:::: MENU ::::
JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

24 de noviembre de 2022

  • 24.11.22
El número de mujeres que necesitan protección policial activa en la Campiña Sur Cordobesa ha aumentado cerca de un 60 por ciento en el último año. Así lo aseguró ayer la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, Francisca Carmona, durante un encuentro celebrado en Monturque y promovido por el Centro de Información a la Mujer (CIM) de la comarca, que presta servicio en diez municipios.


En ese sentido, según se desprende de los datos ofrecidos por el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), perteneciente a la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, 46 mujeres de la Campiña Sur cuentan con protección policial activa, lo que supone un aumento del 59 por ciento respecto al año pasado.

De ellas, veinte residen en Aguilar de la Frontera; once, en Fernán Núñez; ocho, en La Rambla; cuatro, en Santaella; dos, en Montemayor y una, en San Sebastián de los Ballesteros. La presidenta de la entidad supramunicipal apeló “a la responsabilidad de políticos y políticas, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y judicatura para que cuiden los discursos y las declaraciones en las que se niega la existencia de la violencia de género".

En ese sentido, Francisca Carmona defendió la necesidad de "hacer efectiva la protección de las víctimas, velando por que los agresores no actúen con impunidad y para que aumente la confianza en los procedimientos judiciales”.

De igual modo, Carmona desveló que, a fecha 31 de octubre, 62 mujeres han acudido al CIM por vez primera, toda vez que se han llevado a cabo 806 asistencias, que han generado un total de 2.342 consultas, de las que el grueso se ha centrado en asuntos relacionados con derecho de familia, crisis de pareja, guardia y custodia, separación, divorcio, incumplimiento del régimen de visitas e impago de pensión y 121 de ellas han versado sobre malos tratos o violencia, lo que supone el 15 por ciento de las mismas.


"También han aumentado las consultas sobre recursos económicos y vivienda, a la vez que los incumplimientos de pensiones, las solicitudes al Fondo de Garantía de Pensiones, las asistencias jurídicas gratuitas y las ayudas económicas a víctimas, como la Renta Activa de Inserción (RAI) o la del artículo 27 de la Ley Integral.

“Sigue siendo muy necesario aunar esfuerzos para eliminar de una vez por todas la violencia de género, trabajar la educación, la formación, la prevención y reparación de las víctimas de violencia, impulsando medidas para ponerle fin, seguir sensibilizando a la sociedad, que los hombres se comprometan más en esta batalla con el fin de cambiar actitudes perjudiciales, mejorar el acceso a las oportunidades, a los servicios para las mujeres y las niñas y fomentar las relaciones saludables y de respeto mutuo”, declaró Francisca Carmona.

En cuanto al Departamento de Psicología del CIM Campiña Sur, se mantienen 70 historias activas, en las que las usuarias refieren malestares emocionales provocados por la socialización de género, procesos complejos de divorcio o ruptura de pareja y víctimas de violencia de género.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 24.11.22
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a un vecino de la localidad como presunto autor de dos delitos de robo con fuerza y otros dos delitos de hurto cometidos en viviendas de la localidad, así como de un delito de hurto en interior de vehículo.


El Instituto Armado tuvo conocimiento, a través de varias denuncias presentadas en el Puesto de Montilla, de la comisión de varios robos en viviendas de la localidad donde, tras acceder a su interior, habían sustraído objetos de poco peso y fáciles de transportar, como bolsos o carteras.

Tras comprobar lo denunciado, la Guardia Civil inició gestiones para el total esclarecimiento de los hechos, así como para propiciar la identificación, localización y detención del presunto autor de los hechos. Las inspecciones practicadas en los lugares donde se habían producido los ilícitos, permitieron identificar al presunto autor, que fue detenido y puesto a disposición de la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 24.11.22
Resulta paradójico que este Gobierno, tan versado en las teorías marxistas, haya caído en el error de mercantilizar las leyes. Tanto que reivindican su valor social, las ha convertido en mercancías con un precio y con un plan de mercadotecnia asociado.


No es una cuestión jurídica, sino de valores ciudadanos. Concebir la política como un juego tiene como consecuencia que el fin justifique los medios. Sin embargo, puede ocurrir que el juego te estalle en la cara donde y cuando menos te lo esperes. Y eso es lo que nos lleva pasando desde hace tiempo.

La polémica cuestión del ‘solo sí es sí’ es la punta del iceberg. Es lo que se ve porque es lo más humano, lo que más duele y lo más contradictorio. Sin embargo, ha habido otras novedades legislativas que han sido perjudiciales y que no tienen la misma visibilidad.

Frente a la ridícula sacralidad que el Ejecutivo de Mariano Rajoy mostró ante las leyes, nos encontramos ante un Gobierno que las desprecia. Y no por su contenido, lo que es muy legítimo, sino como instrumentos en sí. Con rango de ley o no, una norma es un instrumento que emana de la voluntad popular y que afecta a la vida de las personas, sea buena o mala. Por tanto, no es cosa con la que se pueda mercadear el Poder Ejecutivo, que ya no entiende de separación de poderes.

Elaborar, modificar o abolir una norma requiere de un estudio serio y sereno, que bajo ningún concepto puede estar sometido a la ley de la oferta y la demanda. La política siempre ha sido un circo pero, al menos, se había respetado el valor de las leyes.

Hemos tenido partidos políticos sentenciados por corrupción y, de hecho, en Andalucía tenemos a dos presidentes autonómicos sentenciados. Sin embargo, jamás nadie se ha enorgullecido de saltarse la ley o de despreciarla. Y eso está ocurriendo en este momento.

Ya no existe respeto ni por las normas, ni por los legisladores, ni por los juristas, ni por los jueces que deben aplicarlas. Si no hay respeto por las leyes –cuyo contenido puede y debe ser siempre objeto de debate–, ¿qué instrumentos para el progreso social nos quedan? Porque con Twitter no se progresa, y la calle es de todos, piense igual que el amado líder o no.

Jamás he visto tanta publicidad institucional, tanta propaganda, ni tanta comunicación cortoplacista. Cara nos está saliendo la imagen de este Ejecutivo. Todo tiene un precio en este mercado que se han montado en el templo de la Carrera de San Jerónimo y no creo en los mesías que prometen su expulsión.

Si todo vale, si la ley es una mercancía con un precio, y solo respetamos a unos pocos, la democracia se nos va a pique. Y ojo: cuidado con los mesías, que están al acecho.

Haereticus dixit

RAFAEL SOTO
  • 24.11.22
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur gestionará 1,5 millones de euros en ayudas procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). En total, los siete grupos de la provincia de Córdoba podrán acceder a subvenciones por valor de 9,6 millones, tal y como destacó ayer el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, durante un encuentro mantenido con los presidentes y gerentes de los siete GDR,


“Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a llevar a cabo proyectos de innovación, de ampliación o cualquier tipo de inversión para dinamizar y dar nuevas oportunidades al mundo rural. Es el mayor presupuesto que se ha destinado a la provincia en los últimos cinco años, mostrando la apuesta de la Junta de Andalucía por el medio rural cordobés", afirmó Molina.

El delegado del Gobierno subrayó que esta convocatoria “está pensada para ampliar servicios, modernizar, adquirir maquinaria o incluso aplicar nuevas tecnologías e innovación en los distintos procesos de producción, lo que permite que se creen nuevas opciones para pequeñas y medianas empresas y ofrece a los jóvenes la capacidad para montar su propio negocio". De ahí, que animara a todos los empresarios rurales a acceder a ellas.

En esta línea, Adolfo Molina recordó que el Ejecutivo andaluz ya ha destinado ayudas por un importe de 29,4 millones en la provincia de Córdoba que han impactado directamente en la generación de empleo en los municipios. Asimismo, explicó que todo ello ha sido posible gracias a la simplificación administrativa en todas las ayudas del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) y, avanzó a los representantes de los GDR sobre la segunda simplificación administrativa que, a su juicio, "permitirá agilizar más aún los proyectos, su ejecución y el pago de las ayudas".

El Grupo Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla, Santaella, San Sebastián de los Ballesteros y La Guijarrosa.

El plazo de solicitud finaliza el 16 de enero de 2023

Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Francisco Acosta, animó a todos los empresarios rurales a acceder a estas ayudas, que podrán solicitar hasta el 16 de enero de 2023. “Estamos dinamizando y dando nuevas oportunidades al mundo rural a través de una convocatoria pensada para ampliar servicios, modernizar, adquirir maquinaria o incluso aplicar nuevas tecnologías e innovación en los distintos procesos de producción”, apuntó.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 24.11.22
El programa de Empleo Social para Mujeres en Situación de Vulnerabilidad, impulsado por el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) en colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación, ha llegado en lo que va de año a casi 300 mujeres, de las cuales el 10,7 por ciento fueron víctimas de violencia de género.


Así lo destacaron ayer el presidente del IPBS, Francisco Ángel Sánchez, y la vicepresidenta tercera y delegada de Igualdad, Alba Doblas, quienes subrayaron “la utilidad constatada del programa como herramienta contra la exclusión social y laboral que sufren específicamente estas mujeres”.

Al respecto, Sánchez explicó que esta plan específico de empleo social arrancó en 2022 con un presupuesto de 500.000 euros, una cifra que se vio aumentada con 400.000 euros hasta alcanzar los 900.000, dada “la rápida y avanzada ejecución del programa, participado por los ayuntamientos, que nos demuestra que se ha convertido en un recurso muy demandado y útil para la inclusión social de un perfil muy concreto de mujeres en situaciones de vulnerabilidad específicas”.

Hasta el momento se han ejecutado más de 750.000 euros, lo que indica que “llegaremos a final de año con un balance muy positivo de este programa, que impulsamos por primera vez en 2021 para atender a esta necesidad específica que nos trasladaban desde los Servicios Sociales”, indicó el diputado.

Francisco Ángel Sánchez subrayó, además, que “entre las destinatarias de este programa están “las mujeres víctimas de violencia de género, especialmente aquellas que se hayan visto obligadas a pasar por un proceso de recuperación o reinserción en centros especializados”.

Asimismo, se pueden beneficiar del mismo “aquellas mujeres en situación de paradas de larga duración, con cargas familiares no compartidas, con discapacidad o en proceso de recuperación de algún tipo de adicción, además de aquellas con una situación de especial vulnerabilidad acreditada por informes técnicos”.

Por su parte, Doblas insistió en “la vocación transformadora de este programa que no entiende los contratos como un fin en sí mismos sino como medio para favorecer la integración social y laboral de mujeres con dificultades específicas”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 24.11.22
Los pacientes con diabetes “deben disfrutar de una alimentación variada y, de este modo, cuidarán su salud”. Así lo indicó ayer Lourdes de la Bastida, nutricionista del Hospital Quirónsalud Córdoba, durante un taller sobre alimentación para personas con diabetes organizado en colaboración con la Asociación para la Diabetes de Córdoba (Adicor).


La especialista destacó que el método denominado “del plato” es uno de los más recomendables para seguir una dieta adecuada en estos pacientes. "En este plato, la mitad debe incluir verdura, un cuarto ha de tener alimentos proteicos (pescado, carne o huevo) y el otro cuarto alimentos con mayor contenido de hidratos de carbono (arroz, pasta, patata, entre otros)", apuntó.

Asimismo, la doctora subrayó la importancia del índice y la carga glucémica de los alimentos, debido a su influencia en la biodisponibilidad de los hidratos de carbono en el organismo. "Además del índice glucémico, debe tenerse en cuenta la carga glucémica del alimento, donde también se incluye la cantidad total de hidratos de carbono que contiene una porción habitual de consumo", precisó Lourdes de la Bastida, quien aclaró que "la sandía presenta un índice glucémico alto pero su bajo contenido en hidratos de carbono por ración hace que su carga glucémica sea baja".

En este sentido, la especialista detalló que "existen diferentes factores que van a influir tanto en el índice como en la carga glucémica". Por ejemplo, reducir el tiempo de cocción, un contenido alto de fibra y menor maduración de la fruta "van a reducir la carga glucémica de las comidas", en palabras de la experta, quien recordó que una alimentación con baja carga glucémica produce "diferentes beneficios en la salud cardiovascular, mejora el control glucémico y favorece la saciedad, disminución del apetito y mejor manejo del peso".

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.



Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

23 de noviembre de 2022

  • 23.11.22
El Hogar de Tardes Mamá Margarita (HTMM), un proyecto de la Fundación Social Universal (FSU) dirigido a la defensa de los derechos de la infancia y, especialmente, de menores en situación de vulnerabilidad, ha querido celebrar durante todo el mes de noviembre el Día Internacional de los Derechos de la Infancia.


De hecho, los responsables del proyecto vienen trabajando esta temática con los niños y niñas usuarias del centro a través de cuentos, dinámicas, reflexiones y canciones que han pretendido despertar entre los más pequeños un espíritu crítico y reflexivo.

"Nosotros ponemos a la infancia en el centro y son las niñas y los niños los que piden a los adultos que les ayudemos para que puedan crecer haciendo valer lo que por derecho les corresponde y siendo responsables en el uso de estos derechos", precisan desde el HTMM.

En la tarde del pasado lunes, las instalaciones del HTMM acogieron una serie de actividades en la que el grupo de mayores elaboró un manifiesto para reivindicar la necesidad de que sus voces sean escuchadas, tanto en sus familias y centros educativos, como en los medios de comunicación y, también, por parte de los grupos políticos. "La infancia y la adolescencia tienen mucho que aportar y precisan de espacios de participación reales en los que sus propuestas también sean tenidas en cuenta", señalaron.

Además, el programa de actos se completó con el IV Concurso de Cuentos y Dibujos, en el que los niños y niñas que cursan 3º de Infantil, y gracias a la colaboración de los centros educativos de Montilla, han participado creando su propio dibujo con el que han expresado sus vivencias y experiencias relacionadas con algún derecho, previamente trabajado en las aulas. Para ello, el equipo educativo del HTMM ha entrado en las aulas de los diferentes centros educativos para representar un cuento y animar a los pequeños a hacer su propio dibujo.

A lo largo de la tarde tampoco faltaron los juegos y una merienda de sopaipas con chocolate compartida con las familias, representantes de los centros educativos, personal de Servicios Sociales, entidades  que apoyan la labor del HTMM y los menores que participaron en el concurso, cuya entrega de premios contó con la presencia de Fernando Rodríguez, delegado de la Fundación Educo en Andalucía, y de Alicia Galisteo, concejala de Servicios Sociales, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Montilla, quien clausuró la jornada asegurando que las aportaciones de los niñas y niñas son "muy importantes para mejorar nuestro pueblo".


"El Hogar de Tardes es un espacio de bienestar, de protección, de buen trato y de crecimiento para más de cuarenta menores que viven en situación de vulnerabilidad en Montilla, un espacio donde, gracias al apoyo comunitario, trabajamos para hacer valer y garantizar los derechos de la infancia en Montilla, transformando sus vidas, facilitando el desarrollo de sus capacidades y abriendo caminos hacia un futuro prometedor", resaltaron los responsables del proyecto.

"El 20 de noviembre es un día importante para el Hogar, ya que celebramos los logros conseguidos en relación al buen trato y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, pero también es un tiempo para reflexionar sobre el camino que nos queda por recorrer", subrayaron desde la entidad.

Para los promotores del HTMM, "instituciones públicas, privadas, clase política, familias, las propias niñas y niños avanzamos unidos alcanzando logros y uno de los más recientes fue, el pasado año, la aprobación de la Ley de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, pero hay que continuar diseñando estrategias, herramientas y dotando de recursos para que nuestras niñas y niños vivan y crezcan en el ejercicio de sus derechos, porque solo así se garantiza su bienestar, felicidad y desarrollo".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: HTMM

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

COFRADÍAS (NOTICIAS)



MONTILLA COFRADE

Montilla Digital te escucha Escríbenos