:::: MENU ::::
AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - COMPRAR EN MONTILLA

COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

24 de noviembre de 2021

  • 24.11.21
Numerosas calles del barrio de La Cruz de Montilla vienen sufriendo desde principios de esta semana un apagón del alumbrado público, un problema que el Ayuntamiento de Montilla achaca a un "cortocircuito" localizado en la calle Juan Colín. De esta forma, los servicios municipales han asegurado que, a raíz de los avisos trasladados por la ciudadanía, se está trabajando en cada una de las calles afectadas para solucionar esta incidencia.


Según ha trasladado a Montilla Digital la teniente de alcalde de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, desde el Área de Servicios se ha dado prioridad para solventar en el menor tiempo posible los apagones que se mantenía en el día de ayer. "Nuestros servicios técnicos han estado trabajando para localizar el origen de esta incidencia, y se ha dejado la instalación del alumbrado navideño en la Avenida de Andalucía para solventar esta situación", apuntó la edil.

En concreto, según el informe de los servicios técnicos, el deterioro del aislamiento de un punto del sistema de alumbrado de la calle Juan Colín habría generado el apagón generalizado en el barrio de La Silera, si bien en el día de ayer se reinstauró el servicio solo en algunas calles "para evitar que se disparase el térmico y provocara un apagón total".

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

  • 24.11.21
En la cuarta jornada de la Liga Andalucía, el equipo Natural Systems TM, del Club Tenis de Mesa Montilla, se enfrentó al equipo RC Labradores con victoria del equipo montillano por un contundente 6-0. Un encuentro que permitió disfrutar de un gran nivel competitivo por parte de ambos conjuntos y que, en el caso del equipo de la capital hispalense, puso en evidencia la gran proyección de futuro de tres jugadores muy jóvenes.


Los jugadores del conjunto montillano, Juan Pérez, Manuel Alcaide y Francisco Alcaide, consiguieron ganar sus dos encuentros respectivos, dándole al equipo la victoria por 6 a 0. De este modo, y gracias a este nuevo resultado positivo, el Natural Systems TM se mantiene líder del grupo 3 de la Liga Andalucía y con grandes opciones de clasificarse para la fase de ascenso a Segunda Nacional.

El próximo enfrentamiento del equipo Natural Systems TM será el 11 de diciembre en la localidad sevillana de Gines, frente al equipo CTM Gines TM, uno de los candidatos a clasificarse entre los dos primero para luchar por la plaza que dará opciones a jugar la fase de ascenso. 

 Por su parte, en la categoría de Súper División Andaluza, el equipo Natural Systems TM B tuvo que aplazar el partido ante la imposibilidad del equipo CTM Sevilla Veteranos de desplazarse para disputar el encuentro. De esta forma, su próximo encuentro será el 27 de noviembre en Sevilla frente al equipo CTM Hispalis A.

JUAN PÉREZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CTM MONTILLA

  • 24.11.21
La televisión pública francesa, France Télévisions, ha dedicado recientemente un reportaje a la figura de Aspasia de Mileto, con el título Aspasie de Milet en dix œuvres (Aspasia de Mileto en diez obras), un documental que entre las representaciones seleccionadas centra su foco de atención en una pintura de José Garnelo y Alda.


De este modo, el documental ofrece un recorrido por distintas representaciones de la culta hetaira, realizadas por grandes genios de la pintura y de otras manifestaciones artísticas como la escultura, la música e, incluso, los videojuegos. Una selección realizada por la prestigiosa historiadora y helenista Danielle Jouanna, autora de obras como, Aspasie de Milet, égérie de Périclès (Premio Diane Potier-Boès 2006 de l’Académie Française) y L’Europe est née en Grèce (2009).

Según Pascal Szidon, jefe de proyectos de la Direction de la Culture de France Télévisions, las representaciones de Aspasia en la pintura decimonónica son casi exclusivas de los artistas franceses, por lo que Garnelo constituye una excepción, no solo por ser español, sino por su forma de representar a la pareja helena en Aspasia y Pericles, en una escena en la que Aspasia ins-truye a Pericles en la retórica, nada habitual en los artistas franceses, que siempre la representan en segundo plano, con Sócrates, Pericles o en el taller de Fidias.


La figura de Aspasia es tratada en el documental por Danielle Jouanna, que huye de estereotipos en las interpretaciones de grandes pintores como Delacroix, Daumier o Rossetti, algunas en lugares tan singulares, y discrepantes en su discurso político, como el techo de los Apartamentos de la Reina, en Versalles, o la Cúpula del Senado Francés.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

  • 24.11.21
La ruleta es uno de los juegos más antiguos del mundo. Blas Pascal, un matemático de origen francés, fue en el siglo XVII el responsable de crear la primera versión de la ruleta con treinta y seis números, y su objetivo era crear una máquina que, después de un primer impulso, fuese capaz de seguir girando sin energía externa, y lo logró. Sin embargo, no fue hasta dos siglos más tarde cuando los hermanos Blanc la convirtieron en un juego de apuestas que perdura, en constante evolución, hasta nuestros días. Hoy además existen versiones online como la que se ofrece en ruleta.live mediante la cual casi cualquier persona puede acceder a ella desde cualquier lugar donde esté.


A lo largo de la historia han existido numerosos jugadores famosos como el hermano de Napoleón I, Charles Lucien Bonaparte también conocido como el príncipe canino. Este contando con una fortuna casi infinita se podía permitir apostar cuantiosas sumas de dinero, lo que le llevó a ganar en un casino francés más de 700 millones de francos allá por el año 1852. Acabó con las existencias de dinero de aquella casa ya que por aquel entonces no existían las fichas sino que se jugaba con monedas de oro.

Más tarde acabó abriendo su propia sala de juegos de casino y así se convirtió en uno de los más famosos jugadores de ruleta de la historia, además poseía una gran habilidad para abandonar la mesa mientras ganaba y luego no volver, así consiguió amasar esas grandes sumas de dinero.

Otro famoso jugador de ruleta fue Francois Blanc, que junto a su hermano Louis, fueron los responsables de convertir la ruleta en un juego de apuestas.Fue uno de los mayores influyentes del juego y era conocido como el Mago de Montecarlo, debido a que llevó la fortuna al casino de Bad Homburg cuando se mudó a Alemania y en las salas de juego de París logró los más increíbles resultados.

Además, eliminó el doble cero de la ruleta logrando un avance más importante aún que en el aspecto económico y administrativo de los casinos, siendo también el primero en crear un centro de ocio y entretenimiento en el que todavía hoy se inspiran los casinos más modernos ofreciendo a los clientes restaurantes, centros de masajes y otras instalaciones para atraer al público.

Entre los jugadores más famosos de la ruleta, también figura el español Thomas García. Nacido en Barcelona, se decía que era un vendedor ambulante con pasión por el juego, pero hay quienes creen que era un jugador experto e inteligente. Él apostaba grandes sumas de dinero y ganaba a menudo, llegando a acumular una fortuna de más de trescientos mil florines en el casino Bad Homburg. Utilizaba numerosas estrategias aunque no siempre fueron ganadoras, aún así se convirtió en uno de los jugadores más destacados de la época.

El estadounidense William Darnborough poseía una casa de juegos de azar en Illinois pero antes de cumplir los treinta emigró a Europa donde frecuentaba el casino de Montecarlo. Su estrategia tenía que ver con apostar regularmente para averiguar el área de caída de la bola. De esta forma consiguió en tan solo seis meses una fortuna de dos millones de francos, así se retiró y vivió el resto de sus días en Londres rodeado de todo tipo de lujos.

Joseph Jagger pasó años en el casino de Montecarlo donde ganó unas ochenta mil libras. En aquella época las mesa estaba obligada a cerrar si el crupier no tenía el montante necesario para pagar las ganancias, Jagger fue capaz de ganar todo el bote de una mesa convirtiéndose en una figura inmortal de la ruleta. La clave de su éxito fue que observó que algunas ruedas de la ruleta tenían defectos de fabricación y lo utilizó a su favor y predecir dónde caería la bola con gran acierto.

Finalmente y ya más actual Gonzalo García Pelayo se organizaba con miembros de su familia para estudiar las imperfecciones de la ruleta en el Gran Casino de Madrid, así en 1992 ganó 70 millones de pesetas, y posteriormente más de 240 en diversos casinos europeos. A pesar de la investigación de la justicia, finalmente se determinó que no habían violado ninguna regla y pudieron conservar sus ganancias.

23 de noviembre de 2021

  • 23.11.21
El Hogar de Tardes "Mamá Margarita" (HTMM) de Montilla, un proyecto dirigido salvaguardar los derechos de aquellos pequeños montillanos en situación de vulnerabilidad, celebró en la tarde de ayer el Día Internacional de la Infancia con el objetivo de alzar la voz sobre la situación de los más desfavorecidos. Para ello, por cuarto año consecutivo, este proyecto de la Fundación Social Universal (FSU) ha impulsado un Concurso de Cuentos con el objetivo de invitar a los escolares de la ciudad a reflexionar sobre el cumplimiento de sus derechos en la sociedad.


En este sentido, desde el Hogar de Tardes Mamá Margarita (HTMM) no sólo se quiso conmemorar esta jornada con una tarde de convivencia y encuentro con las familias de sus usuarios, sino que también permitió analizar la situación de los derechos de los niños.

"La conmemoración del 20 de noviembre es un día grande para el Hogar; no solo es un día para celebrar los logros conseguidos en desarrollo y buen trato hacia los niños, niñas y adolescentes, sino que también es un día para reflexionar sobre todo lo que aún queda por hacer para que la infancia, su cuidado, protección y participación, sean lo primero", explicó Juan Márquez, coordinador de la FSU.

Una reflexión que, un año más, se ha trasladado hasta los propios centros educativos de Montilla con la celebración del IV Concurso de Cuentos para los alumnos de 4º de Primaria, organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla. "El objetivo es que los niños escriban su propio cuento, en esta ocasión sobre el derecho a la educación inclusiva, y que se reflexione sobre ello para, con todos ellos, hacer posteriormente un libro", apuntó Carmen Mesa, técnica de la FSU.

De todos los participantes, cuatro niños y niñas han quedado como finalistas del concurso y pudieron participar en el acto organizado por el Día de los Derechos de la Infancia. En este sentido, Alba Ruz, coordinadora del HTMM, destacó la importancia de esta iniciativa para "dar voz a todos los niños de Montilla para que expresen sus vivencias y sentimientos".

Junto al certamen de cuentos, el grupo de los usuarios más mayores del HTMM ha elaborado un manifiesto en el que ha reivindicado la necesidad de que sus voces sean escuchadas, tanto en sus familias y centros educativos, como en medios de comunicación y grupos políticos. También, todos los niños del HTMM participaron en una performance en la que destacaron que los derechos han de ser universales y respetados.

Por su parte, el concejal de Servicios Sociales, Juventud e Infancia, Valeriano Rosales, agradeció el trabajo desarrollado por la infancia a lo largo de estos diez años de vida del HTMM, a la vez que destacó su papel como "apoyo" a los Servicios Sociales Comunitarios "para llegar a la sociedad desde la cercanía a la comunidad y gracias a la inmensa red de apoyo que tienen”.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: I. TÉLLEZ

  • 23.11.21
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha simplificado los procedimientos de inscripción en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) y en el Censo de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios a Inspeccionar de Andalucía (CEIA) apostando por la telematización de las gestiones. Con esta importante novedad, Andalucía se convierte en la primera Comunidad Autónoma de España en agilizar unos procesos que, hasta la fecha, precisaban de un período considerablemente largo para conseguir oficialidad.


En el caso de la inscripción en el ROMA, por ejemplo, hasta ahora solía transcurrir una media de un mes entre la presentación de la documentación necesaria y la generación de la cartilla que acredita la inclusión de la maquinaria en el registro.

Los propietarios debían presentar en papel la documentación correspondiente en las delegaciones territoriales de Agricultura para confirmar un expediente que, posteriormente, debía revisar el personal de los servicios técnicos. Si se confirmaba que todo estaba correcto, se procedía a expedir la cartilla.

Contar con esta documentación es un requisito imprescindible para la matriculación del vehículo en la correspondiente Delegación Provincial de la Dirección General de Tráfico, por lo que se trata de un trámite de relevancia para todos los productores que utilizan estas máquinas en sus explotaciones.

Para lograr este avance en agilización de trámites administrativos, la Consejería de Agricultura ha puesto al servicio de los andaluces un proceso telemático que, mediante certificado electrónico, permite completar los procesos de inscripción de nuevos equipos y de supresión de maquinaria obsoleta. De esta forma, será posible realizar estas altas y bajas en el ROMA en un tiempo máximo de 30 minutos, siempre que los formularios administrativos automatizados estén correctamente cumplimentados.

Los interesados en realizar estos procedimientos pueden acceder a la aplicación informática a través de la página web de la Consejería de Agricultura y disponen también de un vídeo tutorial que ofrece una explicación simplificada de cómo llevar a cabo los trámites. En total, en Andalucía se realizan cada año más de 30.000 trámites relativos al ROMA sumando los procedimientos de alta, las modificaciones y las bajas de maquinaria en el registro.

Autorizar a terceras personas

Además, para facilitar aún más estas gestiones a los titulares de maquinaria y equipos de aplicación de fitosanitarios, el Gobierno andaluz ha establecido un sistema, también telemático, que permite habilitar a terceras personas para poder realizar las gestiones en nombre de los agricultores.

Esta posibilidad está ya implantada para el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA) y cuenta con bastante éxito. Actualmente, cerca de 18.400 agricultores han delegado los trámites relativos a este registro en 593 personas habilitadas oficialmente para ello.

Para ello, únicamente es necesario que el titular de la maquinaria exponga, por escrito, que autoriza a otra persona a que, en su representación, realice las transacciones electrónicas relativas a los procedimientos que permite la normativa. Una vez que cuente con esta autorización, la persona en quien recaería la realización del trámite debe redactar una declaración responsable telemática que le habilitará, en tiempo real, para actuar en nombre del titular.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos