La Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo y de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, ha concedido a la empresa montillana Monsecor dos plazas de atención residencial para usuarios que, de manera transitoria o temporal, presenten necesidades de cuidados cualificados.
Monsecor, que gestiona el Centro Residencial para Mayores "San Juan de Dios" en Montilla desde febrero de 2013, ha sido admitida en este programa de concierto social para la prestación de servicios residenciales temporales con cuidados especializados en la comunidad autónoma de Andalucía, que había reservado seis plazas para la provincia de Córdoba, de las que las cuatro restantes han sido asignadas a la capital.
Esta iniciativa, que se enmarca dentro de un proyecto piloto financiado con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, está dirigida a personas mayores o con discapacidad que, debido a su estado de salud, requieren asistencia para las actividades diarias y cuidados específicos durante un período limitado.
"Se trata de una alternativa diseñada para quienes, tras una hospitalización, necesitan un espacio adaptado donde continuar su recuperación antes de regresar a su hogar", explicó Aurora Requena, gerente de Monsecor, en declaraciones a Montilla Digital.
"Este tipo de plazas están pensadas para personas mayores que viven solas y, por ejemplo, sufren una rotura de cadera que requiere ingreso hospitalario", detalló la gerente de Monsecor, quien añadió que "una vez que estas personas reciben el alta médica, en lugar de ir directamente a su casa a pasar el tiempo de convalecencia, pueden ingresar en la residencia, donde recibirán los mismos cuidados que en el centro sanitario".
El objetivo de este recurso, impulsado por la Junta de Andalucía, es servir como un "paso intermedio entre el hospital y el domicilio del usuario", facilitando su recuperación en un entorno seguro y con atención especializada. "Durante su estancia en nuestro Centro Residencial para Mayores, los beneficiarios cuentan con cuidados permanentes de un equipo de enfermería y con visitas médicas periódicas, además de acceso a terapias ocupacionales, asistencia personal y apoyo psicosocial", aclaró Aurora Requena.
De este modo, las dos plazas concedidas a Monsecor responden a diferentes necesidades, como la recuperación tras una enfermedad o intervención quirúrgica, el respiro familiar para los cuidadores habituales o la espera de una solución de atención a largo plazo. "Nuestro objetivo es garantizar que los usuarios reciban una atención de calidad en un entorno adaptado a sus necesidades, promoviendo su bienestar y calidad de vida", resaltó Aurora Requena.
La resolución de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía llega seis meses después de que la Junta de Andalucía concediera a la empresa montillana Monsecor una ayuda de 2.843.647,78 euros para la ampliación del Centro Residencial para Mayores "San Juan de Dios", un espacio construido sobre una parcela de casi 6.000 metros cuadrados, anexa a la iglesia de San Agustín, que en la actualidad cuenta con capacidad para albergar a un máximo de 44 residentes.
De este modo, la empresa montillana Monsecor, que asumió la gestión de la residencia el 1 de febrero del 2013, ha recibido una ayuda de 2,8 millones de euros, cofinanciada con fondos del Estado, que permitirá cubrir el 85 por ciento de la inversión necesaria, que se eleva hasta los 3.345.467,97 euros.
Las actuaciones, que cuentan con un plazo de ejecución de 15 meses, ya han comenzado y, en principio, deberían estar concluidas para el otoño del año 2025. "Los trabajos de demolición comenzaron hace unas semanas y, por ello, se procedió al desmontaje de la característica veleta del edificio, que representa a Nuestro Padre Jesús Nazareno", explicó Aurora Requena, quien confirmó que la intención de Monsecor es volver a ubicar este elemento en el mismo sitio o en otro próximo para que el nuevo edificio mantenga su identidad.
El proyecto permitirá ampliar el Centro Residencial para Mayores "San Juan de Dios" hasta las 75 plazas, con Unidades de Convivencia Integradas para personas con demencia, tal y como establece la Unión Europea (UE). Además de servicios residenciales como alojamiento, manutención, cocina, lavandería o limpieza, el centro presta servicios de cuidados personales y atención personalizada en actividades básicas de la vida diaria como higiene personal, traslados o alimentación. Junto con un plan de atención individualizada de Enfermería, Monsecor presta servicios psicosociales, terapia ocupacional y algunos complementos como peluquería, estética, podología o fisioterapia.
En la actualidad, la residencia cuenta con más de una veintena de trabajadores fijos, que atienden tanto a personas con plena autonomía como a quienes presenten distintos niveles de dependencia física o psíquica, la mayoría de Montilla y de municipios de la comarca o de la capital.
Además de adaptar todas las instalaciones a las condiciones de habitabilidad impuestas por la Administración autonómica y por la propia UE, Monsecor ha invertido en la última década muchos recursos en la elaboración de protocolos de seguridad, higiene y comunicación, así como en la adquisición de equipamiento y en la implantación de un equipo de profesionales que cumple la ratio por número de residentes que marca la normativa andaluza.
A su vez, Monsecor viene prestando desde su fundación servicios en el ámbito de la Ayuda a Domicilio, habiéndose convertido en una empresa de referencia en Montilla y en muchos municipios de la provincia de Córdoba. La empresa, cuya sede se encuentra en la calle La Parra de Montilla, fue fundada en 1999 por Aurora Requena, que en 2014 recibió el reconocimiento de la Junta de Andalucía y de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur por el trabajo por la igualdad que viene desarrollando en los últimos años.
Monsecor, que gestiona el Centro Residencial para Mayores "San Juan de Dios" en Montilla desde febrero de 2013, ha sido admitida en este programa de concierto social para la prestación de servicios residenciales temporales con cuidados especializados en la comunidad autónoma de Andalucía, que había reservado seis plazas para la provincia de Córdoba, de las que las cuatro restantes han sido asignadas a la capital.
Esta iniciativa, que se enmarca dentro de un proyecto piloto financiado con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, está dirigida a personas mayores o con discapacidad que, debido a su estado de salud, requieren asistencia para las actividades diarias y cuidados específicos durante un período limitado.

"Se trata de una alternativa diseñada para quienes, tras una hospitalización, necesitan un espacio adaptado donde continuar su recuperación antes de regresar a su hogar", explicó Aurora Requena, gerente de Monsecor, en declaraciones a Montilla Digital.
"Este tipo de plazas están pensadas para personas mayores que viven solas y, por ejemplo, sufren una rotura de cadera que requiere ingreso hospitalario", detalló la gerente de Monsecor, quien añadió que "una vez que estas personas reciben el alta médica, en lugar de ir directamente a su casa a pasar el tiempo de convalecencia, pueden ingresar en la residencia, donde recibirán los mismos cuidados que en el centro sanitario".
El objetivo de este recurso, impulsado por la Junta de Andalucía, es servir como un "paso intermedio entre el hospital y el domicilio del usuario", facilitando su recuperación en un entorno seguro y con atención especializada. "Durante su estancia en nuestro Centro Residencial para Mayores, los beneficiarios cuentan con cuidados permanentes de un equipo de enfermería y con visitas médicas periódicas, además de acceso a terapias ocupacionales, asistencia personal y apoyo psicosocial", aclaró Aurora Requena.

De este modo, las dos plazas concedidas a Monsecor responden a diferentes necesidades, como la recuperación tras una enfermedad o intervención quirúrgica, el respiro familiar para los cuidadores habituales o la espera de una solución de atención a largo plazo. "Nuestro objetivo es garantizar que los usuarios reciban una atención de calidad en un entorno adaptado a sus necesidades, promoviendo su bienestar y calidad de vida", resaltó Aurora Requena.
Ampliación de las instalaciones
La resolución de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía llega seis meses después de que la Junta de Andalucía concediera a la empresa montillana Monsecor una ayuda de 2.843.647,78 euros para la ampliación del Centro Residencial para Mayores "San Juan de Dios", un espacio construido sobre una parcela de casi 6.000 metros cuadrados, anexa a la iglesia de San Agustín, que en la actualidad cuenta con capacidad para albergar a un máximo de 44 residentes.
De este modo, la empresa montillana Monsecor, que asumió la gestión de la residencia el 1 de febrero del 2013, ha recibido una ayuda de 2,8 millones de euros, cofinanciada con fondos del Estado, que permitirá cubrir el 85 por ciento de la inversión necesaria, que se eleva hasta los 3.345.467,97 euros.
Las actuaciones, que cuentan con un plazo de ejecución de 15 meses, ya han comenzado y, en principio, deberían estar concluidas para el otoño del año 2025. "Los trabajos de demolición comenzaron hace unas semanas y, por ello, se procedió al desmontaje de la característica veleta del edificio, que representa a Nuestro Padre Jesús Nazareno", explicó Aurora Requena, quien confirmó que la intención de Monsecor es volver a ubicar este elemento en el mismo sitio o en otro próximo para que el nuevo edificio mantenga su identidad.
El proyecto permitirá ampliar el Centro Residencial para Mayores "San Juan de Dios" hasta las 75 plazas, con Unidades de Convivencia Integradas para personas con demencia, tal y como establece la Unión Europea (UE). Además de servicios residenciales como alojamiento, manutención, cocina, lavandería o limpieza, el centro presta servicios de cuidados personales y atención personalizada en actividades básicas de la vida diaria como higiene personal, traslados o alimentación. Junto con un plan de atención individualizada de Enfermería, Monsecor presta servicios psicosociales, terapia ocupacional y algunos complementos como peluquería, estética, podología o fisioterapia.

En la actualidad, la residencia cuenta con más de una veintena de trabajadores fijos, que atienden tanto a personas con plena autonomía como a quienes presenten distintos niveles de dependencia física o psíquica, la mayoría de Montilla y de municipios de la comarca o de la capital.
Además de adaptar todas las instalaciones a las condiciones de habitabilidad impuestas por la Administración autonómica y por la propia UE, Monsecor ha invertido en la última década muchos recursos en la elaboración de protocolos de seguridad, higiene y comunicación, así como en la adquisición de equipamiento y en la implantación de un equipo de profesionales que cumple la ratio por número de residentes que marca la normativa andaluza.
A su vez, Monsecor viene prestando desde su fundación servicios en el ámbito de la Ayuda a Domicilio, habiéndose convertido en una empresa de referencia en Montilla y en muchos municipios de la provincia de Córdoba. La empresa, cuya sede se encuentra en la calle La Parra de Montilla, fue fundada en 1999 por Aurora Requena, que en 2014 recibió el reconocimiento de la Junta de Andalucía y de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur por el trabajo por la igualdad que viene desarrollando en los últimos años.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / MONSECOR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / MONSECOR

