Ir al contenido principal

Montilla despide 2024 con los mejores datos de paro de los últimos diecisiete años

Montilla ha despedido 2024 con los mejores datos de paro en los últimos diecisiete años. Así lo ha constatado el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que situó ayer en 1.369 el número de personas sin trabajo en la localidad, la cifra más baja desde el mes de diciembre de 2007, cuando el número de vecinos sin empleo fue de 1.353.


De esta forma, 63 vecinos de la localidad lograron encontrar un puesto de trabajo a lo largo del pasado mes de diciembre, lo que representa un descenso del paro del 4,4 por ciento, uno de los mejores datos en el conjunto de la provincia de Córdoba y entre los municipios con más de 20.000 habitantes.

De las 1.369 personas paradas registradas en Montilla que existen en la actualidad, 431 son hombres y 938, mujeres. En comparación con el mismo mes del pasado año, la localidad ha experimentado un descenso del paro del 7,37 por ciento, pasando de los 1.478 vecinos sin empleo que se computaban en diciembre del 2023 a los 1.369 de la actualidad.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

De igual manera, Montilla ha visto descender su lista de demandantes de empleo –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario–, pasando de los 3.029 que se contaban en noviembre a los 2.916 con los que cerró el pasado mes de diciembre.

A nivel provincial, los datos del paro de diciembre arrojan una bajada del desempleo de 1.693 personas, con lo que son 54.320 las personas inscritas en las listas de búsqueda de empleo en la provincia, un 9,61 por ciento menos que hace un año –o, lo que es lo mismo, 5.773 personas menos en las listas del SAE–.

Aunque las cifras son positivas, la secretaria de Empleo de Comisiones Obreras (CCOO) de Córdoba, Ana Belén Acaiña, consideró ayer que “Córdoba se merece generar más oportunidades de empleo estable y no depender tanto de campañas agrícolas y del sector servicios”.

AGUAS DE MONTILLA

En este sentido, la responsable sindical recordó que “las campañas de recogida de la aceituna y los cítricos son las grandes protagonistas de la bajada del paro en diciembre". No en vano, el campo acaparó el 64,14 por ciento de la contratación realizada el pasado mes, con 23.602 de los 36.795 contratos realizados. Y junto al campo, la campaña navideña, que ha generado un aumento de la contratación en el sector servicios, que se llevó 10.242 contratos, es decir, el 27,84 por ciento del total.

"Estas cifras indican que Córdoba está estancada en un bucle que se repite incesantemente", comentó la secretaria de Empleo de CCOO, quien resaltó que "cuando hay grandes campañas agrícolas, campañas comerciales importantes como la de Navidad o es temporada alta turística baja el paro y cuando son épocas de baja actividad en el campo y en el sector servicios sube, y así no puede consolidarse un crecimiento económico estable y generador de riqueza para la provincia”.

Córdoba se merece generar más oportunidades de empleo estable y de calidad y para ello hay que hacer una apuesta por la industrialización de la provincia, que es lo que realmente necesitamos para retener a la población en la provincia”, afirmó Acaiña, quien insistió en la necesidad de “seguir mejorando nuestros sectores productivos tradicionales, pero esto no debe ser un lastre para buscar ese cambio que necesitamos para conseguir ese pleno empleo que Córdoba se merece porque la provincia tiene oportunidades para ser grandes en el mercado productivo”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: DEPOSITPHOTOS.COM

SIDEMON - SERVICIO INTEGRAL A LA DEPENDENCIA - FELIZ NAVIDAD

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD


© 2020 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.