La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz de Montilla ha convocado una asamblea general extraordinaria para el próximo 10 de septiembre con el objetivo de elegir a un nuevo hermano o hermana mayor. Así lo ha comunicado la propia cofradía en una carta remitida a sus hermanos, en la que se subraya que esta nueva cita electoral responde a la ausencia de candidaturas en la asamblea anterior, celebrada el pasado 7 de junio.
La asamblea se celebrará en la sala del Arciprestazgo de la Parroquia de Santiago Apóstol, con una primera convocatoria a las 20.30 de la tarde y una segunda, a las 21.00 de la noche. La jornada contará con un orden del día que incluirá el saludo de la vicehermana mayor, la constitución de la Mesa Electoral, la presentación de los candidatos y, finalmente, la elección del hermano o hermana mayor que asumirá el cargo durante los próximos cuatro años.
Este proceso se enmarca dentro de lo estipulado en el Estatuto Marco de Entidades Religiosas del Obispado de Córdoba, concretamente en su artículo 25, y ha sido motivado por la finalización del mandato anterior, encabezado por Francisco Solano Cerezo Bautista. El nuevo proceso electoral cobra especial relevancia, no solo por la renovación de la Junta de Gobierno de la corporación del Domingo de Resurrección, sino también por el compromiso que implica para quienes deseen presentar su candidatura.
Y es que los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos claramente definidos. Entre ellos, ser miembros activos de la hermandad con una antigüedad mínima de un año desde su última alta, "demostrar compromiso cristiano y eclesial" y no estar vinculados a partidos políticos ni a asociaciones con objetivos similares. Además, deberán contar con el respaldo de, al menos, diez hermanos activos, quienes avalarán la propuesta.
La Junta de Gobierno, máximo órgano ejecutivo de la hermandad, está compuesta por el hermano mayor; el vicehermano mayor; un secretario y un vicesecretario; un tesorero y un vicetesorero y diversos vocales que atienden aspectos como la Evangelización, la Estación de Penitencia o la Atención Espiritual. También pueden incluirse nuevos vocales si el futuro hermano mayor lo considera necesario, siempre con la finalidad de atender las necesidades de la propia cofradía.
Los candidatos que reúnan los requisitos deberán presentar su candidatura por escrito ante la Junta de Gobierno en un plazo comprendido entre el 10 de julio y el 10 de agosto. Según establece el artículo 32 del Estatuto, la Junta Electoral será la encargada de aceptar o rechazar las candidaturas, comunicando su decisión públicamente en los tablones de anuncios de la Parroquia de Santiago Apóstol, tres días después del cierre del plazo.
El proceso electoral ha sido firmado por el presidente de la Junta Electoral, Manuel Jesús Torres Ramírez, y por la secretaria, María Auxiliadora Reyes Ruiz, quienes han instado a los hermanos a participar en esta asamblea general extraordinaria. En su misiva, ambos han mostrado confianza en la responsabilidad de la comunidad cofrade y han apelado a la implicación activa de los miembros de la cofradía para garantizar su buen curso en los próximos cuatro años.
La asamblea se celebrará en la sala del Arciprestazgo de la Parroquia de Santiago Apóstol, con una primera convocatoria a las 20.30 de la tarde y una segunda, a las 21.00 de la noche. La jornada contará con un orden del día que incluirá el saludo de la vicehermana mayor, la constitución de la Mesa Electoral, la presentación de los candidatos y, finalmente, la elección del hermano o hermana mayor que asumirá el cargo durante los próximos cuatro años.
Este proceso se enmarca dentro de lo estipulado en el Estatuto Marco de Entidades Religiosas del Obispado de Córdoba, concretamente en su artículo 25, y ha sido motivado por la finalización del mandato anterior, encabezado por Francisco Solano Cerezo Bautista. El nuevo proceso electoral cobra especial relevancia, no solo por la renovación de la Junta de Gobierno de la corporación del Domingo de Resurrección, sino también por el compromiso que implica para quienes deseen presentar su candidatura.
Y es que los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos claramente definidos. Entre ellos, ser miembros activos de la hermandad con una antigüedad mínima de un año desde su última alta, "demostrar compromiso cristiano y eclesial" y no estar vinculados a partidos políticos ni a asociaciones con objetivos similares. Además, deberán contar con el respaldo de, al menos, diez hermanos activos, quienes avalarán la propuesta.

La Junta de Gobierno, máximo órgano ejecutivo de la hermandad, está compuesta por el hermano mayor; el vicehermano mayor; un secretario y un vicesecretario; un tesorero y un vicetesorero y diversos vocales que atienden aspectos como la Evangelización, la Estación de Penitencia o la Atención Espiritual. También pueden incluirse nuevos vocales si el futuro hermano mayor lo considera necesario, siempre con la finalidad de atender las necesidades de la propia cofradía.
Los candidatos que reúnan los requisitos deberán presentar su candidatura por escrito ante la Junta de Gobierno en un plazo comprendido entre el 10 de julio y el 10 de agosto. Según establece el artículo 32 del Estatuto, la Junta Electoral será la encargada de aceptar o rechazar las candidaturas, comunicando su decisión públicamente en los tablones de anuncios de la Parroquia de Santiago Apóstol, tres días después del cierre del plazo.
El proceso electoral ha sido firmado por el presidente de la Junta Electoral, Manuel Jesús Torres Ramírez, y por la secretaria, María Auxiliadora Reyes Ruiz, quienes han instado a los hermanos a participar en esta asamblea general extraordinaria. En su misiva, ambos han mostrado confianza en la responsabilidad de la comunidad cofrade y han apelado a la implicación activa de los miembros de la cofradía para garantizar su buen curso en los próximos cuatro años.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

