El Ayuntamiento de Montilla baraja la adquisición de nuevos terrenos para poder ampliar el Cementerio Municipal de San Francisco Solano. Así lo anunció ayer el alcalde, Rafael Llamas, durante la visita que cursó a las obras que se están desarrollando en el camposanto y que avanzó en primicia Montilla Digital.
El primer edil, que estuvo acompañado por la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, confirmó que se han mantenido ya contactos con algunas de las familias propietarias de los terrenos ubicados en dirección norte, "el único lugar hacia donde puede crecer el cementerio", tal y como recoge el Plan General de Ordenación General Urbana (PGOU).
"Se trata de una tarea a la que nos dedicaremos en profundidad una vez que se complete la construcción de los nuevos enterramientos", añadió Rafael Llamas, en referencia a los 156 nuevos nichos y 68 columbarios que está implantando la empresa Gestión y Proyectos sobre una parcela de 350 metros cuadrados.
Las obras, que arrancaron el pasado 10 de diciembre, colmatarán todos los espacios libres de los que dispone en la actualidad el camposanto montillano y han contado con un importe de adjudicación de 180.000 euros, inversión que se afronta exclusivamente con fondos municipales.
"Con la creación de estos nuevos enterramientos se responde a la necesidad generada en los últimos años", explicó Rafael Llamas, que se mostró convenido de que el proyecto permitirá satisfacer la demanda de espacio "durante los próximos cuatro o cinco años".
Tal y como detalla la memoria justificativa, obra de los arquitectos Raquel Ariza Martín y Carlos Cobos Ortiz, la actuación permitirá construir dos módulos de nichos y de columbarios prefabricados de hormigón en cuatro niveles, junto con las calles de acceso a estos nuevos espacios.
De este modo, y como consecuencia del importante desnivel que presenta el terreno en uno de los extremos de la parcela en la que se está interviniendo, el proyecto técnico proponía la construcción en altura de los 156 nuevos nichos, divididos en dos módulos –uno de ellos a doble cara–, situándose de forma perpendicular la pila de columbarios.
"Se reserva la parte final del espacio para la ubicación de un horno incinerador de restos no cadavéricos, mientras que para el cerramiento de la parcela se ha optado por dejar abiertos varios huecos en el muro, en el final de las dos calles proyectadas, para tener acceso a las vistas a la Campiña que ofrece este lugar", comentó ayer Raquel Ariza Martín, quien confirmó que el proyecto de obras contempla un plazo de ejecución de cuatro meses.
Inaugurado el 30 de agosto de 1894 bajo el mandato del alcalde Miguel Márquez del Real, el Cementerio Municipal de San Francisco Solano alberga, además de la fosa común y del monumento en memoria de los vecinos que fueron asesinados en la Guerra Civil, las tumbas de varios vecinos ilustres, entre las que destacan la del periodista y escritor Dámaso Delgado (1829-1906), fundador del periódico La República Federal.
Además de la tumba de otro ilustre periodista y escritor montillano, Antonio López Hidalgo, el Cementerio Municipal de San Francisco Solano acoge el enterramiento del ilustre médico y científico Antonio Pablo Fernández Solano (1744-1823), más conocido como El Sabio Andaluz, a quien el mariscal Nicolas Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia y ministro con Luis XVIII, llegó a poner guardias de respeto en la puerta de su domicilio durante la permanencia en Montilla de las tropas napoleónicas.
El primer edil, que estuvo acompañado por la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, confirmó que se han mantenido ya contactos con algunas de las familias propietarias de los terrenos ubicados en dirección norte, "el único lugar hacia donde puede crecer el cementerio", tal y como recoge el Plan General de Ordenación General Urbana (PGOU).
"Se trata de una tarea a la que nos dedicaremos en profundidad una vez que se complete la construcción de los nuevos enterramientos", añadió Rafael Llamas, en referencia a los 156 nuevos nichos y 68 columbarios que está implantando la empresa Gestión y Proyectos sobre una parcela de 350 metros cuadrados.
Las obras, que arrancaron el pasado 10 de diciembre, colmatarán todos los espacios libres de los que dispone en la actualidad el camposanto montillano y han contado con un importe de adjudicación de 180.000 euros, inversión que se afronta exclusivamente con fondos municipales.
"Con la creación de estos nuevos enterramientos se responde a la necesidad generada en los últimos años", explicó Rafael Llamas, que se mostró convenido de que el proyecto permitirá satisfacer la demanda de espacio "durante los próximos cuatro o cinco años".
Tal y como detalla la memoria justificativa, obra de los arquitectos Raquel Ariza Martín y Carlos Cobos Ortiz, la actuación permitirá construir dos módulos de nichos y de columbarios prefabricados de hormigón en cuatro niveles, junto con las calles de acceso a estos nuevos espacios.
De este modo, y como consecuencia del importante desnivel que presenta el terreno en uno de los extremos de la parcela en la que se está interviniendo, el proyecto técnico proponía la construcción en altura de los 156 nuevos nichos, divididos en dos módulos –uno de ellos a doble cara–, situándose de forma perpendicular la pila de columbarios.
"Se reserva la parte final del espacio para la ubicación de un horno incinerador de restos no cadavéricos, mientras que para el cerramiento de la parcela se ha optado por dejar abiertos varios huecos en el muro, en el final de las dos calles proyectadas, para tener acceso a las vistas a la Campiña que ofrece este lugar", comentó ayer Raquel Ariza Martín, quien confirmó que el proyecto de obras contempla un plazo de ejecución de cuatro meses.
Un enclave con más de 130 años de historia
Inaugurado el 30 de agosto de 1894 bajo el mandato del alcalde Miguel Márquez del Real, el Cementerio Municipal de San Francisco Solano alberga, además de la fosa común y del monumento en memoria de los vecinos que fueron asesinados en la Guerra Civil, las tumbas de varios vecinos ilustres, entre las que destacan la del periodista y escritor Dámaso Delgado (1829-1906), fundador del periódico La República Federal.
Además de la tumba de otro ilustre periodista y escritor montillano, Antonio López Hidalgo, el Cementerio Municipal de San Francisco Solano acoge el enterramiento del ilustre médico y científico Antonio Pablo Fernández Solano (1744-1823), más conocido como El Sabio Andaluz, a quien el mariscal Nicolas Jean de Dieu Soult, duque de Dalmacia y ministro con Luis XVIII, llegó a poner guardias de respeto en la puerta de su domicilio durante la permanencia en Montilla de las tropas napoleónicas.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA