:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

4 de abril de 2023

  • 4.4.23
La situación en la que se encuentran los terrenos de El Cigarral recobra actualidad. El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, planteó ayer la posibilidad de impulsar una innovación en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permita edificar hasta 270 viviendas en esta finca de propiedad municipal, de más de 400.000 metros cuadrados, situada entre la carretera de Cabra, la vía férrea Córdoba-Málaga, la circunvalación de la carretera Montoro-Puente Genil y el camino de El Hoyo.


La iniciativa, que el regidor montillano confía en poder consolidar durante el próximo mandato, reservaría una parcela para "zona residencial de viviendas aisladas y pareadas", que compartirían espacio con establecimientos comerciales y pequeñas y medianas empresas del sector terciario, así como con un nuevo centro logístico para Carrier –la antigua Ciatesa–, empresa especializada en la fabricación de equipos de calefacción, acondicionamiento de aire y refrigeración que, según desveló ayer Rafael Llamas, desea "consolidar la expansión que han previsto para los próximos años y que, en su caso, les permitiría duplicar su plantilla".

"El objetivo no es otro que el de facilitar el desarrollo de este sector de suelo de propiedad municipal", recalcó ayer Rafael Llamas, en alusión a esta finca cuya adquisición fue aprobada en julio del año 2002, a propuesta del entonces alcalde de la localidad, Antonio Carpio (IU), con los votos a favor de Izquierda Unida (IU) y PSOE y la abstención del Partido Popular. El Consistorio montillano desembolsó entonces algo más de 1,8 millones de euros por los 450.000 metros cuadrados de la finca.

Las modificaciones en el PGOU que planteó ayer el alcalde delimitaría Los Picos de El Cigarral en tres áreas diferentes: una vinculada a uso residencial; otra para "industria media" y una última para "consolidar" grandes empresas que existen en Montilla, como Carrier, "para la que ya se tienen avanzados una serie de convenios", según confirmó Rafael Llamas.

"Con este rediseño del PGOU y con esta fragmentación del suelo se ha ampliado el suelo neto en 20.000 metros cuadrados, por lo que ahora disponemos de 220.000 metros cuadrados, salvando así las dos principales cuestiones que dificultaban el desarrollo de este sector de suelo", explicó Rafael Llamas.

Al respecto, el primer edil se refirió al "alto coste" del suelo neto industrial en El Cigarral, "muy por encima del precio medio del mercado", con una demanda energética, además, "muy superior a la que Montilla podía hacer frente" y que, según Llamas, "obligaba a traer unas líneas directas desde el centro de transformación de Espejo, o bien, a construir aquí una subestación eléctrica, lo que elevaba aún más el coste del desarrollo del suelo”.

Precios más competitivos

“La nueva zona residencial nos permitiría que, al tener ese suelo residencial un precio neto más elevado, compense los costes de urbanización y dote así Montilla de un tipo de suelo del que carece en la actualidad, formado por parcelas de entre 400 y 500 metros cuadrados, para unas 270 unidades de viviendas”, detalló el alcalde.


A juicio de Rafael Llamas, el desarrollo de esta zona residencial en Los Picos de El Cigarral posibilitará la apertura de una conexión directa –peatonal y para vehículos– con El Molinillo. "De este modo, el barrio ganaría una nueva conexión más allá de la vía férrea y, a su vez, permitiría que la nueva zona residencial aproveche las infraestructuras que ya existen en la zona”, precisó el alcalde.

La finca de Los Picos de El Cigarral cuenta con una superficie bruta de 400.000 metros cuadrados que, una vez sometida a los sistemas generales para reservar las correspondientes zonas verdes, equipamientos y viales, resultaría una superficie neta de 220.000 metros cuadrados con el nuevo rediseño planteado por el equipo de gobierno.

A su vez, “el cambio de modelo energético asociado a energías renovables hace que toda la parte residencial demande menos potencia energética”, por lo que, en opinión de Rafael Llamas, "será un polígono muy vinculado al cambio de modelo energético", conectado al Polígono de Las Canteras de Santa María que, según el alcalde, “se adapta muy bien al uso del desarrollo agroindustrial".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: J.P. BELLIDO / AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - MENTORIZACIONES COMERCIO

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos