Ir al contenido principal

La Asociación Jóvenes Aventureros programa una visita a la Laguna de Jarata

La Asociación Jóvenes Aventureros ha programado para el próximo domingo 19 de enero una jornada de convivencia que permitirá conocer los resultados del proyecto de restauración hidrológica y ambiental que acometió la Junta de Andalucía en la Laguna de Jarata y que, como avanzó Montilla Digital, contó con una inversión próxima a los 270.000 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).


La actividad comenzará con una ruta de senderismo que partirá a las 8.00 de la mañana desde el Polideportivo municipal. "Pararemos a desayunar en un punto concreto, donde algunos compañeros nos estarán esperando con el desayuno molinero que siempre proporcionamos y, a continuación, retomaremos el camino y nos dirigiremos al final de la ruta, que será en Casa Gabi, donde celebraremos el día de convivencia", ha avanzado la organización.

El precio de la actividad es de 25,00 euros, aunque las personas asociadas a Jóvenes Aventureros solo tendrán que abonar 20,00 euros y podrán inscribirse en el Pabellón Municipal de Deportes el miércoles 15 de enero, en horario de 20.30 a 21.30 de la noche. Quienes no formen parte de la asociación podrán apuntarse, en el mismo lugar y horario, pero el jueves 16 de enero.

REST AND HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO

El proyecto de rehabilitación hidrológica y ambiental de la Laguna de Jarata que llevó a cabo la Junta de Andalucía a primeros del pasado año consistió en la retirada de sedimentos, la restauración de la cubeta de inundación para albergar hasta 29.146 metros cúbicos de agua y la reforestación perimetral de la laguna con 1.766 ejemplares de 15 especies vegetales. Las obras incluyeron la dotación de señales interpretativas, así como la construcción de una zona de recepción, un sendero y un observatorio de aves.

Con una extensión total de unas 13,4 hectáreas, el terreno sobre el que se asienta la laguna está formado por materiales impermeables pertenecientes al Triásico, muy similares a los de las diferentes lagunas del Sur de la provincia de Córdoba.

La presencia de sal en el suelo y su tendencia a encharcarse en época de lluvias favorecen la proliferación de tarajes, un arbusto perteneciente a la familia Tamaricaceae que se encuentra en el Mediterráneo occidental, aunque también son frecuentes los carrizos.

AGUAS DE MONTILLA

No obstante, la especie más extendida es de carácter nitrófilo y halófilo. Esta vegetación era utilizada por diferentes aves para anidar, entre las que destacaban cigüeñas, ánades, avefrías, fochas, pollas de agua y limícolas o zancudas. También eran frecuentes los anfibios como sapos y ranas.

Las primeras referencias históricas documentadas sobre la Laguna de Jarata se remontan a 1528, tal y como constan en las Actas Capitulares del Ayuntamiento de Montilla, que aluden a la costumbre de repartir entre los dueños de ganado lanar los aguaderos del término municipal para que en ellos pudieran abrevarse los rebaños.

Varios documentos que se conservan en el Archivo Histórico Local también constatan que en la segunda mitad del siglo XX el paraje de Jarata se transformaba en una laguna, fundamentalmente durante los inviernos más lluviosos. Sin embargo, las captaciones de agua para las labores agrícolas provocaron la desecación de la zona.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

BODEGAS ALVEAR - CATAS A MEDIDA

MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS


© 2020 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.