Ir al contenido principal

Combinar los paneles solares con las instalaciones de aerotermia es posible con Solfy

De los últimos quince años, según informa Statista, el pasado 2023 fue en el que más energía renovable se consumió en España. Sólo la energía eólica supuso casi la mitad del total utilizado a partir de recursos naturales. A los paneles solares, ahora también cabe sumarles las instalaciones de aerotermia que Solfy, y otras compañías españolas, implementan en viviendas particulares y empresas.


Puesto que Andalucía es la tercera comunidad autónoma que más energía procedente de fuentes renovables aporta, a continuación, analizamos en qué medida el autoconsumo favorece la eficiencia energética.

Definiendo términos para asentar las bases


El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía es una entidad pública respaldada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Según dicho organismo, el autoconsumo se define como el uso que hace una persona de la energía que produce en su propio inmueble, ya se trate de una vivienda o de un local.

Este concepto se relaciona a su vez con el término eficiencia energética, que designa el proceso por el que una persona consume menos energía sin modificar el uso que hace de ella. De esta manera, con menos recursos se consigue la misma cantidad de energía, ahorrando así en la factura de la luz.

Mejorar la eficiencia energética con el autoconsumo


Los ciudadanos andaluces disponen, principalmente, de dos opciones para aumentar la eficiencia energética con el autoconsumo. La primera de ellas consiste en la instalación de paneles solares. La empresa catalana Solfy presta sus servicios en diversos puntos de España: Barcelona, Madrid, Zaragoza…, y también, en ciudades como Sevilla.

Aparte de financiar la instalación de placas solares, Solfy ofrece productos compatibles con las subvenciones que el Gobierno de España concede a los ciudadanos que abogan por el autoconsumo. La misma página web de esta compañía, que ha atendido a viviendas unifamiliares, incluso, en Formentera, muestra las deducciones en el IBI que el Estado proporciona a quienes deciden instalar paneles fotovoltaicos.

De todas las provincias de Andalucía, Sevilla ofrece las mejores condiciones: una deducción del 50% del IBI en los 3 años siguientes a la instalación. En el caso de Córdoba, según se informa desde Solfy, la deducción del 50% se produce al cabo de 10 años.

Energía eólica compatible con la energía solar


La segunda de las opciones, a las que aludíamos al principio del apartado anterior, es la aerotermia, que permite transformar el aire exterior en electricidad con la que calentar la casa en invierno, refrigerarla en verano y disponer de agua caliente.

Desde 98,51 euros al mes, Solfy ofrece al ciudadano andaluz la posibilidad de instalar un sistema en su propio hogar que le reporte un ahorro energético de hasta el 75%. Esto significa consumir, del 100% de la energía antes requerida, sólo el 25%, lo que se traduce en beneficios económicos que, a largo plazo, se reflejan en la factura de la luz.

Si la aerotermia se combina con la instalación de paneles fotovoltaicos, se logra un inmueble 100% energéticamente autónomo.

Rentabilizar al máximo la energía renovable


Por último, nos centraremos en explicar cómo aprovechar al máximo la energía renovable con las baterías de Solfy.

Las baterías físicas permiten almacenar la energía sobrante. Esto significa que, si los paneles solares de un inmueble han captado más energía de la que el propietario ha consumido posteriormente, el exceso queda almacenado en la batería, para que el ciudadano pueda hacer uso de dicha energía excedente en otro momento del mes.

De esta manera, entre otras cosas, es posible recargar el vehículo eléctrico con el excedente de energía solar.

Baterías solares virtuales


Las baterías virtuales, a diferencia de las físicas, no ocupan espacio. Estas son útiles, sobre todo, para quienes producen mucho excedente de energía (por ejemplo: para quienes tienen una segunda vivienda). Solfy dispone de este tipo de soluciones, por las que el propietario recibe una compensación económica en la factura de la luz (después de haber retornado a la red eléctrica el exceso de energía).

© 2020 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.