La Hermandad del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo, Nuestra Madre María de Nazaret y San Juan Bosco afronta una tarde de Domingo de Ramos que pasará a la historia de la Semana Santa de Montilla, a menos que lo impida la inestabilidad meteorológica propia de la primavera. Por este motivo, desde la corporación que dirige Manuel Ruiz García estarán muy pendientes de las predicciones que vaya trasladando la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
La tarde del Domingo de Ramos sigue siempre la estela salesiana que marca horas antes la Hermandad Salesiana de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y que se completa cada año con la estación de penitencia de la Juventud que, salvo que el tiempo lo impida, debería poner su Cruz de Guía en las calles de Montilla a las 18.30 de la tarde, para volver a dar testimonio público de que, en efecto, “Cristo vive entre los jóvenes”.
Siempre que las nubes no terminen dictando sentencia –los pronósticos han ido mejorando levemente en las últimas horas–, la calle Iglesia volverá a ser testigo de la espectacular salida de la Juventud, con un cortejo procesional formado por más de quinientas personas, según los datos aportados por la propia cofradía.
Hermanos, fieles y devotos que, un año más, acompañarán al Señor de la Juventud, cuyos costaleros confían en salvar el complicado dintel de la Parroquia de Santiago Apóstol para ser presentado al pueblo de Montilla, envuelto por los sones de la Agrupación Musical “Santa Cecilia” de Aguilar de la Frontera.
El misterio, portado por costaleros y dirigido por el capataz Manuel Alférez Hidalgo, se completa con las figuras de Poncio Pilatos, Barrabás, un sanedrita, dos romanos y un sayón, obras todas ellas de Manuel Luque Bonillo, quien quiso representar así el momento en que Poncio Pilatos pronunció su célebre “Ecce Homo”.
Siguiendo sus pasos, el palio azul de la Virgen de Nazaret debería ponerse en camino tras salvar la dificultosa salida con la ayuda de unos raíles. El palio que cobija a la cotitular mariana de la hermandad, concebida por la gubia magistral de Miguel Ángel González Jurado en 2006, constituye el principal estreno de la Semana Santa de Montilla en este año 2025.
La obra cuenta con unas piezas exquisitas de orfebrería con numerosos elementos referentes a Montilla, como los racimos de uvas intercalados en los varales, siguiendo una línea artística neoclasicista y bajo diseño del cordobés Julio Ferreira. Del mismo modo, y coronando la composición, lucirá la bambalina frontal realizada por el Taller de Bordados de Salteras.
La tarde del Domingo de Ramos sigue siempre la estela salesiana que marca horas antes la Hermandad Salesiana de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y que se completa cada año con la estación de penitencia de la Juventud que, salvo que el tiempo lo impida, debería poner su Cruz de Guía en las calles de Montilla a las 18.30 de la tarde, para volver a dar testimonio público de que, en efecto, “Cristo vive entre los jóvenes”.
Siempre que las nubes no terminen dictando sentencia –los pronósticos han ido mejorando levemente en las últimas horas–, la calle Iglesia volverá a ser testigo de la espectacular salida de la Juventud, con un cortejo procesional formado por más de quinientas personas, según los datos aportados por la propia cofradía.

Hermanos, fieles y devotos que, un año más, acompañarán al Señor de la Juventud, cuyos costaleros confían en salvar el complicado dintel de la Parroquia de Santiago Apóstol para ser presentado al pueblo de Montilla, envuelto por los sones de la Agrupación Musical “Santa Cecilia” de Aguilar de la Frontera.
El misterio, portado por costaleros y dirigido por el capataz Manuel Alférez Hidalgo, se completa con las figuras de Poncio Pilatos, Barrabás, un sanedrita, dos romanos y un sayón, obras todas ellas de Manuel Luque Bonillo, quien quiso representar así el momento en que Poncio Pilatos pronunció su célebre “Ecce Homo”.
Siguiendo sus pasos, el palio azul de la Virgen de Nazaret debería ponerse en camino tras salvar la dificultosa salida con la ayuda de unos raíles. El palio que cobija a la cotitular mariana de la hermandad, concebida por la gubia magistral de Miguel Ángel González Jurado en 2006, constituye el principal estreno de la Semana Santa de Montilla en este año 2025.

La obra cuenta con unas piezas exquisitas de orfebrería con numerosos elementos referentes a Montilla, como los racimos de uvas intercalados en los varales, siguiendo una línea artística neoclasicista y bajo diseño del cordobés Julio Ferreira. Del mismo modo, y coronando la composición, lucirá la bambalina frontal realizada por el Taller de Bordados de Salteras.
Juventud
- Cofradía: Hermandad Salesiana y Cofradía del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo, Nuestra Madre María de Nazaret y San Juan Bosco.
- Templo: Parroquia de Santiago Apóstol.
- Fundación: 1988.
- Hermano mayor: Manuel Ruiz García.
- Obra social: la cofradía colabora con Cáritas Parroquial y, durante el año, lleva a cabo diferentes acciones como la Campaña Solidaria de Recogida de Juguetes, el Proyecto Buzzetti de la Fundación Don Bosco, las Misiones Salesianas o las aportaciones a comedores sociales.
- Pasos: Dos.
- Hábito: Túnica negra, cubrerrostro morado, cíngulo de cuerda y alpargatas negras.
- Tiempo de paso: 50 minutos.
- Salida: 18.30 de la tarde.
- Itinerario: Parroquia de Santiago Apóstol, Iglesia, Arcipreste Fernández Casado, Plaza de la Rosa, San Juan de Ávila, Capitán Alonso de Vargas, Gran Capitán, Llano de Palacio, Avenida de Granada, Paseo de Cervantes (20.15 horas), Cuesta del Muladar, Llanete de la Cruz, San Sebastián, Enfermería, San Francisco Solano, Fuente Álamo, Médico Cabello, Puerta de Aguilar, Plaza de la Inmaculada, Corredera, Don Gonzalo, Don Diego de Alvear (22.55), Hermanos Garnelo, Padre Miguel Molina, Arcipreste Fernández Casado, Iglesia, Parroquia de Santiago Apóstol.
- Entrada: 00.30 de la medianoche.
- Acompañamiento musical: Agrupación Musical “Santa Cecilia” de Aguilar de la Frontera y Banda Filarmónica “Ciudad de Bollullos” de Bollullos Par del Condado (Huelva).
- Novedades: este año se estrena el paso de palio en su primera fase de la Virgen de Nazaret.

ÁLVARO CARRASCO GONZÁLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

