Montilla presidirá durante los próximos dos años la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España (RECITCREA). De esta forma, tras el acuerdo alcanzado por unanimidad por la Junta General de RECITCREA, el Ayuntamiento de Montilla recogerá el testigo de Orihuela, ciudad que ha ocupado este cargo en los últimos dos años.
La Red cuenta actualmente con 25 socios de ayuntamientos grandes, medianos y pequeños, con diputaciones, cabildos y autonomías. A esta reunión pidieron su adhesión la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Medina de Rioseco, tras haber elaborado un proyecto de creatividad e innovación a la última convocatoria de la Copa España Creativa y resultar finalistas.
La Red de Ciudades y Territorios Creativos de España nació en 2016 con un espíritu de transformación, motivado tras la gran crisis financiera y económica del 2007. "Con la crisis generada por el COVID19, tiene su razón de ser en ese diálogo pionero entre “lo rural” y “lo urbano”, entre las grandes ciudades y metrópolis con las medianas y pequeñas ciudades y con el mundo rural", apuntan desde RECITCREA.
En ese sentido, las Red fue pionera a nivel mundial desarrollando un modelo propio de creatividad e innovación que pivota sobre cuatro pilares estratégicos como son innovación-flexibilidad, cultura-identidad, sostenibilidad-conectividad, y emoción-vitalidad. También es pionera en su manera de entender la creatividad, pues, no limita la concepción de la economía creativa a las industrias creativas sino a los procesos globales de transformación y mutación del propio sistema que involucra a todos los sectores económicos.
Un colectivo muy dinámico
Entre los principales fines de este organismo destacan la mejora en la gestión de la diversidad cultural de España y su cohesión social; potenciar la innovación como modelo de desarrollo y el turismo cultural y creativo; impulsar todos los sectores de la economía a partir del valor añadido de la cultura; favorecer el diálogo entre administraciones; y sobre todo, promover proyectos de colaboración y cooperación entre las ciudades y territorios de nuestro país.
La Asociación España Creativa Innovación en Red ha creado, además, la Copa España Creativa, un galardón que reconocen aquellos proyectos más creativo e innovador del año a nivel nacional, a los que Montilla ha aspirado en los últimos años gracias a proyectos como Plan Corredera, MontillArt, Montilla Social Hub o #Remontamos.
Asimismo, el trabajo desarrollado por el Ayuntamiento de Montilla le han servido para presidir durante algunos meses el grupo de trabajo en Turismo sostenible y creativo, dirigido a trabajar a nivel nacional en la creación de nuevas estrategias que permitan avanzar en este área.
La Red cuenta actualmente con 25 socios de ayuntamientos grandes, medianos y pequeños, con diputaciones, cabildos y autonomías. A esta reunión pidieron su adhesión la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Medina de Rioseco, tras haber elaborado un proyecto de creatividad e innovación a la última convocatoria de la Copa España Creativa y resultar finalistas.
La Red de Ciudades y Territorios Creativos de España nació en 2016 con un espíritu de transformación, motivado tras la gran crisis financiera y económica del 2007. "Con la crisis generada por el COVID19, tiene su razón de ser en ese diálogo pionero entre “lo rural” y “lo urbano”, entre las grandes ciudades y metrópolis con las medianas y pequeñas ciudades y con el mundo rural", apuntan desde RECITCREA.
En ese sentido, las Red fue pionera a nivel mundial desarrollando un modelo propio de creatividad e innovación que pivota sobre cuatro pilares estratégicos como son innovación-flexibilidad, cultura-identidad, sostenibilidad-conectividad, y emoción-vitalidad. También es pionera en su manera de entender la creatividad, pues, no limita la concepción de la economía creativa a las industrias creativas sino a los procesos globales de transformación y mutación del propio sistema que involucra a todos los sectores económicos.
Un colectivo muy dinámico
Entre los principales fines de este organismo destacan la mejora en la gestión de la diversidad cultural de España y su cohesión social; potenciar la innovación como modelo de desarrollo y el turismo cultural y creativo; impulsar todos los sectores de la economía a partir del valor añadido de la cultura; favorecer el diálogo entre administraciones; y sobre todo, promover proyectos de colaboración y cooperación entre las ciudades y territorios de nuestro país.
La Asociación España Creativa Innovación en Red ha creado, además, la Copa España Creativa, un galardón que reconocen aquellos proyectos más creativo e innovador del año a nivel nacional, a los que Montilla ha aspirado en los últimos años gracias a proyectos como Plan Corredera, MontillArt, Montilla Social Hub o #Remontamos.
Asimismo, el trabajo desarrollado por el Ayuntamiento de Montilla le han servido para presidir durante algunos meses el grupo de trabajo en Turismo sostenible y creativo, dirigido a trabajar a nivel nacional en la creación de nuevas estrategias que permitan avanzar en este área.
La Asociación España Creativa y la Red de Ciudades y Territorios Creativos acaban también de crear una agrupación con la denominación Red Destinos del Talento-El Camino Creativo para promover una nueva experiencia turística que han denominado Turismo del Talento y que acaban de presentar a la Convocatoria de Experiencias Turismo España, con el objetivo de posicionar sus ciudades, pueblos y territorios como Destinos del Talento.
Este nuevo proyecto nació a raíz de El Camino Creativo de Santiago, y va más allá del turismo cultural y creativo, porque los turistas son los propios emprendedores creativos o creadores que buscan espacios para la inspiración de sus proyectos, lugares de encuentro e interacción, presenciales y virtuales, que quieren conocer nuevas culturas y paisajes naturales, que entienden el viaje como fuente de conocimiento, inspiración para sus planes de negocio.
I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)