:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

17 de septiembre de 2023

  • 17.9.23
Montilla Digital continúa implementando mejoras en el servicio de alertas informativas que viene prestando desde principios del año 2019 a través de WhatsApp. De este modo, el primer periódico digital de Montilla sigue mejorando el sistema de gestión que hace posible el envío de los contenidos informativos más relevantes de cada jornada a todas las personas inscritas en este servicio gratuito.

¿Cómo darse de alta en el servicio gratuito?

1) Agrega a tus contactos el número de Montilla Digital (681 053 639).

2) Envía un mensaje por WhatsApp que incluya tu nombre y tus dos apellidos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 17.9.23
La empresa E-Distribución, distribuidora de luz del grupo Endesa que se encarga de la transformación, transporte y suministro de energía eléctrica a los usuarios de una determinada zona geográfica, ha anunciado para mañana lunes, 18 de septiembre, un nuevo corte de suministro eléctrico que afectará a parte de la barriada del Cerrillo de San José.


Según el escueto comunicado facilitado por la compañía, "con motivo de los trabajos de mejora y ampliación de la red", la compañía interrumpirá el suministro eléctrico entre las 7.30 de la mañana y las 18.00 de la tarde, en las calles Aguas, Cristo de la Juventud, Los Manantiales, Zarzuela Alta, Zarzuela Baja y Ronda Curtidores –aunque, en este caso, solo afectará al tramo que discurre entre los números 6 y 10 de esta vía en la que se ubican el Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio" y el CEIP San José–.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO
  • 17.9.23
El Monasterio de Santa Clara abrió anoche sus puertas para celebrar la salida procesional de Nuestro Padre Jesús de Familias por las calles de Montilla. Decenas de fieles quisieron acompañar el cortejo de esta imagen del siglo XVI que llegó a presidir algunas sesiones del Concilio de Trento celebradas entre 1545 y 1563.


La procesión, que año tras año se celebra el domingo más cercano al Día de la Exaltación de la Santa Cruz –que se conmemora cada 14 de septiembre–, permitió disfrutar de la singularidad de esta talla que permanece resguardada a la vista del público durante todo el año y que solo abandona su clausura durante la celebración de la novena que, este año, comenzó el pasado 8 de septiembre.

Acompañada por la Agrupación Musical "La Unión" de Montilla, la procesión de Nuestro Padre Jesús de Familias ha presentado este año varias modificaciones en el itinerario y en el horario. Así, a las 21.15 de la noche, la comitiva partió desde el Convento de Santa Clara buscando el núcleo urbano de la ciudad a través de las calles Benedicto XIII, Enfermería, Blanco, Aleluya, Alta y Baja, San Luis, San Juan de Dios, Gran Capitán, Llano de Palacio y Arco de Santa Clara, con entrada en el Monasterio a las 22.30 de la noche, aproximadamente.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

La procesión permitió contemplar de cerca este crucificado que fray Payo Afán de Ribera (1613-1684), hermano de sor Ana de la Cruz y obispo de Texaca, regaló a la religiosa, tal y consta en un documento fechado en 1633. En opinión de Enrique Garramiola, cronista oficial de Montilla entre 1973 y 2013, la imagen de Nuestro Padre Jesús de Familias fue "llevada desde Colonia a México por misioneros franciscanos" y, desde allí, fue enviada a Montilla.

"Payo Afán de Ribera fue un fraile de la orden de San Agustín que debió ser un personaje altamente reconocido en su época, pues ocupó importantes responsabilidades en el Nuevo Mundo, llegando a ser obispo de Guatemala, arzobispo de México y Virrey de Nueva España", subraya Elena Bellido, doctora en Historia por la Universidad de Córdoba y directora de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.


"Sor Ana de la Cruz tuvo una especial devoción a esta imagen, que tuvo delante de su cama mientras estuvo enferma y le habló en repetidas ocasiones, tal y como expresó en sus escritos", subraya Elena Bellido, que en 2004 presentó en el X Curso de Verano sobre el Franciscanismo en Andalucía celebrado en Priego de Córdoba sus Apuntes iconográficos de la capilla del Padre de Familias del Convento de Santa Clara de Montilla.

La especialista montillana sostiene que fue la propia sor Ana de la Cruz la que concedió a la imagen –una obra anónima que, en función de su morfología, podría fecharse hacia la segunda mitad del siglo XVI– la advocación de Padre de Familias.

Carrasco y González - Artesanía en acero inoxidable

De extraordinaria calidad artística, esta sagrada imagen está realizada en pasta de madera policromada y, pese a sus reducidas dimensiones, llama poderosamente la atención por su realismo. "Cristo se halla sujeto a la cruz por tres clavos, revelando una admirable perfección anatómica, que es realzada por una acertada policromía", subraya Elena Bellido.

La devoción que sor Ana de la Cruz profesó a Nuestro Padre Jesús de Familias fue transmitida muy pronto a los miembros de la Casa de Aguilar, que realizaron distintas donaciones. Así, Mariana Fernández de Córdoba, sexta marquesa de Priego, regaló la corona de espinas que luce la imagen, una pieza de orfebrería de una elevada calidad artística, realizada en oro y engarzada con esmeraldas y rubíes que evocan formas florales en sus colores.


Por su parte, Pedro de Aragón, esposo de Ana Fernández de Córdoba Figueroa ―hija del quinto marqués de Priego−, un hombre preeminente que llegó a ocupar el cargo de virrey de Nápoles, regaló los tres clavos que sujetan la imagen del Señor, fundidos en oro y diamantes.

De esta forma, los fieles montillanos pudieron mostrar anoche su devoción a una imagen que, pese a permanecer resguardada a la vista del público durante todo el año, siempre ha despertado un gran fervor entre los fieles a lo largo de la historia, como lo demuestra la creación de la Hermandad del Padre de Familias en 1812, una cofradía que, tras muchas vicisitudes en los dos últimos siglos, aún se mantiene activa.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 17.9.23
Como el buen vino, Montijazz Vendimia mejora con los años. En su edición del 2023, el Festival de Jazz de Montilla ha dado un paso adelante, tanto a nivel de público como de expectativas musicales, alcanzando los mejores registros de sus siete años de andadura. Anoche clausuró las actividades programadas para este mes de septiembre, con un final de fiesta que tuvo como protagonista de excepción al septeto Troupers Swing Band.


Enérgica, contundente y divertida, la banda alicantina logró levantar de sus asientos al público asistente, convirtiendo el patio de la Cooperativa La Unión en una gran pista de baile. Es el tercer año consecutivo en el que Montijazz Vendimia apuesta por cerrar su programación con este estilo musical, aportando también una vertiente formativa.

Durante toda la jornada de ayer, una treintena de bailarines de toda Andalucía participaron en los talleres de baile impartidos por monitores de las escuelas Lindy Lovers Córdoba y Hop Hop Swing Granada. Por la noche, pudieron poner en práctica todos los pasos y conceptos aprendidos, con la música en directo de Troupers Swing Band. Su amplia concepción del ritmo y la música, otorgan a la banda oriolana un sello personal con el que Montijazz Vendimia echó el telón por este año.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Durante dos semanas, los vinos que elaboran bodegas y lagares se han impregnado de los matices que otorga el jazz, en cualquiera de los estilos que han estado presentes en el Festival de Jazz de Montilla. “Ha sido una de las ediciones más completas de Montijazz”, confirmó José Alfonso Bellido, presidente de Jazz Amontillado, entidad organizadora del Festival.

“Unir jazz y vino sigue siendo nuestra gran apuesta, gracias a la singularidad de poder ofrecer música en directo, primero en Alvear y posteriormente en Cooperativa La Unión, dentro de las mismas bodegas”, insistió José Alfonso Bellido.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Iván Melon Lewis, Enriquito Rodríguez, Belén Martín, Castillo Kazaki y Troupers Swing Band han sido los nombres propios este año de Montijazz Vendimia. Y echa el telón hasta el próximo mes de septiembre, cerca ya de cumplir una década de trayectoria desde que los organizadores apostaron por salir del teatro para acercar el mundo del vino a los amantes del jazz. Son dos ingredientes con muchos puntos en común, que aportan al festival montillano un formato atractivo y consolidado, con jazz, swing y mucho vino con el que brindar para los próximos años.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 17.9.23
El Ayuntamiento de Montilla ultima en estos días la urbanización de una pequeña plaza que facilitará el acceso al futuro Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes que abrirá sus puertas en El Parador, el histórico edificio situado en la Avenida de Europa, en la salida norte hacia la carretera nacional N-331, que fue utilizado originariamente como casa de postas para las diligencias que recorrían Andalucía a finales del siglo XIX.


El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, junto a la teniente de alcalde de Infraestructuras, Raquel Casado, ofrecieron detalles sobre la evolución de las obras en la Avenida de Europa, que concluirán a finales de este mes de septiembre y que, en palabras del primer edil, "están transformando y embelleciendo uno de los principales accesos a la ciudad".

Las actuaciones, que se han financiado con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), han contado con un presupuesto de más de 560.000 euros y han permitido emplear a más de 190 trabajadores que, desde hace unos días, trabajan en la construcción de una pequeña plaza frente a la entrada del histórico edificio de El Parador, cuyas obras de rehabilitación concluyeron el pasado mes de enero, tras una inversión de más de 700.000 euros.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

Con todo, tal y como anunció Rafael Llamas, este antiguo caserío y lagar que pasó posteriormente a ser propiedad de las Bodegas Cobos y que el Ayuntamiento de Montilla adquirió a mediados del año 2021 gracias a una permuta de terrenos con la constructora montillana Hermanos Goce, será objeto de una nueva intervención con cargo a los Planes de Sostenibilidad Turística, que destinarán a Montilla algo más de 2,7 millones de euros para "convertir este emblemático edificio, cuya historia también estuvo vinculada a la cultura del vino, en un Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes para toda la Campiña Cordobesa", en palabras del alcalde.

Según Rafael Llamas, esta obra, que se enmarca en el proyecto Amontíllate: vivir la experiencia del vino en Córdoba "no solo fomentará el turismo sino que, además, redundará positivamente en nuestro desarrollo económico, en la generación de empleo y, por tanto, en la fijación de la población al territorio" y se contextualiza, además, dentro del modelo de ciudad refrendado por unanimidad bajo el paraguas de la Agenda Urbana, que persigue poner en valor nuestro patrimonio vinculado a nuestra identidad y a nuestra cultura para que también sea útil para el desarrollo económico".

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

La parcela en la que se encuentra El Parador tiene una superficie de 1.731 metros cuadrados de suelo y el edificio principal, el único que permanece en pie, ocupa 652 metros cuadrados, destacando dentro del conjunto un gran patio de 176 metros cuadrados.

El edificio cuenta con una casa principal, un patio central, una lagareta, una cuadra y tres bodegas de tinajas. "En el interior se han mantenido una serie de tinajas por si, finalmente, se quiere recrear el uso original del edificio", destacó el arquitecto municipal, Carlos Cobos.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 17.9.23
El mundo inmobiliario está en constante evolución y, sin duda, la tecnología está desempeñando un papel fundamental en esta transformación. En este contexto, RealAdvisor ha dado un paso adelante en la simplificación y transparencia del mercado inmobiliario en Andalucía al presentar su revolucionaria herramienta de tasación gratuita de viviendas.


Esta plataforma ha logrado centralizar de manera eficiente todos los aspectos relacionados con la compra y venta de propiedades en un solo lugar, ofreciendo a los usuarios una experiencia sin precedentes y marcando un hito en el sector.

Desde su llegada a España el año pasado, RealAdvisor se ha destacado como un referente en el ámbito inmobiliario gracias a su enfoque en la tecnología de vanguardia y la mejora constante de la experiencia del usuario. Joan Rodríguez y Jonas Wiesel, los cofundadores de RealAdvisor, junto con el experimentado promotor inmobiliario Oliver Plan, han establecido un sólido legado en el sector al poner al alcance de los consumidores y agentes inmobiliarios una herramienta de tasación de vivienda en Sevilla que es innovadora y completamente gratuita.

El agregador de información y servicios inmobiliarios de última generación

La principal característica que distingue a RealAdvisor de sus competidores es su capacidad para centralizar toda la información relacionada con el mercado inmobiliario en un solo lugar. A través de su plataforma, los usuarios pueden acceder a listados de propiedades, servicios de tasación en línea, agentes inmobiliarios y prestamistas de manera sencilla y eficiente. Este enfoque de agregación de servicios se traduce en una mayor transparencia y comodidad para aquellas personas que desean comprar o vender una vivienda en Sevilla o en cualquier municipio de Andalucía.

La tecnología detrás de RealAdvisor aprovecha los últimos avances en Inteligencia Artificial (IA) para proporcionar resultados de tasación precisos y rápidos. Los algoritmos de IA toman en consideración una amplia variedad de factores, como la ubicación, el tamaño, la antigüedad y las tendencias del mercado, para calcular el valor estimado de una vivienda. Esta funcionalidad es esencial tanto para los propietarios que desean vender su propiedad al precio adecuado como para los agentes inmobiliarios que buscan ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.

La experiencia del usuario, base de la herramienta 

RealAdvisor ha demostrado un compromiso inquebrantable con la mejora de la experiencia del usuario en el mercado inmobiliario. Y su simulador de tasación de vivienda es una prueba tangible de este compromiso. Los propietarios de viviendas que desean vender ahora pueden obtener una estimación precisa del valor de su propiedad de forma completamente gratuita y sin compromiso. Esto les brinda una ventaja incontestable al tomar decisiones informadas sobre la venta de su hogar y les permite negociar con confianza.

La herramienta de tasación de RealAdvisor también representa una auténtica bendición para los agentes inmobiliarios, ya que facilita su labor al proporcionar estimaciones precisas en tiempo real, lo que les permite ajustar sus estrategias de venta de manera más efectiva. Esto no solo mejora la calidad de los servicios que pueden ofrecer a sus clientes, sino que también acelera el proceso de compra y venta de propiedades.

Transparencia y eficiencia en el mercado inmobiliario europeo

Desde RealAdvisor reconocen que su objetivo no es otro que hacer que el mercado inmobiliario europeo sea más eficiente y transparente. "Creemos que todos los participantes, desde los propietarios hasta los agentes inmobiliarios, deben tener acceso a información precisa y confiable y, con nuestra herramienta de tasación gratuita, estamos logrando este objetivo, al proporcionar a los usuarios una herramienta poderosa y fácil de usar", sostienen.

En efecto, la transparencia es fundamental en el mercado inmobiliario, y RealAdvisor se enorgullece de estar a la vanguardia en este sentido. Al ofrecer información precisa sobre el valor de las propiedades, esta plataforma contribuye a reducir la asimetría de la información que, a menudo, dificulta las transacciones inmobiliarias. "Esto beneficia a todas las partes involucradas y puede llevar a un mercado más equitativo y eficiente en el futuro", destacan desde la compañía.

Una nueva era para el mercado inmobiliario en Andalucía

RealAdvisor ha llevado a cabo una transformación significativa en el mercado inmobiliario de Andalucía al introducir su innovadora herramienta de tasación gratuita. Al centralizar información y servicios, aprovechar la IA para estimar con precisión el valor de las propiedades y enfocarse en la mejora de la experiencia del usuario, esta plataforma se ha ganado un lugar destacado en el sector.

Para aquellos que buscan vender sus propiedades en Sevilla y en toda Andalucía, RealAdvisor ofrece una solución que brinda confianza y transparencia. Para los agentes inmobiliarios, representa una herramienta valiosa para mejorar sus servicios y aumentar la eficiencia de sus operaciones. De este modo, con RealAdvisor, el mercado inmobiliario andaluz ha ingresado en una nueva era de innovación y comodidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO
  • 17.9.23
Con relativa frecuencia, en los dibujos de los escolares que tratan el tema de la familia aparecen animales de compañía, a los que solemos llamar "mascotas". Lógicamente, la razón por la que los niños que realizan este tipo de escenas se debe a que tienen en casa uno o varias de ellas, de modo que, desde el punto de vista afectivo, las consideran como si formaran parte de la propia familia. Esto puede sorprender a quienes nunca han tenido animales en sus casas, dado que no han establecido este tipo de vínculo emocional.


En la actualidad, en vez de mascotas se tiende a utilizar la expresión "animales de compañía" cuando se hace referencia especialmente a perros o gatos, que son los más habituales en los hogares. No obstante, en esos dibujos también aparecen otros pequeños animales (pájaros, peces, tortugas o hámsteres) que sus padres les han proporcionado, con la intención de que tengan con quien jugar, al tiempo de que aprendan a alimentarlos y cuidarlos.

El primer paso para la integración del animal en el seno de la familia comienza por la asignación de un nombre propio como forma de llamarlo, lo que implica cierta humanización, dado que con ese nombre se le crea una identidad que lo diferenciará de otros de la misma especie.


Esto que acabo de indicar es lo que sucede en el dibujo anterior, de una niña de 8 años que a sus periquitos los llamaba ‘Menta’ y ‘Pikito’ y, al hámster, ‘Vigotitos’. De este modo, se completa el proceso de acercamiento de estos animales al ámbito familiar humano, que se inició siglos atrás cuando comenzaron a domesticarse. Fue un largo recorrido de 10.000 años para el gato salvaje africano hasta llegar a convertirse en el gato doméstico que hoy conocemos, y de 20.000 o 30.000 años para el lobo, antecedente del perro que ahora convive con nosotros.

En ese largo camino, se han dado cambios sustanciales en los comportamientos que tenemos hacia ellos, de forma que, en la actualidad, los animales domésticos y los que genéticamente están cercanos a nuestra especie son portadores de algunos derechos, de manera que maltratarlos está repudiado socialmente e, incluso, penalizado.

Pero, para llegar a la situación de respeto hacia los animales, convendría recordar que ya en el siglo XVIII, pensadores tan relevantes como el suizo Jean Jacques Rousseau y el francés Voltaire tuvieron una postura abiertamente favorable hacia ellos, de modo que el segundo, según sus propias palabras, declaraba no comer carne animal.

Posteriormente, en 1822, se aprueba en Inglaterra la primera norma legal que ve la luz sobre los animales. Doce años más tardes se crea la Sociedad para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales. Ya avanzados en el siglo XX, el 15 de octubre de 1978, fue aprobada por la UNESCO la Declaración Universal de los Derechos del Animal, refrendada, posteriormente, por la Organización de las Naciones Unidas.


En la actualidad, la conciencia de respeto y cariño hacia los animales se ha extendido en amplios sectores de la población, por lo que hay familias que tienen varios animales en sus hogares, tal como lo expresa el niño que realizó el dibujo que acabamos de ver.

Pero si hay un autor que los ha defendido de manera apasionada es el australiano Peter Singer, afincado en Estados Unidos, en su conocido trabajo Liberación animal. Del mismo extraigo la siguiente frase: “Si un ser sufre, no puede haber justificación moral alguna para negarse a tener en cuenta ese sufrimiento. Al margen de la naturaleza del ser, el principio de igualdad exige que -en la medida en que se puedan hacer comparaciones grosso modo- su sufrimiento cuente tanto como el mismo sufrimiento de cualquier otro ser”.

Por otro lado, Peter Singer no se olvida de los aspectos narrativos que se utilizaban en los cuentos infantiles, ya que en algunos de ellos los animales eran portadores de muchas de las maldades que atemorizaban a los más pequeños. Así, nos recuerda que “no hace tanto tiempo se formaba a los niños con cuentos de hadas donde los animales, especialmente los lobos, eran representados como enemigos del hombre. Un típico final consistía en que el lobo se ahogara en un estanque, arrastrado por las piedras que el ingenioso héroe había conseguido meter en la barriga del animal mientras dormía”.


De los relatos con los que se atemorizaba a los pequeños, se ha pasado a los cuentos ilustrados y películas protagonizados por animales que hablan y piensan como los humanos, circunstancia bastante fácil de entender, dado que el animismo es una parte básica del desarrollo emocional y cognitivo de los pequeños. No es de extrañar, pues, la enorme popularidad alcanzada entre los pequeños por la serie televisiva canadiense La patrulla canina, en la que un pequeño grupo de perros son los protagonistas de las aventuras.

A fin de cuentas, el placer de jugar acompañado por un animal de compañía es lo que manifiesta la autora del dibujo anterior, una chica de 11 años, que representó a su familia como si los miembros estuvieran dentro de una viñeta de humor. Así, ella aparece en el centro de la escena, sujetando a su perro que, sorprendida, comprueba que se le escapa; en el lado izquierdo, sus padres miran ‘fuera de campo’, mientras que su madre guiña un ojo, como signo de complicidad con alguien que no vemos; y en el lado derecho, aparece su hermana mayor y su novio, al que llama “cuñao”. Todo ello con un gran sentido humor, en el que participa su perro ‘Yaco’ al querer soltarse de la cadena con la que se le sujeta.

AURELIANO SÁINZ

16 de septiembre de 2023

  • 16.9.23
La Pontificia Hermandad del Santo Entierro, Soledad y Angustias de la Madre de Dios volvió a hacer historia. Tal y como estaba previsto, la cofradía que cierra el Viernes Santo en Montilla pudo celebrar anoche una salida procesional que devolvió a las calles de Montilla la histórica imagen de la Virgen de las Angustias, coincidiendo con la festividad de los Dolores Gloriosos de María.


Tras una misa que tuvo lugar a las 21.00 de la noche en la iglesia de San Agustín, promovida junto a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, la comitiva partió en torno a las 21.45 horas con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores "Santa Victoria" de Córdoba.

El itinerario recorrió las calles Ancha, Plaza de Munda, Juan Colín, Fuentes, La Gavia, General Jiménez Castellanos, Miguel Riera, Aparicio, Ortega, Fuente Álamo, Ancha y Plaza del Obispo Pérez Muñoz, donde el recogimiento que acompaña siempre todos los cortejos de la Hermandad del Santo Entierro volvió a hacerse presente frente a la iglesia de San Agustín.


Hasta el año 2017, la singular talla formó parte del cortejo de la Hermandad del Santo Entierro en la tarde-noche del Viernes Santo. Sin embargo, la falta de costaleros llevó a la cofradía a prescindir de la Virgen de las Angustias y, más tarde, de San Juan Evangelista, que el pasado 27 de diciembre protagonizó una salida extraordinaria organizada junto a la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila.

Por ello, la corporación que dirige Laura Navarro ha querido devolver el protagonismo a esta imagen tardomanierista obra de Rodrigo de Mexía y que, según explica Elena Bellido, historiadora del Arte y directora de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, "muestra rasgos formales del protobarroco".

Carrasco y González - Artesanía en acero inoxidable

"Nuestra Señora de las Angustias se muestra con el cuerpo inerte de Jesús en su regazo, requiriendo del espectador compasión y piedad en su angustia", añade Elena Bellido, quien recuerda que la talla alude a la última estación del Vía Crucis, en la que se detallan los pasajes en los que basa su iconografía la Hermandad del Santo Entierro.

Tras exponer la imagen en veneración durante la pasada Cuaresma en la Parroquia de San Francisco Solano, la Pontificia Hermandad del Santo Entierro, Soledad y Angustias de la Madre de Dios ha querido dar un paso más y ha podido devolver a las calles de Montilla esta impresionante talla que gozó de una gran devoción a finales del siglo XVI.

ÁLVARO CARRASCO / J.P. BELLIDO
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
VÍDEO: MONTILLA COFRADE
  • 16.9.23
La inestabilidad meteorológica no impidió ayer a la Unión de Empresarios de Montilla (Ademo) y a la Asociación de Empresarios y Autónomos del Comercio (Aeaco) festejar por todo lo alto la Vuelta al Cole con un pasacalles infantil, un desfile de moda y complementos y, finalmente, con un espectáculo de magia y malabares en la Plazuela de la Inmaculada.


La actividad, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla y el patrocinio de la Cámara de Comercio de Córdoba, arrancó con algo de incertidumbre por el riesgo de lluvia. No obstante, una vez que las nubes despejaron el cielo, la Plaza de la Rosa marcó el inicio de un pasacalles de La Patrulla Canina que hizo las delicias de los más pequeños y que recorrió el centro urbano hasta la Plaza de La Aurora, en el corazón de la Barriada de El Gran Capitán. A su vez, durante todo el itinerario, un grupo de animadores invitaron a la ciudadanía a salir y pasear por las calles de Montilla donde, además, pudieron hacer sus compras.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

El programa de actividades preparado por Ademo y Aeaco continuó con un desfile infantil en la Plazuela de la Inmaculada en el que participaron hasta siete comercios de ropa y complementos infantiles. Finalmente, una divertida actuación de magia y un espectáculo de malabares para toda la familia pusieron el broche de oro a esta jornada festiva.

De este modo, la campaña Vuelta al Cole ofreció a los comercios de la localidad "una oportunidad para mejorar las ventas de cara a esta temporada y visibilizar sus productos", tal y como destacó la gerente de Aeaco, Ana Beatriz Jiménez, durante la presentación de la actividad quien destacó que en el desfile posterior al pasacalles


El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, felicitó a Ademo y a Aeaco por su "trabajo e impulso del comercio local" y avanzó que el Ayuntamiento diseñará, en coordinación con ambos colectivos profesionales, "la estrategia de promoción de la ciudad", contando para ello "con los protagonistas de un sector que, mejor que nadie, conoce sus demandas y necesidades”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

COFRADÍAS (NOTICIAS)



MONTILLA COFRADE

Montilla Digital te escucha Escríbenos