:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

17 de marzo de 2023

  • 17.3.23
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha sacado a licitación la ampliación del Hospital de Montilla por importe de 4,3 millones de euros. El proyecto, que se viene demorando desde hace varios años, permitirá mejorar las zonas de Rehabilitación, Traumatología, Consultas y Endoscopias, entre otras estancias del centro ubicado en el paraje de La Retamosa.


Según datos aportados por la Junta, la obra proyectada facilitaría 18 consultas más, dado que se contempla la construcción de un edificio de más de 2.400 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas sobre superficie más una planta sótano, principalmente destinada a un nuevo módulo de Consultas Externas, así como a sendos nuevos módulos de Laboratorio y de dormitorios médicos.

Adicionalmente, se contempla la reforma de estancias interiores del actual edificio del Hospital de Montilla hasta una superficie aproximada de 940 metros cuadrados, que afectarían principalmente al área de Endoscopias, área Radiología, Gimnasio y consultas de Traumatología.

La novedad más visible serán dos módulos externos, comunicados con el hospital y de doble planta, que se dispondrán en ambos extremos de la entrada principal. En uno de ellos, anexo a la cafetería, se ubicará el nuevo edificio de Consultas Externas que contará con una superficie total de 1.062,87 metros cuadrados y que permitirá la ubicación de 14 consultas y 6 salas de exploración para las especialidades de Pediatría, Medicina Interna, Digestivo, Urología, Oftalmología, Traumatología y Dermatología.

El otro edificio estará destinado, en su planta baja, a las nuevas instalaciones de Laboratorio, que contarán con un mayor espacio de trabajo –645 metros cuadrados– desde el punto de vista técnico y funcional respecto a las actuales, dotándolo de nuevas salas de Extracciones y Telemedicina, mientras que en su planta superior habrá una zona de 487 metros cuadrados destinada al descanso de los profesionales sanitarios con 15 habitaciones más dos terrazas, una de ellas transitable.

Para conectar estos nuevos módulos entre sí, y con el actual edificio, se instalará una pasarela de 79 metros cuadrados que garantizará la adaptación funcional de los circuitos existentes. Estará ubicada en altura de primera planta, por lo que también hará de cubierta para la conexión a cota cero. La construcción del nuevo edificio implica la ampliación de los aparcamientos y la cafetería, así como creación de nuevos accesos para los usuarios del hospital.

Toda esta ampliación dará lugar a la liberación de espacios en el edificio existente algo que se aprovechará para acometer otras reformas que pretenden cubrir las necesidades planteadas por las direcciones asistenciales.

Así, se acometerán varias reformas como las ampliación del área de Endoscopias, que se completará con dos nuevas salas para la realización de esta prueba diagnóstica, una sala de recuperación, dos consultas de digestivo y sala de espera; cuatro nuevas consultas de Traumatología; la reforma del servicio de Radiodiagnóstico con una nueva sala para equipos de alta tecnología y Ecografía, más salas de espera de Rayos X; la reordenación de espacios de Observación con un pasillo de críticos más funcional en el área de Urgencias; un almacén de fungible y una nueva zona de vestuarios.

Asistencia sanitaria de Alta Resolución

Desde el inicio de su actividad en el año 2004 este centro hospitalario ha realizado en torno a 23 millones de actos asistenciales, entre consultas externas, urgencias, cirugías, ingresos y partos. Asimismo, en este período se han superado los 19 millones de pruebas diagnósticas a los pacientes que han pasado por sus instalaciones. En lo que respecta a consultas externas, nueve de cada diez pacientes que acude a primera visita con el especialista es atendido en acto único.

El Hospital de Montilla aplica desde su inauguración elementos de la Alta Resolución, basados en la reordenación de los circuitos hospitalarios y la coordinación del trabajo de los profesionales, apoyándose para conseguirlo en las posibilidades y beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías en tres áreas definidas: Consultas Externas, Hospitalización y Quirófano -con la Cirugía Mayor Ambulatoria-.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

16 de marzo de 2023

  • 16.3.23
El Ayuntamiento de Montilla ha reclamado el cierre provisional de las instalaciones de la orujera El Tejar, ubicadas entre los términos municipales de Espejo y Montilla, en tanto no se apliquen filtros que "minimicen los daños" que genera. Así lo apuntó ayer la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, quien desveló que el Consistorio está llevando a cabo "diversas actuaciones a nivel administrativo" para tratar de buscar una solución a "los intensos humos procedentes de la planta".


Desde hace varios meses, el Ayuntamiento de Montilla viene reclamando información a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía "para conocer diversos aspectos del funcionamiento de la orujera", tal y como detalló Casado, quien aseguró que el Consistorio está ultimando un informe que se trasladará a la Junta "para comunicar los inconvenientes que produce esta planta a la población de Montilla".

La responsable de Infraestructuras reconoció que “son varios los aspectos en los que el Ayuntamiento de Montilla no está conforme con las autorizaciones de la orujera”. Así, uno de los motivos reflejados en el informe alude a la contrariedad con los “patrones de viento autorizados" que, según la edil montillana, "no se ajustan a la realidad".

De igual modo, desde el equipo de gobierno se insiste en que la distancia a la que se encuentra la orujera de Montilla “es inferior a la que se recoge en la autorización”, a lo que se añade "el impacto visual del penacho de humo de la orujera, que puede tener consecuencias negativas para el sector turístico, al envolver la Campiña en una niebla visible a muchos kilómetros a la redonda”.

Casado desveló ayer que la Junta de Andalucía ha comunicado que "se procederá a la aplicación de unos filtros que minimicen los daños", una afirmación que sirve al Consistorio montillano para pedir “la paralización provisional de la actividad hasta la aplicación de estos filtros”.

La orujera, que el pasado año 2020 recibió el visto bueno de la Junta de Andalucía a través de un informe técnico que se mostraba favorable a la construcción de esta planta para el tratamiento integral de alperujo, ocupa una parcela de más de 255.000 metros cuadrados y está dotada de dos chimeneas de 35 metros de altura.

Según desveló entonces la Junta de Andalucía, la actividad fundamental de la cooperativa, que ha generado numerosas quejas vecinales desde su entrada en funcionamiento "por la afección paisajística y medioambiental que generan sus emisiones", visibles desde varios kilómetros a la redonda, es "la eliminación y valorización de los subproductos que genera la actividad agroindustrial, fundamentalmente el alperujo".


A finales del pasado mes de julio, el Ayuntamiento de Montilla se mostró dispuesto a recabar toda la información disponible sobre esta orujera que, según ha reconocido en varias ocasiones Raquel Casado, teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, desarrolla una "actividad necesaria" para dar respuesta al "problema grave" que representa la gestión de los orujos que generan las industrias agrícolas de la zona.

"Se trata de una actividad que evita la contaminación del suelo y de los recursos hídricos, pero es evidente que está generando molestias relevantes en Montilla, ya que son muchas las ocasiones en las que nos vemos afectados por los vapores que emite", añadió Raquel Casado.

A finales de julio del pasado año, el Ayuntamiento de Montilla solicitó a la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente que analizara la "afección de esta actividad" en Montilla, así como un estudio de los niveles de emisiones "para garantizar que se cumplen todos los parámetros". De igual modo, el Consistorio pidió al Ayuntamiento de Espejo que "verificara que se cumplía con todas las condiciones de licencia de actividad".

En este sentido, la edil montillana lamentó que en la información pública relacionada con esta empresa "se echa en falta un estudio de cómo afectan los olores y la contaminación atmosférica que genera en una localidad tan cercana como es Montilla".

"Estas instalaciones deben estar a más de cinco kilómetros de cualquier núcleo habitado y, sin embargo, las primeras casas de nuestro municipio están a menos distancia, con las consiguientes molestias que sufren por problemas de olores y de falta de visibilidad", reconoció Raquel Casado.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 16.3.23
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y la subdelegada del Gobierno de España en Córdoba, Rafaela Valenzuela, elogiaron ayer la capacidad del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) para "transformar y mejorar la realidad" de municipios como Montilla.


La representante del Ejecutivo central visitó junto al primer edil y a la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, las obras de reurbanización que se están llevando a cabo en la Avenida de Europa y que, con un presupuesto de más de 560.000 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, están permitiendo construir un acerado sobre una superficie total de 2.300 metros, que permitirá emplear a 15 oficiales y 176 peones.

"Se trata de una actuación que mejorará de manera notable este importante acceso a Montilla desde Córdoba, gracias a unas obras de urbanización que se suman a la reciente rehabilitación del edificio de El Parador”, destacó Rafael Llamas, quien recordó que el histórico inmueble ha abandonado ya la Lista Roja del Patrimonio de la asociación Hispania Nostra.

También con cargo al PFEA, el Ayuntamiento de Montilla está ejecutando obras de mejora en dos tramos del Camino de Montemayor, entre la Vereda de El Labrador y el camino de Los Limones, una actuación que cuenta con un presupuesto de 146.000 euros y que está empleando a cuatro oficiales y a 56 peones.

De igual modo, la obra en el Camino Viejo de Córdoba ha requerido la contratación de cuatro oficiales y 52 peones, gracias a un presupuesto que supera los 130.000 euros, mientras que el segundo tramo del Camino de Montemayor, entre la calle Aguas y la Vereda de El Juncal, “está prácticamente ejecutada y en ella se está realizando un revestimiento de cunetas, que supone una garantía de mantenimiento del camino a largo plazo”, explicó Llamas, quien detalló que esta última actuación cuenta con un presupuesto superior a los 77.000 euros y, para su desarrollo, se han contratado a un oficial y a 28 peones.

En total, el PFEA permitirá al Ayuntamiento destinar 900.000 euros a obras, una cantidad que, a juicio de Rafael Llamas y Rafaela Valenzuela, permite "transformar no solo la ciudad sino, también, los caminos", mejorando así "un elemento tan trascendental como son las cunetas, que evitan costes al Ayuntamiento y que permiten que los agricultores puedan desarrollar su actividad económica”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

15 de marzo de 2023

  • 15.3.23
La Agrupación Socialista de Montilla ha designado esta tarde a las 24 personas que conformarán la candidatura con la que el PSOE concurrirá a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, encabezada por el actual alcalde de la localidad, Rafael Llamas.


Entre las principales novedades destacan Lidia María Bujalance, licenciada en Derecho y técnica superior en Gestión de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), así como Antonia Ramírez, vicepresidenta de la Asociación de Vecinos Gran Capitán o Adrian Lapsley, un empresario y traductor londinense afincado en Montilla y muy vinculado al sector del turismo rural.

“La designación de cada uno de los miembros de la candidatura se ha realizado de manera individual, mediante votación, y conforme a un sistema de listas abiertas por el que cualquier afiliado o afiliada ha podido solicitar su inclusión como candidato o proponer para dicha lista a personas independientes”, ha indicado Antonio Salamanca, secretario de Organización del PSOE de Montilla.

El portavoz de la formación ha querido poner de relieve “el fuerte contenido democrático y de transparencia que se ha vivido en el seno de la Agrupación Socialista de Montilla" al propiciar que "cualquier persona comprometida con los valores de igualdad y de justicia social que defiende el PSOE, y con la voluntad de trabajar por Montilla y contribuir a hacerla más próspera, pueda participar en un proyecto ilusionante que aspira a tener el respaldo mayoritario del conjunto de la ciudadanía el próximo 28 de mayo”.

Al respecto, Rafael Llamas ha mostrado su satisfacción “por la respuesta de compromiso con Montilla de personas de extraordinaria valía que han dado un paso al frente sumándose a una idea que nos une como montillanos y montillanas y que nos mueve a trabajar para construir ese modelo de ciudad que queremos para Montilla”.

En este sentido, el primer edil ha puesto de manifiesto que “esta candidatura que el PSOE presenta a las próximas elecciones municipales es un reflejo fiel de la Montilla que mira al futuro, que apuesta por el progreso, que defiende sus tradiciones, que es fiel a sus principios, que propicia la convivencia, que se esfuerza en superar obstáculos y que asume compromisos para generar bienestar social”.

Durante el desarrollo de la asamblea, el candidato socialista a la Alcaldía ha querido dejar constancia de su reconocimiento y agradecimiento “a quienes hace cuatro años formaron parte de la candidatura que obtuvo el apoyo de la mayoría absoluta de montillanas y montillanos y que, gracias a este respaldo ciudadano, estamos consiguiendo transformar Montilla para hacer de nuestra ciudad un espacio urbano cómodo para vivir, atractivo para emprender y amable para convivir”.

“Hace cuatro años conformamos un equipo de hombres y mujeres para dar respuesta a los retos que en aquel momento Montilla tuvo que hacer frente. Hoy, Montilla tiene nuevos retos que afrontar y, para ello, tenemos un equipo renovado de personas que son la mejor garantía de que, desde el gobierno municipal que se constituirá a partir del próximo 28 de mayo, conseguiremos dar respuesta a lo que la ciudadanía montillana espera de nosotros”, ha afirmado el alcalde.

Por su parte, Antonio Salamanca ha adelantado que la lista electoral aprobada este noche "está renovada en más del 50 por ciento respecto a la de hace cuatro años" y que, junto a nombres como Miguel Sánchez, Raquel Casado, Valeriano Rosales, Manuel Carmona, Francisco García Zamora, Alicia Galisteo, Lola Casado o Soledad Raya, miembros de la actual Corporación que vuelven a formar parte de la nueva candidatura, "se incorporan a la lista personas independientes que refuerzan un perfil de conocimiento y experiencia en la gestión de recursos públicos y en la promoción del desarrollo económico local".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 15.3.23
Aguas de Montilla, empresa que se encarga de la gestión del ciclo integral del agua en la localidad, ha anunciado esta tarde un corte del suministro para mañana jueves con motivo de la ejecución de unas obras de mejora en la red de distribución.


De este modo, para poder acometer las labores necesarias, Aguas de Montilla interrumpirá el suministro de la red de manera temporal –desde las 8.00 de la mañana hasta las 15.00 de la tarde, aproximadamente– en la zona comprendida entre la Avenida de Andalucía, la Avenida de la Constitución, la Avenida de María Auxiliadora y la Avenida de Málaga.

Desde Aguas de Montilla agradecen la "comprensión por parte de los vecinos" para la mejora de la red de abastecimiento y lamentan las "dificultades o contratiempos que pueda provocar esta interrupción temporal del suministro". A su vez, la firma recuerda que existe el teléfono 900 400 415 para la comunicación de incidencias.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 15.3.23
La subdelegada del Gobierno de España en Córdoba, Rafaela Valenzuela, ha destacado hoy el "compromiso y buen hacer de Montilla" en la lucha contra la violencia machista. La representante del Ejecutivo central, responsable del Sistema VioGén en la provincia de Córdoba, ha visitado el Ayuntamiento de Montilla, acompañada de María Teresa Varón, responsable de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, donde han sido recibidas por el alcalde, Rafael Llamas y por la concejala de Igualdad, Dolores Gil.


Durante su visita institucional, Rafaela Valenzuela ha destacado “el compromiso y buen hacer del Ayuntamiento de Montilla” y del propio municipio, en el que, según ha desvelado, “casi el 100 por cien de los comercios cuentan con un Punto Violeta”.

De igual manera, la subdelegada del Gobierno ha alabado “la labor de concienciación que se lleva a cabo desde el Área de Igualdad y desde el propio Ayuntamiento”, que se adhirió hace varios años al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género, una iniciativa puesta en marcha en 2007 por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

Valenzuela ha desvelado que 51 mujeres en Montilla están actualmente acogidas al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género, por lo que reciben protección y asesoramiento por parte de agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local.

Al respecto, María Teresa Varón García, jefa de la Unidad de Protección de Género de la Subdelegación del Gobierno, ha indicado que de las 51 mujeres acogidas al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género en Montilla, "ninguna de ellas se considera de riesgo extremo o alto".

Con todo, hay 15 vecinas en "riesgo medio", 24 en "riesgo bajo" y 12 en las que no se aprecia un riesgo determinado. "De estas 51 mujeres, la Policía Local hace el seguimiento a trece de ellas”, ha destacado Varón, quien ha elogiado a la Policía Local de Montilla “por tener un compromiso importante respecto a otras policías de la provincia, tanto por la coordinación con la Guardia Civil como por la atención exquisita a estas mujeres”.

A su vez, María Teresa Varón ha valorado "muy positivamente" el papel que desempeña el Centro Municipal de Información de la Mujer (CMIN) y ha recordado que la localidad forma parte del Servicio Télefónico de Atención y Protección a las Víctimas de la Violencia de Género (Atempro), un programa de atención telefónica 24 horas que presta atención psicológica.

“Este servicio conlleva un importante trabajo para los técnicos y técnicas responsables y permite confirmar que existen más mujeres que están en proceso de denuncia", recalcó Varón, quien aludió también a “la especial sensibilidad y colaboración del Ayuntamiento de Montilla con el trabajo que se hace con las víctimas de trata con fines de explotación sexual”, a través del Proyecto Ödos y que el pasado año le valió al Consistorio el Premio Menina que otorga el Ministerio de Presidencia.

Actividades formativas y de concienciación

Tal y como avanzó en primicia Montilla Digital, la localidad ha recibido más de 22.300 euros procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, partida que se destina a llevar a cabo actividades y medidas que la propia subdelegada del Gobierno ha calificado de “extensas e intensas” con el fin de concienciar a la población.

La concejala de Igualdad, Dolores Gil, ha explicado que los fondos que recibe el Ayuntamiento de Montilla a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género “permiten ampliar el rango de actividades de concienciación y formación a la población y llevarlas a diferentes campos con un objetivo de sensabilización”.

De este modo, la responsable municipal de Igualdad aludió a la Campaña contra la Sumisión Química que se llevó a todos los centros educativos, los Cursos de Alfabetización Digital que se están impartiendo ahora "con prioridad para las mujeres usuarias del Centro de Información a la Mujer o las mujeres del programa Ödos" o la colaboración con el Centro del Profesorado (CEP) Priego-Montilla.

Dolores Gil también se ha mostrado convencida de que “estas campañas en el tiempo darán su resultado” y ha recordado que "se está insistiendo no solo en la gente joven sino también en los mayores, puesto que en una Comisión de Seguimiento reciente se vio la necesidad de incidir en la población más mayor, que está sufriendo un tipo de violencia más psicológica, que no detectan porque no están formadas para ello". Por este motivo, se están llevando a cabo actividades en el Centro de Educación Permanente (CEP) Antonio Gala y en el Centro de Participación Activa de Mayores.

Por último, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha querido subrayar “la importancia de dar visibilidad” a la violencia machista, “a pesar de que haya determinados grupos políticos que la cuestionen y que quieren normalizarla, igualándola con otros tipos de violencia”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 15.3.23
La Fundación EMET Arco Iris celebrará a lo largo de este año diferentes actos para conmemorar la labor social que viene desempeñando desde hace cuatro décadas. Por este motivo, la Filmoteca de Andalucía acogerá mañana, a partir de las 19.00 de la tarde, en sus instalaciones de la capital cordobesa, la primera sesión del Videofórum de Atención e Innovación Social, durante la que se proyectará la película 27 horas, dirigida por Montxo Armendáriz.


A continuación, se dará paso a una mesa-coloquio sobre adicciones presentada por Alfonso Fernández, presidente de la Fundación EMET y moderada por Fernando Izquierdo, director de programas de la entidad, que contará con la participación de Luciano Poyato, presidente de la Red de Atención a las Adicciones (UNAD) y de la Plataforma del Tercer Sector, así como de José Chamizo, defensor del Pueblo Andaluz entre 1996 y 2013 y de Magdalena de Miguel, directora del Centro Provincial de Drogodependencias (CPD) de Córdoba.

La Fundación EMET Arco Iris surgió en Córdoba en 1983 como Asociación Benéfico-Social con el objetivo de atender a personas con problemas de adicciones y patologías asociadas y puso en marcha una Comunidad Terapéutica y Residencia de Menores en La Muela, un paraje situado a nueve kilómetros de Montilla, en una finca cercana al cortijo de Malabrigo, entre los términos municipales de Montilla, Montalbán y La Rambla.

Desde entonces, se desarrolló un programa residencial libre de drogas ilegales que se basaba en un modelo jerárquico con etapas de tratamiento que pretendían reflejar niveles cada vez mayores de responsabilidad personal y social.

"Una característica esencial en la comunidad terapéutica es el establecimiento de una intensa experiencia grupal, convirtiendo al paciente en sujeto activo y protagonista de la dinámica comunitaria, compartiendo las normas y roles supervisadas por los terapeutas, involucrándose en el buen funcionamiento del grupo", resaltan desde la entidad.

En el año 1990, y atendiendo las situaciones diferenciales vividas por las mujeres drogodependientes, la entidad entendió necesario crear un recurso específico en el que las usuarias se sintieran seguras durante su proceso de tratamiento, interviniendo con perspectiva de género y de trauma. De esta forma nacía la primera comunidad terapéutica femenina de Andalucía que, a fecha de hoy, sigue siendo la única.

"En estos cuarenta años, la entidad ha querido mirar hacia otras realidades, como la que padecen los menores con problemas de conducta o las mujeres subsaharianas acompañadas de menores o embarazadas, que son víctimas potenciales de redes de trata, para brindarles el acompañamiento necesario que les permita ser agentes de su propio cambio", precisan desde el colectivo.

Fue así como surgió en 2018 el Proyecto Ödos, una iniciativa pionera en España que nació para prestar atención integral a mujeres y a menores de origen africano y evitar que caigan en la trata de personas. "El programa ofrece itinerarios personalizados de acogida y acompañamiento que están salvando muchas vidas de caer en la explotación sexual", explican desde la fundación.

Gracias a la labor de la Red Ödos, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Montilla, estas personas en movilidad tienen acceso a una intervención integral en un entorno seguro que abarca desde la asistencia jurídico-administrativa especializada, hasta la atención psicológica, social y educativa personalizada a través de una primera fase de acogida, que se extiende durante tres meses, y una segunda etapa de acompañamiento para la inclusión social de estas mujeres y niños.

En el plano jurídico, la labor de Ödos contempla tanto la detección de problemas o disfunciones e intervención jurídica, en función de las distintas casuísticas, como el acompañamiento posterior a la primera asistencia letrada que reciben en el lugar de entrada y seguimiento de la situación jurídica, a fin de subsanar cualquier incidencia en trámites sucesivos que pudiera perjudicar a su efectiva protección.

Un proyecto pionero que, en su primer lustro de vida, se ha convertido en un referente andaluz. Prueba de ello fue el premio concedido por el Ministerio de Igualdad como Proyecto Social contra la Violencia de Género en 2020, y uno de los premios Andalucía +Social otorgados por la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía en 2020.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 15.3.23
La empresa montillana Antroju ejecutará por 840.000 euros las obras de rehabilitación del convento de Santa Clara, uno de los conjuntos patrimoniales más importantes de Andalucía. El teniente de alcalde de Urbanismo, Valeriano Rosales, presidió ayer la firma del acta de inicio de esta actuación cofinanciada en un 80 por ciento por la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) Imagina Montilla, mientras que el 20 por ciento restante será aportado por fondos propios del Ayuntamiento.


La actuación proyectada por el Ayuntamiento de Montilla, que el pasado mes de octubre logró el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, será ejecutada por la empresa local Antroju y se centrará en las naves situadas junto a las calles Pozo Dulce y Benedicto XIII, anexas a la capilla del Padre de Familias, un pequeño crucificado del siglo XVI que llegó a presidir algunas sesiones del Concilio de Trento celebradas entre 1545 y 1563.

De igual modo, el proyecto redactado por el arquitecto Manuel Roldán Fernández se centrará en la recuperación del patio y de la futura sala expositiva del convento, de modo que permitirá abrir las puertas del nuevo espacio museístico en el año 2025, coincidiendo con el quinto centenario de su fundación a manos de María Jesús de Luna, hija del primer marqués de Priego.

"La actuación tiene por objeto la consolidación estructural, la rehabilitación de cubiertas y la puesta en uso del Patio del Pretorio, así como del claustro bajo y de la sala de planta baja que da a la calle Pozo Dulce", recordó hace unas semanas el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, quien detalló que el acceso al nuevo espacio se hará a través de un singular claustro triangular, anexo a la nueva sala.

A su vez, el proyecto contempla un "trabajo minucioso" en las fachadas que vuelcan al Patio del Pretorio. "Se pretende recuperar su esplendor original y, por ello, se van a restaurar los enlucidos de mortero a la cal que revestían sus molduras, arcos y pilastras", detalló el primer edil montillano, quien añadió que, a su vez, "se acometerá un importante trabajo de limpieza, que prevé la aplicación de un tratamiento contra las termitas y un concienzudo resanado de llagas y tendeles en todos los paramentos".

"Gracias a la responsabilidad de la congregación y de la propia Corporación, así como al compromiso personal como alcalde por la recuperación del patrimonio histórico montillano, va a ser posible rehabilitar una pieza importante de nuestro patrimonio", reconoció Rafael Llamas, quien recordó que el acuerdo suscrito en el mes de marzo de 2021 entre el Ayuntamiento y la congregación de las hermanas clarisas franciscanas supuso el "broche de oro" a más de tres décadas de trabajo por parte de sucesivas Corporaciones y de la propia comunidad religiosa.


Para el primer edil montillano, la licitación de las obras por importe de 840.000 euros representa "un nuevo paso adelante" para un proyecto que permitirá abrir a la sociedad este convento construido por el primer marqués de Priego en 1512, un elemento que, en palabras del alcalde, "servirá para impulsar el desarrollo turístico de la ciudad".

Por último, Rafael Llamas justificó la intervención de urgencia en el cenobio montillano sobre la base de un reciente informe emitido por los Servicios Técnicos Municipales con fecha 21 de diciembre de 2022, en el que se pone de manifiesto la "aceleración, de manera considerable, del deterioro de las cubiertas como consecuencia del temporal de lluvia y viento sufrido recientemente en el municipio".

A su vez, los técnicos alertan del "avance en los daños" de la zona de actuación del edificio que ya se encuentra apuntalada. "Ante la imposibilidad de impedir un posible colapso a pesar del refuerzo que se ha ejecutado, se ha considerado muy urgente el inicio de las obras previstas para evitar mayores daños al edificio e impedir pérdidas de elementos originales de la construcción", recalcó el alcalde, quien recordó que "nos encontramos ante un edificio inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía e incluido en el Catálogo General de Protección del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con un nivel 1 de Protección Integral".

Un monumento histórico-artístico de primer nivel

El convento de Santa Clara de Montilla fue construido por el primer marqués de Priego en 1512, siguiendo el proyecto de edificación del arquitecto cordobés Hernán Ruiz. El edificio fue declarado monumento histórico-artístico en 1981 y Bien de Interés Cultural (BIC) según la Ley de Patrimonio Histórico Español, tanto por su valor arquitectónico como por las valiosas obras que conserva.

El cenobio cuenta con una portada plateresca que da entrada a la iglesia, adornada con un impresionante artesonado mudéjar. El interior se articula en torno a tres patios claustrados, que presentan arcadas de medio punto sobre columnas. En el mes de marzo de 1932, un fuerte seísmo con epicentro en la localidad almeriense de Vícar provocó graves desperfectos en el monasterio que obligó a asegurar gran parte de sus cubiertas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

14 de marzo de 2023

  • 14.3.23
La Fundación Futuro Singular se desplazó ayer a Madrid para visitar el Congreso de los Diputados junto a varios representantes de la Corporación municipal, entre los que se encontraba el alcalde de Montilla, Rafael Llamas. La visita fue concertada hace ya un año y medio, con motivo de la aprobación del Proyecto de Ley por el que se reformaba la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, pero tuvo que ser pospuesta a causa de la crisis sanitaria.


"Todo comenzó en 2021 cuando el diputado socialista Miguel Ángel González puso voz a un poema de Isabel María Criado Sierra, del Grupo Literario de Futuro Singular Montilla, con motivo de aquella reforma y para inspirar así a los diputados", explicó ayer el alcalde de Montilla, que estuvo acompañado por los ediles socialistas Valeriano Rosales y Alicia Galisteo, así como por María Luisa Rodas y Rosa Rodríguez (IU), Javier Alférez (PP) y Sergio Urbano (Ciudadanos).

De este modo, el poema Dame Alas, que también fue primer finalista del primer Premio de Relato Corto y Poesía del Ateneo de Sevilla, "daría forma aquel día a la aprobación de esta reforma histórica para las personas con discapacidad intelectual, un cambio legislativo que garantizaba el reconocimiento de su igualdad ante la ley, así como la garantía de apoyos para tomar decisiones sobre sus propias vidas y ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía", detalló el primer edil.

El poema volvió a sonar ayer en el Congreso de los Diputados gracias a la voz de su autora, que junto al resto de compañeros y compañeras de Futuro Singular, pudo disfrutar de una visita guiada por el interior del palacio ubicado en la Carrera de San Jerónimo de Madrid.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

13 de marzo de 2023

  • 13.3.23
El Partido Popular (PP) de Montemayor ha elegido al ingeniero montillano José María Casas Polonio para encabezar su candidatura en las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Así lo acaba de hacer público la propia formación, que detalla que la presentación oficial de la lista tendrá lugar el próximo viernes.


Casas Polonio asegura sentirse "ilusionado y con fuerza para afrontar este reto que es nuevo para mí", si bien se muestra convencido de que puede "aportar experiencia, ideas y otra forma de hacer las cosas para que Montemayor avance y mejore".

El cabeza de lista, que cuenta con el respaldo de la dirección provincial del Partido Popular, quiere hacer un proyecto “abierto a los vecinos de Montemayor, en el que tengan cabida tantas personas que en otras ocasiones han votado por otras opciones políticas y luego se han sentido defraudados”.

El candidato ya se encuentra inmerso en el proceso de elaboración del equipo que le acompañará en esta aventura. “Quiero contar con los mejores, con personas que sean capaces de dinamizar Montemayor y de ofrecer el mejor proyecto de vida para sus vecinos. Estamos en el mejor momento para conseguirlo, tenemos el empuje del Gobierno de Andalucía de Juanma Moreno, y dentro de poco contaremos con un presidente del Gobierno de España del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo”, ha afirmado Casas Polonio, para quien "esta es la oportunidad para conseguir que el cambio llegue también a Montemayor y podamos avanzar, crecer y mejorar".

Nacido en Montilla en 1979, José María Casas Polonio está casado y es padre de dos hijos. Ingeniero agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam) de la Universidad de Córdoba (UCO), es licenciado en Enología y Máster en Prevención de Riesgos Laborales. A su vez, el candidato del PP a la Alcaldía de Montemayor desarrolla su carrera profesional como director técnico de una bodega y de una empresa del sector de la construcción.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 13.3.23
Un nacimiento, un árbol. Así se denomina la campaña de reforestación que impulsaron ayer la Fundación Somos Naturaleza y el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montilla y que permitió recordar en la zona verde del polígono industrial Llanos de Jarata a las 79 niñas y a los 61 niños que nacieron o fueron empadronados en la localidad durante todo el pasado año.


La iniciativa, que contó con el respaldo de Ecologistas en Acción y de la Fundación Social Universal (FSU), supuso la presentación en sociedad de la Fundación Somos Naturaleza, una entidad presidida por el empresario montillano José Ríos Márquez que aspira a ser "motor de cambio e inspiración" de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente y, para ello, pretende convertirse en "agente acelerador y dinamizador" de emprendimientos sociales sostenibles.

“Desde hace ocho años estamos inmersos en esta campaña de reforestación que nos ha permitido plantar más de 2.000 árboles en el término municipal de Montilla”, explicó la teniente de alcalde de Medio Ambiente, Raquel Casado, quien aclaró que con Un nacimiento, un árbol "se pretende arraigar, de manera simbólica, a los niños y niñas que han nacido en Montilla con los nuevos árboles que se plantan, creando así un vínculo especial entre ellos”.

En esta ocasión, el espacio escogido por el Ayuntamiento de Montilla fue la zona verde del polígono industrial Llanos de Jarata que, según Casado, y gracias a las mejoras que se han llevado a cabo en los últimos años, "se ha convertido en un espacio de esparcimiento que favorece el acercamiento de la población con el medio ambiente”.

Al finalizar la actividad, que contó con la participación del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y del presidente de la Fundación Savia, Francisco Casero, el Ayuntamiento entregó un "Título de Enraizamiento" a la familia del bebé, en el que figuraban los datos del niño o de la niña y, también, los del árbol que se plantó, "con el propósito de representar, de manera simbólica, nuestro deseo de que tanto el árbol como el niño o la niña echen raíces en Montilla".


Junto a los voluntarios de Ecologistas en Acción, que se encargaron de organizar la actividad, distribuyendo a los participantes en grupos y repartiendo los ejemplares, también estuvieron presentes los representantes de la Fundación Somos Naturaleza, con su gerente, Mercedes García de Vinuesa, a la cabeza.

Las especies que se plantaron ayer fueron almeces, algarrobos, adelfas, lentiscos, encinas, coscojas, quejigos y aladiernos. También se dispusieron de algunas plantas aromáticas para intercalar entre los árboles, como romero, lavanda y tomillo que, como detalló Raquel Casado, teniente de alcalde de Medio Ambiente, "son plantas autóctonas y adaptadas al entorno para facilitar su mantenimiento y asegurar su supervivencia".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 13.3.23
El Ayuntamiento de Montilla destinará este año 164.000 euros a subvencionar actividades desarrolladas por asociaciones de la localidad. Así lo confirmó el concejal de Participación Ciudadana, Valeriano Rosales, quien anunció que los colectivos interesados podrán solicitar estas ayudas antes del próximo lunes 20 de marzo.


“Desde el Ayuntamiento seguiremos apostando por iniciativas de las asociaciones montillanas que redunden en un bien común para la ciudadanía y, por ello, seguiremos dando cobertura a las necesidades que nos planteen los colectivos”, resaltó Valeriano Rosales, quien indicó que la partida que se ha destinado este año representa un incremento del 5 por ciento con respecto al ejercicio anterior.

Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, hizo hincapié en que la localidad "se caracteriza por su tejido asociativo y por su enorme dinamismo en actividades culturales y de ocio, que no solo tienen lugar durante los fines de semana". A juicio del primer edil, "esto es posible, en gran parte, gracias al trabajo de los colectivos montillanos, que colaboran en la definición y en el diseño de la vida cultural, formativa y de ocio de nuestro municipio”.

Toda la información necesaria para poder solicitar las ayudas puede obtenerse a través de este enlace. “Una vez finalizado el plazo de admisión de solicitudes, el Ayuntamiento decidirá las cuantías que irán destinadas a los proyectos de cada una de estas asociaciones", aclaró Valeriano Rosales.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 13.3.23
El Centro Público de Formación Profesional para el Empleo (CFPE) de Montilla, ubicado en la Avenida del Trabajo, junto al IES Emilio Canalejo Olmeda, pondrá en marcha a partir del próximo 2 de mayo un nuevo curso formativo dirigido a personas desempleadas que, de este modo, podrán obtener el correspondiente Certificado de Profesionalidad.


Así las cosas, para formar parte del curso Gestión Contable y Gestión Administrativa para Auditoría, que se impartirá entre el 2 de mayo y el 13 de noviembre de 2023, a lo largo de 630 horas –con 80 horas de prácticas profesionales–, habrá que cursar la solicitud antes del próximo martes 21 de marzo.

Además de la titulación necesaria para este curso de nivel 3, los solicitantes deberán estar inscritos como demandantes de empleo desempleados en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). "La titulación que aporten para el acceso al curso debe estar inscrita en su Demanda de Empleo", precisan desde el CFPE de Montilla.

Las personas interesadas podrán encontrar más información en la Oficina Virtual de Formación Profesional para el Empleo, en el buscador de Acciones Formativas, indicando en el colectivo "Personas Desempleadas" y en la provincia, "Córdoba". Las solicitudes pueden descargarse e, incluso, presentarse telemáticamente con gran facilidad en la propia Oficina Virtual de Formación para el Empleo, aunque para ello es necesario identificarse con certificado digital.

Para obtener más información sobre el procedimiento de presentación de solicitudes, se puede contactar con el Centro Público de Formación Profesional para el Empleo de Montilla en la dirección de correo electrónico cfpomontilla.ceeta@juntadeandalucia.es o en los teléfonos 679 715 319 o 629 959 965. No obstante, desde el CFPE advierten de que "no se admiten solicitudes por correo electrónico, puesto que tienen que pasar por registro de entrada para que sean válidas".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

12 de marzo de 2023

  • 12.3.23
El castillo de El Gran Capitán ha acogido hoy el Homenaje a la Mujer que el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla y el Consejo Local de la Mujer celebran cada año en torno al 8 de Marzo y que, en esta ocasión, ha protagonizado Alicia Fernández Ruz, jefa de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Montilla.


Nacida en Montilla en 1982, Alicia Fernández Ruz es técnica de Rayos y trabaja como celadora en el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, aunque su primera incursión laboral fue como reportera gráfica de diversos medios de comunicación, entre los que destaca El Día de Córdoba.

Voluntaria de Protección Civil desde 2014, Alicia Fernández también ha colaborado con la Asociación de Ayuda a Animales Abandonados "Dejan Huella" y como jefa de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, forma parte del Plan de Emergencias Municipal (PEM) que el Ayuntamiento de Montilla constituyó en el año 2017.

Para la concejala de Igualdad, Dolores Gil, la homenajeada “representa a esas mujeres jóvenes que consiguen traspasar el techo de cristal en sus ámbitos laborales, desempeñando puestos de responsabilidad que, tradicionalmente, siempre han estado ocupados por hombres”.


Por su parte, el alcalde de Montilla, ha resaltado “el sentido de servicio público que siempre muestra Alicia Fernández, disponible siempre para cuando se le necesita”, recordando que en los tres años como jefa de Protección Civil se ha entregado en los diferentes operativos que se han puesto en marcha con motivo de la pandemia sanitaria por coronavirus o a causa de la invasión rusa de Ucrania.

En su intervención, la protagonista de la cita ha querido extender el homenaje “a todas las mujeres que antes y que ahora siguen vinculadas a la Agrupación de Protección Civil y a todas esas generaciones de mujeres que tanto lucharon para que yo hoy disfrute de los derechos que tengo”. De igual modo, Alicia Fernández ha reclamado un "avance real hacia el feminismo, que no es sino igualdad, pese a que algunos obtusos no quieran darse cuenta”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

10 de marzo de 2023

  • 10.3.23
Montilla se ha convertido en el primer municipio de la provincia de Córdoba en implantar un sistema para la gestión y resolución de incidencias en la vía pública desarrollado por la Empresa Provincial de Informática (Eprinsa). La iniciativa, que se enmarca en el proyecto Enlaza, Córdoba Municipios Inteligentes, ofrece información en tiempo real del estado en el que se encuentran las distintas operaciones que registra cada Consistorio.


"Desde la gestión interna de la que dispone cada ayuntamiento en la plataforma 'Enlaza', se reciben los distintos datos aportados por los usuarios al crear una incidencia, como son la descripción, geolocalización, fotos o la clasificación, entre otros, así como el email de contacto donde se le mantendrá informado del estado de su petición”, explicó Víctor Montoro, presidente de Eprinsa.

Además, Montoro añadió que con esta plataforma se puede tramitar cada incidencia internamente; gestionarla por los departamentos municipales competentes y coordinar los trabajos necesarios para su resolución con los responsables de las áreas implicadas.

El servicio de incidencias se encuentra disponible en la aplicación móvil del Ayuntamiento de Montilla, en versión Android, en iOS y, también, en formato Progressive Web App (PWA) para quien no disponga de dispositivos con versiones compatibles a estos sistemas.

Como alternativa a la app, también existe una versión web del servicio en este enlace, así como el nuevo canal de atención que el Ayuntamiento de Montilla ha habilitado por WhatsApp y que se integra, igualmente, con esta aplicación.

En este sentido, alcalde de Montilla, Rafael Llamas, reconoció que "esta aplicación de gestión de incidencias acerca mucho más a la ciudadanía a su Ayuntamiento en un ejercicio de transparencia, ya que al ciudadano se le deben dar las herramientas, en las mejores condiciones, para participar en la gestión propia del Consistorio”.


Además, Llamas insistió en que este componente de Enlaza "permite obtener una comunicación más rápida de los ayuntamientos mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y, por otro lado, se presenta como un ejercicio de transparencia”.

'Enlaza, Córdoba Municipios Inteligentes'

Enlaza, Córdoba Municipios Inteligentes es un proyecto de la Diputación de Córdoba en el que se aplica el concepto smartcity a la provincia de Córdoba y cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en un presupuesto que alcanza los 4,5 millones de euros, subvencionados por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Enlaza aprovecha las infraestructuras existentes en los ayuntamientos para incorporar una plataforma inteligente que favorezca los datos abiertos y gobierno abierto acercando la Administración a la ciudadanía y que permita tener un control real de las infraestructuras dando lugar a la optimización de los servicios públicos.

El proyecto está formado por una plataforma provincial inteligente de servicios, una de datos abiertos y otra de participación ciudadana. A estas se añaden el sistema inteligente de gestión de energía, que hoy se empieza a implantar, el de residuos y medio ambiente, el de agua, el de servicios y optimización, el de gestión de incidencia y el de activos.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 10.3.23
El Ayuntamiento de Montilla ha decidido mantener su colaboración con las acciones de Educación para la Ciudadanía Global que desarrolla Cruz Roja Española y que, en el conjunto de la provincia de Córdoba, alcanzaron el pasado año a más de 8.800 personas.


Migraciones forzosas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron una vez más las principales temáticas sobre las que trabajó la organización desde su Área de Cooperación Internacional, en la rama educativa. “En estos tiempos tan convulsos y de ritmo tan frenético que vivimos, resulta especialmente importante la educación, que permita observar la realidad desde una mirada crítica”, destacó José Luis Hitos, responsable provincial de Cooperación Internacional de Cruz Roja, quien defendió la necesidad de "hacer ver a la ciudadanía la importancia de contribuir a los ODS para mejorar nuestro entorno, evitar futuras pandemias y frenar la crisis climática".

Durante el pasado año, estas actividades educativas y de sensibilización se llevaron a cabo tanto en Córdoba como en algunos municipios de la provincia en los que la entidad cuenta con asamblea, como Montilla, Puente Genil o Hinojosa del Duque.

Para el desarrollo de las mismas, la institución humanitaria contó con el apoyo de diversas Administraciones públicas, como la Diputación de Córdoba –a través de su Banco de recursos de educación y sensibilización– o el Ayuntamiento de Montilla

"Cualquier centro educativo interesado en recibir más información acerca de los talleres virtuales sobre migraciones, ODS y otras temáticas que ofrece Cruz Roja puede llamar al 957 433 878 y preguntar en el Área de Cooperación Internacional", apuntó José Luis Hitos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

9 de marzo de 2023

  • 9.3.23
La Guardia Civil investiga a seis personas en Montilla por su implicación en un delito de hurto de aceituna. Gracias al operativo activado en la provincia para prevenir los robos y hurtos en explotaciones agrarias durante la campaña de recolección de aceituna, una patrulla del Puesto Principal de Montilla sorprendió el pasado jueves a un grupo de personas que se encontraban recolectando aceitunas en una finca ubicada en el paraje de Jarata, cuyos propietarios ya habían denunciado previamente varios hurtos.


Los agentes pudieron comprobar que estas personas carecían de autorización para llevar a cabo la recolección, por lo que procedieron a la intervención del fruto, que estaba cargado y a punto para ser trasladado en un vehículo propiedad de los sospechosos.

Ante ello, la Guardia Civil decidió abrir una investigación contra estas seis personas, entre las que se encontraba un menor de edad, como presuntos autores de un delito de hurto de 140 Kilos de aceitunas, que ya han sido entregados a su legítimo propietario.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 9.3.23
El Ayuntamiento de Montilla destinará 72.000 euros procedentes del Plan Córdoba 15 de la Diputación de Córdoba a la mejora de la movilidad y de la fluidez del tráfico en el cruce en el que confluyen las calles Burgueños y Fuente Álamo con las avenidas de Italia y Boucau, junto a la sede administrativa de la cooperativa agrícola La Unión.


El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha anunciado esta mañana esta actuación que se desarrollará durante dos meses y que permitirá actuar en la travesía de la carretera A-309a, una vía que recorre parte del casco urbano de Montilla sobre el trazado de las avenidas de Andalucía, Boucau, Italia y Marqués de la Vega de Armijo y que todavía es de titularidad autonómica.

La actuación, que saldrá a licitación en los próximos días, permitirá suprimir el cruce semafórico, con lo que, a juicio del alcalde, "tendrá un importante impacto en la sostenibilidad y en el medio ambiente, ya que eliminará esas colas de tráfico que contaminan".

Para Rafael Llamas, el proyecto "viene a consolidar el modelo de ciudad en el que viene trabajando el equipo de gobierno desde hace años" e, igualmente, permitirá "culminar el proceso de incorporación de esta antigua carretera al callejero de Montilla".

Tal y como ha detallado Carlos Cobos, arquitecto municipal, la actuación se centrará en los carriles de las avenidas de Italia y Boucau, que se ampliarán aprovechando la franja de aparcamientos que existe y reduciendo el acerado que da a la calle Fuente Álamo y a la Avenida de Boucau, "siempre cumpliendo la normativa de accesibilidad".


El objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento de Montilla es "crear carriles de espera para generar un tráfico más fluido en la zona". Para ello, "se asfaltará y se pintará la superficie", que supera los 1.000 metros, y se mejorarán algunas conexiones subterráneas de agua y alcantarillado.

Por su parte, el teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Francisco García Zamora, ha señalado que "esta obra forma parte de un ambicioso proyecto en el que se lleva trabajando años para propiciar la reordenación del tráfico en toda la ciudad.

"No se trata de eliminar los semáforos sin más, sino que también priman la seguridad y la sostenibilidad", ha detallado García Zamora, quien ha aclarado que "una vez que se realicen estas obras y se pinten los carriles de espera en las avenidas de Boucau y de Andalucía, se estudiará la propuesta definitiva y más acertada para reordenar el tráfico en la zona".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 9.3.23
El Ayuntamiento de Montilla se sumó anoche a la celebración del Día Internacional de las Mujeres con una marcha por el centro de la localidad y un pleno extraordinario durante el que se respaldó de forma unánime la moción presentada por el Consejo Local de la Mujer, a la que dio lectura Dolores Jiménez Hidalgo.


Tras una marcha a pie que partió desde la rotonda que une las avenidas de Andalucía, María Auxiliadora y Boucau y que concluyó en la Casa Consistorial, la Corporación municipal celebró una sesión plenaria extraordinaria en la que se subrayó que "en esta jornada reivindicativa, las mujeres continuamos alzando nuestras voces y nos hacemos visibles ante la sociedad”, una participación de la mujer en la vida social, comentó la portavoz, “que sigue siendo insuficiente”.

La moción también reclamó una sanidad pública “que proteja de verdad a las mujeres” y cuyos profesionales “actúen como “transmisores de indicios y formas veladas de violencia”, a la vez que denunció la "visible discriminación que aún sufren las mujeres en ámbitos laborales".

Por ello, el Consejo Local de la Mujer defendió la necesidad de promover con urgencia "una legislación que solucione esta tarea pendiente en el sistema laboral” y lamentó la escasez de protección que sufren las mujeres, “ya que casi la mitad de las asesinadas en diciembre del pasado año habían denunciado a su agresor, aunque no fueron suficientemente protegidas”.

En cuanto a la infancia y a la adolescencia, Dolores Jiménez Hidalgo señaló que “es preciso recordar que más de 200 millones de niñas y mujeres en el mundo han sufrido mutilación genital femenina” y aportó el dato de que “Andalucía es la comunidad autónoma con más casos en abusos sexuales en menores”.


La moción también puso de manifiesto “el sufrimiento de las mujeres en países como Afganistán o Irán, donde mueren por el mero hecho de manifestarse” y reclamó “una sociedad realmente igualitaria”, con “políticas de igualdad en Montilla” que “sigan trabajando para la erradicación de actitudes y comportamientos cotidianos machistas”.

También se insistió en la necesidad de redoblar “esfuerzos para el desarrollo de políticas encaminadas a la igualdad de oportunidades y de salarios”, a la vez que se pidió la incorporación de las mujeres en la sociedad de la información y de las nuevas tecnologías.

Para terminar, la representante del Consejo Local de la Mujer solicitó a la Administración central y autonómica la adopción de “medidas reales para construir un nuevo escenario en el que los cuidados de la familia, de los mayores o de los hijos sean asumidos como una cuestión política”, además de exigir “la abolición de la prostitución y de todos los aspectos relacionados con la explotación del cuerpo de las mujeres como objeto sexual”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

7 de marzo de 2023

  • 7.3.23
Transformar el emblemático edificio de El Parador en un centro de interpretación turística para la Campiña Sur Cordobesa. Ese es el objetivo que se ha marcado el equipo de gobierno tras la reciente culminación de las obras de estabilización y consolidación de este antiguo caserío y lagar que perteneció a Bodegas Cobos y que, a finales del siglo XIX, contó con gran notoriedad en Andalucía, al ser un lugar de paso obligado para carruajes y diligencias.


De este modo, el Ayuntamiento de Montilla aspira a conseguir 2,7 millones de euros en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, financiada por los fondos europeos Next Generation 2023, que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para impulsar la transformación de los destinos turísticos hacia la sostenibilidad.

Tal y como explicó ayer el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, "el objetivo del equipo de gobierno no es otro que el de aprovechar las oportunidades que ofrecen los fondos europeos para dotar de contenido edificios como El Parador", que el primer edil quiso vincular al "futuro del sector turístico" de la comarca.

En alusión a las obras de rehabilitación del edificio –que han motivado que El Parador abandone definitivamente la Lista Roja del Patrimonio de la asociación Hispania Nostra–, el primer edil se mostró convencido de que "han permitido consolidar la imagen de Montilla como referente turístico de la provincia y como puerta de entrada a la Campiña Sur", un proyecto que, además, "permitirá crear desarrollo económico, riqueza y, finalmente, fijar población al municipio".


El proyecto con el que el Ayuntamiento de Montilla concurre ahora a la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos contempla el uso de energías renovables y autosuficientes en el edificio, así como la puesta en marcha de un banco de bicicletas eléctricas y la construcción de un aparcamiento.

Con todo, el equipo de gobierno también ha planteado otras actuaciones que se financiarían con cargo a los fondos europeos Next Generation y que, según detalló el teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, "pretenden combatir el cambio climático en la Sierra de Montilla, en el Cerro de Don Juan y en los lagares de la Sierra de Montilla", además de mejorar la gestión de los recursos hídricos en las fuentes del término municipal.

"También queremos fomentar la economía circular en las bodegas, en el comercio montillano y en el sector de la restauración, además de propiciar el desarrollo de nuevos productos enogastronómicos", añadió el responsable municipal de Desarrollo Local que, además, dirige la Concejalía de Turismo.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS



CULTURA - MONTILLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)

AGUAS DE MONTILLA

DEPORTES (NOTICIAS)



DEPORTES - MONTILLA DIGITAL

COFRADÍAS (PUBLICIDAD)

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - CANAL WHATSAPP

AMONTÍLLATE - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

COFRADÍAS (NOTICIAS)



FIRMAS

FIRMAS (PUBLICIDAD)

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS



FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos