:::: MENU ::::
JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad

JUNTA DE ANDALUCÍA - Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

12 de septiembre de 2023

  • 12.9.23
El Ayuntamiento de Montilla ha decidido encomendar a la empresa monturqueña Sercam Proyectos y Construcciones la "regeneración urbana" de la Plaza de las 88 Viviendas, un espacio situado entre la calle Pablo Neruda y las avenidas de Granada y del Marqués de la Vega de Armijo, frente a las instalaciones de las históricas Bodegas Espejo.


La actuación, que cuenta con un presupuesto de casi 120.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, pretende transformar el límite de la plaza que, según la redactora del proyecto, la arquitecta Rosa Cruz Gálvez, se encuentra "desvinculada" del barrio debido a un muro de hormigón que delimita este enclave urbano y que llega a superar los tres metros y medio de altura en la zona más próxima a la Avenida del Marqués de la Vega de Armijo.

De este modo, una de las claves del proyecto será la creación de una apertura en el terreno que permitirá instalar escaleras accesibles y, de este modo, "aportar permeabilidad peatonal y funcional a la plaza", edificada entre 1992 y 1994 sobre el solar de las Bodegas Tomás García, donde se levantaron 88 viviendas sociales unifamiliares de dos plantas, bajo titularidad de la Junta de Andalucía.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

Además, para "desdibujar más aun el fuerte límite que supone el muro y realizar una intervención más amable", el proyecto plantea retrasar la línea superior de la plaza y generar un talud verde sobre el cual se puedan plantar arbustos autóctonos y "regenerar" así un espacio actualmente dominado por el cemento.

Así las cosas, el proyecto propone construir una "escalera ceremonial" que servirá de antesala a la plaza y que, a juicio de la redactora, permitirá crear juegos volumétricos sobre los cuales colocar parterres, bancos y elementos de sombras, "mejorando así la cohesión social del barrio y el propio uso de la plaza".

Además de la dotación de mobiliario urbano y de elementos de jardinería, la actuación contempla el desmontaje de dos contenedores soterrados que, en la actualidad, dificultan la accesibilidad en la acera, para su aprovechamiento y para su posterior ubicación en un lugar próximo.

Suministros Agrícolas Luque - Productos para piscinas

Tal y como detalla la arquitecta Rosa Cruz, la actual Plaza de las 88 Viviendas cuenta con una superficie de 250 metros cuadrados y está dotada de dos hileras de árboles y una sola fila de asientos, "incómodos y que no facilitan el descanso, sin ningún tipo de equipamiento de ocio o juegos infantiles", por lo que este enclave urbano se encuentra "totalmente desaprovechado para el uso del vecindario y de la población cercana".

Por ello, en sucesivas Asambleas de Barrio celebradas con vecinos de la Asociación Pedro Ximénez, a la que pertenece la urbanización, se ha venido reiterando la necesidad de actuar sobre esta plaza, dotándola de equipamientos y zonas deportivas, para que pueda ser utilizada como espacio de ocio y esparcimiento.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

11 de septiembre de 2023

  • 11.9.23
El curso 2023/2024 ha arrancado hoy con "total normalidad" en los ocho colegios montillanos de Infantil y Primaria. Así lo ha puesto de manifiesto el alcalde, Rafael Llamas, que se ha desplazado hasta el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San José para dar la bienvenida al alumnado que inicia una nueva etapa educativa.


Junto al director del centro ubicado en la calle Ronda de Curtidores, Manuel Carmona, y la presidenta de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (AMPA) "Tenerías", Marina Navarro, el alcalde de Montilla ha aprovechado para felicitar a los equipos directivos de todos los centros de la localidad “por todo el trabajo previo realizado para que el curso escolar pueda iniciarse con normalidad”.

En total, en Montilla se han incorporado hoy 1.942 alumnos y alumnas, de los cuales, 188 iniciaban su primer año en la etapa de Educación Infantil. Además, el primer edil también ha recordado a las más de 400 personas inscritas en los centros de mayores.

Rafael Llamas se ha referido al "contacto directo" que mantiene el Ayuntamiento de Montilla con los centros durante el verano, periodo en el que se realizan los trabajos y arreglos de puesta a punto de los centros. En ese sentido, el alcalde ha subrayado la "apuesta" del Consistorio “por los ciudadanos del futuro y del presente”.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

El alcalde de Montilla ha aprovechado el inicio del curso escolar para trasladar a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía los "compromisos pendientes" y las necesidades de los centros escolares montillanos, como la instalación integral eléctrica completa para el CEIP Beato Juan de Ávila y el espacio deportivo polivalente para el CEIP San José. Además, Llamas ha defendido la necesidad de que “lo más pronto posible, estos dos centros puedan disponer de un comedor escolar para que los padres tengan las mismas posibilidades de conciliación”.

Por su parte, el director del CEIP San José, Manuel Carmona, ha manifestado la “ilusión renovada con la que el equipo del centro regresa a las aulas para ofrecer a estos niños de Primaria un ambiente de igualdad, de paz y de convivencia, además de un entorno lingüístico y un fomento de las lenguas para ir con los tiempos”.

El máximo responsable del CEIP San José ha subrayado que “las necesidades que tiene el centro, como el comedor escolar, deben ser ya una realidad para acompañar a las familias en la conciliación”, sin olvidar el “cubrimiento de una pista que estaba prevista desde hace varios años”.

Desde la AMPA del centro, Marina Navarro ha informado de que "con el comienzo de curso se elabora la Agenda Escolar, siempre con la idea de que el centro –donde pasan la mayor parte del tiempo los niños y niñas– no sea solo un lugar para aprender materias escolares sino, también, un lugar de convivencia donde transmitir ciertos valores”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 11.9.23
Un bombero del Parque de Montilla, adscrito al Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, se ha desplazado hasta Marruecos junto a Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) para prestar su ayuda en las labores de rescate de las personas desaparecidas por el terremoto registrado el pasado sábado, continúan su trabajo, en este momento en la localidad de Amizmiz.


Junto al bombero del Parque de Montilla se han desplazado otros tres efectivos de los parques de Baena, Priego de Córdoba y La Carlota, que van a acompañados de perros guía entrenados para el rescate en escombros. A su vez, llevan consigo un furgón. Llegaron el domingo y, en un primer momento, han estado realizando evaluaciones en Moulai Ibraim y, desde allí, han sido escoltados por la policía marroquí hasta la localización actual.

El presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, Antonio Martín, ha declarado que "tienen por delante una ardua tarea, ya que en la localidad en la que están trabajando se ha caído una montaña sobre la población y buscan a más de 53 personas".

Según información de los cuatro efectivos, se ha trabajado con los perros para detectar personas vivas bajo los escombros y restos de la montaña, sin éxito, y se prevé que haya cadáveres sepultados. “Estamos en continua comunicación con estos efectivos y nos van informando, en la medida de lo posible, de la evolución de los acontecimientos”, ha señalado el presidente del Consorcio Provincial de Bomberos.

Ayuda humanitaria para Marruecos

La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes ha puesto en marcha un dispositivo de ayuda humanitaria para apoyar a las personas afectadas por el terremoto ocurrido en Marruecos. De esta manera, va a llevar a cabo dos acciones a través de las cuales la ciudadanía podrá apoyar esta causa tanto en la primera fase de emergencia como en la fase de rehabilitación y reconstrucción.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

La primera de ella consiste en una recogida de productos de primera necesidad que ya ha arrancado y que se extenderá hasta el 22 de septiembre aproximadamente, "dependiendo de la forma en la que transcurran los acontecimientos".

La recogida se está llevando a cabo en las sedes de Sevilla, Málaga y Granada de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes. Por otro lado, se ha puesto en marcha una recogida de dinero, a través de un crowfunding, con la que se subvencionará un proyecto de reconstrucción en alguna de las zonas afectadas.

La cifra de fallecidos por el terremoto que ha sacudido el centro de Marruecos ya ha superado los 2.600. Además, más de 4.000 personas se han visto afectadas por uno de los seísmos más fuertes de la historia del país. La pérdida de tantas vidas se atribuye, además de a las fuerzas de la naturaleza, a la pobreza endémica que padece la mayoría de la población. En estos momentos, la ayuda humanitaria se hace esencial por lo que la Asociación Marroquí se ha puesto en marcha para canalizar la ola de solidaridad que se ha despertado.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

En cuanto a la recogida de productos, se necesita material sanitario para curas; sacos de dormir, termos, aislantes y mantas; baterías portátiles para teléfonos, linternas y pilas; calcetines, ropa interior y camisetas térmicas (nuevos), leche en polvo para bebés; pañales para bebés y adultos; alimentos no perecederos (sin carne y sin envases de cristal); y productos de higiene personal.

La Agrupación de Voluntariado de Respuesta Rápida de la ciudad de Málaga será la encargada de hacer el envío al país vecino de toda la ayuda a final de mes. Los productos se recogerán en horario de 9.00 de la mañana a 15.00 de la tarde en las distintas sedes de la Asociación Marroquí.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 11.9.23
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a un vecino de la localidad como presunto autor de un delito de estafa en grado de tentativa, falsificación de documento y simulación de delito. En el marco de la Operación Venecia, llevada a cabo por parte de uno de los Equipos ROCA de la Comandancia de Córdoba, se tuvo conocimiento a través de una denunciada presentada en el mes de mayo del año 2021 de un supuesto delito de robo con fuerza en una nave agrícola de la localidad, en la que se sustrajo una gran cantidad de mascarillas higiénico-sanitarias, así como bebidas alcohólicas y maquinaria agrícola.


Ante ello, el Instituto Armado inició una investigación con la que logró obtener indicios de que pudiera tratarse de una estafa a la compañía aseguradora, con la finalidad de cobrar la indemnización. Con el avance de las investigaciones, los agentes pudieron constatar varias contradicciones entre las manifestaciones del supuesto perjudicado y las empresas a las que habría adquirido presuntamente el material, cuyas facturas habrían sido manipuladas por el presunto autor de los hechos.

REPISO ABOGADOS - ABOGADO EN MONTILLA

Fruto de las gestiones realizadas, los agentes esclarecieron la tentativa de la supuesta estafa que, de haberse consumado, hubiera ascendido a 160.000 euros aproximadamente. Por todo ello, la Guardia Civil procedió a la detención de este vecino de Montilla como supuesto autor de un delito de estafa en grado de tentativa, falsificación de documento y simulación de delito.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

9 de septiembre de 2023

  • 9.9.23
El Ayuntamiento de Montilla empleará 830.000 euros del Programa para el Fomento del Empleo Agrario (PFEA) en la construcción de un acerado en la margen derecha de la Avenida de Málaga, en el tramo que discurre entre la glorieta de acceso a La Toba y la conexión con la Avenida Antonio y Miguel Navarro, a la altura del Parque Poeta Vicente Núñez.


Tal y como destacaron el alcalde de la ciudad, Rafael Llamas, y la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, esta intervención facilitará el tránsito peatonal no solo hasta el grupo de empresas ubicadas en este entorno, principalmente Alipensa, sino también hasta la pasarela que conduce a pie hasta el Hospital Comaral de Montilla.

“Se trata de avanzar en la conversión de una antigua carretera nacional en una vía urbana y, como tal, hay que dotarla de acerado y alumbrado público, dos servicios de los que carece actualmente y que se vienen demandando de forma clara por una parte de la ciudadanía”, explicó el alcalde, quien enmarcó esta intervención en la "estrategia" diseñada desde el Consistorio para mejorar las conexiones de la ciudad y la movilidad sostenible.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

No en vano, el Ayuntamiento de Montilla lleva dos años dedicando parte de los fondos PFEA a la reurbanización de los accesos al municipio en este punto. "Ya se actuó en la propia Avenida de Málaga, en el tramo entre Los Cuatro Caminos y la glorieta de La Toba, y en estas semanas finalizará la construcción de acerados en la Avenida de Europa y en el entorno de El Parador", especificó, por su parte, Raquel Casado.

En palabras del primer edil, “es necesario seguir trabajando en esa primera imagen que se brinda cuando accedemos a Montilla y, por esta zona, queda culminar esta entrada desde Aguilar de la Frontera, a la que seguirá en próximas inversiones la conclusión de la glorieta de La Toba y la renovación de la pequeña zona verde que existe a la entrada”.

Para la nueva obra que se acometerá en la Avenida de Málaga, el proyecto aprobado por la comisión provincial del PFEA contempla un periodo de ejecución de diez meses y un total de 279 trabajadores, según el sistema de contratación vigente para este programa de asistencia para el empleo agrario.

Fondos para la mejora de cunetas en Huerta de Riofrío

Raquel Casado avanzó igualmente que la anualidad 2023-2024 del PFEA reservará parte de su presupuesto para seguir trabajando, como en años anteriores, en el entorno rural de Montilla, a través de la mejora de caminos. En este caso, se ha elegido la consolidación de 610 metros lineales de cunetas en el camino Huerta de Riofrío, al que se accede desde la carretera de Cabra, a la altura de la Fuente de El Grajo. En esta intervención, se requerirán 60 contratos laborales con una dotación económica de 192.000 euros y un periodo de actuación de unos cuatro meses.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

En lo que respecta a la financiación, las obras PFEA mantienen la colaboración prácticamente de todas las Administraciones. Mientras el Gobierno de España asume los salarios de las personas trabajadoras, la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y el propio Ayuntamiento sufragan los costes de los materiales.

Con todo, tal y como reconoció la responsable municipal de Infraestructuras, "ha sido necesario que el Consistorio incremente en un 50 por ciento su aportación, hasta los 150.000 euros, para cerrar el presupuesto de ejecución de las dos obras incluidas en el programa", cuyo inicio se prevé para el último trimestre de este año.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 9.9.23
Un terremoto de 6,9 grados de intensidad registrado a las 00.14 de esta medianoche al suroeste de Marrakech, en Marruecos, se ha dejado notar en Montilla, así como en amplias zonas de la Campiña Sur cordobesa. Apenas tres días después de que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) registrara un terremoto de intensidad leve con epicentro en Iznájar, varios vecinos de Montilla y de distintos puntos de la comarca han reportado un temblor "muy leve pero muy largo" a las 00.14 de la medianoche.


Tal y como acaba de confirmar el Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ), el terremoto se ha registrado a una profundidad de 27 kilómetros y en las inmediaciones de la localidad de Adassil, a unos 72 kilómetros al este de la ciudad marroquí de Marrakech. Algunos usuarios de redes sociales han mostrado vídeos con importantes daños materiales en varias ciudades del país alauita.

De igual modo, algunas cuentas de usuarios de la red social X –antes conocida como Twitter– ubicadas en la provincia de Córdoba han asegurado haber sentido el terremoto que, según las mismas fuentes, también se ha dejado notar en zonas del Sáhara, Argelia, Portugal y España, como Málaga, Sevilla, Huelva, Cádiz, Granada, Córdoba, Jaén e, incluso, Valencia y Salamanca.

Según ha informado Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, el Teléfono 1-1-2 ha atendido más de una veintena de llamadas por este movimiento sísmico "que ha sido sentido en municipios de Huelva, Sevilla, Málaga y Jaén". La magnitud del seísmo se sitúa entre los 6,8 y los 7,0 grados de intensidad, según los cálculos provisionales ofrecidos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

8 de septiembre de 2023

  • 8.9.23
El Ayuntamiento de Montilla y la Junta de Andalucía elogiaron ayer la labor del Centro Público de Formación Profesional para el Empleo (CFPE), ubicado en la Avenida del Trabajo, junto al IES Emilio Canalejo Olmeda. La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, María Dolores Gálvez, visitó al mediodía de ayer las instalaciones, acompañada por el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, y por la directora del CFPE, Elisabeth Pérez.


Gálvez –que dirigió el CFPE de Montilla hasta su designación como delegada territorial de Empleo– quiso poner en valor el "magnífico trabajo" que desarrolla este espacio formativo, "que ha sido y sigue siendo la gran cantera de soldadores que se encuentran trabajando, en su mayoría, en empresas del sector del frío industrial, muy importante en esta zona sur de la provincia de Córdoba y, también, de técnicos especializados en montaje y mantenimiento de estos aparatos”.

Por su parte, el alcalde de Montilla subrayó la importancia de este tipo de “formación directa, con una localización territorial muy concreta que ayuda a fijar población al territorio, al tratarse de cursos que tienen un alto índice de inserción laboral”.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

La responsable territorial recordó que este centro fue el primero de toda Andalucía en poner en marcha acciones formativas a través del nuevo sistema de licitación pública, que sustituyó al anterior modelo de subvención e insistió en que las instalaciones “forman parte de la red de centros propios que la Consejería posee en toda la comunidad y que están especializados en responder a las necesidades formativas de los sectores productivos predominantes en su entorno geográfico, lo que contribuye a potenciar las empresas de la zona a través de la mejora de su capital humano”.

"Esto demuestra que la Formación Profesional para el Empleo ocupa un lugar prioritario en el conjunto de las Políticas Activas de Empleo de la Junta de Andalucía como instrumento, de gran valor estratégico, de valorización de los recursos humanos al servicio de la creación de empleo y de la mejora de las condiciones de vida de todos los ciudadanos", añadió María Dolores Gálvez.


La delegada reconoció que son muchas las empresas que se dirigen a este CFPE de Montilla “buscando trabajadores formados y solicitando convenios de prácticas que, en muchísimos casos, terminan en contrataciones laborales", toda vez que hizo hincapié en que "el índice de inserción de estas acciones formativas es alto”.

Durante la visita, la responsable de Empleo pudo conocer algunas de las acciones formativas que están desarrollándose en la actualidad, como Atención Sociosanitaria o Soldadura. La Junta ha destinado 419.130 euros a la programación 2022/2023, que contempla un total de 16 cursos para formar a 240 desempleados en diferentes materias.

"Hasta ahora han finalizado ocho cursos", detalló Elisabeth Pérez, quien aclaró que el alumnado del último de ellos inicia las prácticas el próximo lunes 11 de septiembre en varias empresas de la zona. "Se encuentran en ejecución otros tres y, entre septiembre y octubre, darán comienzo los cinco restantes que faltan", añadió.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

Desde el centro se trabaja en la actualidad en la nueva programación 2024/2025, que será nuevamente objeto de licitación. "Serán una veintena de acciones formativas en cuya programación se ha tenido en cuenta el grado de inserción y las necesidades del tejido productivo provincial", recalcó la delegada de Empleo, quien insistió en que "se trata de acciones formativas de las familias de Atención a la Dependencia, Electricidad Industrial, Soldadura y Climatización".

El CFPE de Montilla modernizó recientemente sus talleres de Soldadura, Frío y Automatismos. Cuenta en la actualidad con 35 equipos de informática, aula de idiomas, laboratorio de análisis y una sala totalmente equipada dedicada a cursos de Microinformática y Componentes de Ordenador.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

7 de septiembre de 2023

  • 7.9.23
El Pleno de de la Corporación municipal aprobó anoche, por unanimidad de todos los grupos, una nueva ordenanza reguladora del régimen de autorizaciones urbanísticas y actividades del Ayuntamiento de Montilla, que pretende "dar mayor fluidez a los ciudadanos que piden iniciar una obra o una actividad en concreto", tal y como detalló la teniente de alcalde de Presidencia, Régimen Interior y Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance.


En una sesión celebrada en el edificio Solera Hub a causa de las obras que se están llevando a cabo en la cubierta de la Casa Consistorial, todos los grupos municipales respaldaron el nuevo articulado, que pretende unificar el procedimiento municipal de concesión de licencias urbanísticas que, hasta ahora, se regía por una "regulación dispersa en diferentes ordenanzas".

De este modo, el Consistorio montillano ha decidido elaborar una nueva ordenanza en la que se incorporan a la normativa local las modificaciones estatales y autonómicas que prevén, además de las licencias, otras figuras como las declaraciones responsables y las comunicaciones previas.

"Con ello se clarificarán los procedimientos en materia urbanística, se tendrán modelos concretos de peticiones de licencias urbanísticas y se garantizará que la Administración sea cada vez más cercana, más ágil y con unos procedimientos regulados, aunando toda la normativa", tal y como subrayó Lidia Bujalance.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

Por otro lado, tal y como avanzó Montilla Digital, el Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Montilla presentó una moción para denunciar el "abandono" y el "desmantelamiento silencioso" del Hospital Comarcal de Montilla a manos del Gobierno del Partido Popular (PP) en la Junta de Andalucía.

La moción recogía las reivindicaciones que, desde hace ya más de un año, vienen demandando tanto el Comité de Empresa como los sindicatos sanitarios y que, a juicio de la portavoz de IU en el Consistorio montillano, Rosa Rodríguez, se originan por el "desmantelamiento progresivo y silencioso, aunque perfectamente orquestado, de la sanidad pública y, en consecuencia, de nuestro Hospital, que no solamente presta cobertura a la ciudadanía de Montilla sino, también, a la de otros pueblos colindantes".

La moción recibió también el respaldo unánime de la Corporación después de que se aceptaran algunas modificaciones a instancias del Grupo Municipal Popular, cuyo portavoz, Federico Cabello de Alba, criticó que algunas de las afirmaciones que contenía fueran, en realidad, “juicios de valor”.

Montilla Digital en WhatsApp

Finalmente, en el texto aprobado por todos los grupos, se insta a la Junta de Andalucía a que "dé cumplimiento al acuerdo firmado por el viceconsejero y la delegada territorial de Salud de la Junta de Andalucía con fecha 15 de julio de 2022, en el que se comprometían a la división de la actual macroárea sanitaria del sur de Córdoba en dos áreas de menor tamaño, una que dé cobertura a la Subbética, y otra a la Campiña”. De igual modo, la moción prevé también “dar traslado de estos acuerdos a los ayuntamientos de la Campiña cordobesa, al Parlamento Andaluz y al Gobierno de la Junta de Andalucía”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 7.9.23
La Policía Local de Montilla restringirá hoy el tráfico rodado en el cruce en el que confluyen las calles Fuente Álamo y Burgueños con las avenidas de Italia y Boucau, junto a la Cooperativa Agrícola La Unión, donde se procederá al nuevo asfaltado de la calzada y al pintado de la señalización vial.


Tal y como adelantó Montilla Digital el pasado mes de marzo, el Ayuntamiento de Montilla ha procedido a eliminar los semáforos en la zona conocida popularmente como "Los Caños", donde se están llevando a cabo unas obras financiadas con cargo al Plan Córdoba 15 de la Diputación de Córdoba que pretenden mejorar la movilidad y la fluidez del tráfico en el cruce situado junto a la sede administrativa de La Unión.

Las obras, que cuentan con un presupuesto algo superior a los 72.000 euros, están actuando sobre la travesía de la carretera A-309a, una vía que todavía es de titularidad autonómica y que recorre parte del casco urbano de Montilla a lo largo del trazado de las avenidas de Andalucía, Boucau, Italia y Marqués de la Vega de Armijo.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

La actuación, cuyo proyecto ha sido redactado por Francisco Javier Cienfuegos Ruiz-Morote, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, ha permitido suprimir el cruce semafórico en la zona con lo que, a juicio del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, "tendrá un importante impacto en la sostenibilidad y en el medio ambiente, ya que eliminará esas colas de tráfico que contaminan".

Para el primer edil, el proyecto "viene a consolidar el modelo de ciudad en el que viene trabajando el equipo de gobierno desde hace años" e, igualmente, permitirá "culminar el proceso de incorporación de esta antigua carretera al callejero de Montilla" y redefinir "el único cruce de la ciudad donde el tráfico se regulaba todavía con semáforos".

Los trabajos se están centrando en los carriles de las avenidas de Italia y Boucau, que se han ampliado aprovechando la franja de aparcamientos que existe y reduciendo el acerado que da a la calle Fuente Álamo y a la Avenida de Boucau, "siempre cumpliendo la normativa de accesibilidad".

La solución urbanística, dadas las características del callejero en esta zona, ha consistido, por un lado, en la incorporación de un nuevo carril en la intersección de la Avenida de Boucau con la Avenida de Italia, mediante la eliminación de parte del acerado para unirlo a la calzada y añadir un carril más que permitirá agilizar el tráfico.

Suministros Agrícolas Luque - Productos para piscinas

Además, se ha reducido parte de la superficie destinada al tránsito de vehículos en la intersección de la Ronda del Canillo con la Avenida de Italia para habilitar nuevos aparcamientos que compensen la pérdida de plazas de estacionamiento frente a la cooperativa La Unión.

“Teníamos el compromiso de dotar este cruce conflictivo de una mayor fluidez y, gracias a los fondos del Plan Córdoba 15 de la Diputación de Córdoba, podemos acometer un proyecto que, ante la imposibilidad de materializarlo con una rotonda, se plasma en carriles de desdoblamiento, asegurando así la mejora de la seguridad vial con nueva señalización y defensas alrededor de la zona de actuación”, señaló el primer edil.

El proyecto ha tenido en la reubicación de las diferentes infraestructuras subterráneas de comunicaciones el principal escollo. La intervención corre a cargo de la empresa monturqueña Sercam Proyectos y Construcciones, que ya ejecutó la mejora de la accesibilidad de la Avenida de Italia cerca de este punto.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

6 de septiembre de 2023

  • 6.9.23
La Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA) ha dado a conocer esta tarde una sentencia del Juzgado de lo Social número 5 de Córdoba que obliga a la empresa Monsecor, adjudicataria del Servicio de Ayuda Municipal a Domicilio en Montilla, a abonar a sus auxiliares los tiempos de desplazamiento entre servicios consecutivos.


Según detalla un comunicado remitido por la Sección Sindical de CTA en Monsecor, la organización decidió acudir a la jurisdicción social para instar a la empresa montillana a cumplir con el convenio colectivo, especialmente en lo referido a los tiempos de desplazamiento entre servicios consecutivos que, según el sindicato, "o bien se venían detrayendo a las trabajadoras del tiempo de atención domiciliaria a los usuarios, o bien suponían una prolongación gratuita de la jornada de las auxiliares de Ayuda a Domicilio".

Tal y como recoge el comunicado de CTA, el Juzgado de lo Social número 5 de Córdoba habría constatado que el tiempo medio que una auxiliar de Ayuda a Domicilio emplea para desplazarse a pie entre servicios en Montilla se sitúa entre 15 y 20 minutos, aunque en algunos casos podría alcanzar la media hora.

Según CTA, Monsecor se habría negado a pagar esos tiempos de desplazamiento, a pesar de que "es dinero de las trabajadoras y es tiempo de prestación del servicio que la empresa está cobrando del Ayuntamiento", aunque no repercuta de manera efectiva en los usuarios.

Montilla Digital en WhatsApp

De este modo, la Sección Sindical de CTA en Monsecor ha asegurado que una sentencia del Juzgado de lo Social número 5 de Córdoba "da la razón a la CTA de forma íntegra", de modo que la empresa deberá asumir ahora el coste de los tiempos de desplazamiento, una medida que, según la organización, "beneficia a todas las trabajadoras".

"Las que deben horas deberán menos, al contabilizarles esos tiempos de desplazamiento; y las que lleguen a la jornada máxima podrán llevar esas horas a una bolsa de horas y descansarlas y, de ese modo, se posibilita que otras compañeras recuperen horas", sostiene el comunicado de CTA.

"Los tiempos de desplazamiento hay que pagarlos, no porque lo diga la CTA, sino porque lo dice el actual VIII Convenio Colectivo Marco estatal y lo decía el anterior, así como la Orden de la Junta de Andalucía que regula el servicio de Ayuda a Domicilio y el mismo Pliego de Prescripciones Técnicas del Ayuntamiento de Montilla", subrayan desde el sindicato, para añadir que "ahora, además, lo dice una sentencia del Juzgado de lo Social número 5 de Córdoba".

Por último, la Coordinadora de Trabajadores de Andalucía ha censurado la "posición neutra y desinteresada" que el Ayuntamiento de Montilla habría mostrado en el procedimiento. A juicio de la entidad, "para defender los intereses de los usuarios tenía que haber defendido lo que él mismo ha aprobado en sus órganos de gobierno y no lo ha hecho".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

5 de septiembre de 2023

  • 5.9.23
La calle San Francisco Solano cerrará al tráfico a partir de mañana con motivo de las obras para la mejora de la accesibilidad y la movilidad que se están llevando a cabo en el casco histórico. Así lo acaba de anunciar el Ayuntamiento de Montilla, que ha especificado que la medida afectará al tramo comprendido entre la esquina de la calle Enfermería y la Parroquia de El Santo.


Según ha avanzado la Policía Local, los turismos procedentes de la calle Enfermería que pretendan dirigirse hacia el cruce de la Unión podrán circular por la calle San Sebastián (Los Morenos), Virgen del Carmen, Gavia y San Francisco Solano.

A su vez, los vehículos procedentes de la calle Enfermería que pretendan dirigirse hacia la zona centro podrán tomar la calle Ballén, toda vez que los vehículos procedentes de la calle Puerta de Aguilar que pretendan dirigirse hacia la calle San Francisco Solano deberán tomar la calle General Jiménez Castellanos –conocida popularmente como Padre Rosales–, cuyo sentido quedará invertido

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, explicó que estas obras representan la continuación de las que ya se han llevado a cabo en la calle Puerta de Aguilar, en la calle Corredera y, más recientemente, en la calle Santa Ana. Según el primer edil, las actuaciones seguirán, en siguientes tramos, hasta la calle Gavia.

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

Para Rafael Llamas, “la mejora de estas calles es clave para el desarrollo de Montilla, no solo en clave de movilidad urbana, sino también en clave comercial". La actuación ronda los 300.000 euros y permitirá la creación de una plataforma única que suprimirá los acerados a diferente altura.

Las actuaciones, que también permitirán la remodelación y mejora de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento municipal, están financiadas en un 53 por ciento por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que gestiona la Junta de Andalucía a través de los fondos europeos Next Generation, mientras que el resto, el 47 por ciento, será aportado por el propio Consistorio montillano.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 5.9.23
Comisiones Obreras (CCOO) denunció ayer listas de espera de hasta 12 días para los usuarios del Centro de Salud de Montilla. El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios lamentó que "a pesar de haber pasado los meses más complicados del verano, se inicia el mes de septiembre con el aumento del tiempo de espera para ser atendido en el Centro de Salud por el profesional médico de familia, llegando en algunos casos a superar los 15 días para una cita".


Tras las consultas realizadas por CCOO en varios centros de salud, detectan problemas en varios ambulatorios de la capital como Lucano (13 días), Sector Sur (15 días), Villarrubia (15 días), Carlos III (14 días) o Poniente (12 días). Y, en la provincia, detectan listas de espera de más de diez días en los centros de salud de Montilla (12 días), Puente Genil (10 días), Peñarroya-Pueblonuevo (14 días), o Aguilar de la Frontera (12 días).

Para el secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, “esta situación es inadmisible y es debido a la pésima gestión de la sanidad pública que se hace desde la Junta de Andalucía, con intereses claramente enfocados a favorecer a la sanidad privada, para que la ciudadanía se vea obligada a acudir a los seguros privados, generándose un gasto extra o resignándose a resentir su salud”.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

“Desde el inicio del periodo vacacional, las bolsas de trabajo del SAS en las categorías de Médicos de Familia, Pediatras y Enfermeras se han visto sin personas candidatas a las que poder ofrecer contratos", explicó ayer Damas, quien añadió que "no es que no haya profesionales, es que los listados están desactualizados, al ser el último periodo de corte de estas bolsas del 31 de octubre de 2021".

El secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios reiteró que "estando el listado de bolsa correspondiente al corte de 2022, bloqueado y, sin perspectivas de que el SAS lo vaya a poner en funcionamiento, hay más de dos promociones de profesionales sin poder optar a estas bolsas de trabajo del SAS, lo que les obliga a optar por aceptar contratos en otras comunidades autónomas, empresas privadas o incluso en otros países”.

Pero además, “las contrataciones que se han realizado durante este periodo vacacional han sido de uno a tres meses, contratos por periodos muy cortos que no garantizan una estabilidad a estos y estas profesionales a quienes, además, se les retribuye por debajo de la media el Estado español, lo que añadido a la dispersión geográfica de la provincia de Córdoba, con varias zonas calificadas de difícil cobertura, hace imposible captar o fidelizar a los y las profesionales”, critica el responsable sindical.

“Es llamativo que durante este periodo vacacional de 2023, en la provincia de Córdoba solo se han realizado algunas escasas ofertas específicas de médicos de familia, por lo que ni tan siquiera el SAS ha intentado atraer a profesionales con contratos dignos y, por el contrario, hemos visto como se cierran todos los centros de salud de la provincia de Córdoba por las tardes, e incluso en algunos consultorios se ha limitado la atención a dos horas en días alternos”, apuntó el secretario general de Sanidad de CCOO.

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Esta situación, además, "provoca una sobrecarga laboral para el personal que en la actualidad presta servicios en los centros de salud, generándose situaciones de estrés y exposición a situaciones lamentables como las agresiones", según denunciaron ayer desde el sindicato.

CCOO lamentó ayer que se esté viviendo esa realidad a pesar del acuerdo firmado por la Junta de Andalucía con las organizaciones sindicales, en el que la Consejería de Salud se comprometió a limitar las agendas de los médicos y médicas de Atención Primaria a 35 pacientes y la de pediatras, a 25 pacientes.

Según Damas, "CCOO continuará denunciando esta situación de falta de atención sanitaria a la ciudadanía y empeoramiento de las condiciones laborales de los profesionales de la sanidad pública, y exigirá a la Junta de Andalucía que cumpla con los recientes acuerdos y garantice una asistencia sanitaria garantista y de calidad para ciudadanía".

Así mismo, el responsable sindical animó a la ciudadanía a sumarse a todos los actos de protesta que se convoquen en sus centros de salud y a presentar reclamaciones por escrito en los casos de tardanza en asignación de una cita médica. Igualmente, el sindicato pide a la ciudadanía "comprensión" para los profesionales "que intentan realizar su trabajo de la mejor forma posible a pesar de la falta de plantilla".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 5.9.23
Al contrario de lo que ha venido siendo la tónica general prácticamente desde que hay registros de personas paradas registradas, el desarrollo de la vendimia en el marco Montilla-Moriles no ha impedido que las listas del paro crecieran en Montilla durante el pasado mes de agosto.


Y es que, tal y como desveló ayer el último informe del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la localidad despidió el mes de agosto con 1.568 personas paradas registradas, ocho más (0,51%) que hace justo un mes.

De las 1.568 personas sin empleo que se registran actualmente en Montilla, 501 son hombres y 1.067 son mujeres. Con todo, la cifra del paro en el municipio se ha visto reducida en el último año en un 6,44 por ciento, pasando de las 1.676 personas paradas registradas que se contabilizaban en agosto de 2022 a las 1.568 de ahora.

Por otro lado, en lo que a demandantes de empleo se refiere –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario–, Montilla contabilizó en agosto a un total de 2.988 vecinos, 108 menos que en el mes de julio.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

A nivel autonómico, el paro descendió el pasado mes en las provincias de Huelva (-1,05%) y Almería (-0,41%) y se incrementó en el resto: Córdoba (1,18%), Sevilla (0,80%), Granada (0,78%), Málaga (0,41%), Jaén (0,24%) y Cádiz (0,17%).

Al respecto, la secretaria de Empleo de Comisiones Obreras (CCOO) de Córdoba, Ana Belén Acaiña, señaló ayer, tras conocer los datos del paro del mes de agosto, que arrojan una subida del desempleo en 729 personas, con lo que son 62.593 las personas en búsqueda de empleo en la provincia, que “es preocupante el aumento del paro en 220 personas trabajadoras en el sector industrial”.

Acaiña afirmó que “en lo que va de año, la industria no ha creado el empleo en la provincia, que sería lo deseable, sino todo contrario, porque aunque inició el año creando 229 empleos, hasta agosto ha perdido 453. Es decir, Córdoba se está perdiendo tejido industrial y con él, empleo de calidad”.

En este sentido, la responsable sindical reclamó a las distintas Administraciones “medidas que incentiven a las empresas a instalarse en la provincia, porque Córdoba reúne todos los requisitos necesarios para ser un referente industrial, por su situación geográfica, sus redes de comunicación y la preparación de los y las profesionales y su tradición metalúrgica”.

Andalucía suma en agosto 2.882 parados

El paro se incrementó en Andalucía en 2.882 personas (0,42%) en el mes de agosto, lo que sitúa el número de desempleados en 696.255 personas, según los datos de paro registrado publicados. A pesar del incremento, muy inferior al registrado el pasado año (tres veces menos, un 72% más bajo), y que es una tendencia habitual en los meses de agosto, se consolida el número de parados por debajo de la barrera de las 700.000 personas, lo que lo sitúa en niveles similares a los de octubre de 2008, hace 15 años.

Montilla Digital en WhatsApp

En los últimos doce meses, el paro bajó en Andalucía en 76.239 personas (-9,87%), encadenando veintiocho meses consecutivos de descenso. La comunidad autónoma andaluza registra nuevamente la mayor bajada en términos absolutos en España, donde el desempleo disminuyó en 221.540 personas (-7,58%) y aporta uno de cada tres desempleados menos a nivel nacional.

El aumento está protagonizado por el sector servicios (+3.299 parados y un +0,71%), afectado por el final de muchos contratos en el turismo y la hostelería, aunque también del sector educativo. Los servicios aportan más de la mitad (un 60,9%) de los nuevos desempleados en aquellos sectores en los que sube el paro.

Junto a los servicios, también se produjo un aumento en la construcción (+1.698 desempleados y un +2,72%), y en la industria (+419 y +1,12%). En cambio, se registró un descenso de -1.848 parados en la agricultura (-3,77%) pese a la sequía, aunque hay que indicar que esta bajada es menos de la mitad de la que se produjo el año pasado en este sector. Y también bajó en el colectivo Sin Empleo Anterior (-686 y -0,87%)

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

4 de septiembre de 2023

  • 4.9.23
La Diputación de Córdoba ha destinado 250.000 euros a la mejora de la carretera comarcal CO-5209, que une Monturque con Montilla a través de La Vereda del Cerro Macho, un núcleo de población situado en la Sierra de Montilla en el que residen unos doscientos vecinos durante todo el año, aunque en los meses estivales suele experimentar un incremento de población.


El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha visitado, junto con el alcalde de Monturque, Antonio Castro, la reparación parcial realizada en la CO-5209 ‘De Monturque a Montilla por Cerro Macho’, una actuación que ha contado con un presupuesto de 250.000 euros.

Durante su visita, Lorite ha especificado que “se trata de una obra que se enmarca en el Plan contra el Despoblamiento y Mejora de las Comunicaciones de la Diputación en su anualidad 2022, puesto en marcha por esta Delegación”.

Suministros Agrícolas Luque - Sustratos

“Nos encontramos ante una vía que constituye, principalmente, un eje de comunicación local agrícola asociado al cultivo del olivar, entre Monturque y Montilla, además de ser el único acceso, desde ambas localidades y desde Cabra (a través de la CO-6216) al diseminado de Cerro Macho”, ha añadido Lorite.

Para el también vicepresidente primero de la Diputación, “no obstante, no podemos pasar por alto que el potencial de la CO-5209 pasa por ser un itinerario alternativo comarcal de conexión entre estas poblaciones”. Lorite ha hecho hincapié, además, a que “debe tenerse presente el enorme interés turístico que tienen los lagares de Montilla, un recurso vinculado a esta zona de nuestra provincia y al sector vitivinícola que, sin duda, con unas mejores vías de comunicación podrá seguir poniéndose en valor como un recurso de primer nivel”.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

“El objetivo fundamental de este proyecto de mejora era la subsanación de la capa de rodadura de la carretera, así como la reparación de los márgenes socavados y la mejora puntual del drenaje transversal”, ha apostillado Lorite. “Así, ha continuado el diputado, se ha implantado una obra de drenaje transversal adicional mediante caño de 1,5 metros de diámetro a fin de subsanar la problemática de drenaje advertida en en el punto kilométrico 4,140”.

“Del mismo modo, se ha acometido un refuerzo general con mezclas bituminosas en caliente. Las obras se han culminado con la reposición de las marcas viales y la reposición de las barreras de seguridad en peor estado”, ha concluido Lorite.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

1 de septiembre de 2023

  • 1.9.23
Montilla conmemora hoy el nacimiento de uno de sus vecinos más ilustres, Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido por todos como El Gran Capitán, nacía tal día como hoy, pero de hace 570 años, en el mismo lugar en el que desde el siglo XVIII se yerguen los graneros ducales, un inmenso monumento de sillería que se alza sobre las demás construcciones de la ciudad.


El insigne montillano, uno de los más grandes estrategas militares de la historia, veía la luz en un tiempo de pasiones desbordadas; de espadas y corazones resplandecientes; de hazañas imposibles y lealtades inquebrantables. El siglo XV, con sus sombras y sus luces, marcó un compás vertiginoso en la historia de España y, en su escenario, un hombre emergió con una determinación que lo elevaría a la categoría de leyenda.

El polvo de los siglos apenas ha conseguido apagar el fulgor de sus proezas, y hoy, en la conmemoración del 570.º aniversario de su nacimiento, muchos vecinos de Montilla se sumergen en las profundidades del pasado para entender cómo su egregio paisano, de sangre ardiente y visión vanguardista, forjó un legado imborrable que resplandece, aún hoy, como el acero en el crepúsculo.

Las raíces de El Gran Capitán se hundían en una tierra rica y convulsa, la Andalucía del siglo XV, donde las luchas por el poder y la reconquista se entrelazaban con el fragor de las batallas. En Montilla, su ciudad natal, Gonzalo Fernández de Córdoba creció empapándose de la grandeza del pasado y de la urgencia del presente. Los ecos de las gestas de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, quizás resonaron en su mente como una llamada a la gloria.

SIDEMON - Servicio Integral a la Dependencia

Desde joven, su destreza en el arte de la guerra se hizo evidente. A las justas y torneos se unieron campañas militares que moldearon su carácter y su entendimiento de las tácticas bélicas. Pero más allá de la fortaleza y agilidad de sus brazos, fue la agudeza de su mente la que lo distinguió. Porque El Gran Capitán no solo combatía: también pensaba y planificaba, trazando estrategias que desafiaban las convenciones de su tiempo.

Fue en las campañas italianas donde Gonzalo Fernández de Córdoba, que llegó a ser virrey de Nápoles, comenzó a forjar su leyenda. La Italia renacentista, cuna del arte y la cultura, también fue el campo de batalla en el que este hijo predilecto de Montilla demostró que la astucia y la disciplina podían superar el poderío numérico y la fuerza bruta. Sus tácticas innovadoras, como la infantería ligera y la disposición en tercios, dejaron perplejos a sus enemigos y aseguraron victorias que resonarían en la historia.

No obstante, el legado de El Gran Capitán trasciende las tácticas militares. Su ética y humanidad en la victoria y la derrota contrastaban con la brutalidad de su época. Trató a prisioneros con respeto, promovió el intercambio cultural entre las tropas y los territorios conquistados, y defendió los derechos de los soldados frente a la codicia de los poderosos. Su ejemplo, un pilar de honor y responsabilidad, destiló un resplandor que no se marcharía con el tiempo.


Tras décadas de luchas y victorias en tierras ajenas, El Gran Capitán regresó a España con el corazón henchido de orgullo y la esperanza de encontrar el reconocimiento que merecía. Sin embargo, la rueda del destino es caprichosa, y la gratitud que se le debía se convirtió en olvido y desconfianza. Las intrigas cortesanas y las envidias empañaron su legado, pero él, con la serenidad de quien había enfrentado la muerte en el campo de batalla, soportó la adversidad con la misma entereza que abrazó la victoria.

Hoy, casi seis siglos después de su nacimiento, el legado de El Gran Capitán sigue vibrando en las páginas de los libros y en las historias de las gentes. Su figura inspiró a héroes y líderes, y su influencia se extendió mucho más allá de los campos de batalla. Las semillas que sembró germinaron en la formación de ejércitos modernos y en la evolución de las estrategias militares, cuyos ecos aún resuenan en las academias militares contemporáneas.

Un espacio para la memoria

El Ayuntamiento de Montilla ultima la nueva sala expositiva que dedicará a su legado. El nuevo espacio museístico, que está prácticamente concluido, ofrecerá un amplio recorrido por la "figura poliédrica" del insigne militar montillano: desde su presencia en la literatura a su participación en la toma de Granada, sin olvidar su papel como virrey de Nápoles.

Suministros Agrícolas Luque - Productos para piscinas

El nuevo museo se ha ubicado en la primera planta del alhorí del castillo, que se levanta sobre los cimientos de la antigua fortaleza que perteneció a los señores de Aguilar y que fue mandada demoler en 1508 por orden de Fernando el Católico, como castigo a la rebelde conducta del primer marqués de Priego.

Las hazañas de El Gran Capitán trascendieron su tiempo y dejaron un legado imborrable en la historia de España. Su influencia no solo marcó las páginas de los libros de historia, sino que también inspiró a generaciones de líderes militares y estrategas.

La dedicación a su patria, su compromiso con la excelencia táctica y su capacidad para adaptarse a las circunstancias lo convierten en una figura imperecedera. Y, en la España de hoy, la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba sigue resonando con un eco poderoso, pues su legado recuerda que, en los momentos de mayor adversidad, el coraje, la sabiduría y la perseverancia son los mejores aliados.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: J.P. BELLIDO / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

30 de agosto de 2023

  • 30.8.23
El Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Montilla ha denunciado hoy el "abandono" y el "desmantelamiento silencioso" del Hospital Comarcal de Montilla a manos del Gobierno del Partido Popular (PP) en la Junta de Andalucía.


La portavoz de IU en el Consistorio montillano, Rosa Rodríguez, ha anunciado que la formación presentará el próximo miércoles una moción ante el Pleno de la Corporación que recoge las reivindicaciones que, desde hace ya más de un año, vienen demandando tanto el Comité de Empresa como los sindicatos sanitarios y que, a juicio de la edil, se originan por el "desmantelamiento progresivo y silencioso, aunque perfectamente orquestado, de la sanidad pública y, en consecuencia, de nuestro Hospital, que no solamente presta cobertura a la ciudadanía de Montilla sino, también, a la de otros pueblos colindantes".

Rodríguez ha hecho hincapié en que "la puesta en marcha del Hospital de Montilla en el año 2004 significó para las personas que habitamos este pueblo y toda la comarca una importante mejora de vida, puesto que teníamos más comodidad a la hora de ser atendidos sanitariamente sin tener que desplazarnos a Córdoba y, además, también se abría la posibilidad de que se pudieran atender cuestiones graves de salud de manera urgente".

En ese sentido, la portavoz de IU en el Ayuntamiento ha advertido de que "las condiciones de vida de las montillanas y los montillanos están siendo amenazadas gravemente desde que el Gobierno de la Junta de Andalucía es gestionado por el PP de Juanma Moreno" y ha insistido en que, desde principios del pasado año, el Ejecutivo autonómico "está haciendo oídos sordos a la aportación y a los argumentos de los sindicatos sanitarios".

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

Rosa Rodríguez ha puesto el foco de atención en la integración de los hospitales de Montilla y de Puente Genil en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, que se coordina desde el Hospital Infanta Margarita de Cabra, y de la que depende una población de casi 270.000 personas.

"Esto es una auténtica barbaridad y esta situación se traduce en una saturación sin precedentes en esta Área Sanitaria y en un empeoramiento de las condiciones laborales del personal sanitario, que se encuentra desbordado", ha criticado la edil de IU, quien se ha referido también a las "molestias a la población" que supone la continua derivación de pacientes a centros dispersos.

Para IU, la constitución de esta macroárea sanitaria "no solo contraviene el sentido común, que ya es algo bastante grave, sino que, además, contraviene la propia Ley General de Sanidad, que indica que las áreas de salud no pueden atender a poblaciones superiores a 250.000 habitantes, con lo cual, ya se está rebasando aquó ese parámetro en más de 17.000 personas".


IU ha defendido que "quienes mejor cualificados están para decidir cuál es la mejor manera de gestionar y de organizar un hospital son, sin duda, las personas que trabajan allí, que llevan meses diciendo que esto es una barbaridad, que no funciona y que, además, origina otra consecuencia indeseada: la huída de personal sanitario a otras áreas con mejores recursos materiales y humanos, lo cual también perjudica a las personas usuarias por falta de personal sanitario en nuestro Hospital".

Por último, Rosa Rodríguez ha lamentado la "situación de abandono" que sufre el Hospital de Montilla y que, a su juicio, "pone de manifiesto la bajada de brazos del Partido Popular andaluz ante la defensa de la sanidad pública, mientras siguen las derivaciones a la sanidad privada".

Por su parte, María Luisa Rodas, concejala de IU en el Ayuntamiento de Montilla, ha alertado de que "el desmantelamiento de nuestro Hospital busca convertirlo en un ambulatorio grande" y ha insistido en que, gracias a las movilizaciones ciudadanas, promovidas por el Comité de Empresa y los sindicatos, "se compró por la vía de urgencia el aparato de rayos estropeado, se ha licitado recientemente otro y se ha adjudicado recientemente la ampliación de las instalaciones que se anunciaron hace más de dos por parte del anterior consejero de Salud".

Cooperativa La Unión - Vinos y aceites de calidad

"Nuestro hospital necesitas más camas y, sobre todo, que la UCI se mantenga y no se desmantele, teniendo en cuenta, además, que se trata de una unidad que ha sido premiada en varias ocasiones", ha recordado María Luisa Rodas, quien ha advertido de que si la Junta de Andalucía "no dota el Hospital técnicamente y con el personal adecuado, detrás de la UCI caerían los quirófanos y, a continuación, el área de hospitalización".

"Lo que pedimos es un hospital en condiciones, que preste cobertura sanitaria no solo a algunos pueblos de la Campiña Sur sino que, además, tenga capacidad para incluir a municipios más cercanos como Espejo, Nueva Carteya o Santaella", ha reclamado la concejala de IU en el Consistorio montillano.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 30.8.23
La empresa E-Distribución, distribuidora de luz del grupo Endesa que se encarga de la transformación, transporte y suministro de energía eléctrica a los usuarios de una determinada zona geográfica, ha anunciado para mañana jueves, 31 de agosto, un corte de suministro eléctrico que afectará a la Avenida de Málaga.

Lagar Los Raigones (vinos y aceites) - Sierra de Montilla

Según el escueto comunicado facilitado por la compañía, "con motivo de los trabajos de mejora y ampliación de la red", la compañía interrumpirá el suministro eléctrico entre las 9.00 y las 11.00 de la mañana en una vía que discurre sobre la antigua travesía de la carretera nacional N-331 que une Córdoba con Málaga y en la que se ubican, además de viviendas, numerosas empresas de la localidad.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

COFRADÍAS (NOTICIAS)



MONTILLA COFRADE

Montilla Digital te escucha Escríbenos