Ir al contenido principal

Jesús Nazareno y el Cristo de Zacatecas, embajadores de la Semana Santa de Montilla

Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santo Cristo de Zacatecas se han convertido en embajadores de la Semana Santa de Montilla. Gracias al fotógrafo montillano Chema Garrido Mármol, que hace unos días recibió el máximo galardón del Premio de Fotografía Turística "Unicornio" 2024, la Semana de Pasión de la localidad está presente en las Holy Cards 2025, un álbum de cromos que recorre, a través de 90 estampas, hasta 18 municipios de la provincia de Córdoba.


La empresa promotora, Holy Cards Publicaciones, ha decidido dedicar a Córdoba una de sus exitosas colecciones, sumándose así a las de Sevilla, Málaga y Jerez de la Frontera. “Eso supone poner en valor un legado histórico y artístico de incalculable riqueza, al mismo tiempo que nos permite evidenciar la importancia que tiene la Semana Santa y todos los sectores que aglutina, que son un importante motor económico para Córdoba y sus pueblos”, subrayó el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes.

El máximo responsable de la institución provincial hizo hincapié en “la importancia de que nuestros pueblos estén presentes en esta colección de 2025, un dato muy destacable que atiende a las singularidades y peculiaridades de estos momentos de gran devoción en los municipios cordobeses”.

ACEITES JUAN COLÍN

“Por ello, desde esta institución, nos sumamos al desarrollo de este tipo de proyectos, centrados en nuestras cofradías e imágenes titulares, que vienen a enriquecer todo lo que supone la Semana de Pasión para la sociedad cordobesa. Unas estampas que cuidan al detalle y de manera muy respetuosa una tradición tan valiosa para nosotros”, añadió Salvador Fuentes.

En el caso de Montilla, su Semana Santa está representada por dos de sus imágenes más características. Por un lado, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno en el Paseo de Cervantes, durante la mañana del Viernes Santo, donde bendice los campos de la localidad.

Atribuida a Juan de Mesa El Mozo, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno fue esculpida en los primeros años del siglo XVII. "En tamaño natural y talla completa, carga con la cruz sobre su hombro izquierdo, girando levemente su rostro hacia el lado contrario, con un magnífico tratamiento de la expresión serena", detalla Elena Bellido, historiadora del Arte y directora de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

BODEGAS ALVEAR - EVENTOS CORPORATIVOS - BODAS - CELEBRACIONES

Por otro lado, las Holy Cards 2025 exhiben una bellísima estampa de Chema Garrido Mármol en la que se aprecia, en la calle Iglesia y en las últimos momentos de la luz del Martes Santo, el paso del Santo Cristo de Zacatecas –uno de los mejores exponentes del patrimonio colonial que llevaron los españoles a las Indias– y Nuestra Señora del Socorro, cuya advocación fue introducida y difundida en España por las huestes de Gonzalo Fernández de Córdoba, quien la trajo desde el reino de Nápoles en los primeros años del siglo XVI.

Como avanzó Montilla Digital el pasado año, el historiador montillano Antonio Luis Jiménez Barranco, uno de los mayores especialistas en esta escultura construida en madera de colorín, cañeja del maíz y papel amate, localizó en la Biblioteca Nacional un manuscrito del siglo XVII que reafirma la vinculación del crucificado con Hernán Cortés, principal artífice de la denominada "conquista de México", entre 1519 y 1526.

ÁLVARO CARRASCO / J.P. BELLIDO
FOTOGRAFÍAS: CHEMA GARRIDO MÁRMOL (CEDIDAS)

MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS

CARRASCO Y GONZÁLEZ - ARTESANÍA EN ACERO INOXIDABLE


© 2020 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.