La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha hecho entrega este jueves en Huelva de los Premios Andalucía + Social, que reconocen el trabajo de más de una veintena de personas y entidades a favor de la plena inclusión. El reconocimiento provincial de Córdoba en esta séptima edición ha recaído en la Fundación Social Universal (FSU), que cuenta con más de 30 años de presencia activa en Montilla, trabajando por la promoción de los derechos de la infancia y de la juventud a disfrutar de una vida digna y plena en igualdad de oportunidades.
La entrega de premios se ha celebrado en la Universidad de Huelva, y ha contado con la presencia del consejero real del Reino de Marruecos y copresidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Andé Azoulay; la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, entre otras autoridades.
La consejera de Inclusión Social, Loles López, ha agradecido a todos los premiados la labor esencial que ejercen “en silencio, de forma invisible, desde todos los rincones de Andalucía, y desde todos los ámbitos”. “Andalucía puede presumir de ser solidaria”, ha remarcado López, para subrayar que las ocho provincias, desde Huelva hasta Almería, “atesoran valores como el respeto, la solidaridad y la entrega desinteresada por tender la mano a personas que están sufriendo y necesitan ayuda”.
En concreto, la Fundación Social Universal sitúa la educación, en cualquiera de sus formas, como el principal instrumento de lucha contra la pobreza. Entre sus proyectos destaca el Hogar de Tardes Mamá Margarita (HTMM), que apuesta por los menores de Montilla que viven en una situación de vulnerabilidad para favorecer su desarrollo afectivo, social, académico y físico, brindándoles un entorno que respete sus derechos y les permita crecer con oportunidades de desarrollo.
El proyecto del Hogar de Tardes Mamá Margarita, impulsado desde 2011 en Montilla por la Fundación Social Universal, estuvo representada por su presidente y fundador, José Ríos Márquez; Francisco Casero y José Antonio de la Torre, patronos de la Fundación; la coordinadora de proyectos sociales, Carmen Mesa, y el coordinador general de la entidad, Juan Manuel Márquez.
El Hogar de Tardes Mamá Margarita trabaja para hacer valer los derechos de las niñas y de los niños que viven en situación de vulnerabilidad de Montilla, brindándoles un entorno que respete sus derechos y les permita crecer felices y con oportunidades de desarrollo.
Los más de cuarenta niños y niñas, que pasan cada tarde en el Hogar, reciben apoyo para hacer sus tareas y llevar bien el curso escolar, aprenden a asearse y llevar ropa apropiada y limpia, meriendan de manera saludable, reciben acompañamiento y orientación cuando tienen problemas de salud o de cualquier tipo.
Con la recogida de este importante reconocimiento público, el presidente de la FSU, José Ríos, recordaba que “cuando hace más de treinta años creamos esta fundación teníamos claro que un foco principal de nuestra atención se debía dirigir decididamente hacia la infancia; hacia toda la infancia, con especial sensibilidad y dedicación hacia aquellas niñas y niños desprovistos de todos o algunos de sus derechos, ya sea en países como Sierra Leona, Camerún, Camboya, Guatemala o Perú, o en los barrios y calles de nuestro pueblo”.
En este sentido, el Hogar de Tardes Mamá Margarita forma parte fundamental de la apuesta de la Fundación Social Universal por dar una respuesta fraterna a los derechos de la infancia, desde una postura universalista basada en su desarrollo, su protección y su realización como personas.
El Hogar de Tardes es un proyecto educativo prestado en coordinación con los Servicios Sociales municipales, los centros educativos y las familias de estos menores, pero también es un proyecto comunitario donde, como decía el antiguo proverbio africano, "toda la comunidad, todo nuestro pueblo, está implicado y comprometido".
El Ayuntamiento de Montilla, entidades públicas como la Diputación de Córdoba y el Instituto Provincial de Bienestar Social, obras sociales y fundaciones privadas como Fundación “la Caixa”, Fundación Generali y Fundación Educo, junto a empresas como Rioma, hermandades y cofradías, centros educativos, colectivos de todo tipo y personas generosas de la mejor condición han hecho suya esta causa.
En palabras de la coordinadora del Hogar de Tardes Mamá Margarita, Carmen Mesa, este premio “supone un impulso para que los demás agentes sociales crean en la labor que desarrollamos y crean que el cambio es posible y es real con su compromiso y su ayuda.”
Los premios Andalucía + Social se dividen en trece categorías principales, además de un galardón provincial que se entrega en cada una de las ocho provincias andaluzas. Estos premios reconocen la labor de personas y entidades que trabajan en favor de la participación social y la inclusión en distintos ámbitos: protección social; atención a la dependencia; personas con discapacidad; personas mayores; infancia y adolescencia; lucha contra la violencia de género; diversidad; voluntariado; juventud; investigación e innovación en los servicios sociales andaluces; comunidad gitana; migraciones y, como novedad en esta edición, cooperación internacional para el desarrollo.
Además, el premio autonómico a las buenas prácticas en la atención a personas con Discapacidad ha sido otorgado a la Fundación Prode, por una trayectoria de 40 años abordando de manera integral el acompañamiento a las personas con discapacidad intelectual en todos los ámbitos y etapas de su vida. Ha asentado un modelo inclusivo integral que busca el desarrollo autónomo e independiente de las personas trabajando desde tres aspectos clave: la orientación, formación y empleo; el alojamiento y vivienda, y el modelo de ocio en la comunidad.
El resto de galardonados autonómicos son: la Fundación Real Betis Balompié; el sector de atención y cuidado a personas mayores; la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión (EMA-RTV); la Fundación Marcelino Champagnat; la Campaña ‘Objetivo cero agresiones’, impulsada por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga; la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga; la Fundación Prodean; la Escuela Cultura de la Paz; la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad; la Asociación de Mujeres Gitanas Nakera Romí; la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, y la ONGD Medicus Mundi Sur.
La entrega de premios se ha celebrado en la Universidad de Huelva, y ha contado con la presencia del consejero real del Reino de Marruecos y copresidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Andé Azoulay; la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, entre otras autoridades.
La consejera de Inclusión Social, Loles López, ha agradecido a todos los premiados la labor esencial que ejercen “en silencio, de forma invisible, desde todos los rincones de Andalucía, y desde todos los ámbitos”. “Andalucía puede presumir de ser solidaria”, ha remarcado López, para subrayar que las ocho provincias, desde Huelva hasta Almería, “atesoran valores como el respeto, la solidaridad y la entrega desinteresada por tender la mano a personas que están sufriendo y necesitan ayuda”.

En concreto, la Fundación Social Universal sitúa la educación, en cualquiera de sus formas, como el principal instrumento de lucha contra la pobreza. Entre sus proyectos destaca el Hogar de Tardes Mamá Margarita (HTMM), que apuesta por los menores de Montilla que viven en una situación de vulnerabilidad para favorecer su desarrollo afectivo, social, académico y físico, brindándoles un entorno que respete sus derechos y les permita crecer con oportunidades de desarrollo.
El proyecto del Hogar de Tardes Mamá Margarita, impulsado desde 2011 en Montilla por la Fundación Social Universal, estuvo representada por su presidente y fundador, José Ríos Márquez; Francisco Casero y José Antonio de la Torre, patronos de la Fundación; la coordinadora de proyectos sociales, Carmen Mesa, y el coordinador general de la entidad, Juan Manuel Márquez.
El Hogar de Tardes Mamá Margarita trabaja para hacer valer los derechos de las niñas y de los niños que viven en situación de vulnerabilidad de Montilla, brindándoles un entorno que respete sus derechos y les permita crecer felices y con oportunidades de desarrollo.

Los más de cuarenta niños y niñas, que pasan cada tarde en el Hogar, reciben apoyo para hacer sus tareas y llevar bien el curso escolar, aprenden a asearse y llevar ropa apropiada y limpia, meriendan de manera saludable, reciben acompañamiento y orientación cuando tienen problemas de salud o de cualquier tipo.
Con la recogida de este importante reconocimiento público, el presidente de la FSU, José Ríos, recordaba que “cuando hace más de treinta años creamos esta fundación teníamos claro que un foco principal de nuestra atención se debía dirigir decididamente hacia la infancia; hacia toda la infancia, con especial sensibilidad y dedicación hacia aquellas niñas y niños desprovistos de todos o algunos de sus derechos, ya sea en países como Sierra Leona, Camerún, Camboya, Guatemala o Perú, o en los barrios y calles de nuestro pueblo”.
En este sentido, el Hogar de Tardes Mamá Margarita forma parte fundamental de la apuesta de la Fundación Social Universal por dar una respuesta fraterna a los derechos de la infancia, desde una postura universalista basada en su desarrollo, su protección y su realización como personas.

El Hogar de Tardes es un proyecto educativo prestado en coordinación con los Servicios Sociales municipales, los centros educativos y las familias de estos menores, pero también es un proyecto comunitario donde, como decía el antiguo proverbio africano, "toda la comunidad, todo nuestro pueblo, está implicado y comprometido".
El Ayuntamiento de Montilla, entidades públicas como la Diputación de Córdoba y el Instituto Provincial de Bienestar Social, obras sociales y fundaciones privadas como Fundación “la Caixa”, Fundación Generali y Fundación Educo, junto a empresas como Rioma, hermandades y cofradías, centros educativos, colectivos de todo tipo y personas generosas de la mejor condición han hecho suya esta causa.
En palabras de la coordinadora del Hogar de Tardes Mamá Margarita, Carmen Mesa, este premio “supone un impulso para que los demás agentes sociales crean en la labor que desarrollamos y crean que el cambio es posible y es real con su compromiso y su ayuda.”

Los premios Andalucía + Social se dividen en trece categorías principales, además de un galardón provincial que se entrega en cada una de las ocho provincias andaluzas. Estos premios reconocen la labor de personas y entidades que trabajan en favor de la participación social y la inclusión en distintos ámbitos: protección social; atención a la dependencia; personas con discapacidad; personas mayores; infancia y adolescencia; lucha contra la violencia de género; diversidad; voluntariado; juventud; investigación e innovación en los servicios sociales andaluces; comunidad gitana; migraciones y, como novedad en esta edición, cooperación internacional para el desarrollo.
Además, el premio autonómico a las buenas prácticas en la atención a personas con Discapacidad ha sido otorgado a la Fundación Prode, por una trayectoria de 40 años abordando de manera integral el acompañamiento a las personas con discapacidad intelectual en todos los ámbitos y etapas de su vida. Ha asentado un modelo inclusivo integral que busca el desarrollo autónomo e independiente de las personas trabajando desde tres aspectos clave: la orientación, formación y empleo; el alojamiento y vivienda, y el modelo de ocio en la comunidad.
El resto de galardonados autonómicos son: la Fundación Real Betis Balompié; el sector de atención y cuidado a personas mayores; la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Radio y Televisión (EMA-RTV); la Fundación Marcelino Champagnat; la Campaña ‘Objetivo cero agresiones’, impulsada por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga; la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga; la Fundación Prodean; la Escuela Cultura de la Paz; la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad; la Asociación de Mujeres Gitanas Nakera Romí; la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, y la ONGD Medicus Mundi Sur.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: FUNDACIÓN SOCIAL UNIVERSAL / JUNTA DE ANDALUCÍA
FOTOGRAFÍA: FUNDACIÓN SOCIAL UNIVERSAL / JUNTA DE ANDALUCÍA

