El periodista montillano José María Carretero, más conocido como El Caballero Audaz , escribió que la resaca de la Primera Guerra Mundial había traído a España un gran contingente de tipos exóticos. Entre ellos, aristócratas prófugos que frecuentaban salas de juego en San Sebastián y noc…
Despertó de un sueño abrasador y extenuante, pero asimismo apacible y vivificador. Cuando abrió los ojos no supo qué día era ni cuánto tiempo había andado por un mundo que nunca fue suyo, o tan diferente al que había vivido hasta entonces. No le importó demasiado, porque siempre quiso ca…
El periodista Juan Cruz pregunta a Suharma: “¿Qué certeza le ha supuesto más dolor?” El músico catalán responde: “La misma que me produce felicidad: que todo va a terminar. Hay cosas que se sufren muchísimo. Pero el sufrimiento también es estar vivo, entregarme completamente a todo lo qu…
Leo el título del reportaje de Sandra López Letón y me pongo a temblar, a pensar que la historia se repite sin que apenas algunos años se hayan deslizado sobre nuestra piel y a intentar prever el cataclismo que se cierne sobre nuestras vidas: “La vivienda en el mundo vuelve a calentarse…
Hoy se ha impuesto el término periodismo narrativo para denominar a todos aquellos textos de no ficción que se adentran en un lenguaje creativo y metafórico y cuyos registros varían de la primera persona autorial a la tercera persona del autor equisciente, al narrador-autor como protago…
Estaba leyendo un texto teatral de Alessandro Barico, el mismo texto que escribió para el actor Eugenio Allegri y el director Gabriele Vacis. Y opinaba, al igual que el autor, ahora que lo tenía entre sus manos en formato libro, que era un texto que se mantenía en vilo entre una auténtic…
Si no fuera porque nos cubrimos parte del rostro con mascarilla, parecería que el mundo vuelve adonde estaba antes de la erupción del caos, donde se abría el apocalipsis con sus dudas y sus últimos adioses. Después del confinamiento, cuando volví al lugar de trabajo, la facultad me parec…
Cómo lo harán los talibanes en Afganistán, no levanta demasiadas dudas. Durante la dictadura anterior (1996-2001), ya tuvieron la oportunidad de ponernos al día de en qué consiste su arte de gobernar. De momento, como ya era de esperar, han anunciado que el Ministerio de Asuntos de la Mu…
Las fronteras, piensa cualquiera, están ahí para romperlas y violentarlas, para cruzarlas y volarlas por los aires, provistos de papeles o sin papeles. Fronteras lacustres, aéreas, territoriales, fluviales, marítimas. Fronteras políticas e ideológicas, que dividen países que hablan disti…
La novela podría arrancar así: “Coincidían todas las tardes a las ocho. Él subía en Cisíon y ella en Monastiraki.” Una historia de encuentros que tienen lugar en el metro. Acaso no sea el lugar idóneo para darle alas a una narración de amor, pero a los escritores, en ocasiones, les da po…
Siempre volvemos al mismo lugar, a la misma casa, al único rincón posible, empujados por los libros leídos, por la música de la nostalgia, por los recuerdos infalibles. La vida, después de todo, es un cúmulo de navegaciones y de regresos como, más o menos, diría Pablo Neruda. S…
En mi libro Cuentos que fueron noticia ya advertía de que Jorge Luis Borges escribió alguna vez que el libro no le era menos íntimo que las manos o los ojos y que era, además, un instrumento sin el cual no podía alcanzar a imaginar su vida. De todos los instrumentos que el hom…