Ir al contenido principal

Montilla y Montalbán inauguran mañana una nueva edición del Festival de las Fuentes

Montilla y Montalbán de Córdoba dan la bienvenida al mes de junio con una cita que ya se ha convertido en tradición: el Festival de las Fuentes, que arranca este viernes, 6 de junio, y que por quinto año consecutivo ofrece una programación de conciertos en entornos naturales para aliviar las noches más cálidas del verano.


Ambos municipios comparten protagonismo en esta propuesta cultural ideada por el director y productor montillano Dany Ruz, que se extiende hasta el 27 de junio y que convierte fuentes, cerros y pinares en escenarios singulares donde la música suena al fresco.

La iniciativa, impulsada por las concejalías de Turismo y Medio Ambiente de ambos ayuntamientos, apuesta por una experiencia diferente. No se trata solo de escuchar música, sino de hacerlo bajo un cielo estrellado, rodeados del murmullo del agua y del canto de las ranas. “Queremos que el público viva una experiencia multisensorial”, explicó Dolores Muñoz, concejala de Cultura de Montalbán, durante la presentación celebrada en la fuente del Fontanar, uno de los enclaves emblemáticos del festival.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

La programación de Montilla se concentrará en los sábados, con tres citas que combinan géneros y paisajes. El Llano Mesto se estrena como nuevo escenario el sábado 7 de junio con el concierto de Vidaural. Le seguirá O'Funk'illo el día 14 en la Fuente Nueva, y cerrará Ombligo el 21 de junio en el Cerro Don Juan, lugares que ofrecen no solo frescura sino también vistas inmejorables de la Campiña Cordobesa.

Por su parte, Montalbán abrirá la edición mañana viernes con Luisa Arenas en la Fuente del Mansegar. Una semana después, el 13 de junio, Mario Díaz actuará en el Pilar de la Huerta de Dios, espacio que repetirá como sede el día 27 con el concierto de Mike Rauss, encargado de clausurar el ciclo.

El productor del festival, Dany Ruz, al frente de la firma Imprevisible Films, subrayó el carácter ecléctico del cartel de este año, en el que se entrelazan boleros, música árabe, funky, folk, experimentación y canción de autor. “Estamos muy ilusionados con esta evolución del festival hacia formas musicales distintas, y con que cada edición sume nuevos rincones del patrimonio natural de Montilla y Montalbán”, afirmó.

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO

Desde el Ayuntamiento de Montilla, el concejal de Turismo, Adrian Lapsley, destacó que este festival es solo el punto de partida de un verano musical cargado de propuestas: “Conciertos como la Noche Blanca, el Pórtico de Feria, aGusticos o el Montijazz Vendimia configuran un calendario potente que se alargará hasta septiembre”.

La asistencia a los conciertos es gratuita, aunque se recomienda realizar inscripción previa a través de este enlace para asegurar asiento hasta completar aforo. En cualquier caso, quienes lo prefieran pueden acudir con su propia silla y disfrutar, bajo la luna, de una experiencia que va mucho más allá de la música.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - EXPOSICIÓN PERMANENTE DE EL GRAN CAPITÁN

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.