Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Montilla han clausurado esta semana el primer ciclo del taller de ajedrez Jaque a la descubierta, una propuesta nacida con el propósito de fomentar la salud mental, la socialización y el envejecimiento activo entre las personas mayores del municipio.
El acto de cierre tuvo lugar en el Centro Municipal de Servicios Sociales "Lola López Baena" y estuvo presidido por el teniente de alcalde de Bienestar Social y Cultura, Manuel Carmona, acompañado por la directora del centro, María del Carmen Galisteo. El edil montillano destacó la importancia de ofrecer espacios que, además de entretener, “mejoran la calidad de vida de nuestros mayores, favoreciendo su estimulación cognitiva, su bienestar emocional y su integración social”.
La actividad, que echó a andar en abril del pasado año y ha mantenido su ritmo hasta ahora gracias a su buena acogida, ha contado con sesiones semanales de hora y media de duración. Un total de 28 personas mayores han participado de forma constante en este taller que, lejos de ser una simple iniciación al ajedrez, se ha convertido en un auténtico punto de encuentro porque, como reconocen quienes lo han vivido desde dentro, "el ajedrez no solo enseña estrategia o memoria: también abre puertas a la conversación, la amistad y el sentido de pertenencia".
El taller ha estado dirigido por José Rafael Brizuela Rojas, ajedrecista venezolano afincado en Montilla e instructor FIDE del Club de Ajedrez Salesianos Montilla. Su experiencia y cercanía han sido claves para adaptar el ritmo y los contenidos a las necesidades del grupo, logrando que cada sesión resultara amena, accesible y estimulante.
Jaque a la descubierta retomará su actividad en septiembre, tras una pausa durante los meses de verano. Mientras tanto, Manuel Carmona reafirmó la voluntad del equipo de gobierno de seguir apostando por este tipo de iniciativas. De hecho, tal y como recordó, "este programa forma parte de una estrategia más amplia de políticas públicas que priorizan el envejecimiento saludable desde una mirada integral, donde cuerpo, mente y vínculos sociales se cuidan a partes iguales". Y es que, como bien demuestra esta experiencia, el ajedrez puede ser mucho más que un juego: puede convertirse en un aliado silencioso para mejorar la vida de quienes todavía tienen mucho que aportar.
El acto de cierre tuvo lugar en el Centro Municipal de Servicios Sociales "Lola López Baena" y estuvo presidido por el teniente de alcalde de Bienestar Social y Cultura, Manuel Carmona, acompañado por la directora del centro, María del Carmen Galisteo. El edil montillano destacó la importancia de ofrecer espacios que, además de entretener, “mejoran la calidad de vida de nuestros mayores, favoreciendo su estimulación cognitiva, su bienestar emocional y su integración social”.
La actividad, que echó a andar en abril del pasado año y ha mantenido su ritmo hasta ahora gracias a su buena acogida, ha contado con sesiones semanales de hora y media de duración. Un total de 28 personas mayores han participado de forma constante en este taller que, lejos de ser una simple iniciación al ajedrez, se ha convertido en un auténtico punto de encuentro porque, como reconocen quienes lo han vivido desde dentro, "el ajedrez no solo enseña estrategia o memoria: también abre puertas a la conversación, la amistad y el sentido de pertenencia".

El taller ha estado dirigido por José Rafael Brizuela Rojas, ajedrecista venezolano afincado en Montilla e instructor FIDE del Club de Ajedrez Salesianos Montilla. Su experiencia y cercanía han sido claves para adaptar el ritmo y los contenidos a las necesidades del grupo, logrando que cada sesión resultara amena, accesible y estimulante.
Jaque a la descubierta retomará su actividad en septiembre, tras una pausa durante los meses de verano. Mientras tanto, Manuel Carmona reafirmó la voluntad del equipo de gobierno de seguir apostando por este tipo de iniciativas. De hecho, tal y como recordó, "este programa forma parte de una estrategia más amplia de políticas públicas que priorizan el envejecimiento saludable desde una mirada integral, donde cuerpo, mente y vínculos sociales se cuidan a partes iguales". Y es que, como bien demuestra esta experiencia, el ajedrez puede ser mucho más que un juego: puede convertirse en un aliado silencioso para mejorar la vida de quienes todavía tienen mucho que aportar.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

