La borrasca Garoé, que este martes se mantiene sobre la zona occidental de Andalucía, dejó ayer 26 litros por metro cuadrado en Montilla. Así lo detalla meteomontilla.es, una novedosa y completa herramienta web que ha impulsado el bombero montillano Juan Antonio Arias Arroyo, miembro del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios e integrante de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF).
El portal, que ofrece información meteorológica en tiempo real de variables como temperatura, presión atmosférica o velocidad e intensidad del viento, detalla que la localidad de la Campiña Sur registró ayer 26 litros de lluvia por metro cuadrado, situando el balance mensual provisional en 46,6 litros desde el pasado 1 de enero.
La información facilitada por meteomontilla.es difiere de la que ha publicado la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), una entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que, entre sus atribuciones, tiene encomendada la realización de aforos, estudios de hidrología, información sobre crecidas y control de la calidad de las aguas.
En concreto, el organismo constituido por Real Decreto-Ley de 22 de Septiembre de 1927 sitúa en 37,30 litros por metro cuadrado la lluvia que ha caído en Montilla durante el mes de enero, tras una jornada como la de ayer, en la que se llegaron a registrar 20,80 litros según esta misma entidad.
La disparidad de estos datos, según detallan desde la CHG, puede deberse a la distancia a la que se encuentran situados los diferentes pluviómetros o estaciones meteorológicas que registran la incidencia pluviométrica en un término municipal tan extenso como el de Montilla.
La borrasca Garoé dejó ayer precipitaciones intensas en las provincias de Huelva y Sevilla, según informa el 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.
A última hora de la hora de la noche, la Agencia Estatal de Meteorología activó el aviso rojo por lluvias y tormentas (riesgo extremo) para el Andévalo y el Condado onubense, que estuvo activo hasta las 23.59 horas del lunes, mientras que hoy martes toda la provincia onubense se encuentra en aviso naranja (riesgo importante) por lluvias.
El servicio 112, ha coordinado desde el inicio del temporal un centenar de incidencias, en su mayoría en Huelva (64), aunque también se han coordinado algunas emergencias, de forma más puntual, en Sevilla (34) y Córdoba. En la tarde-noche de ayer y durante la madrugada de hoy, la mayor parte de los incidentes coordinados en las salas del 112 se han referido a anegaciones del viario, así como de sótanos y plantas bajas de viviendas y comercios, además de en la red secundaria de carreteras.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene el aviso naranja por lluvias a toda la provincia de Huelva para hoy martes y hasta la medianoche del miércoles, con una precipitación acumulada de 90 litros por metro cuadrado en doce horas. Por otro lado, la AEMET mantiene activado mañana el nivel amarillo por lluvias en las comarcas sevillanas de la Sierra Norte y la Campiña y en toda la provincia de Huelva.
Emergencias 112 Andalucía recuerda que ante cualquier situación de peligro es importante intentar mantener la calma, llamar de inmediato al teléfono 112 y responder a las preguntas que realizará el gestor de emergencia. Siempre que sea posible, con fuertes precipitaciones es mejor evitar los viajes por carretera y si el viaje es imprescindible, es fundamental informarse del estado de la carretera antes de iniciar el trayecto.
Una vez en carretera, hay que seguir siempre las indicaciones de los operativos, estar atentos a las recomendaciones e informaciones de los paneles informativos y mantenerse informado a través de los medios de comunicación de las recomendaciones de las autoridades, que están disponibles en este enlace.
El portal, que ofrece información meteorológica en tiempo real de variables como temperatura, presión atmosférica o velocidad e intensidad del viento, detalla que la localidad de la Campiña Sur registró ayer 26 litros de lluvia por metro cuadrado, situando el balance mensual provisional en 46,6 litros desde el pasado 1 de enero.
La información facilitada por meteomontilla.es difiere de la que ha publicado la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), una entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que, entre sus atribuciones, tiene encomendada la realización de aforos, estudios de hidrología, información sobre crecidas y control de la calidad de las aguas.

En concreto, el organismo constituido por Real Decreto-Ley de 22 de Septiembre de 1927 sitúa en 37,30 litros por metro cuadrado la lluvia que ha caído en Montilla durante el mes de enero, tras una jornada como la de ayer, en la que se llegaron a registrar 20,80 litros según esta misma entidad.
La disparidad de estos datos, según detallan desde la CHG, puede deberse a la distancia a la que se encuentran situados los diferentes pluviómetros o estaciones meteorológicas que registran la incidencia pluviométrica en un término municipal tan extenso como el de Montilla.
Especial incidencia en Huelva y Sevilla
La borrasca Garoé dejó ayer precipitaciones intensas en las provincias de Huelva y Sevilla, según informa el 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.

A última hora de la hora de la noche, la Agencia Estatal de Meteorología activó el aviso rojo por lluvias y tormentas (riesgo extremo) para el Andévalo y el Condado onubense, que estuvo activo hasta las 23.59 horas del lunes, mientras que hoy martes toda la provincia onubense se encuentra en aviso naranja (riesgo importante) por lluvias.
El servicio 112, ha coordinado desde el inicio del temporal un centenar de incidencias, en su mayoría en Huelva (64), aunque también se han coordinado algunas emergencias, de forma más puntual, en Sevilla (34) y Córdoba. En la tarde-noche de ayer y durante la madrugada de hoy, la mayor parte de los incidentes coordinados en las salas del 112 se han referido a anegaciones del viario, así como de sótanos y plantas bajas de viviendas y comercios, además de en la red secundaria de carreteras.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene el aviso naranja por lluvias a toda la provincia de Huelva para hoy martes y hasta la medianoche del miércoles, con una precipitación acumulada de 90 litros por metro cuadrado en doce horas. Por otro lado, la AEMET mantiene activado mañana el nivel amarillo por lluvias en las comarcas sevillanas de la Sierra Norte y la Campiña y en toda la provincia de Huelva.

Emergencias 112 Andalucía recuerda que ante cualquier situación de peligro es importante intentar mantener la calma, llamar de inmediato al teléfono 112 y responder a las preguntas que realizará el gestor de emergencia. Siempre que sea posible, con fuertes precipitaciones es mejor evitar los viajes por carretera y si el viaje es imprescindible, es fundamental informarse del estado de la carretera antes de iniciar el trayecto.
Una vez en carretera, hay que seguir siempre las indicaciones de los operativos, estar atentos a las recomendaciones e informaciones de los paneles informativos y mantenerse informado a través de los medios de comunicación de las recomendaciones de las autoridades, que están disponibles en este enlace.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

