proceso actual de obtención del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y una muestra de antiguos sistemas de elaboración, todo ello envuelto en una narrativa en la que se implican los propietarios de la almazara, que reivindican así el valor patrimonial del olivo y su cultivo.
Tanto la Bici Wine como el Viña Bus repetirán el próximo fin de semana, en un festival que prolonga sus actividades hasta el domingo 18 de mayo con visitas guiadas, catas especiales y maridajes en todos los enclaves abiertos al público. Patios de Bodega se reafirma así como la versión montillana del Mayo cordobés, con la diferencia de que, en esta ciudad, el vino es el protagonista y las bodegas, su escenario.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

