Ir al contenido principal

La Asociación de Científicos Españoles en Japón elige como presidente a Francisco José Jiménez

El investigador montillano Francisco José Jiménez acaba de sumar una nueva responsabilidad a su intenso quehacer diario. La Asociación de Científicos Españoles (ACE) en Japón acaba de elegirlo como presidente de este colectivo que aglutina a la comunidad científica española residente en el archipiélago nipón y que cuenta con miembros pertenecientes a las más diversas disciplinas y etapas de la vida científica: desde las ciencias sociales y humanas hasta las experimentales y tecnológicas.



Pese a contar con apenas un año de vida, ACE Japón reúne ya a más de medio centenar de científicos españoles que desarrollan su labor en empresas de los sectores alimentario y tecnológico y en centros de investigación universitarios de ciudades como Tokio, Sapporo, Nagoya o Kyoto. El colectivo, en el que también hay estudiantes del programa Vulcanus, cuenta con una amplia representación de especialistas en diversas ramas de la biología, aunque también es nutrida la presencia de médicos, físicos, matemáticos, arquitectos, ingenieros o geólogos.

En declaraciones a Montilla Digital, Francisco José Jiménez mostró su agradecimiento a los miembros de ACE Japón por haberle confiado la dirección del colectivo, cuyo objetivo principal se centra en el establecimiento de una red de científicos españoles en Japón mediante la creación de una entidad que sirva de respaldo y apoyo a sus integrantes, así como a la propia promoción y divulgación científica impulsada por españoles.

Nacido en Montilla el 25 de julio de 1977, Francisco José Jiménez Espejo es especialista en Geoquímica y trabaja en la actualidad en el departamento de Biogeoquímica de la Agencia Japonesa para las Ciencias y Tecnologías Marinas y Terrestres.

Autor de casi una treintena de artículos publicados en revistas como Nature, Science, Plos One o Nature Geosciences, el nuevo presidente de ACE Japón ha participado en casi una decena de campañas de exploración marina, además de haber realizado estancias en centros como la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, o la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza), por cuyas aulas han pasado hasta 21 premios Nobel, entre los que destaca Albert Einstein.

Pero este geólogo montillano, que cursó sus estudios de Bachillerato en el IES Inca Garcilaso de Montilla, siempre reserva algo de tiempo a colaborar con el Museo Histórico Local. "Ahí se hace una labor continua y callada por el estudio y la preservación del patrimonio local", reconoce.

Un hallazgo excepcional

La nueva responsabilidad al frente de ACE Japón no ha restado un ápice a la intensa labor investigadora de Francisco José Jiménez. No en vano, un equipo internacional dirigido por el científico montillano, en colaboración con diversas universidades españolas y extranjeras, ha demostrado la existencia de contaminación prehistórica por metales pesados en el ambiente de cuevas arqueológicas.

Para ello, el equipo de científicos dirigido por Francisco José Jiménez ha analizado el sedimento procedente de cuatro importantes yacimientos de la prehistoria peninsular: Gran Dolina en Atapuerca, Gorham’s y Vanguard en Gibraltar y El Pirulejo en Priego de Córdoba.

“En Gran Dolina se han hallado niveles de paleocontaminación asociados a depósitos de guano datados en unos 450.000 años de antigüedad, mientras que en los yacimientos neandertales gibraltareños y en los de humanos modernos de El Pirulejo, los estratos contaminados se asocian con actividades de los ocupantes de la cueva”, explicó a este periódico el científico montillano.



Según Francisco José Jiménez, en Gorham’s y Vanguard, la paleocontaminación evidencia el uso de hogares neandertales, ya que se localizan en niveles de cultura musteriense (Paleolítico Medio), mientras que en El Pirulejo, con una cronología más moderna (Paleolítico Superior), se relacionan con la manipulación por parte del hombre prehistórico de la galena, un mineral rico en plomo, “ya fuera para rituales de enterramientos o actividades metalúrgicas”.

El estudio acaba de ser publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports, perteneciente al grupo editorial Nature. “Los resultados de este trabajo corresponden a niveles de contaminación que cumplirían los estándares considerados actualmente para describir un suelo contaminado por metales pesados”, destacó Francisco José Jiménez, quien hizo hincapié en que este estudio representa “la evidencia más antigua documentada de contaminación generada por humanos”.

“Resulta probable la concurrencia de implicaciones negativas para la salud de los habitantes de las cuevas e, igualmente, se puede especular si este hecho tuvo algo que ver con la extinción definitiva de los neandertales en el sur de la Península Ibérica”, avanzó Francisco José Jiménez, quien confirmó que habrá futuros estudios que irán enfocados específicamente a tratar de resolver esta cuestión.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
© 2020 Montilla Digital · Quiénes somos · C/ Fuente Álamo, 34 | 14550 Montilla (Córdoba) | montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.