Si las nubes no lo impiden, el corazón del Barrio de las Casas Nuevas volverá a latir esta noche con el compás solemne de la fe. A las 20.30 de la tarde, las puertas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción se abrirán para dar paso a la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas, única cofradía de la localidad que representa el misterio eucarístico de la Transubstanciación.
La imagen del Señor en la Santa Cena paseará hasta Montilla justo antes de su restauración a manos de Miguel Ángel Sánchez Jiménez y Manuel Espejo Mármol, dos jóvenes especialistas que, como adelantó Montilla Digital, se afanarán en los próximos meses en la recuperación de esta talla.
La imagen del Señor en la Santa Cena, donada por Francisco de Alvear, conde de la Cortina, es obra del imaginero malagueño Pedro Pérez Hidalgo, aunque tuvo que ser concluida y policromada en los Talleres Salesianos de la Trinidad en Sevilla por el director de la escuela, José María Geronés. Fue bendecida el 21 de febrero de 1960, durante el transcurso de una ceremonia en la que actuaron como padrinos el matrimonio formado por José María Alvear y Pilar Dávila.
El Señor en la Santa Cena celebró estación de penitencia, por primera vez, el Lunes Santo de 1960. En la actualidad, porta un cáliz realizado en el año 1993 así como unas potencias estrenadas en 1996. Tal y como detallaron a Montilla Digital fuentes de la propia cofradía, su restauración comenzará tras la Semana Santa y tendrá una duración de unos ocho meses.
Detrás del paso del Señor irá María Santísima de la Estrella, envuelta en sones de la Banda de Música "Pascual Marquina" de Montilla, una formación íntimamente ligada a esta hermandad fundada en 1956 por un grupo de personas relacionadas con las bodegas, las vides y el vino.
Uno de los momentos más significativos de la estación de penitencia tendrá lugar en la Plazuela de la Inmaculada, donde las Madres Concepcionistas entonarán su tradicional canto a la Virgen de la Estrella, en un íntimo acto de devoción coronado con la ofrenda floral al Santísimo Cristo del Calvario, que preside uno de los retablos del convento de Santa Ana.
Otro de los instantes simbólicos de esta estación de penitencia llegará cuando la Hermandad vuelva a pasar por las centenarias instalaciones de Bodegas Alvear, las más antiguas de Andalucía y una de las más emblemáticas de España. Un guiño a la historia tejido entre incienso y vino, que esta noche volverá a escribirse con los pies de los penitentes y el rezo emocionado de la Barriada de El Gran Capitán.
La imagen del Señor en la Santa Cena paseará hasta Montilla justo antes de su restauración a manos de Miguel Ángel Sánchez Jiménez y Manuel Espejo Mármol, dos jóvenes especialistas que, como adelantó Montilla Digital, se afanarán en los próximos meses en la recuperación de esta talla.
La imagen del Señor en la Santa Cena, donada por Francisco de Alvear, conde de la Cortina, es obra del imaginero malagueño Pedro Pérez Hidalgo, aunque tuvo que ser concluida y policromada en los Talleres Salesianos de la Trinidad en Sevilla por el director de la escuela, José María Geronés. Fue bendecida el 21 de febrero de 1960, durante el transcurso de una ceremonia en la que actuaron como padrinos el matrimonio formado por José María Alvear y Pilar Dávila.

El Señor en la Santa Cena celebró estación de penitencia, por primera vez, el Lunes Santo de 1960. En la actualidad, porta un cáliz realizado en el año 1993 así como unas potencias estrenadas en 1996. Tal y como detallaron a Montilla Digital fuentes de la propia cofradía, su restauración comenzará tras la Semana Santa y tendrá una duración de unos ocho meses.
Detrás del paso del Señor irá María Santísima de la Estrella, envuelta en sones de la Banda de Música "Pascual Marquina" de Montilla, una formación íntimamente ligada a esta hermandad fundada en 1956 por un grupo de personas relacionadas con las bodegas, las vides y el vino.
Uno de los momentos más significativos de la estación de penitencia tendrá lugar en la Plazuela de la Inmaculada, donde las Madres Concepcionistas entonarán su tradicional canto a la Virgen de la Estrella, en un íntimo acto de devoción coronado con la ofrenda floral al Santísimo Cristo del Calvario, que preside uno de los retablos del convento de Santa Ana.

Otro de los instantes simbólicos de esta estación de penitencia llegará cuando la Hermandad vuelva a pasar por las centenarias instalaciones de Bodegas Alvear, las más antiguas de Andalucía y una de las más emblemáticas de España. Un guiño a la historia tejido entre incienso y vino, que esta noche volverá a escribirse con los pies de los penitentes y el rezo emocionado de la Barriada de El Gran Capitán.
Santa Cena
- Cofradía: Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora Virgen de las Viñas.
- Templo: Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Fundación: 1956.
- Hermano mayor: José Luis Fernández Vela.
- Obra social: la cofradía colabora con Cáritas Parroquial.
- Pasos: dos.
- Hábito: Túnica color crema, con capirote, fajín y botonadura de color granate.
- Tiempo de paso: 50 minutos.
- Salida: 20.30 de la tarde.
- Itinerario: Parroquia de la Asunción, Doctor Raúl Porras, Doctor Fleming, Capataz Juan Rodríguez, Avenida de la Constitución, Avenida de María Auxiliadora, Plaza de la Merced, Inca Garcilaso, Asunción de Alvear, Bodegas Alvear (puerta principal), Avenida de María Auxiliadora, Avenida de Andalucía, Vendimia, Antonio Gala, Rita Pérez, La Parra, Fuente Álamo (22.45 horas), San Francisco Solano, Santa Ana, Plazuela de la Inmaculada, Corredera, Puerta de Aguilar, Avenida de Andalucía, Conde de la Cortina, Doctor Raúl Porras y Parroquia de la Asunción.
- Entrada: 1.30 de la madrugada.
- Acompañamiento musical: Agrupación Musical San Miguel Arcángel de Puertollano y Banda de Música Pascual Marquina de Montilla.
- Novedades: Bambalina trasera para María Santísima de Estrella realizado en los talleres de Jesús Rosado Borja, diseñador y bordador del mismo. Estreno de borlas para el palio de María Santísima de la Estrella.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

