Ir al contenido principal

Montilla sufre el mayor apagón de las últimas décadas tras la caída de la red eléctrica en España y Portugal

Al igual que el resto de España y Portugal, Montilla se enfrentó ayer a una de las interrupciones de suministro eléctrico más graves que se recuerdan en las últimas décadas. Las primeras incidencias en la localidad comenzaron a registrarse a partir de las 12.33 del mediodía, momento en el que varios vecinos reportaron a Montilla Digital, a través de su servicio de alertas informativas por WhatsApp, fallos en el suministro eléctrico.


Una caída súbita de la red eléctrica que presta servicio en la península ibérica –y cuyo origen se desconoce en estos momentos– afectó a semáforos, edificios administrativos, alumbrado público, establecimientos comerciales, empresas y viviendas particulares. Asimismo, se detectaron fallos en los servicios de telefonía móvil e Internet que dificultaron las comunicaciones durante buena parte de la jornada. Con todo, ni el Ayuntamiento de Montilla ni el Hospital Comarcal de Montilla comunicaron incidencias durante todo el día de ayer.

"En lo que respecta a las causas, lo que nos comunican los técnicos de Red Eléctrica es que a las 12.33 horas de esta mañana 15 gigavatios (GW) de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas cinco segundos. Es algo que no había ocurrido jamás", afirmó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la segunda comparecencia de la jornada que ofreció desde el Palacio de La Moncloa.

"Para que se hagan una idea, 15 gigavatios equivalen al 60 por ciento de la demanda del país en ese momento”, añadió el líder del Ejecutivo, quien reconoció que “por el momento, los especialistas no han podido determinar la causa todavía, pero lo harán".

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO

En respuesta al apagón, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, elevó a “fase de emergencia, situación operativa 2” el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía, que ya había sido activado en “fase de emergencia, situación operativa 1” dos horas antes.

La Junta de Andalucía solicitó al Gobierno de España la “Declaración de Emergencia de Interés Nacional” debido a la magnitud del suceso, que afectó a todo el Estado. El servicio 112 registró un aumento extraordinario de llamadas: entre las 12.00 y las 13.00 horas se atendieron 2.002 llamadas en toda Andalucía, cifra que ascendió a 3.581 en la siguiente franja, multiplicando por cinco el volumen habitual de un día laborable.

Por si fuera poco, el número 1-1-2, adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía, experimentó una incidencia adicional que interrumpió la recepción de llamadas entre las 21.29 del lunes y las 00.33 horas del martes, debido a una caída de la red MPLS de Telefónica, proveedor del servicio para los teléfonos de emergencia.

SIDEMON - LUDOTECA PARA PERSONAS MAYORES

Según informó anoche la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, más de la mitad de la demanda de electricidad, un 53,1 por ciento (13.000 megavatios), se había recuperado ya a las 23.15 horas en las comunidades afectadas. Sin embargo, en Córdoba capital y muchos municipios de la provincia, los efectos del apagón se prolongaron más allá de la 1.20 de la madrugada, mientras que en Montilla, distintos barrios y zonas de la localidad, como el polígono industrial Llanos de Jarata, todavía permanecían sin fluido eléctrico y sin cobertura a primera hora de la mañana.

El mayor apagón en décadas paraliza Montilla


Al margen de las interrupciones en el servicio eléctrico que son programadas por E-distribución para acometer labores de mantenimiento en la red, y que suelen ser anunciadas con antelación por Montilla Digital, el apagón registrado ayer en Montilla ha sido, de lejos, el más grave de las últimas décadas, a pesar de que la localidad ha vivido en los últimos años varios episodios destacados relacionados con interrupciones en el suministro eléctrico.

5 de diciembre de 2012


Un inesperado apagón en buena parte del casco urbano interrumpió durante diez minutos el Pleno de Presupuestos que se celebraba en el Ayuntamiento desde las 20.30 de la tarde. A las 21.00 de la noche, una gran parte de Montilla quedó sin fluido eléctrico, afectando a viviendas, al alumbrado público y al propio Consistorio. El apagón duró unos ocho minutos, obligando a decretar un receso en la sesión plenaria que, en aquellos momentos, presidía Federico Cabello de Alba.

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

26 de septiembre de 2014


Una fuerte tormenta nocturna, acompañada de una intensa actividad eléctrica, afectó momentáneamente al suministro de la mayor parte del casco urbano poco antes de las 22.00 de la noche. Aunque el servicio se restableció de inmediato en viviendas, algunas calles céntricas como Escuelas, Herradores, Angustias y José María Carretero permanecieron sin alumbrado público durante buena parte de la madrugada.

9 de septiembre de 2016


Operarios de la empresa Magtel localizaron en la calle Ciudad de Lima, a las espaldas del Centro de Salud, el origen de varios cortes eléctricos que afectaron a parte del casco urbano. El primer apagón, de media hora de duración, comenzó a las 12.10 del mediodía y se repitieron cortes esporádicos hasta las 14.00 horas. Esa noche, la red de alumbrado público también sufrió incidencias, dejando a oscuras zonas como Río de la Hoz, Fuente Álamo, Ronda del Canillo y las avenidas de Boucau e Italia, hasta pasadas las 22.00 horas.

Marzo de 2019


La instalación de nuevos contadores eléctricos por parte de Endesa provocó problemas de reconocimiento como "suministro esencial", lo que activaba constantemente el interruptor de control de potencia. Como resultado, varias zonas de Montilla quedaron a oscuras al caer la noche.

EDEMON - FUNERARIA Y TANATORIO DE MONTILLA

Noviembre de 2021


Un cortocircuito localizado por operarios del Ayuntamiento de Montilla en la calle Juan Colín provocó un apagón que afectó al alumbrado público de numerosas calles del barrio de La Cruz durante varios días de finales de noviembre del año 2021.

14 de julio de 2023


Durante la festividad de San Francisco Solano, dos apagones afectaron al recinto ferial de la Avenida de Las Camachas y a calles cercanas como Ronda Curtidores y Zarzuela Baja. El colapso de una de las líneas eléctricas desplegadas en el recinto ferial provocó apagones de más de veinte minutos, atribuibles a un incremento súbito de la demanda de energía en varias casetas y puestos de comida.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JUAN PABLO BELLIDO

COMATRANS SERRANO - DISTRIBUIDOR OFICIAL DE PIXXARO (ARYLEX ACTIVE)

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA


© 2020 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.