El título de Infoxicación. Identidad, afectos y memoria; o sobre la mutación tecnocultural (Barcelona Paidós, 2023) nos describe y nos explica la gravedad de la patología que, rápida e imparable, puede infestarnos a nosotros y a la sociedad. Si la “intoxicación” es el impacto …
Uno de los aciertos de Una aventura terriblemente seria. La filosofía en Oxford de 1900 a 1960 (Paidós, Barcelona, 2023) es, justamente, el lenguaje claro y sencillo que el autor emplea. En vez de usar la tradicional terminología abstracta, conceptual y oscura de los teóricos del pensam…
Desde la perspectiva personal que lo contemplo, el rasgo humano que más caracteriza a Ramón es su condición de poeta. La poesía es su tarea vital y constituye la definición globalizadora de su existencia. Es poeta porque hace versos, pero, sobre todo, porque contempla, siente, vive y cue…
Es acertada y oportuna –a mi juicio– la decisión del editor y poeta Guillermo Sena Medina de publicar esta colección de 100 sonetos de Antonio Murciano (Granada, Colección La Peñuela, 2023), un poeta conocido y reconocido por sus importantes creaciones sobre temas populares, pero no suf…
Si prestamos atención a la convergencia de sus trayectorias personales, familiares y profesionales, llegamos a la conclusión de que siguen unas líneas que definen un perfil humano y literario asentado en la solidez de su pensamiento, en la profundidad de sus convicciones y en la coherenc…
No es necesario ser poeta, psicólogo o filósofo, para comprender que el amor es el contenido que llena de sentido nuestras vidas y estimula nuestras tareas. Por eso, cuantos más años cumplimos, mayores son los irrellenables huecos que, en los objetos, en los espacios y en los tiempos, de…
Para superar las actuales crisis sanitaria, económica y social es imprescindible que los políticos, los profesores, los creadores de opinión y los demás ciudadanos seamos conscientes de nuestro papel de protagonistas en la búsqueda del bienestar personal y de la paz colectiva, y es neces…
Las palabras son importantes y, a veces, tan importantes o más que los objetos y que los hechos porque, además de informar, crean y recrean, llaman y expulsan, comunican y unen, reúnen y dividen, enferman y, a veces, matan. A pesar de esas frases tan repetidas como “a las palabras se las…
Uno de los principios que orientan las actividades del Club de Letras es que el alimento de la escritura es la lectura: la lectura crítica de la vida y la lectura crítica de los textos. Por eso empleamos el nombre de “lectura vampiresa”, una noción que los teóricos denominan “intertextua…
El humor –el buen humor– es, en mi opinión, un procedimiento difícil, eficaz y gratificante para elaborar textos literarios dotados de mensajes actuales, claros y valiosos. Lograr que un relato de ficción nos divierta, nos haga pensar y, al mismo tiempo, nos descubra las contradicciones …
Es verdad que todos sabemos algo de Medicina y también es cierto que nuestros conocimientos son escasos y, frecuentemente, inexactos. Es comprensible, por lo tanto, que todos deseemos y necesitemos saber más de las enfermedades y de sus tratamientos. Estas afirmaciones son más …
Ignoro si, como repiten los humoristas, es más fácil hacer llorar que hacer reír, pero sí me atrevo a afirmar que, para que un texto oral o escrito sea literario no es suficiente con que provoque la risa. Recordaría algunas obras clásicas como, por ejemplo, Gargantúa y Pantagruel , de Ra…
La proyección espacial y temporal de sus mensajes, la originalidad de sus propuestas literarias y la permanente vigencia de los asuntos que aborda en sus textos literarios y en sus comentarios periodísticos me inclinan a pensar que Adelaida es escritora precisamente por la sencillez –clá…
Como con su sencillez él mismo me confiesa, Alfonso escribe –nos escribe– para invitarnos amablemente a convivir con personajes que, alejados en el tiempo, descubren unas actitudes y unas conductas cuyas raíces están presentes también en nuestros comportamientos de aquí y de ahora. Su ma…
A pesar de valorar muy positivamente la elevada calidad literaria de Mi hijo del alma , obra de Juan Ramírez Domínguez, opino que sería una frivolidad no aprovechar estas breves líneas para destacar las diversas dimensiones humanas –psicológicas, morales y sociales– de este testimonio de…
Uno de los rasgos caracterizadores del perfil intelectual de Juan Manuel Díaz González es su permanente interés por relacionar valores estéticos, éticos y sociales. Sus aportaciones ponderadas sobre cuestiones de actualidad están apoyadas en su profunda convicción de que los procedimient…
Con su amabilidad, delicadeza y, sobre todo, con su generosidad, Agustín Fernández Reyes nos invita a que, tras contemplarlos, nos sorprendamos, admiremos y disfrutemos con los misterios y con la belleza de la naturaleza. Sus escritos nos muestran que el asombro ante su la grandeza nos i…
Los que lean la afirmación que tantas veces he repetido que María Luisa Niebla es una excelente lectora, juzgarán con razón que me he limitado a proclamar una solemne obviedad ya que sus familiares, sus vecinos, sus colegas, sus alumnos y sus amigos conocen su afición –su obsesión dicen …
Además de por su sencillez, por su laboriosidad y por su vitalismo, la profesora Asunción León-Salas Rabadán me llama la atención por el esmero con el que crea una atmósfera de mutuo respeto y genera un clima de amistad entre sus compañeras y alumnas. Paciente y amable, mide sus gestos c…
De igual manera que algunos de nosotros elegimos los tiempos oportunos y los lugares privilegiados para leer, abundan los escritores que prefieren sus momentos y sus espacios favoritos para elaborar sus composiciones. En mi opinión, esta decisión es acertada porque, como es sabido, las p…