:::: MENU ::::
JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad

JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas

24 de diciembre de 2021

  • 24.12.21
El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha mostrado su oposición a la creación de una sola área de gestión sanitaria en el sur de la provincia de Córdoba con motivo de la integración de las Agencias Sanitarias en el SAS. Este proceso pretende integrar al Hospital de Montilla y Chare de Puente Genil en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, con el Hospital Infanta Margarita y a la Red de centros de Atención Primaria, "introduce complejidad, incertidumbre, movilidad para los profesionales y riesgo para el mantenimiento de la actividad sanitaria" según el sindicato.


Desde el Sindicato de Enfermería se alerta de la posibilidad de que el SAS utilice la movilidad geográfica con los profesionales sanitarios por la nueva macro área de gestión como ahora hacen por ejemplo con los profesionales del complejo hospitalario Reina Sofía, trasladándolos entre el Hospital Reina Sofía, el Hospital Provincial, el CHARE Castilla del Pino, el Hospital los Morales, con el agravante de la dispersión geográfica de los centros del sur de la provincia en distintas localidades.

"Este simple hecho que se puede ver agravado en el caso del personal médico podría convertir al sur de la provincia en un área de difícil cobertura, al hacerla poco atractiva por las inciertas condiciones laborales, mermando la plantilla de profesionales en áreas estratégicas", sostienen desde SATSE.

Por otra parte, según denunció el sindicato, actualmente la bolsa de empleo del SAS permite que los candidatos a puestos de trabajo puedan decidir en qué zonas están disponibles para ser contratados, "y hoy tenemos dificultades de manera crónica con el personal médico, numerosos servicios todos ellos estratégicos como cuidados críticos, anestesia, pediatría, entre otros están muy comprometidos por falta de personal".

"Un área sanitaria más compleja, con más incertidumbre, añade más riesgo. Podemos convertir la macro área de gestión sur de Córdoba en una Zona de Difícil Cobertura crónica ingobernable con numerosas tensiones asistenciales", aseguraron, a la vez que aseguraron que la dificultad trasciende al ámbito de la Gestión.

Asimismo, la creación de un macro área sanitaria con varios hospitales bajo un mismo órgano gestor y administrativo propiciará, según el sindicato profesional, que por razones diversas y múltiples circunstancias los pacientes sean derivados indistintamente a cualquiera de los distintos hospitales pertenecientes al Área Sanitaria, con independencia de que al hospital que le deriven para ser atendidos sea o no su hospital de referencia.

Por todo ello, en base a esto, SATSE reclama que, dado el sur de la provincia de Córdoba dispone de dos comarcas diferenciadas geográficamente, la Subbética y la Campiña, incluso mantienen mancomunidades distintas y ambas disponen de infraestructuras hospitalarias, de Atención Primaria y volumen de población suficiente para convertirse en Áreas de Gestión Sanitarias, se determinen dos áreas de gestión sanitarias.

De esta forma, el Área de Gestión Sanitaria de la Subbética integraría el Hospital Infanta Margarita, el futuro Chare de Lucena y la red de Atención Primaria, con cobertura a una población de 160.000 habitantes; y el Área de la Campiña, el Hospital de Montilla, el Chare de Puente Genil y la Red de Atención Primaria, con cobertura a una población de 95.000 habitantes.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

23 de diciembre de 2021

  • 23.12.21
La Guardia Civil investiga a tres personas como presuntas autoras de un incendio forestal originado en las inmediaciones del río Cabra como consecuencia de un vertido incontrolado de residuos peligroso –un biocida utilizado en el control de plagas– en la zona.


La investigación se inició cuando un equipo del SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba que circulaba por carretera A-432 en las inmediaciones del río Cabra, en el término municipal de Monturque, vislumbró una columna de humo procedente al parecer de un incendio forestal que se había producido en la zona.

Ante ello, los Guardias Civiles solicitaron a través del 112, la presencia de una dotación de bomberos, ya que en un primer momento no pudieron extinguir por sí solos el fuego dado que la sustancia vertida reaccionaba con más gases y llamas a la utilización del extintor de dotación del vehículo oficial y agua. Finalmente se personó una dotación del parque de bomberos de Lucena la cual procedió a su extinción.

Con el objeto de poder identificar y conocer las características de la sustancia y atacar con garantías las llamas, el jefe de la dotación realizó consulta a la Gerencia del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, la cual, contactó con una empresa especializada en gestión de residuos peligrosos que identificó el tipo de “cenizas” vertidas como restos de la aplicación de fosfuro de aluminio, altamente tóxico, teniendo la consideración de un producto biocida utilizado en el control de plagas.

El desarrollo de la investigación desarrollada por el SEPRONA permitió establecer el origen del residuo de fosfuro como la fuente que provocó el incendio. Asimismo, los agentes identificaron la empresa agroalimentaria donde fue aplicado el producto y a la empresa encargada del tratamiento.

De esta forma, la Guardia Civil ha investigado al administrador de dicha empresa y a dos trabajadores, técnicos habilitados para poder realizar este tipo de tratamientos, como responsables de la aplicación del fosfuro de aluminio y de la posterior retirada y eliminación incontrolada mediante su vertido del residuo de fosfuro que dio origen al incendio.

Así, se procedió a la investigación de estas tres personas, administrador y dos técnicos, como presuntas autoras de un delito de incendio forestal y un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. Las diligencias e investigados han sido entregados y puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Único de Aguilar de la Frontera.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

15 de diciembre de 2021

  • 15.12.21
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha procedido a la firma de la prórroga del convenio colectivo de trabajo para los proyectos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) en los municipios que pertenecen a esta entidad, en el que se incorpora derechos sociales en materia de igualdad de género.


La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha suscrito este acuerdo en representación de los ayuntamientos miembros, junto con el secretario del sector agroalimentario, UGT-FICA Córdoba, Miguel Ángel Carrasco Pastor y el secretario de acción sindical UGT-FICA Córdoba, Antonio Rafael Lopera Ordoñez.

Carmona ha explicado que este convenio va a seguir beneficiando, como ya venía haciendo desde el año 2016, tanto a los ayuntamientos, como a los más de 7.000 trabajadores anuales que se acogen a los proyectos del PFEA, mejorando estos beneficios ya que se incorporan derechos sociales en materia de igualdad de género como son la igualdad de trato e igualdad salarial por el trabajo de igual valor y no discriminación en razón de sexo.

Asimismo, según ha indicado la presidenta de la entidad supramunicipal, el nuevo convenio colectivo recoge la elaboración de planes de acción positiva en las entidades municipales "de manera que se incremente la presencia de las mujeres en las categorías que, en la actualidad, estén subrepresentadas”.

Junto a estas mejoras, también se ha modificado la redacción de algunos artículos, al objeto de mejorar determinados permisos y licencias del personal trabajador contratado, como los referentes a los días por incapacidad laboral o días por permiso vacacional. Además, otra de las novedades es que se contemplan las parejas de hecho, legalmente constituidas, para el uso y disfrute de los permisos y licencias a que tengan derecho.

El convenio colectivo de trabajo para los trabajadores del PFEA en los municipios pertenecientes a la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa está vigente desde el año 2016 y nació con el objetivo de regularizar jurídicamente al colectivo de personas a los que va dirigido, garantizando sus derechos laborales y las condiciones generales de trabajo, junto con el hecho de que los Ayuntamientos también ganar en garantías jurídicas a la hora de aplicar la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. La vigencia de esta prórroga será desde el próximo 1 de enero de 2022 por el periodo de un año.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

13 de diciembre de 2021

  • 13.12.21
La Guardia Civil ha detenido en La Carlota a dos personas y ha investigado a otra como supuestos autores de un delito de tráfico de drogas tras intervenir 20 kilogramos de cogollos de marihuana y 235 gramos de hachís en tres operativos distintos desarrollados en la autovía Madrid-Córdoba (A-4).


La primera de las actuaciones, enmarcada dentro de los servicios que viene realizando en la provincia contra el consumo y venta de drogas en término municipal de La Carlota, tuvo lugar tras detener a un vehículo que resultó sospechoso a los guardias civiles. El conductor, una persona conocida por sus antecedentes policiales por tráfico de drogas, portaba una placa de hachís de unos 100 gramos de peso.

El segundo de estos operativos, se llevó a efecto momentos después tras inspeccionar la Guardia Civil un autobús de línea regular procedente de la provincia de Cádiz, a bordo del cual viajaba una vecina de Chipiona a quien se le intervino una placa y siete 'bellotas' de hachís, con un peso total de 135 gramos.

Finalmente el tercero de los hallazgos, se produjo tras parar e inspeccionar un vehículo de alquiler, conducido por un vecino de la localidad de Santaella, en cuyo interior se localizaron un total de 7 sacos conteniendo unos 20 kilogramos de cogollos de marihuana, los cuales fueron intervenidos.

Fruto de estas actuaciones se procedió a la detención de dos personas y a la investigación de una tercera como supuestas a autoras de tres delitos de tráfico de drogas, siendo trasladados junto con las sustancias estupefacientes al Puesto Principal de Montilla, para la instrucción de diligencias y puesta a disposición judicial.

En el dispositivo establecido han intervenido efectivos del Puesto Principal de Montilla, de los puestos de Fernán-Núñez, La Rambla, de la Compañía de Montilla, así como de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECI), Servicio cinológico y del Subsector de Tráfico de Córdoba.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

8 de diciembre de 2021

  • 8.12.21
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha adjudicado, por un importe de 6,20 millones de euros, el contrato de obras de rehabilitación del firme de la Autovía de Málaga, A-45, en los tramos comprendidos entre los puntos kilométricos 36,000 al 44,750 y 54,464 al 70,608. El primero de estos tramos se corresponde con la variante de Aguilar de la Frontera, y el segundo discurre entre las localidades de Lucena y Benamejí.


La solución proyectada varía en función del nivel de envejecimiento del firme de esta vía. En las zonas menos deterioradas, se realiza una rehabilitación superficial, mediante el extendido de una capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente.

En las zonas más dañadas por el paso del tiempo, se realiza una rehabilitación estructural, que combina el fresado y retirada de la capa de rodadura existente y la reposición y recrecido con dos capas de mezcla bituminosa en caliente, una intermedia y una de rodadura.

Los tratamientos se han previsto para todo el ancho de calzada, carriles, arcenes y carriles de cambio de velocidad. La sección transversal de la carretera es de doble calzada con dos carriles de 3,50 metros por sentido, arcén exterior de 2,50 metros y arcén interior de 1,00 metros.

El objeto de esta actuación es asegurar la integridad y durabilidad del pavimento existente. Además, de cara al usuario, se conseguirá un incremento de la seguridad vial y de la comodidad en la conducción. Este contrato se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que se han invertido 30 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Córdoba.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

2 de diciembre de 2021

  • 2.12.21
El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa aprobó este miércoles, por unanimidad, el presupuesto de la entidad para el próximo ejercicio del año 2022, que asciende a algo más de 873.00 euros, lo que indica un aumento del 13,28 por ciento con respecto al de este año, hecho que ha sido calificado por la presidenta de la institución, en términos presupuestarios, como “de vuelta a la normalidad”.


Francisca Carmona explicó que las aportaciones que van a realizar los ayuntamientos se sitúan en cantidades "similares" a las previstas para el ejercicio 2020, "teniendo en cuenta la situación extraordinaria en la que debió redactarse el presupuesto de 2021”.

"El presupuesto de 2021 partía de una previsión de las aportaciones municipales mucho menores a las previstas en el ejercicio anterior, derivado de la situación de pandemia que hacía prever, a su vez, una menor aportación a las respectivas arcas municipales como consecuencia de una menor recaudación y de las medidas económicas adoptadas por los ayuntamientos en apoyo al tejido productivo”, explicó Carmona.

De este modo, la presidenta de la entidad supramunicipal señaló que la decisión adoptada ha sido la de situar el presupuesto respecto a cifras de 2020, por lo que se trata de un presupuesto "ajustado" a las necesidades de funcionamiento de la Mancomunidad, de cara a garantizar los servicios que presta a los ayuntamientos miembros y acorde a la situación económica de éstos.

Asimismo, Carmona apuntó que la previsión de la Mancomunidad es cerrar el ejercicio de 2021 con un balance positivo, "porque la entidad no mantiene deuda alguna y el pago a proveedores se lleva a cabo con la normalidad que plantea la normativa vigente".

Convenio Personal PFEA

En otro orden de cosas, el Pleno de la Mancomunidad aprobó también la prórroga del Convenio Colectivo de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa que afecta al personal que presta servicios en obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), ampliándose su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022, incorporándose derechos sociales en materia de igualdad de género para los trabajadores que se contraten a través de este programa.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

30 de noviembre de 2021

  • 30.11.21
El salón de actos del Hospital Infanta Margarita de Cabra acogió este lunes la primera edición de las Jornadas de prevención de agresiones a profesionales del SSPA, organizadas por el Área de Gestión Sanitaria Sur en colaboración con la Consejería de Salud y Familias y la Guardia Civil. Un centenar de participantes, de ámbitos tan diversos como la sanidad, la judicatura, los riesgos laborales o los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se dieron cita en este encuentro para abordar los problemas de seguridad que padecen los profesionales sanitarios.


La jornada estuvo presidida por la delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella y el gerente del Área Sur, el doctor José Plata Rosales, quienes estuvieron acompañados por el coronel Juan Carretero Lucena, comandante-jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba; Rafael Canals Salinas, interlocutor territorial de agresiones a profesionales de la Salud de la Delegación de Salud y Familias en Córdoba; Daniel García Bravo, comandante e interlocutor de la Guardia Civil en este ámbito; y el juez-decano de los Juzgados de Lucena, Esteban Rondón Mata.

Durante toda la mañana se analizó esta problemática y su prevención desde diferentes prismas, como el papel de la interlocución sanitaria por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los detalles del Plan de Agresiones del SSPA, los protocolos de actuación ante un caso de estas características y qué medidas de prevención se establecen, la asistencia jurídica a los afectados o cuáles son las características del proceso judicial que lleva aparejado.

“Una agresión nunca es la solución a un conflicto”, afirmó la delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella, que durante el acto de clausura agradeció la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de cara a la prevención de las agresiones a profesionales sanitarios “con especial incidencia en el ámbito rural”.

Por su parte, el doctor José Plata incidió durante su intervención que “estamos ante una oportunidad para compartir conocimiento y experiencia a fin de combatir un fenómeno que debe ser atajado cuanto antes”, como es el uso de la violencia “contra aquellos servidores públicos que nos dedicamos a mejorar la calidad de vida y la salud de la ciudadanía”.

Según el Sindicato de Enfermería (SATSE) en Córdoba se registraron un total de 114 agresiones a profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante el año 2020 –diez de ellas en el Distrito Sanitario Córdoba Sur– a pesar de la bajada de la asistencia presencial en los centros sanitarios por la covid-19.

El Plan de Prevención y Atención de Agresiones

En el año 2019 la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía elaboró y puso en marcha un nuevo Plan de Prevención y Atención de Agresiones para los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, un documento que profundiza en el respeto a los derechos de los usuarios haciendo hincapié en que debe ser recíproco, recordando también el cumplimiento de sus deberes entre los que se encuentra hacer un uso adecuado de los servicios sanitarios en un ambiente de mutua cordialidad, confianza y respeto, en aras de la mejora de las relaciones entre los ciudadanos y los profesionales de la salud.

Entre las novedades de este Plan, respecto a los anteriores, destaca la implantación de medidas de seguridad activa como la designación de interlocutores sanitarios en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, o la creación de otras figuras orgánicas cómo los delegados de prevención o los profesionales guía, encargados de identificar posibles situaciones conflictivas con carácter preventivo y ofrecer acompañamiento, apoyo y asesoramiento a los trabajadores que sufren una agresión.

Igualmente, el Plan habilita canales ágiles y rápidos para que la persona que sufre una agresión ya sea verbal o física no esté sola momentos después de ser agredida, así como atención psicológica durante el tiempo que sea necesario y acciones de comunicación dirigidas a concienciar a los pacientes y usuarios con campañas informativas dirigidas a explicar cómo funciona el sistema sanitario andaluz y qué puede o no puede hacer un profesional.


REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

25 de noviembre de 2021

  • 25.11.21
La Guardia Civil ha detenido en La Rambla a un vecino de la localidad como supuesto autor de un delito de tráfico de drogas. La Guardia Civil dentro del marco de los servicios que viene realizando contra el consumo y venta de drogas en la provincia, sorprendió al detenido cuando presuntamente realizaba un “trapicheo” de droga.


En el registro superficial practicado al sospechoso, los guardias civiles localizaron hasta 14 dosis de cocaína, preparadas y dispuestas para su venta y dinero supuestamente producto de la venta de la droga. Ante ello, se procedió a la detención de esta persona, la cual en el momento de su detención se encontraba acompañada por un familiar menor de edad.

En los registros practicados en los inmuebles habitualmente utilizados por el detenido, los cuales se encontraban ubicados en lugares poco transitados de la localidad, la Guardia Civil localizó otros 13 gramos de cocaína en roca para su distribución y venta en papelinas, así como cuatro básculas de precisión, 470 euros en billetes fraccionados, teléfonos móviles y otros útiles para facilitar la distribución y tráfico de las drogas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

21 de noviembre de 2021

  • 21.11.21
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa ha convocado un concurso de videos destinado a jóvenes de entre 15 y 25 años con el objetivo de que trabajen alguno de los asuntos vinculados al Pacto Verde Europeo. Este concurso se enmarca en el proyecto Europe Direct, en colaboración con el GDR Guadajoz Campiña Este (ADEGUA), y cuenta con una dotación de 150 euros para la creación que resulte ganadora.


Esta iniciativa trata de concienciar a los más jóvenes sobre el amplio contenido del Pacto Verde Europeo cuyo objetivo es lograr la neutralidad climática en el año 2050. Para ello, se incluyen actuaciones destinadas a cambiar tanto la economía como las sociedades europeas con medidas como el impulso a las energías renovables, la venta de automóviles menos contaminantes, impulsar el ahorro energético, políticas sociales, leyes sobre sostenibilidad, economía circular, entre otras.

Las bases de este concurso, que puede consultarse en la web del GDR Campiña Sur Cordobesa, recogen que la duración del video, que debe ser original y utilizar imágenes propias, será de entre 3 y 5 minutos y deberá reflejar las temáticas anteriores desde la perspectiva de los municipios de la comarca, de forma que quede reflejado cómo esas medidas o alguna de ellas pueden afectar a nivel personal, al municipio o a la comarca.

Las propuestas podrán presentarse tanto a nivel individual como en grupo y el plazo para ello estará abierto hasta el próximo día 4 de diciembre. La presentación deberá realizarse a través del correo electrónico europedirect@adegua.com. Los videos deberán grabarse en formato horizontal.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

18 de noviembre de 2021

  • 18.11.21
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba continúa con la campaña de vacunación contra la gripe –que arrancó el pasado mes de octubre en toda Andalucía– con la puesta en marcha de diferentes jornadas de vacunación en núcleos rurales de todo el territorio, con el objetivo de conseguir una amplia cobertura vacunal que garantice la protección de la ciudadanía ante los efectos de este virus.


De esta forma, las 12 Zonas Básicas de Salud (ZBS) del Área Sur de Córdoba están llevando a cabo acciones encaminadas a conseguir la mayor cobertura vacunal posible a través de esta campaña, que se extiende a grupos poblacionales como mayores 65 años, personal sanitario y sociosanitario, personas con patologías crónicas, mujeres embarazadas y profesionales esenciales.

Para ello se están desarrollando jornadas de vacunación en núcleos rurales con objeto de acercar la vacuna a todos los rincones de esta demarcación sanitaria, una de las zonas con mayor dispersión geográfica de Andalucía, lo que convierte este tipo de acciones en un importante avance para la consecución de una óptima protección de la población ante la gripe estacional.

De esta forma los profesionales sanitarios de Atención Primaria organizan visitas de equipos móviles, en fechas y horarios previamente informados, a los distintos núcleos de población de las zonas rurales del sur de Córdoba en los que se procede a administrar la vacuna de la gripe a los grupos para los que actualmente está indicada.

Además, en estas jornadas también se facilita a los usuarios que así lo tengan prescrito la administración de otras vacunas como la tercera dosis contra la COVID para mayores de 70 años y contra el Neumococo, entre los 60 y 70 años que aún no la hayan recibido, pudiendo recibir en un mismo acto varios sueros en función de las circunstancias de cada persona.

Una muestra más del desarrollo del Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud y Familias -Andavac-, que en los dos últimos años ha arrojado buenos datos en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba lo que la ha hecho merecedora del Premio #AndalucíaSeVacuna como distrito de la provincia de Córdoba con mayor cobertura de vacunación de la gripe entre mayores de 65 años en sendas campañas.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

17 de noviembre de 2021

  • 17.11.21
Un hombre ha fallecido en la madrugada de este miércoles en el incendio de una nave en el municipio cordobés de Puente Genil, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.


Según ha indicado el servicio de Emergencias 112 Andalucía, el fuego se ha producido sobre las 2.00 de la madrugada en una nave abandonada, ubicada en la calle Cuesta del Molino, que era utilizada como vivienda por dos personas.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de Bomberos de Puente Genil, Policía Local, Guardia Civil y los recursos sanitarios de la Junta, quienes han certificado la muerte de un hombre en el lugar del siniestro. Según fuentes del cuerpo de extinción de incendios, la nave ha quedado completamente calcinada en sus tres plantas.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

16 de noviembre de 2021

  • 16.11.21
La Guardia Civil ha detenido en Fernán Núñez a un vecino de la localidad, de 25 años de edad y conocido por sus antecedentes policiales, como supuesto autor de un delito de tráfico de drogas después de que arrojara un paquete con 24 gramos de cocaína en piedra por la ventanilla de un vehículo ante la presencia de un control policial en uno de los accesos al municipio.


La detención ha tenido lugar días después de que, en uno de los controles puestos en marcha por la Guardia Civil contra el consumo y venta de drogas en la provincia, el conductor del vehículo hiciera caso omiso a las señales de los agentes para que estacionara en un punto de identificación de personas y vehículos establecido en uno de los accesos a la localidad de Fernán Núñez.

De este modo, el conductor paró en un lugar distinto al que le habían señalado, momento que aprovechó el copiloto para arrojar un paquete de color blanco por la ventanilla. Tras identificar a los dos ocupantes del turismo y comprobar que los mismos presentaban un estado de nerviosismo, los guardias civiles procedieron a dejarlos marchar no sin antes indicarles que, una vez localizado el paquete y si este contenía alguna sustancia estupefaciente, se procedería a su detención.

La inspección practicada por los agentes permitió, finalmente, localizar el paquete y comprobar que el mismo contenía unos 24 gramos aproximadamente de cocaína en roca. Ante ello, se procedió a la localización de los sospechosos, los cuales fueron sorprendidos en las proximidades del lugar donde habían arrojado el paquete, cuando al parecer se disponían a recoger el mismo, procediéndose a la detención de la persona que lo había arrojado, que resultó ser un vecino de la localidad de 25 años de edad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL


11 de noviembre de 2021

  • 11.11.21
Efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Córdoba han interceptado a un vehículo que circulaba en sentido contrario por la autovía Córdoba-Málaga (A-45) a su paso por el término municipal de Lucena. El conductor del turismo, que ha triplicado la tasa del alcohol permitida, cuenta con antecedentes por hechos similares, por lo que se enfrenta a una posible pena de prisión y privación del permiso de conducir.


El operativo, iniciado tras recibir aviso del 112, ha permitido interceptar el vehículo, un Dacya Lodgy, en el punto kilométrico 62 de la autovía. En el interior viajaba un vecino de Puente Genil que presentaba síntomas evidentes de hallarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, y que había recorrido 12 kilómetros desde su incorporación a la vía, haciéndolo en sentido hacia Málaga por la calzada destinada al sentido Córdoba.

Tras proceder a la detención del vehículo y de la realización al conductor de las pruebas de alcoholemia, que resultaron positivas, se procedió a su investigación por los supuestos delitos de conducción temeraria, por poner en concreto peligro la vida del resto de usuarios de la vía, y conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, que serán entregadas en el Juzgado de Guardia de Lucena.

La persona investigada, que manifestó haber iniciado su viaje en la localidad de Montemayor, y dirigirse hacia su domicilio en la de Puente Genil, posee antecedentes por este mismo tipo de hechos, y se enfrenta a una posible condena con penas, entre otros, de prisión de hasta dos años y medio, y de privación del permiso de conducción hasta 10 años.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

7 de noviembre de 2021

  • 7.11.21
El gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, José Plata Rosales, acompañado por el director de Enfermería, Antonio Jesús del Rosal, recogieron en la sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ubicada en la ciudad de Granada, el Premio #AndalucíaSeVacuna 2020/2021 que otorga a esta Área la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía como distrito con mayor cobertura de vacunación de la gripe entre mayores de 65 años durante la pasada campaña en la provincia de Córdoba.


Un reconocimiento que el equipo directivo del Área Sur de Córdoba quiso hacer extensivo a todos sus profesionales, que año tras año mejoran los resultados de cobertura vacunal a base de esfuerzo, dedicación y una importante labor de coordinación a fin de que cada vez más porcentaje de población se beneficie de recurso que ofrece el Servicio Andaluz de Salud para mitigar los efectos de patógenos, en este caso, como el virus de la gripe.

El resto de distritos sanitarios andaluces premiados fueron el Distrito Poniente de Almería, el Distrito Sierra de Cádiz, el Distrito Nordeste de Granada, el Distrito Condado Campiña de Huelva, el Distrito Jaén Sur, el Distrito La Vega-Málaga Norte y el Distrito Osuna-Sevilla Este.

La entrega de galardones tuvo lugar en el marco del I Congreso Virtual Andavac, organizado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Se trata de un encuentro 'online' en el que participan más de 1.500 profesionales, coordinado por el Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía (Andavac) y la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública (ESAP), cuyo principal objetivo es abordar los temas más relevantes y actuales sobre vacunas, que interesan tanto a la comunidad científica como a la población andaluza.

Además, en el marco de este encuentro se ha presentado el próximo calendario vacunal para el año 2022 (que arrancará ya desde finales de 2021), abordando otros temas de gran relevancia como la vacunación de las personas de grupos de riesgo, situaciones especiales de vacunación, la Estrategia de Vigilancia en Salud Pública, análisis de la campaña de vacunación COVID-19 y próximos pasos, entre otros.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

6 de noviembre de 2021

  • 6.11.21
La Guardia Civil llevó a cabo el pasado martes el rescate de un anciano que se había perdido en un monte situado entre las localidades de Puente Genil y Herrera. El Instituto Armado recibió sobre la media noche la llamada de una vecina de la localidad que informaba sobre la desaparición de su padre, de 85 años de edad. Tras activarse el dispositivo de búsqueda, se comprobó que el anciano se encontraba herido por una posible caída y desorientado por la zona del Monte Chirino, ubicado entre Herrera y Puente Genil.


Todo apunta a que el hombre se pudo caer mientras intentaba manejar el móvil, lo que dificultaba su localización. Desde la Central de la Guardia Civil se movilizaron cuatro patrullas en servicio de Sevilla, incorporándose posteriormente al dispositivo de búsqueda un indicativo del Puesto Principal de Puente Genil.

Un operador de la Central logró contactar con la víctima, lo tranquilizó y le dio instrucciones para que desde su teléfono llamase al 062 o bien al 112 y, de ese modo, poder geolocalizarlo con la llamada. Tras varios intentos, no se produjeron avances porque, a pesar de que la persona logró realizar la llamada, el resultado era que el dispositivo de búsqueda lo situaba dentro de la localidad de Herrera. Por ello, se activó el Servicio Aéreo de la Guardia Civil, que dispone de helicópteros dotados de medios de visión nocturna.

El helicóptero se dirigió a la localidad sevillana de Herrera y, tras una primera pasada por la zona, los pilotos de la Guardia Civil determinaron que el desaparecido no se encontraba en el lugar que había indicado, por lo que debía estar entre las localidades de Herrera y Marinaleda.

La Central enlazó directamente a la víctima con el piloto y se le fue pidiendo información mientras sobrevolaban a baja altura. En un momento determinado, se le pidió que encendiera la linterna o la pantalla del móvil para intentar captarlo con los medios técnicos del helicóptero.

Finalmente se percibió un pequeño reflejo y en el acercamiento, en el terminal del desaparecido, se escuchó el sonido de los motores del aparato. Cuando se ubicó al hombre en un olivar, se aterrizó en un paraje cercano suficientemente despejado.

Los pilotos lo encontraron aparentemente en buen estado, trasladándolo hasta una carretera situada a unos 350 metros, donde esperaban las patrullas a las que se había informado de la ubicación, que lo llevaron con sus familiares. Mientras, desde la Central de la Guardia Civil se activaron los servicios médicos para el reconocimiento del herido.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

3 de noviembre de 2021

  • 3.11.21
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa ha impulsado un total de 21 proyectos con un importe global de ayuda propuesta de cerca de 829.000 euros dentro de la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la comarca. Estas actuaciones estarán financiadas con cargo al Programa de Desarrollo Rural financiado con Fondos Europeos FEADER y de la Junta de Andalucía.


La propuesta provisional aprobada por el Consejo Territorial supone un primer paso para la financiación de estos proyectos que se agrupan en cinco líneas de intervención cuyos objetivos son la mejora de la competitividad y sostenibilidad de industria agroalimentaria, el apoyo al sector agrario y alimentario ecológico, fortalecimiento y creación de PYMES, adecuación de equipamientos e infraestructuras para la conservación del medio ambiente y lucha contra el cambio climático y mejora y desarrollo de la oferta turística.

Una vez se complete su tramitación, si obtienen la resolución definitiva en el marco de las ayudas de desarrollo rural previstas en la Estrategia y en el PDR de Andalucía 2014-2020, supondrán una inversión final en el territorio más de 2,3 millones de euros y contribuirán al mantenimiento de numerosos empleos, especialmente en el sector de la industria alimentaria. Estas iniciativas además contemplan la creación de 19 empleos directos en la comarca (nueve de ellos para mujeres, y siete para jóvenes).

Teniendo en cuenta la distribución de las ayudas según los objetivos de la EDL, la Línea 1 de Mejora de la Competitividad de la Industria Agroalimentaria es una de las más demandadas de la convocatoria de 2020. En principio, la propuesta contempla ayudas para la modernización de una almazara en San Sebastián de los Ballesteros; así como la ampliación de una industria del sector de la repostería y heladería, o la ampliación de una industria hortofrutícola en el término de Santaella.

Por otro lado, otros seis proyectos presentados en esta línea de ayudas quedan en espera como beneficiarios suplentes por falta de disponibilidad de crédito en dicha línea. De este modo, estos últimos podrán optar a la siguiente convocatoria prevista para 2022.

Por su parte, en el caso de la Línea 2 de Apoyo al Sector Ecológico se han aprobado inicialmente tres proyectos destinados a la formación y sensibilización de la población en este campo, promovidos por organizaciones agrarias, asociaciones sin ánimo de lucro o entidades públicas.

Por su parte, la línea de PYMEs permite diversificar la economía, apoyar a emprendedores jóvenes y modernizar empresas ya consolidadas de la comarca. En este caso, se apoyan nueve proyectos del sector de la impresión digital, del turismo y restauración, los servicios de educación infantil, los servicios de salud de una clínica dental, o la creación de nuevos centros deportivos, entre otros.

El Grupo Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla, Santaella, San Sebastián de los Ballesteros y La Guijarrosa.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2020 son impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de atender a la mejora de la calidad de vida en la zona con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: GDR CAMPIÑA SUR

2 de noviembre de 2021

  • 2.11.21
La Asociación Enfoke Kreativo, con la colaboración del Ayuntamiento de Santaella, ha puesto en marcha el I Rally Fotográfico "Santaella es tu objetivo", una iniciativa que pretende poner en valor el patrimonio santaellano desde la perspectiva de los participantes y, al mismo tiempo, apoyar a aquellas familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad. La cita, que se desarrollará el próximo 28 de noviembre, recoge además diferentes premios por valor de 300 euros.


Para participar en esta iniciativa, abierta a cualquier persona mayor de quince años, tan sólo será necesario realizar una inscripción previa al correo enfokekreativo@gmail.com, y hacer entrega de dos kilos o litros de alimentos no perecederos, material de higiene o cualquier otro producto que el participante estime necesario para atender a familias en situación de vulnerabilidad, el día del rally en la Casa de la Cultura.

Una vez los participantes hagan entrega de su 'kit' solidario, la actividad comenzará a las 9.00 de la mañana con un desayuno molinero en la Casa de la Cultura para, posteriormente, iniciar un recorrido por el municipio para buscar el mejor enfoque. De este modo, las tarjetas de memoria con las diez imágenes a concurso por cada uno de los participantes deberán entregarse entre las 13.00 y las 13.30 de la tarde.

El jurado, que estará compuesto por miembros de la organización y expertos del sector, darán a conocer su fallo en días posteriores, y otorgando un total de tres premios dotados con 150 euros y estatuilla Relectura de Dalí de Norma Santaella para el primer premio; y 100 euros y 50 euros, para el segundo y tercer premio, además de una estatuilla Leona de Santaella.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

31 de octubre de 2021

  • 31.10.21
La Dirección de Enfermería del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba está realizando durante las últimas semanas visitas a los centros de salud de esta demarcación sanitaria con el objetivo de celebrar reuniones de trabajo con los profesionales, para avanzar en el desarrollo del nuevo modelo de Atención Primaria, impulsado por la Consejería de Salud y Familias.


Este nuevo enfoque en la gestión y la prestación de los servicios está dirigido a mejorar el acceso de la ciudadanía a este nivel asistencial, potenciando el uso de medios telemáticos para agilizar la respuesta al usuario y el compromiso de mejora de la atención sanitaria, una mayor relación médico-paciente y la disminución de los tiempos de espera.

La Consulta de Primera Atención de Enfermería es una de las nuevas medidas incluidas en la estrategia de la Consejería, consistente en un procedimiento llevado a cabo por profesionales de enfermería que permite realizar una primera valoración de los pacientes que acuden al centro de salud -cabecera de cada ZBS- con una demanda no urgente para, de esta forma, conseguir una reordenación de la asistencia en colaboración con el personal facultativo. En las primeras semanas de aplicación de esta nueva consulta se han atendido más de 3.000 demandas asistenciales en la docena de centros con este servicio repartidos por toda el Área.

De este modo, recientemente tuvo lugar un encuentro con los profesionales de enfermería de la Unidad de Gestión Clínica de Puente Genil en la que la Dirección de Enfermería ha escuchado sus primeras impresiones tras la implantación de la consulta, algo que sin duda redunda en la mejora continua de este servicio. Un calendario de reuniones que se sigue desarrollando y se extenderá por todas las ZBS.

El Área de Gestión Sanitaria Sur continúa así trabajando en la puesta en marcha de este nuevo modelo que va a aplicarse en los 47 centros de Atención Primaria que la componen, divididos en 15 centros de salud, 19 consultorios y 13 consultorios auxiliares, que prestan servicio a una población superior a los 256.000 habitantes. Se trata de un territorio caracterizado por una demografía envejecida y una gran dispersión geográfica, lo que supone un gran esfuerzo de recursos, tanto humanos como materiales, para garantizar la prestación de los servicios de salud.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

29 de octubre de 2021

  • 29.10.21
Diversas asociaciones de mujeres de Fernán Núñez, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Moriles y La Rambla han celebrado un encuentro dentro del desarrollo del programa Nuevos papeles para las mujeres en el medio rural, un proyecto que partía en el año 2019 con el apoyo económico del Instituto Andaluz de la Mujer.


"Este programa tenía el reto de dar voz a las mujeres de la población rural, impulsar su autonomía, apostar por su empoderamiento, conseguir que ellas puedan desarrollarse como personas y vean en el medio rural la seguridad suficiente como para garantizarles un bienestar personal, laboral y familiar”, según explicó Carmen Mar Osuna, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Moriles, municipio que acogió este encuentro.

La edil morilense indicó también que desde el Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad Campiña Sur se ha prestado el apoyo técnico a las asociaciones que han querido participar en este proyecto, que ha dado como resultado que conozcamos varias iniciativas empresariales lideradas por mujeres que se desarrollan en la comarca y que "suponen una oportunidad para quedarnos en el medio rural”.

En este sentido, las empresas de la comarca participantes han sido La Abuela Carmen, de Montalbán; Bodegas A. Doblas Martos e Industrias Artesanas El Castillo, de Moriles; Vital Asistencia SLL, de Fernán Núñez; Finca Buytrón, de Montilla y Cerámica Caty Alcaide, de La Rambla, unas empresas gestionadas por mujeres, que abrieron sus puertas para que las asociaciones pudieran visitarlas y conocer cómo se iniciaron en su actividad económica así como el trabajo que desempeñan.

En cuanto a las Asociaciones de Mujeres que se han acogido este proyecto del IAM, éstas han sido “La Espiga”, de Fernán Núñez; “La Alegría”, de Montalbán de Córdoba; “Artemisa” y “Las Zargadillas”, de Montemayor, “Zapatereñas”, de Moriles; y “La Rambla Solidaria”, del municipio rambleño.

El proyecto Nuevos papeles para las mujeres en el medio rural ha tenido como objetivos fundamentales apostar por el empoderamiento de las mujeres rural, con el fin de que se les haga participe de toda política y programa agrícola, además de dar a conocer y fomentar todo tipo de iniciativas empresariales que supongan una oportunidad para quedarse en el medio rural.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

28 de octubre de 2021

  • 28.10.21
La Mancomunidad Campiña Sur celebró ayer una jornada de trabajo con las asociaciones, colectivos y empresarios del sector del turismo de la comarca, como paso previo al desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en el que la entidad lleva ya trabajando desde hace varios meses, con el objetivo su poder presentarlo a la convocatoria extraordinaria 2022 por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de los Fondos Europeos Next Generation.


La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, explicó que es fundamental incorporar a la sociedad civil en este proceso, "impulsando la idea de corresponsabilidad en el desarrollo turístico de la comarca". "Partiendo de esa premisa, queremos trabajar de forma coordinada con las asociaciones y colectivos de la comarca, cuyo objetivo social tenga relación con aspectos turísticos, culturales y medioambientales de la misma", indicó.

Carmona explicó que desde la Mancomunidad se ha trabajado en los últimos meses para elaborar este plan, junto con la consultora Adeitur, con el objetivo de consolidar la oferta turística existente en la comarca bajo un modelo de desarrollo sostenible con el que "puede ser más fácil superar desequilibrios territoriales internos entre municipios, conectar recursos patrimoniales de gran valor y generar nuevas oportunidades de desarrollo través de la consolidación y potenciación de la singular oferta generada en torno a la cultura del vino de esta zona”.

Así, y siguiendo el cronograma de la propuesta presentada por Adeitur, en primer lugar, se ha actualizado el Estudio de Diagnóstico del sector turístico de la comarca con el que ya contábamos y, luego, nos estamos centrando en la descripción de actuaciones en base a los cuatro ejes de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Ministerio de España, ya que las actuaciones planteadas, deben cumplir con los criterios y directrices de la Estrategia Nacional atendiendo a la transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y competitividad del destino.

Para la conformación del Plan, además del diagnóstico del sector y descripción de actuaciones, es necesario incluir un proceso participativo, es decir la realización de estas jornadas de trabajo con participación del sector público y agentes del sector privado cuya actividad esté relacionada con el turismo, por lo que Francisca Carmona destacó que “esta jornada nos permitirá, sin duda, desarrollar un trabajo que aporte valor añadido y garantice la asunción de los resultados del Plan de Sostenibilidad por parte de la población”.

El Plan de Sostenibilidad Turística en el Destino Campiña Sur puede suponer la oportunidad de desplegar el potencial turístico de la comarca, logrando el avance en la transformación de dicho destino hacia modelos basados en la sostenibilidad, según la definición de turismo sostenible establecida en el eje estratégico de Gobernanza colaborativa de las Directrices Generales para la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: I. TÉLLEZ

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

COFRADÍAS (NOTICIAS)



MONTILLA COFRADE

Montilla Digital te escucha Escríbenos