Un nacimiento, un árbol. Así se denomina la campaña de reforestación que han impulsado la Fundación Somos Naturaleza y el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montilla y que permitirá recordar este próximo sábado 3 de febrero, a partir de las 11.00 de la mañana, en la zona verde del polígono industrial Llanos de Jarata, a los 127 niños y niñas que nacieron o fueron empadronados en la localidad durante todo el pasado año.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de Ecologistas en Acción, está coordinada por la Fundación Somos Naturaleza, una entidad presidida por el empresario montillano José Ríos Márquez que aspira a ser "motor de cambio e inspiración" de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente y, para ello, pretende convertirse en "agente acelerador y dinamizador" de emprendimientos sociales sostenibles.
En palabras de la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, la actividad persigue el objetivo de “mejorar la masa vegetal del municipio, incrementarla, generar espacios de convivencia en la naturaleza, mitigar y adaptar el municipio al cambio climático y fomentar la participación ciudadana en actividades que redundan en un beneficio para la colectividad”.
De este modo, Un nacimiento, un árbol consistirá en la plantación de más de 160 árboles y arbustos como almeces, algarrobos, adelfas, lentiscos, encinas, coscojas, quejigos o aladiernos, además de plantas aromáticas como el romero, la lavanda o el tomillo, especies autóctonas proporcionadas por la Diputación de Córdoba y por la Red de Viveros de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, "que fortalecerán el tejido verde de nuestro municipio", según Raquel Casado.
“Contribuimos así a una ciudad más sostenible celebrando la vida de los niños y niñas nacidos en 2023 y mejorando la huella de carbono al tiempo que creamos espacios de sombra que ayuden a mitigar los efectos de invernadero y refrescando el ambiente”, según la responsable municipal de Medio Ambiente.
Para poder participar, las familias interesadas deben rellenar previamente este formulario. Los asistentes deberán llevar ropa cómoda, gorra y una botella de agua para regar el árbol después de plantarlo, así como una garrafa de agua vacía. "Si tienen azada, también se agradece que la lleven", indicaron desde la organización.
El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montilla promueve y colabora con iniciativas locales que tienen un efecto positivo en el medio ambiente, generando nuevos espacios de esparcimiento en la ciudad y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, “este proyecto no solo busca plantar árboles sino, también, establecer un vínculo especial entre el nacimiento de los niños y niñas de Montilla y el crecimiento de estos seres vivos, ya que cada árbol representa una nueva vida, un símbolo de esperanza y de crecimiento compartido”, explicó Raquel Casado.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de Ecologistas en Acción, está coordinada por la Fundación Somos Naturaleza, una entidad presidida por el empresario montillano José Ríos Márquez que aspira a ser "motor de cambio e inspiración" de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente y, para ello, pretende convertirse en "agente acelerador y dinamizador" de emprendimientos sociales sostenibles.
En palabras de la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, la actividad persigue el objetivo de “mejorar la masa vegetal del municipio, incrementarla, generar espacios de convivencia en la naturaleza, mitigar y adaptar el municipio al cambio climático y fomentar la participación ciudadana en actividades que redundan en un beneficio para la colectividad”.
De este modo, Un nacimiento, un árbol consistirá en la plantación de más de 160 árboles y arbustos como almeces, algarrobos, adelfas, lentiscos, encinas, coscojas, quejigos o aladiernos, además de plantas aromáticas como el romero, la lavanda o el tomillo, especies autóctonas proporcionadas por la Diputación de Córdoba y por la Red de Viveros de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, "que fortalecerán el tejido verde de nuestro municipio", según Raquel Casado.
“Contribuimos así a una ciudad más sostenible celebrando la vida de los niños y niñas nacidos en 2023 y mejorando la huella de carbono al tiempo que creamos espacios de sombra que ayuden a mitigar los efectos de invernadero y refrescando el ambiente”, según la responsable municipal de Medio Ambiente.
Cómo participar
La campaña Un nacimiento, un árbol está dirigida a toda la población aunque, especialmente, a las familias de las niñas o niños nacidos durante el pasado año en Montilla. No obstante, desde la organización precisaron que "si hay familias de niños nacidos en años anteriores a 2023, pueden presentar igualmente la solicitud y recibirán también su Título de Enraizamiento".Para poder participar, las familias interesadas deben rellenar previamente este formulario. Los asistentes deberán llevar ropa cómoda, gorra y una botella de agua para regar el árbol después de plantarlo, así como una garrafa de agua vacía. "Si tienen azada, también se agradece que la lleven", indicaron desde la organización.
El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montilla promueve y colabora con iniciativas locales que tienen un efecto positivo en el medio ambiente, generando nuevos espacios de esparcimiento en la ciudad y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, “este proyecto no solo busca plantar árboles sino, también, establecer un vínculo especial entre el nacimiento de los niños y niñas de Montilla y el crecimiento de estos seres vivos, ya que cada árbol representa una nueva vida, un símbolo de esperanza y de crecimiento compartido”, explicó Raquel Casado.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA