En los últimos años, y gracias a la llegada de Internet y al auge de la informática, estamos asistiendo a un espectacular despliegue de todo tipo de tecnologías. Estas han cambiado por completo nuestra vida, simplificando por completo diferentes tareas complejas de nuestra vida diaria. Un cometido en el que algunas de las tecnologías que vamos a nombrar tienen mucho que decir.
Nuestra primera parada son los asistentes virtuales. Hablamos de dispositivos tales como los famosos Alexa, que hay en muchos hogares. Con estos dispositivos es fácil disfrutar de nuestra música y podcasts favoritos, pero también controlar diferentes dispositivos de nuestro hogar, despertarnos, hacer la lista de la compra o comunicarnos. La polivalencia de estos dispositivos los hace estar presentes en muchos hogares.
Bajo esta categoría encontramos todo tipo de dispositivos que nos acompañan a diario, tales como relojes o pulseras de actividad. Aquí también se incluyen los elementos insertos en ciertos elementos textiles, tales como los chips de algunas zapatillas deportivas. Su principal función es la de mantener comunicado al usuario o bien tomar datos de su actividad.
Con este tipo de dispositivos es fácil contestar llamadas, recibir mensajes de Whatsapp directamente en nuestra muñeca o conectarnos con los asistentes personales que llevamos en nuestro móvil, para estar siempre conectados. También controlan parámetros de nuestra salud, tales como el pulso cardiaco, la concentración de oxígeno o incluso la tensión.
El ocio también ha cambiado respecto a la forma en que lo conocíamos. Antiguamente teníamos que ir a un videoclub para ver una película de alquiler. Hoy día podemos hacerlo desde nuestro sofá, a través de plataformas como Netflix o Amazon Prime.
Por otro lado, si queríamos probar suerte con los juegos de azar, debíamos acudir a un casino o a un salón de juegos. Ahora podemos hacerlo directamente en línea en los operadores que encontramos en páginas como Bonusfinder España. Por si esto fuera poco, también podemos jugar en línea con otras personas del mundo o bien conversar con ellas gracias a las nuevas tecnologías de la información.
La administración electrónica se está imponiendo cada vez más en nuestro país y en el resto de economías desarrolladas. Un sistema que, mediante el uso de elementos de identificación como certificados digitales o claves personales, permite a los ciudadanos realizar gestiones ante la administración y resolver cuestiones burocráticas de una forma sencilla.
Este sistema ahorra desplazamientos y también optimiza los procesos, dado que los documentos se digitalizan automáticamente y resulta mucho más fácil su tramitación. Una cuestión en la que la nube y la nueva conectividad son las grandes protagonistas.
En línea con lo anterior, el teletrabajo también ha supuesto un cambio radical para muchas personas. Desde la pandemia de la COVID, que asoló el planeta durante los años 2020 y 2021, hemos asistido a una implantación progresiva del teletrabajo en muchas compañías.
Esto implica una mayor comodidad para los trabajadores que se ahorran desplazamientos y tiempo, y también para las empresas, que pueden optimizar sus operaciones o incluso ajustar las necesidades de oficinas o puestos de trabajo. Y si bien es cierto que no todos los trabajos pueden plantearse mediante este prisma, sí hay muchos en los que el teletrabajo resulta una alternativa interesante para ambas partes cuando puede aplicarse.
Si pensamos en el mundo que teníamos a principios de siglo y lo comparamos con el que tenemos hoy, veremos cómo la tecnología ha revolucionado muchos aspectos de nuestra vida diaria. Un plazo de tiempo relativamente breve, pero que ha cambiado nuestra sociedad y lo seguirá haciendo en el futuro más cercano.
Asistentes virtuales
Nuestra primera parada son los asistentes virtuales. Hablamos de dispositivos tales como los famosos Alexa, que hay en muchos hogares. Con estos dispositivos es fácil disfrutar de nuestra música y podcasts favoritos, pero también controlar diferentes dispositivos de nuestro hogar, despertarnos, hacer la lista de la compra o comunicarnos. La polivalencia de estos dispositivos los hace estar presentes en muchos hogares.
Weaberables
Bajo esta categoría encontramos todo tipo de dispositivos que nos acompañan a diario, tales como relojes o pulseras de actividad. Aquí también se incluyen los elementos insertos en ciertos elementos textiles, tales como los chips de algunas zapatillas deportivas. Su principal función es la de mantener comunicado al usuario o bien tomar datos de su actividad.
Con este tipo de dispositivos es fácil contestar llamadas, recibir mensajes de Whatsapp directamente en nuestra muñeca o conectarnos con los asistentes personales que llevamos en nuestro móvil, para estar siempre conectados. También controlan parámetros de nuestra salud, tales como el pulso cardiaco, la concentración de oxígeno o incluso la tensión.
Nuevas formas de ocio
El ocio también ha cambiado respecto a la forma en que lo conocíamos. Antiguamente teníamos que ir a un videoclub para ver una película de alquiler. Hoy día podemos hacerlo desde nuestro sofá, a través de plataformas como Netflix o Amazon Prime.
Por otro lado, si queríamos probar suerte con los juegos de azar, debíamos acudir a un casino o a un salón de juegos. Ahora podemos hacerlo directamente en línea en los operadores que encontramos en páginas como Bonusfinder España. Por si esto fuera poco, también podemos jugar en línea con otras personas del mundo o bien conversar con ellas gracias a las nuevas tecnologías de la información.
Gestiones administrativas
La administración electrónica se está imponiendo cada vez más en nuestro país y en el resto de economías desarrolladas. Un sistema que, mediante el uso de elementos de identificación como certificados digitales o claves personales, permite a los ciudadanos realizar gestiones ante la administración y resolver cuestiones burocráticas de una forma sencilla.
Este sistema ahorra desplazamientos y también optimiza los procesos, dado que los documentos se digitalizan automáticamente y resulta mucho más fácil su tramitación. Una cuestión en la que la nube y la nueva conectividad son las grandes protagonistas.
Teletrabajo
En línea con lo anterior, el teletrabajo también ha supuesto un cambio radical para muchas personas. Desde la pandemia de la COVID, que asoló el planeta durante los años 2020 y 2021, hemos asistido a una implantación progresiva del teletrabajo en muchas compañías.
Esto implica una mayor comodidad para los trabajadores que se ahorran desplazamientos y tiempo, y también para las empresas, que pueden optimizar sus operaciones o incluso ajustar las necesidades de oficinas o puestos de trabajo. Y si bien es cierto que no todos los trabajos pueden plantearse mediante este prisma, sí hay muchos en los que el teletrabajo resulta una alternativa interesante para ambas partes cuando puede aplicarse.
En conclusión
Si pensamos en el mundo que teníamos a principios de siglo y lo comparamos con el que tenemos hoy, veremos cómo la tecnología ha revolucionado muchos aspectos de nuestra vida diaria. Un plazo de tiempo relativamente breve, pero que ha cambiado nuestra sociedad y lo seguirá haciendo en el futuro más cercano.