El Gobierno de España ha concedido al Ayuntamiento de Montilla algo más de 640.000 euros para llevar a cabo una nueva fase de excavaciones arqueológicas en el castillo de El Gran Capitán, construido entre 1274 y 1333. La partida se enmarca en los fondos del 2% Cultural, una posibilidad que contempla la Ley de Patrimonio Histórico y que establece para el Ejecutivo central la obligación de destinar en los contratos de obras públicas una partida con este porcentaje a trabajos de conservación o al enriquecimiento de monumentos o de bienes de interés cultural.
En la resolución provisional publicada por los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Montilla aparece como beneficiario de una subvención de 640.141 euros, correspondiente al 75 por ciento de un proyecto valorado en 853.521 euros.
De este modo, el Consistorio montillano empleará estos nuevos fondos del 2% Cultural en la excavación, restauración, consolidación y puesta en valor del lienzo de muralla exterior noreste del alcázar y los borjes adosados a la zona de intervención 4.
A su vez, el Ayuntamiento espera actuar en el baluarte de entrada y en la muralla adyacente de la zona de intervención 3, donde el cronista oficial de Montilla, José Rey García, defiende la ubicación de la gran puerta de acceso a un recinto que, en el momento de su demolición parcial en 1508, en tiempos del primer marqués de Priego, era ya una importante fortificación palaciega.
El castillo de Montilla ocupa una superficie de 10.881 metros cuadrados, mientras que sus murallas exteriores alcanzan un perímetro de 434 metros. El enclave viene siendo objeto de campañas de excavaciones arqueológicas desde el año 2000, tras su adquisición por parte del Ayuntamiento en el año 1998.
Desde entonces, los estudios que se han llevado a cabo en el recinto han constatado la existencia de un castillo cuyos muros albergaban un alcázar, una casa-palacio y una serie de edificaciones para el servicio, localizadas entre los muros del alcázar y la muralla exterior del castillo.
En la campaña arqueológica finalizada en marzo del pasado año, centrada en las zonas de intervención 1 y 2 y realizada con los fondos del Gobierno de España, afloraron las primeras construcciones vinculadas a la fortaleza medieval del siglo XIII, cuando se alza parte de la muralla exterior del castillo.
De igual manera, los trabajos desvelaron un complejo industrial dedicado a la fabricación del vino, propiedad de los señores del castillo, los Fernández de Córdoba, fruto de la reforma que acometieron en los espacios militares y defensivos entre el alcázar y la muralla, ya en los siglos XIV y XV.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, confirmó que la nueva subvención concedida por el Gobierno de España "se empleará, en sintonía a lo ya ejecutado en la anterior fase de trabajos, en la excavación, consolidación, conservación y restauración de ambos espacios" para facilitar la interpretación y lectura del conjunto arqueológico con su puesta en valor.
"Esta nueva ayuda supone un nuevo compromiso del Gobierno de España por el proyecto histórico y turístico que venimos proyectando desde el Ayuntamiento de Montilla en torno al castillo de El Gran Capitán, una figura histórica de primer orden mundial del que vamos a conocer, gracias a estas campañas arqueológicas, cómo era aquel espacio donde nació y creció", añadió Rafael Llamas.
El primer edil también confirmó que el Consistorio trabaja ya en el proyecto técnico y en la búsqueda de recursos municipales necesarios para completar la aportación económica del 2% Cultural. Al respecto, el regidor elogió la "altísima capacidad de gestión" que está mostrando el Ayuntamiento de Montilla en este tipo de intervenciones sujetas a programas de financiación de diversas Administraciones que, como recordó, "siempre exigen un elevado compromiso financiero y técnico por parte de las entidades locales".
En la resolución provisional publicada por los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Montilla aparece como beneficiario de una subvención de 640.141 euros, correspondiente al 75 por ciento de un proyecto valorado en 853.521 euros.
De este modo, el Consistorio montillano empleará estos nuevos fondos del 2% Cultural en la excavación, restauración, consolidación y puesta en valor del lienzo de muralla exterior noreste del alcázar y los borjes adosados a la zona de intervención 4.
A su vez, el Ayuntamiento espera actuar en el baluarte de entrada y en la muralla adyacente de la zona de intervención 3, donde el cronista oficial de Montilla, José Rey García, defiende la ubicación de la gran puerta de acceso a un recinto que, en el momento de su demolición parcial en 1508, en tiempos del primer marqués de Priego, era ya una importante fortificación palaciega.
El castillo de Montilla ocupa una superficie de 10.881 metros cuadrados, mientras que sus murallas exteriores alcanzan un perímetro de 434 metros. El enclave viene siendo objeto de campañas de excavaciones arqueológicas desde el año 2000, tras su adquisición por parte del Ayuntamiento en el año 1998.
Desde entonces, los estudios que se han llevado a cabo en el recinto han constatado la existencia de un castillo cuyos muros albergaban un alcázar, una casa-palacio y una serie de edificaciones para el servicio, localizadas entre los muros del alcázar y la muralla exterior del castillo.
En la campaña arqueológica finalizada en marzo del pasado año, centrada en las zonas de intervención 1 y 2 y realizada con los fondos del Gobierno de España, afloraron las primeras construcciones vinculadas a la fortaleza medieval del siglo XIII, cuando se alza parte de la muralla exterior del castillo.
De igual manera, los trabajos desvelaron un complejo industrial dedicado a la fabricación del vino, propiedad de los señores del castillo, los Fernández de Córdoba, fruto de la reforma que acometieron en los espacios militares y defensivos entre el alcázar y la muralla, ya en los siglos XIV y XV.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, confirmó que la nueva subvención concedida por el Gobierno de España "se empleará, en sintonía a lo ya ejecutado en la anterior fase de trabajos, en la excavación, consolidación, conservación y restauración de ambos espacios" para facilitar la interpretación y lectura del conjunto arqueológico con su puesta en valor.
"Esta nueva ayuda supone un nuevo compromiso del Gobierno de España por el proyecto histórico y turístico que venimos proyectando desde el Ayuntamiento de Montilla en torno al castillo de El Gran Capitán, una figura histórica de primer orden mundial del que vamos a conocer, gracias a estas campañas arqueológicas, cómo era aquel espacio donde nació y creció", añadió Rafael Llamas.
El primer edil también confirmó que el Consistorio trabaja ya en el proyecto técnico y en la búsqueda de recursos municipales necesarios para completar la aportación económica del 2% Cultural. Al respecto, el regidor elogió la "altísima capacidad de gestión" que está mostrando el Ayuntamiento de Montilla en este tipo de intervenciones sujetas a programas de financiación de diversas Administraciones que, como recordó, "siempre exigen un elevado compromiso financiero y técnico por parte de las entidades locales".
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR