:::: MENU ::::
BODEGAS NAVARRO - PILYCRIM L'ORIGINAL - MONTILLA-MORILES

CLÍNICA PAREJO Y CAÑERO - ÚNICO HOSPITAL DE DÍA DEL CENTRO DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

30 de enero de 2023

  • 30.1.23
El Centro Público de Formación Profesional para el Empleo (CFPE) de Montilla, ubicado en la Avenida del Trabajo, junto al IES Emilio Canalejo Olmeda, pondrá en marcha a partir de marzo tres nuevos cursos formativos dirigidos a personas desempleadas que, de este modo, podrán obtener el correspondiente Certificado de Profesionalidad.


De este modo, para formar parte del curso Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, de nivel 3 y que se impartirá entre el 22 de marzo y el 12 de julio, a lo largo de 380 horas, habrá que cursar la solicitud antes del próximo 10 de febrero.

A su vez, para el curso Operaciones de Fontanería y Calefacción-climatización doméstica, de nivel 1 y 480 horas de duración, el plazo de inscripción concluye el próximo 13 de febrero, aunque las clases teóricas y prácticas se desarrollarán entre el 22 de marzo y el 21 de julio próximos. Por último, para participar en el curso Soldadura con electrodo revestido y TIG, de nivel 2 y con una duración de 680 horas –entre el 22 de marzo y el 21 de septiembre próximos–, el plazo de solicitud también concluye el 13 de febrero.

"Además de la titulación necesaria en función del nivel de cada curso, los solicitantes deberán estar inscritos como demandantes de empleo desempleados en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y la titulación que aporten para el acceso al curso debe estar reflejada en su demanda de empleo", precisan desde el CFPE de Montilla.

Las personas interesadas podrán encontrar información sobre estos cursos en la Oficina Virtual de Formación Profesional para el Empleo, en el buscador de acciones formativas, indicando en el colectivo "Personas Desempleadas" y, en la provincia, "Córdoba".

"En la propia Oficina Virtual de Formación para el Empleo las solicitudes pueden descargarse e, incluso, presentarse telemáticamente con gran facilidad, aunque para ello es necesario identificarse con certificado digital", destacan desde el CFPE de Montilla.. Se adjunta un tutorial de cómo hacerlo.

Para obtener más información sobre el procedimiento de presentación de solicitudes, se puede contactar con el Centro Público de Formación Profesional para el Empleo de Montilla en la dirección de correo electrónico cfpomontilla.ceeta@juntadeandalucia.es o en los teléfonos 679 715 319 o 629 959 965.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

29 de enero de 2023

  • 29.1.23
La Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de la Estrella y Nuestra Señora de las Viñas de Montilla reeligió ayer como hermano mayor hasta el año 2027 a José Luis Fernández Vela, cuya candidatura fue respaldada ayer por unanimidad por los hermanos de la cofradía del Martes Santo, reunidos en asamblea extraordinaria de elecciones.


Vinculado a la Hermandad de la Santa Cena desde hace más de dos décadas, Fernández Vela ha participado activamente en los diferentes actos que anualmente desarrolla esta cofradía tanto en la Cuaresma y en la Semana Santa, como a lo largo de todo el año, con importantes citas como la celebración de la tradicional Romería en honor a la Virgen de las Viñas o la Fiesta de la Vendimia.

Asimismo, José Luis Fernández Vela ocupó diferentes cargos en las juntas de gobierno presididas por María del Valle Ríos, Miguel Bellido o Rafael Delgado, una experiencia que animó a presentarse a las elecciones celebradas el 26 de enero de 2019, en las que resultó elegido por unanimidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

28 de enero de 2023

  • 28.1.23
Como ya ocurriera a mediados del año 2020, una dotación del Parque de Bomberos de Montilla, adscrito al Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación de Córdoba, ha tenido que desplazarse esta tarde hasta la Avenida de la Constitución para sanear la cornisa de un bloque de pisos situado frente al IES Inca Garcilaso


Según ha detallado a Montilla Digital un vecino de la zona, la intervención ha tenido lugar alrededor de las 19.30 de esta tarde y se ha desarrollado por espacio de algo más de diez minutos, con el objetivo de evitar la caída de elementos de la cornisa sobre la vía pública o sobre la zona que ocupó antiguamente el desaparecido Bar Mata, que estaba situado en la esquina de la Avenida de la Constitución con la calle Ciudad del Cuzco.

En 2020, el enorme estruendo que provocó la caída de los cascotes alertó a algunos vecinos y al propietario del Bar Cafetería Mata que, tras constatar que no había ninguna persona herida, avisó de inmediato a la Policía Local y al Parque de Bomberos de Montilla, que movilizó un vehículo ligero y un camión escala con el que se pudo inspeccionar toda la fachada del edificio.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 28.1.23
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, se ha desplazado hasta la capital de Perú para seguir las huellas de San Francisco Solano, montillano y limeño, patrono de su ciudad natal, pero también de otras tan importantes como Potosí, Cartagena de Indias, Santiago de Chile o La Habana.


El titular de la Diócesis de Córdoba, que ya viajó a Perú en 2013 junto al tristemente fallecido Carlos Linares Delgado, ha querido aprovechar su estancia en el país suramericano con motivo de la reunión de la Obra para la Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA) para conocer, de la mano del arzobispo de Lima, Carlos Castillo, algunos de los lugares vinculados a El Mejor de los Montillanos, custodio de los toreros y Evangelizador de las Américas.

Acompañado por los sacerdotes Antonio Javier Reyes y Nicolás Rivero, Demetrio Fernández ha podido regresar a la Basílica Catedral Metropolitana y Primada de Perú, situada en el centro de Lima y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Posteriormente, el obispo de Córdoba visitó la Basílica y Convento de San Francisco Solano y el Convento de Santo Domingo, lugar de veneración de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Macías. Por último, realizaron una visita al Santuario y Monasterio de las Nazarenas, donde se detuvieron a rezar ante la pintura del Señor de los Milagros.


El conjunto monumental de la Basílica y Convento de San Francisco de Lima, también conocido como San Francisco el Grande o San Francisco de Jesús, se encuentra en el centro histórico de Lima. Esta iglesia, junto con el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad y la Iglesia del Milagro, son lugares de gran valor histórico y patrimonial, que se caracterizan por sus pinturas en forma de medallón que representan pasajes de la vida de San Francisco Solano, que se realizaron con motivo de su canonización, por iniciativa del papa Benedicto XIII, en 1726.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: DIÓCESIS DE CÓRDOBA
  • 28.1.23
El Ayuntamiento de Montilla abrirá este lunes el plazo de solicitud para el servicio municipal de ludoteca, una iniciativa gratuita impulsada por las áreas de Juventud e Igualdad con el objetivo de favorecer la conciliación laboral de familias con hijos menores de edad, especialmente en fechas en las que no hay colegio.


De este modo, el programa de ludoteca Días sin cole prestará servicio en este primer tramo de año los días 24 y 27 de febrero, así como durante la Semana Santa, los días 3, 4, 5 y 10 de abril, en horario de 9.00 de la mañana a 14.00 de la tarde, si bien el Consistorio ofrece la posibilidad de ampliar el servicio desde las 8.00 hasta las 15.00 horas.

El programa, que pone a disposición de las familias montillanas un total de 105 plazas, se prestará en las instalaciones del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Beato Juan de Ávila y en el CEIP Vicente Aleixandre –donde se podrán utilizar también los anexos del Pabellón Municipal de Deportes–.

"En el caso de que existan más niños que plazas, el criterio principal será priorizar a los hijos e hijas de progenitores que residan en Montilla y que ambos estén trabajando, lo que se tendrá que acreditar a través de la vida laboral", explicó ayer la concejala de Juventud e Infancia, Alicia Galisteo.

La empresa encargada de prestar este servicio será la firma malagueña BCM, que también asumió la gestión de los campamentos municipales de verano. Las inscripciones podrán formalizarse, entre el lunes 30 de enero y el viernes 10 de febrero, entregando este documento de manera presencial en el Registro de Entrada del Ayuntamiento o a través de la Sede Electrónica.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

26 de enero de 2023

  • 26.1.23
"Montilla y la Campiña Sur no se merecen a una delegada de Salud que miente a la ciudadanía". Así de rotundo se ha expresado esta mañana el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, en respuesta al anuncio de licitación de una nueva sala de Radiología convencional para el Hospital de Montilla por importe de 210.000 euros que avanzó este martes la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, tras las denuncias planteadas en los últimos días por el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (Tecnos) y, este lunes, por el propio Comité de Empresa del centro.


El primer edil montillano, que se ha desplazado hasta las puertas del centro hospitalario de La Retamosa junto al teniente de alcalde de Urbanismo, Participación Ciudadana, Consumo y Recursos Humanos, Valeriano Rosales, ha anunciado la decisión del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Montilla de presentar una moción en el próximo pleno de la Corporación municipal –a la que se habrían sumado también Izquierda Unida y los concejales no adscritos– para "exigir responsabilidades" a la titular de Salud y que "este problema se ataje lo antes posible".

"La ciudadanía de Montilla y de toda la comarca tiene derecho a conocer cómo se está desmantelando nuestro hospital, como consecuencia de los reiterados incumplimientos de esas promesas y de esas actuaciones anunciadas que no llegan", ha apuntado Rafael Llamas.

Según el regidor socialista, el anuncio de la "inminente licitación" de una sala de Radiología convencional para el Hospital de Montilla por importe de 210.000 euros es, en realidad, "un corta y pega" de una nota de prensa que ya lanzó la propia delegada de Salud el 27 de mayo del pasado año.

"A día de hoy, casi nueve meses después de aquel anuncio, no tenemos conocimiento de ninguna publicación en el Boletín Oficial de de la Junta de Andalucía (BOJA) en la que se aluda a esa licitación que era tan trascendental y tan importante no solamente para los pacientes sino, también, para los profesionales del Hospital de Montilla", ha recalcado el alcalde.

En ese sentido, el primer edil montillano ha achacado la situación por la que atraviesa el centro sanitario de La Retamosa a la "incompetencia de quien está gestionando la problemática", en clara alusión a María Jesús Botella que, este martes, aseguró que para la Junta de Andalucía, "es una prioridad restablecer el Servicio de Radiología en el Hospital de Montilla con todas las garantías y prestar el mejor servicio público sanitario a todos los pacientes que pertenecen a este centro sanitario del sur de la provincia”.

La propia delegada confirmó este martes que desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se ha elaborado un "plan de contingencia" para dar respuesta a la demanda y que, según María Jesús Botella, incluye varias medidas, como la utilización de un equipo portátil para la realización de radiografías o la derivación de pacientes al Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, en caso necesario.


"La situación es totalmente inaceptable", subrayó Rafael Llamas, quien censuró que la "estrategia" de la Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía sea "pegar la patada para adelante con promesas que, luego, el propio tiempo se encarga de poner en evidencia".

En opinión del alcalde de Montilla, desde que la gestión del centro sanitario de La Retamosa fue asumida por el SAS en detrimento de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir (SAG), "el hospital presenta graves problemas de funcionamiento, tal y como se manifiesta con este problema en un servicio tan fundamental como es el de la sala de Radiodiagnóstico".

Por último, Rafael Llamas ha hecho hincapié en que la importancia del Hospital de Montilla no solamente atañe al ámbito sanitario sino que, además, el centro también juega "un papel muy importante" en la "generación de desarrollo económico y de fijación de población al territorio".

En ese sentido, el primer edil de Montilla ha exigido que la licitación anunciada este martes por María Jesús Botella se haga por el procedimiento de emergencia "para evitar que durante esos cuatro meses que duraría la tramitación la ciudadanía de Montilla tenga que desplazarse hasta Puente Genil para poder hacerse una radiografía".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 26.1.23
Tan solo tres días después de denunciar el "grave peligro de colapso" por el cierre de las salas de Rayos, el Comité de Empresa del Hospital de Montilla ha decidido convocar para este próximo martes una concentración de protesta que tendrá lugar a las 12.00 del mediodía en la puerta del centro sanitario ubicado en el paraje de La Retamosa.


Según detallan los representantes de los trabajadores en un comunicado, el objetivo de esta concentración no es otro que el de "demandar" a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía una "actuación de emergencia que solucione de manera definitiva este gravísimo problema que lleva arrastrando varios años y que se ha acentuado en las últimas semanas".

Tal y como ha venido informando Andalucía Digital, el Comité de Empresa viene denunciando que tras la clausura de una de las salas de Rayos el pasado mes de septiembre, "tras advertirse en una revisión que se sobreexponía a los pacientes a los efectos de los Rayos X", desde la pasada semana se ha clausurado la única sala que quedaba activa "por otra avería que comprometía la integridad de los pacientes" y hacía "inviable" la realización de pruebas diagnósticas.

"La reiteración de averías en los aparatos de Radiología del Hospital de Montilla es la consecuencia de la dotación de aparataje obsoleto y descatalogado ya en la apertura del centro hace casi veinte años", ha reiterado hoy el Comité de Empresa a través de un comunicado.

De igual modo, los representantes de los trabajadores sostienen que "la paralización del servicio, con el consecuente padecimiento para pacientes y trabajadores, se ha producido en distintas ocasiones, pero desde hace unas semanas, con la caída a trozos literal de distintos elementos de ambas máquinas, la situación ha llegado a un punto totalmente inaceptable, en el que los pacientes que acuden al servicio de urgencias y a las distintas consultas externas tienen que ser derivados a centros de Aguilar de la Frontera, Montilla o Puente Genil".

Por este motivo, el Comité de Empresa demanda una solución "urgente y definitiva, sin nuevos remiendos" y han pedido a la Junta de Andalucía la "consideración igualitaria, sin discriminación, de los ciudadanos de la comarca frente a los de otras áreas sanitarias que no han tenido problemas en la renovación de los elementos de sus centros·.

De igual modo, los representantes de los trabajadores reclaman "la protección de pacientes y trabajadores", dado que, a juicio del personal del Hospital, la utilización de equipos portátiles resulta "inaceptable e intolerable", por el "riesgo que puede conllevar tanto para profesionales como para personas usuarias del centro", puesto que, según el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CCOO), "no tiene las mismas medidas de seguridad en protección radiológica que los equipos ubicados en las salas de Radiología convencionales".

Por otra parte, este pasado martes, la Junta de Andalucía hizo pública su intención de licitar, a finales de este mes, una sala de Radiología convencional para el Hospital de Montilla por importe de 210.000 euros. Así lo anunció ayer la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, que salió así al paso de las denuncias planteadas en los últimos días por el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (Tecnos) y, este lunes, por el propio Comité de Empresa del centro.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 26.1.23
El Pleno del Ayuntamiento de Montilla dio anoche luz verde a los presupuestos municipales del año 2023, que ascienden a casi 24,6 millones de euros, gracias a los votos favorables del PSOE, la abstención de Izquierda Unida (IU) y del grupo de concejales no adscritos y los votos en contra del Partido Popular (PP) y de Ciudadanos.


La teniente de alcalde de Hacienda, Ana Rodríguez, fue la encargada de desgranar un documento que, a su juicio, "ofrece equilibrio y estabilidad" al Ayuntamiento y que persigue que, tras las elecciones municipales del próximo mes de mayo, el Consistorio esté "en las mejores condiciones posibles para afrontar un nuevo mandato".

La responsable municipal de Hacienda, que se mostró muy emocionada durante toda la sesión plenaria –lo que llevaría a pensar que no concurrirá a las próximas elecciones municipales–, agradeció la labor del personal municipal, tanto de Secretaría como de Tesorería e Intervención, y "todo lo aprendido durante todos estos años con ellos".

Entre las principales inversiones que afrontará el Consistorio montillano durante el año 2023, Rodríguez destacó las obras que se están llevando a cabo en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) Imagina Montilla, un proyecto que cuenta con una inversión global de 6,5 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Entre estas actuaciones sobresalen la rehabilitación del Parque Enrique Tierno Galván, las obras de accesibilidad en la calle Santa Ana y en la calle San Francisco Solano –previstas para este año–, además de la cofinanciación de los proyectos incluidos en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios (PIRE) para convertir el Palacio de los Duques de Medinaceli en un hotel y para acondicionar las instalaciones del CEIP San Francisco Solano. "Estos dos edificios son los que cumplen los criterios establecidos para acceder a estas líneas de subvenciones”, detalló Ana Rodríguez.

El capítulo de inversiones recogidas en los presupuestos municipales para el año 2023 también contempla la mejora del equipamiento del CEIP Gran Capitán y el desarrollo del proyecto de la Escuela de Hostelería en la parte alta del Mercado de Abastos.

El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Montilla, a través de su portavoz, Sergio Urbano, criticó que el pleno de presupuestos se celebrará a finales del mes de enero "y no antes de la finalización del año 2022, como marca la ley". El edil de la formación naranja planteó “la puesta en marcha de un Plan de Revitalización y Modernización Digital para el comercio local consolidado” y reclamó, entre otras muchas medidas, el aumento de las ayudas destinadas a la mejora, rehabilitación y accesibilidad de viviendas, para familias en situación de riesgo, "apostando de verdad por la información de su existencia entre la población montillana".


Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular (PP), Javier Alférez, lamentó que la batería de propuestas que había planteado su formación al equipo de gobierno “no se haya visto reflejada” en el documento que se sometió anoche a la consideración del Pleno y recordó que el pasado año, aunque las enmiendas que aportaron sí se reflejaron en el documento que se sometió a votación, “finalmente no se llegaron a ejecutar”.

De igual modo, la concejala María Luisa Rodas desgranó las iniciativas que el Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) había planteado al equipo de gobierno, entre las que destacó una actuación en la ladera de El Coto, junto al Paseo de Cervantes, y en la Cuesta de la Pena –que ya se contempló en los presupuestos del año 2022–, así como la tercera y última fase de reurbanización de la calle Puerta de Aguilar, en el tramo que discurre entre las calles Ortega y Palomar y la Avenida de Andalucía.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manuel Carmona, atribuyó la falta de respaldo de los grupos de la oposición a los presupuestos que presentó el equipo de gobierno a la proximidad de las elecciones municipales, lo que provocó las respuestas de Sergio Urbano y María Luisa Rodas, que coincidieron en criticar la "falta de consenso que ha presidido el proceso de elaboración" de las cuentas del Ayuntamiento, una crítica también compartida por el portavoz popular, Javier Alférez.

Por último, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, rebatió las declaraciones que hizo en Montilla el portavoz del PP en la Diputación de Córdoba, Félix Romero, quien acusó al primer edil de defender en el pleno de la institución provincial, del que forma parte, “que se le quitase el 40 por ciento del dinero que viene a Montilla a través de los planes destinados directamente a los ayuntamientos”.

Según Rafael Llamas, la Diputación de Córdoba abordará en la próxima sesión plenaria la transferencia de los remanentes de tesorería a los diferentes municipios de la provincia, una información que, según el alcalde de Montilla, "conoce perfectamente el portavoz del PP pero no ha querido contarlo". De este modo, Llamas garantizó que los ayuntamientos de la provincia recibirán la misma cantidad que el pasado año con cargo al Plan Más Provincia.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 26.1.23
El Centro de Arte Contemporáneo y Vino de Montilla (Envidarte) acogerá el próximo sábado 11 de febrero, a partir de las 11.00 de la mañana, el primer Concurso de Paellas organizado por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y Devota Hermandad del Santo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro, Madre de Dios y Señora Nuestra, en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla.


"Se trata de una nueva actividad con la que la cofradía pretende recaudar fondos para acometer sus próximos proyectos, como la finalización de los trabajos de talla de los faroles del trono o la ejecución de las cartelas que circundan el paso en el que procesionan nuestros sagrados titulares", detalló ayer la hermandad, por medio de un comunicado.

El concurso, en el que pueden participar los cocineros aficionados que lo deseen, dará comienzo a las 11.00 de la mañana en el complejo Envidarte. La inscripción de los concursantes será gratuita y podrá hacerse a través de este formulario, donde también pueden consultarse las bases del concurso.

El servicio de barra dará comienzo a las 13.00 de la tarde y las paellas serán presentadas al jurado encargado de valorarlas a las 14.00 horas, tras lo cual se podrán adquirir los platos para su degustación. La actividad contará también con un castillo hinchable para los más pequeños.

"Además, el grupo musical Al Compás del Paladar amenizará el evento con su repertorio de flamenco fusión, para hacer de la tarde una fiesta en la que predomine el buen ambiente y de la que todos podamos disfrutar, grandes y pequeños", apuntó ayer la cofradía.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

25 de enero de 2023

  • 25.1.23
El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Montilla, a través de su portavoz, Sergio Urbano, ha presentado esta mañana las enmiendas parciales que ha realizado al borrador de presupuestos para este año 2023, unas quince medidas con las que se pretenden movilizar alrededor de 600.000 euros.


Urbano ha defendido, entre otras enmiendas, “la puesta en marcha de un Plan de Revitalización y Modernización Digital para el comercio local consolidado”. Además, ha reclamado el aumento de las ayudas destinadas a la mejora, rehabilitación y accesibilidad de viviendas, para familias en situación de riesgo, "apostando de verdad por la información de su existencia entre la población montillana".

Igualmente, desde la formación naranja han solicitado una partida para la accesibilidad del viario peatonal, requiriendo el compromiso para la eliminación de las barreras arquitectónicas de las calles de Montilla y una agenda para su ejecución. “Es necesario hacer de Montilla una ciudad accesible para las personas con movilidad reducida”, ha declarado el portavoz.

Además, en el apartado de obras, Ciudadanos ha pedido el asfaltado y adecentamiento del parking de tierra de la calle Murillo y la ejecución del proyecto de construcción de rotondas en la confluencia de las avenidas de Boucau e Italia con la calle Fuente Álamo, "con la intención de mejorar la fluidez y la seguridad del tráfico".

En cuanto a materias como turismo o cultura, Urbano ha informado que “hemos solicitado que cumplan con el compromiso de reforma del Teatro Don Bosco”, recordando que “es otra promesa incumplida del PSOE de Montilla”. Además, ha pedido la puesta en uso de la casa de Teresa Enríquez, en el Llano de Palacio, así como la ampliación de las “subvenciones de concurrencia no competitiva para Cultura y fondos para la recuperación de la Verbena de Santiago”.

Por último, Sergio Urbano ha pedido el compromiso del equipo de gobierno para dar una solución a la situación en la que se encuentran los conocidos como “Pisos de los Maestros”, toda vez que ha criticado “que el alcalde tenga el asunto aparcado en un cajón”.

Sergio Urbano ha indicado que “para Ciudadanos Montilla es una prioridad participar y mejorar la vida de los montillanos". Al respecto, ha criticado que "el PSOE sigue con su tónica de presentar presupuestos hechos con la calculadora electoral", por lo que ha defendido la necesidad de "introducir mejoras que hagan de Montilla un pueblo más accesible y que tenga futuro sin recurrir a más endeudamiento". Por último, el edil ha asegurado que “cuantas más propuestas admita el equipo de gobierno de todos los grupos de la oposición, más se parecerán los presupuestos a la ciudadanía de Montilla “

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 25.1.23
La Junta de Andalucía licitará a finales de este mes una sala de Radiología convencional para el Hospital de Montilla por importe de 210.000 euros. Así lo anunció ayer la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, que salió así al paso de las denuncias planteadas en los últimos días por el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (Tecnos) y, este lunes, por el propio Comité de Empresa del centro.


Las quejas por el "gravísimo estado" en el que se encuentra el Área de Radiodiagnóstico contaron ayer con un nuevo testimonio, esta vez de la mano del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CCOO), cuya delegada, Felipa González, denunció que la sala de Rayos "está llena de andamios para que no se venga al suelo la columna del aparataje radiológico”.

Al respecto, María Jesús Botella reconoció que en estos momentos se está procediendo a la reparación de los equipos de diagnóstico de las dos salas con las que cuenta actualmente el centro sanitario montillano "para subsanar algunas deficiencias detectadas".

Mientras tanto, desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se ha elaborado un "plan de contingencia" para dar respuesta a la demanda y que, según la delegada, incluye varias medidas, como la utilización de un equipo portátil para la realización de radiografías o la derivación de pacientes al Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, en caso necesario.

Para CCOO, sin embargo, esta medida resulta "inaceptable e intolerable", por el "riesgo que puede conllevar el uso excesivo del aparato de radiología portátil, tanto para profesionales como para personas usuarias del centro", puesto que, según el sindicato, "no tiene las mismas medidas de seguridad en protección radiológica que los equipos ubicados en las salas de Radiología convencionales".

La delegada de Salud y Consumo reiteró ayer que, para la Junta de Andalucía, "es una prioridad restablecer el Servicio de Radiología en el Hospital de Montilla con todas las garantías y prestar el mejor servicio público sanitario a todos los pacientes que pertenecen a este centro sanitario del sur de la provincia”.

Por último, Botella aseguró que “estamos en contacto directo y permanente con los responsables del hospital para hacer un seguimiento continuo de esta situación” y llamó la atención sobre la “escasa inversión en el hospital montillano durante los últimos 20 años”, arguyendo que "ha sido el Gobierno de Juanma Moreno el que ha intervenido en el equipamiento diagnóstico de Radiología, como hizo en 2022, además de en la sustitución del TAC original por uno nuevo".

Sin embargo, José Damas, secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, denunció ayer que “esta situación es un claro ejemplo de la pésima gestión que de los centros hospitalarios que pertenecían a la antigua Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir se está haciendo por parte del SAS, desde su integración en enero de 2022".

En opinión del dirigente sindical, "la dejadez y el desinterés por la sanidad pública por parte de la Junta de Andalucía es manifiesta, pues es inaceptable que el Hospital comarcal de Montilla, de nivel 4, carezca de un servicio de Radiología con unas instalaciones dignas que garanticen la seguridad y salud de sus profesionales y que a la ciudadanía no se le pueda prestar una atención con total garantía, eficacia y con la rapidez que se requiere y merecen".

"Es incuestionable que un centro hospitalario de este nivel y con un servicio de Urgencias debe contar con una sala de radiología convencional que permita un tiempo de respuesta acorde con las necesidades diagnósticas que cada caso requiera a criterio del personal facultativo”, añadió Damas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 25.1.23
El Grupo Municipal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Montilla defenderá esta noche, durante la sesión plenaria extraordinaria que celebrará la Corporación para aprobar los presupuestos municipales para el año 2023, incrementar las partidas destinadas a promoción turística, comercio y desarrollo industrial.


Así lo avanzó ayer el portavoz de la formación, Javier Alférez, quien compareció junto al diputado provincial Félix Romero en una rueda de prensa en la que recordó que el incremento en un 5 por ciento de las cuentas municipales para este año –que rozan los 24,6 millones de euros– se debe a la ayuda a la Dependencia que aportará la Junta de Andalucía por importe de 926.000 euros.

En cuanto a las propuestas planteadas por los populares en las distintas Comisiones de Cuentas, Javier Alférez destacó que “han sido consensuadas con todos los entes locales”, con el objetivo de “favorecer el desarrollo económico de Montilla”, no solo desde el punto de vista empresarial sino, también, contemplando otros sectores como el cultural, el educativo, el social y el de ocio.

Junto a la puesta en marcha de un Plan Director para el arreglo de calles y caminos del término municipal de Montilla, el Grupo Municipal del PP defiende el incremento de las partidas correspondientes a promoción turística, a comercio, a desarrollo industrial y a actuaciones en centros educativos que sean de competencia municipal.

De igual modo, Javier Alférez mostró su "preocupación" por la situación en la que se encuentra el polígono de El Cigarral, toda vez que reclamó la necesidad de facilitar ayudas o incentivos económicos a autónomos, pequeñas y medianas empresas, así como para aquellos proyectos que generen empleo en la localidad.

El portavoz del Grupo Municipal Popular lamentó que la batería de propuestas que ha planteado su formación al equipo de gobierno “no se ha visto reflejada” en el último borrador de presupuestos presentado a los grupos de la oposición y recordó que el pasado año, aunque las enmiendas que aportaron sí se reflejaron en el documento que se sometió a votación, “finalmente no se llegaron a ejecutar”.

Al respecto, Félix Romero, afirmó que la decisión del equipo de gobierno de obviar las enmiendas del PP al borrador de presupuestos es “bueno para nosotros” porque “el año pasado tardamos doce meses en descubrir que no nos estaban haciendo caso y, este año, podemos ver desde el minuto uno que no nos van a hacer caso”.

El portavoz del PP en la Diputación de Córdoba acusó a Rafael Llamas de defender en el pleno de la institución provincial, del que forma parte, “que se le quitase el 40 por ciento del dinero que viene a Montilla a través de los planes destinados directamente a los ayuntamientos” y situó en 86.000 euros la cantidad que el Consistorio montillano dejaría de ingresar solo en concepto del Plan Más Provincia.

Tras criticar el retraso en la aprobación del presupuesto provincial, Romero también aludió a la “incertidumbre” que padecen muchos ayuntamientos que, según defendió, desconocen cuánto dinero recibirán de la Diputación ni cuándo se ingresará, de ahí que denunciara a Rafael Llamas por “anteponer los intereses partidistas a los propios intereses de la ciudad de Montilla”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

24 de enero de 2023

  • 24.1.23
Las seis almazaras y cooperativas de Montilla que se dieron cita los días 13 y 14 de enero en la Fiesta del Aceite Nuevo han decidido mantener este evento que se desarrolló en el Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) pero adelantando su fecha de celebración al mes de diciembre.


El teniente de alcalde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, se reunió ayer con representantes de las empresas participantes para evaluar el impacto de la primera edición de la Fiesta del Aceite Nuevo y, al término del encuentro, confirmó que "se ha decidido dar continuidad a esta cita que proyecta Montilla como ciudad del aceite de oliva, que enriquece la marca de nuestra ciudad como ciudad gastronómica".

El evento permitió poner en valor la importancia del sector oleícola de la localidad, de la mano de seis almazaras: Cooperativa La Unión, Pago de Ríofrío, Los Raigones, Cooperativa La Aurora, Aceites Bellido y Almazara La Rentilla. Sus representantes elogiaron ayer aspectos del evento, como el pregón, a cargo de José López Miranda, coordinador del Área de Enfermedades Cardiovasculares del Hospital Universitario Reina Sofía y catedrático de Medicina de la Universidad de Córdoba o las catas dirigidas que se llevaron a cabo el sábado, a cargo de Alfonso Fernández y de la sumiller montillana Mara de Miguel.

Con todo, los representantes de las almazaras y de las cooperativas participantes coincidieron con el responsable municipal de Desarrollo Económico en la necesidad de mejorar la promoción de la próxima edición de la Fiesta del Aceite Nuevo para tratar de mejorar "el impacto del encuentro".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

23 de enero de 2023

  • 23.1.23
La situación en la que se encuentra el servicio de Radiología del Hospital Comarcal de Montilla recobra actualidad. Tan solo una semana después de que el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (Tecnos) denunciara la clausura de las salas de Rayos, el Comité de Empresa del centro ha denunciado hoy el "gravísimo estado" en el que se encuentra el Área de Radiodiagnóstico.


En un comunicado hecho público esta mañana, los representantes de los trabajadores del centro hospitalario ubicado en el paraje de La Retamosa han indicado que tras la clausura de una de las salas de Rayos el pasado mes de septiembre, "tras advertirse en una revisión que se sobreexponía a los pacientes a los efectos de los Rayos X", desde la pasada semana se ha clausurado la única sala que quedaba activa "por otra avería que comprometía la integridad de los pacientes" y hacía "inviable" la realización de pruebas diagnósticas.

"Este tipo de averías, que han sido constantes en los últimos años, obedece a que este centro ya se dotó en su apertura, hace casi veinte años, con aparatos obsoletos y descatalogados", asegura el Comité de Empresa, que recuerda que "un incidente similar" también dejó al centro sin la posibilidad de realizar radiografías en mayo del pasado año.

"Tras arduas movilizaciones y negociaciones, se arrancó a la Consejería de Salud el compromiso de instalación de lo que publicaron como “un aparato nuevo”, que tardó apenas unas semanas en quedar inservible debido a su antigüedad", han añadido.

De este modo, el Comité de Empresa denuncia que, ante la solución que mantiene la empresa de realizar las pruebas diagnósticas únicamente con un aparato portátil, "se está poniendo en riesgo la salud de la población de la Campiña Cordobesa", ya que, según los profesionales, "el control de la radiación de este tipo de aparatos no es el apropiado".

Al igual que ya sostuvo el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios, desde el Comité de Empresa del Hospital advierten de que "la calidad de sus pruebas es lo suficientemente baja como para impedir un óptimo diagnóstico por parte de los facultativos", toda vez que el personal técnico que realiza las pruebas "también pone en riesgo su salud".

A juicio del Comité de Empresa, "todas las líneas de procesos del centro se ven afectadas" por esta situación que "está llevando al Hospital de Montilla a un severo estado de declive de la calidad asistencial". Según el comunicado, "la única solución que ofrece la Junta de Andalucía es hacer un nuevo apaño a alguno de los aparatos y la derivación de pacientes a los centros de salud de Aguilar de la Frontera, Montilla y al Hospital de Puente Genil, así como la opción de instalar un camión dotado en la puerta del hospital", una medida que ya fue anunciada en mayo del pasado año y que, no obstante, aún no se ha llevado a cabo.

"Es llamativa la discriminación de la provincia de Córdoba frente a la de Jaén, que sí que se benefició de la licitación de una obra de remodelación y de la renovación de los aparatos de radiodiagnóstico para el Hospital de Andújar, que se presentaron de manera simultánea a los de Montilla", lamentan desde el Comité de Empresa.

Por todo ello, los representantes de los trabajadores del Hospital de Montilla han hecho un llamamiento a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para que "resuelvan esta situación por vía de emergencia" y "cumpla con determinación su promesa de renovación de los aparatos de radiodiagnóstico del centro".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

21 de enero de 2023

  • 21.1.23
La teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Montilla, Raquel Casado, participó ayer en Las ciudades, “causas y solución” del cambio climático, una jornada que se enmarcó en el decimotercer Encuentro de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local que promovió la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).


La actividad, destinada a personal técnico de la Administración local y a responsables políticos de los gobiernos municipales de Andalucía, también contó con la participación de la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, y del viceconsejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona.

El presidente de la FAMP, Fernando Rodríguez Villalobos, afirmó que “el cambio climático es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad y su causa y solución se encuentra en las ciudades, desde las que trabajamos los gobiernos locales andaluces para avanzar en sostenibilidad, comprometidos desde hace años con lograr municipios más inclusivos, resilientes y sostenibles social, económica y medioambientalmente”.

Rodríguez instó a “perseverar en la educación ambiental como herramienta clave en las políticas contra el cambio climático para conseguir pueblos y ciudades más sostenibles”, convencido de que "sin la participación de los gobiernos locales no será posible alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por su parte, Lilith Verstrynge señaló que "el papel de las entidades locales es crucial en la implementación de la Agenda 2030 en nuestro país", un "proyecto de transformación de modelo de desarrollo" que, a su juicio, "implica cambios en la economía, en nuestros valores sociales, en la gestión de la política y en nuestra relación con el planeta para avanzar en sostenibilidad".


La secretaria de Estado para la Agenda 2030 consideró "crítico" el papel de las ciudades porque "son motores de cambio y transformación del país" debido a su cercanía a la ciudadanía y "por ser los espacios donde se da la respuesta a los impactos del cambio climático".

Al respecto, Lilith Vestrynge puso el acento en la "importancia de la educación ambiental para abordar la necesaria transformación cultural", destacando el papel de los educadores ambientales y de las organizaciones ecologistas que, en su opinión, "han generando un enfoque crítico sobre nuestro modelo de vida que producía acción".

Por su parte, el viceconsejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Sergio Arjona, consideró "necesarias" todas las "pequeñas acciones que se puedan hacer en la lucha contra el cambio climático" desde los municipios y las diputaciones "para avanzar en la lucha contra el cambio climático".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 21.1.23
Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han detenido en los últimos días a una decena de personas por su supuesta implicación en un delito de tráfico de drogas entre España y Francia. La Operación Califa Trucks, que el pasado 12 de enero llamó la atención de algunos trabajadores del polígono industrial Llanos de Jarata de Montilla, se ha saldado con la incautación de 22.370 kilogramos de resina de cannabis.


A su vez, los agentes se han hecho con un gran número de teléfonos móviles de última generación y siete vehículos con los que contaba la organización delictiva, que camuflaba la droga en el interior de falsos tomates para dificultar su detección.

La operación se inició tras detectarse la existencia de una organización criminal, asentada en Córdoba y con operatividad en diferentes provincias, que se dedicaba presuntamente al tráfico de drogas entre España y Francia, principalmente.

Con el avance de la investigación y a raíz de la colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Nacional en las provincias de Córdoba, Málaga y Cádiz, se logró identificar a los principales integrantes que conformaban la organización criminal, que se dedicaba al tráfico de grandes cantidades de droga.

Según el Ministerio del Interior, la organización estaba fuertemente arraigada en Córdoba, en cuya capital residía su líder, que se valía de un círculo de confianza con el que conformaba los distintos niveles de la red criminal. Además, contaba con un escalón inmediatamente inferior que se encargaba de dirigir la logística necesaria para el funcionamiento de la organización.

Los investigadores apuntaron ayer que tenía a su cargo a otro vecino de la capital, que se ocupaba de las labores necesarias para el transporte de las sustancias estupefacientes, así como a otro colaborador que realizaría, principalmente, las labores de seguridad y custodia que le encomendaba la dirección de la red criminal.


"Asimismo, la organización se servía de varias personas que, unas de forma más estable y otras de manera esporádica, realizarían las labores de mayor riesgo, como son la custodia, la seguridad y la carga y descarga del estupefaciente", precisaron las mismas fuentes.

El avance de la investigación permitió averiguar que la organización criminal presentaba una compleja estructura, rica en recursos humanos, técnicos y materiales y con una fuerte capacidad económica. Esto, unido a una amplia logística, oculta tras una aparente legalidad empresarial, dificultaba en gran medida el trabajo operativo y de análisis realizado sobre las distintas entidades que la conformaban.

No en vano, la organización utilizaba a personas "de paja", sin otra responsabilidad que figurar como responsables de las empresas utilizadas para el alquiler o la adquisición de vehículos, inmuebles y naves industriales donde almacenar temporalmente la droga.

Más de 22 toneladas de hachís intervenidas

El pasado 10 de enero, los investigadores pudieron averiguar que la organización pretendía distribuir un importante cargamento de droga, logrando detectar uno de los vehículos utilizados por los ahora detenidos en un polígono industrial de una localidad de la provincia de Málaga.

Según la Guardia Civil, "trasladaban varios palés de cajas que aparentemente contenían tomates a una furgoneta que, una vez cargada, emprendió la marcha". Al interceptar la furgoneta, se comprobó que transportaba en su interior 2.600 kilos de hachís distribuidos en varias cajas de falsos tomates. Por ello, el conductor y único ocupante del vehículo fue detenido.

Ante esta intervención, y al sospechar los investigadores que en varias naves del polígono industrial de la localidad de Málaga donde se encontraban pudiera ocultarse una mayor cantidad de droga, procedieron al registro de las mismas, localizando en su interior otros 19.700 kilos aproximadamente de resina de hachís. "La droga estaba oculta en 18 palés de grandes dimensiones que contenían bolas de hachís que simulaban ser tomates", precisaron ayer los investigadores, que procedieron a la detención de otras dos personas que trataron de esconderse bajo un camión.


Ante la aprehensión de estos dos alijos de resina de hachís, los agentes procedieron a la explotación de la operación, que se llevó a efecto los pasados días 11 y 12 de enero, realizando de forma conjunta y simultánea cuatro registros en la provincia de Córdoba, uno de los cuales tuvo lugar en el polígono industrial Llanos de Jarata de Montilla.

Posteriormente, el líder de la organización y los principales integrantes de la misma fueron arrestados. La operación continuó con la detención, el pasado martes, de otras tres personas implicadas. "La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones", resaltaron ayer desde el Ministerio del Interior.

La investigación ha sido llevada a cabo, desde Córdoba, por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Policía Judicial de la Guardia Civil y el Grupo I de Estupefacientes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Policía Nacional, junto con la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional de Fuengirola (Málaga) y de Barcelona y con el EDOA de la Guardia Civil de la Comandancia de Cádiz.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

20 de enero de 2023

  • 20.1.23
Desde el pasado martes, la Parroquia de San Sebastián, el templo más antiguo de la localidad, acoge los cultos solemnes en honor de su mártir titular, un capitán de la guardia pretoriana que fue condenado a morir a flechazos por orden del emperador Diocleciano.


Esta misma tarde, al término de la eucaristía concelebrada que dará comienzo a las 20.00 de la tarde, los fieles del Barrio de la Cruz tendrán la oportunidad de besar la reliquia del dedo de San Sebastián, un hecho que es posible gracias a la astucia del escritor y periodista montillano José Ponferrada Gómez, que falleció el 22 de septiembre de 2018 a los 98 años de edad, y quien, allá por 1952, descubrió que el dedo del mártir romano se encontraba en Montilla.

A comienzos de la década de los cincuenta, José Ponferrada estaba desarrollando una intensa investigación mediante la cual pretendía desmentir las afirmaciones del prestigioso historiador Luis Ramírez de las Casas Deza quien, en una de sus obras, afirmaba que El Gran Capitán había visto la luz en Córdoba y no en el castillo de Montilla, como se venía aceptando tradicionalmente.

Por tal motivo, Ponferrada se hizo con un ejemplar de Las Crónicas del Gran Capitán, obra anónima del siglo XVI que fue recuperada por Bartolomé José Gallardo, y descubrió la adquisición por parte de Gonzalo Fernández de Córdoba de una reliquia del dedo de San Sebastián.

En efecto, tal como precisa este interesante códice, el militar montillano adquirió en 1503, durante el asalto y toma de Montecassino (Italia), varios ornamentos y objetos de culto que habían sido saqueados por los soldados que participaron en la batalla. La crónica señala que Gonzalo Fernández de Córdoba devolvió a la abadía todas las reliquias excepto “la de un dedo de San Sebastián que fue destinada a la iglesia del mismo nombre de Montilla”.


Este dato, que hasta entonces había pasado inadvertido entre los historiadores locales, provocó que las investigaciones de José Ponferrada dieran un giro copernicano, afanándose desde ese instante en la búsqueda de esta singular reliquia que, según el escritor, “señalaba Montilla como la patria chica de El Gran Capitán”.

Las pesquisas que Ponferrada realizó en la antigua iglesia de San Sebastián durante años fueron infructuosas. Sin embargo, tras constatar que la primera parroquia de Montilla estuvo cerrada al culto durante algunas décadas, José Ponferrada se decidió a indagar en el convento de Santa Clara, fundado por descendientes de la familia del militar y donde la reliquia, en caso de existir, podría haber quedado a salvo de las devastaciones que sufrieron los templos montillanos en épocas posteriores.

Una vez en el cenobio montillano, la abadesa dijo desconocer la existencia de una reliquia de San Sebastián en su convento, pero condujo al escritor hasta una estancia en la que se hallaba un lienzo del santo. Tras contemplarlo durante unos segundos, José Ponferrada se percató de que junto al marco existía un pequeño relicario plateado que, como no podía ser de otra forma, contenía una reliquia del dedo de San Sebastián.


Desde entonces, en torno a cada 20 de enero, los fieles montillanos tienen la oportunidad de besar esta reliquia que fue entregada a principios del siglo XVI a Pedro Fernández de Córdoba, primer Marqués de Priego y, por aquel entonces, hermano mayor de la ya desaparecida Cofradía de San Sebastián.

Todo listo para la 'candelá'

Si la lluvia no lo impide, el Llanete de la Cruz acogerá hoy, a partir de las 20.45 de la tarde, la tradicional candelá que congrega a grandes y pequeños alrededor de una hoguera que lleva prendiéndose en el mismo lugar desde hace muchos años y que, en esta edición, volverá a contar con la colaboración de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Amargura.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / RAFAGUILAR
  • 20.1.23
El Ayuntamiento de Montilla y la Fundación Futuro Singular Córdoba han renovado esta semana el convenio de colaboración suscrito por vez primera en el año 2005 para que usuarios de la entidad o alumnos del Centro de Educación Especial "El Molinillo" puedan realizar sus prácticas laborales en instalaciones municipales.


De este modo, la joven montillana Belén Núñez, que en 2014 formó parte de la Corte de Damas de la Vendimiadora Mayor de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, ocupará un puesto de atención al público en el Área de Cultura, mientras que David Palma desarrollará sus prácticas en el Centro Municipal de Servicios Sociales "Lola López Baena".

“Son ellos los que nos aportan a nosotros muchísimo”, comentó el alcalde de Montilla, Rafael Llamas quien, en referencia a Belén Núñez, afirmó que “no solo es una persona muy participativa sino que, además, se implica muchísimo y desde ahora va a aportar su granito de arena para hacer que nuestra institución sea mucho más fuerte y preste mejores servicios públicos a la ciudadanía”.

El delegado de Recursos Humanos, Valeriano Rosales, explicó que estos contratos de prácticas tienen una duración de tres meses y, durante el periodo de vigencia de los mismos, tanto Belén Núñez como David Palma "contarán con todo el apoyo necesario por parte de cada delegación, además de una tutoría que también desempeñan los miembros de la Fundación Futuro Singular".

“Estos pasos son los que permiten que la sociedad sea mucho más inclusiva”, resaltó Valeriano Rosales, quien recordó la "experiencia positiva que se tuvo hace unos meses", de la mano de Miguel Ángel Polo Cabello, que estuvo trabajando en el Servicio Municipal de Deportes (SMD) tras la firma de otro convenio similar con Down Córdoba.

La presidenta de la Fundación Futuro Singular Córdoba, Ángela Amate, resaltó que este tipo de convenios “permiten cumplir el sueño de estas personas que desean trabajar y aprender”, por lo que agradeció al Ayuntamiento de Montilla la "sensibilidad y el compromiso" que viene mostrando desde hace casi dos décadas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

19 de enero de 2023

  • 19.1.23
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) mostró ayer su rechazo al nuevo modelo de distribución de oficinas de Unicaja Banco porque, a juicio de la organización, "ha sido impuesto desde este mes por la entidad financiera, sin negociarlo con los legítimos representantes de los trabajadores", a pesar de las dudas existentes sobre las condiciones laborales.


Unicaja cuenta con 19 oficinas repartidas por toda la provincia de Córdoba: ocho de ellas en la capital y, el resto, en las localidades de La Carlota, Puente Genil, Fernán Núñez, Pozoblanco, Palma del Río, Montoro, Montilla, Aguilar de la Frontera, Baena, Lucena y Cabra.

CSIF denuncia, especialmente, que "el nuevo modelo pretende implantar una serie de puestos denominados como 'gestor', 'gerente' o 'especialista' que no están definidos en el convenio colectivo porque no existe norma que los regule".

En ese sentido, sobre la nueva clasificación de oficinas, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios señala que "tampoco está claro cómo se implantará el nuevo modelo" porque "Unicaja no ha informado sobre las condiciones, horarios y niveles de los empleados que serán desplazados de sus centros para ocupar los nuevos puestos".

El sindicato subraya, además, que la entidad financiera "no ha dado explicaciones sobre cómo se cubrirán estas vacantes", con unas oficinas "cada vez más diezmadas en cuanto a sus plantillas”, a juicio de los portavoces de CSIF, que ayer rechazaron el nuevo modelo de distribución de Unicaja Banco, resultado de su integración con Liberbank.

La organización sindical advierte de que sus servicios jurídicos están estudiando la reestructuración de la entidad financiera para determinar si se vulneran los derechos laborales del conjunto de la plantilla. Por todos estos motivos, hoy se llevará a cabo una concentración en Málaga con el fin de expresar el malestar y la preocupación de los trabajadores de la entidad financiera.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

18 de enero de 2023

  • 18.1.23
La recuperación de El Parador de Riobóo es ya una realidad. El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha firmado esta mañana el acta de recepción de las obras de estabilización y consolidación de este antiguo caserío y lagar que pasó posteriormente a ser propiedad de las Bodegas Cobos y que, a finales del siglo XIX, contó con gran notoriedad, al ser un lugar de paso obligado para carruajes y diligencias.


Las actuaciones, que comenzaron el 21 de enero del pasado año, han sido desarrolladas por la empresa malagueña Hermanos Campano –que también se está encargando de la restauración, conservación y puesta en valor de la muralla exterior, de la torre pirobalística y de algunas de las construcciones adosadas al castillo de El Gran Capitán– ha contado con un presupuesto de algo más de 700.000 euros, tras la decisión del Pleno de incrementar en 40.000 euros la partida con el objetivo de recuperar diferentes elementos de la fachada principal "con interés patrimonial".

De este modo, el Consistorio montillano ha conseguido detener el deterioro que venía sufriendo el edificio desde hacía décadas y reforzar las estructuras existentes, para lo que ha sido necesario eliminar algunos elementos que presentaban un "peligro inminente de caída" y adecuar toda la envolvente. "El proyecto queda ahora a la espera de una segunda fase, que consistirá en dotar el edificio de los acabados necesarios según el uso que finalmente se acuerde", apuntó el primer edil montillano.

Rafael Llamas ha destacado la "importancia de este proyecto compartido y consensuado por toda la Corporación" que, además, “recupera parte de la historia de Montilla”. La vivienda, situada en la salida norte de la localidad hacia la carretera nacional N-331, fue utilizada originariamente como casa de postas para las diligencias que recorrían Andalucía a finales del siglo XIX.

"Con esta importante intervención hemos querido consolidar Montilla como referente turístico de la provincia de Córdoba, para que sea puerta de entrada a la Campiña Sur", subrayó Rafael Llamas, quien añadió que "esta apuesta por el patrimonio permitirá crear desarrollo económico, riqueza y, finalmente, fijar población al municipio”.


La parcela en la que se encuentra El Parador tiene una superficie de 1.731 metros cuadrados de suelo y el edificio principal, el único que permanece en pie, ocupa 652 metros cuadrados, destacando dentro del conjunto un gran patio de 176 metros cuadrados.

Para la siguiente fase, el Consistorio montillano presentó una solicitud a los Planes de Sostenibilidad Turística de los fondos europeos Next Generation, por un importe de tres millones de euros, y ahora “volverá a presentarse mejorado, ya que, aunque ha obtenido el visto bueno de la Junta de Andalucía y del Gobierno central, su aprobación se ha quedado a las puertas”, desveló el regidor socialista.

Por último, el arquitecto municipal, Carlos Cobos, confirmó que, de momento, El Parador quedará cerrado al público para evitar que el edificio se deteriore. "Será la Corporación la que disponga el uso y el posterior proyecto", apuntó el alcalde, quien recordó que se ha planteado la posibilidad de ubicar en sus instalaciones un Centro de Recepción de Visitantes, aprovechando su "localización estratégica".

El edificio cuenta con una casa principal, un patio central, una lagareta, una cuadra y tres bodegas de tinajas. “En el interior se han mantenido una serie de tinajas por si, finalmente, se quiere recrear el uso original del edificio”, destacó Carlos Cobos.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - MONTILLA DIGITAL


AGUAS DE MONTILLA

LOS JUEVES DE COMERCIO - AYUNTAMIENTO DE MONTILLA


DEPORTES - MONTILLA DIGITAL


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA


FIRMAS

Montilla Digital te escucha Escríbenos