Promover la igualdad de género y concienciar sobre la relación entre roles sexistas y violencia de género. Esa es la finalidad del proyecto Adolescentes por el empoderamiento y la equidad, que está desarrollando la Casa Joven de la Fundación Social Universal (FSU) con la colaboración de la Diputación de Córdoba.
Preocupados por la situación de desigualdad, discriminación y violencia en que viven adolescentes y jóvenes debido a su condición de género, los responsables de la Casa Joven de Montilla están desarrollando una serie de actividades dirigidas a distintos perfiles de chicas y chicos tanto de la localidad, como de poblaciones cercanas con las que se pretende educar en el respeto, la tolerancia, la convivencia y la igualdad.
"La lucha contra la desigualdad de género en la adolescencia y la juventud en Andalucía requiere un enfoque integral y sostenido, que aborde las raíces culturales y estructurales de la desigualdad", sostienen desde la Casa Joven, para añadir que "solo mediante la colaboración entre instituciones educativas, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general, se podrán crear condiciones de igualdad efectiva para todos los jóvenes andaluces".
El proyecto Adolescentes por el empoderamiento y la equidad se dirige a unos 5.500 adolescentes y jóvenes de Montilla y localidades cercanas como Montalbán, Montemayor, La Rambla, Aguilar de la Frontera y Fernán Núñez, con edades comprendidas entre los 13 y los 22 años. La iniciativa consta de cuatro actividades dirigidas a perfiles de adolescentes y jóvenes diferentes, en función de su edad y de su situación personal, emocional y social, dando así respuesta a una diversidad de casuísticas.
Junto al Taller "Igualdad de género y nuevas masculinidades" y a un programa de asesoramiento individualizado para prevenir relaciones tóxicas, el proyecto contempla el desarrollo del juego de mesa Mujeres haciendo historia y el Taller Empodera-T, que da contenido a esta propuesta que se inició en el mes de enero y tiene prevista su finalización el próximo mes de diciembre.
De manera dinámica, participativa, con procesos de escucha, reflexión y acción, el equipo educativo de la Casa Joven está trabajando para que "chicas y chichos se valoren por lo que son, por lo que aportan, para que se cuiden y se respeten, para que convivan valorando las similitudes y diferencias entre las personas como fuente de enriquecimiento, para romper esos estereotipos, creencias, hábitos micromachistas que no permiten crecer y vivir en plenitud".
Preocupados por la situación de desigualdad, discriminación y violencia en que viven adolescentes y jóvenes debido a su condición de género, los responsables de la Casa Joven de Montilla están desarrollando una serie de actividades dirigidas a distintos perfiles de chicas y chicos tanto de la localidad, como de poblaciones cercanas con las que se pretende educar en el respeto, la tolerancia, la convivencia y la igualdad.
"La lucha contra la desigualdad de género en la adolescencia y la juventud en Andalucía requiere un enfoque integral y sostenido, que aborde las raíces culturales y estructurales de la desigualdad", sostienen desde la Casa Joven, para añadir que "solo mediante la colaboración entre instituciones educativas, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en general, se podrán crear condiciones de igualdad efectiva para todos los jóvenes andaluces".
El proyecto Adolescentes por el empoderamiento y la equidad se dirige a unos 5.500 adolescentes y jóvenes de Montilla y localidades cercanas como Montalbán, Montemayor, La Rambla, Aguilar de la Frontera y Fernán Núñez, con edades comprendidas entre los 13 y los 22 años. La iniciativa consta de cuatro actividades dirigidas a perfiles de adolescentes y jóvenes diferentes, en función de su edad y de su situación personal, emocional y social, dando así respuesta a una diversidad de casuísticas.
Junto al Taller "Igualdad de género y nuevas masculinidades" y a un programa de asesoramiento individualizado para prevenir relaciones tóxicas, el proyecto contempla el desarrollo del juego de mesa Mujeres haciendo historia y el Taller Empodera-T, que da contenido a esta propuesta que se inició en el mes de enero y tiene prevista su finalización el próximo mes de diciembre.
De manera dinámica, participativa, con procesos de escucha, reflexión y acción, el equipo educativo de la Casa Joven está trabajando para que "chicas y chichos se valoren por lo que son, por lo que aportan, para que se cuiden y se respeten, para que convivan valorando las similitudes y diferencias entre las personas como fuente de enriquecimiento, para romper esos estereotipos, creencias, hábitos micromachistas que no permiten crecer y vivir en plenitud".
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: FUNDACIÓN SOCIAL UNIVERSAL
FOTOGRAFÍA: FUNDACIÓN SOCIAL UNIVERSAL